SBS advierte sobre estafas con préstamos fraudulentos vía redes sociales

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), ante diversas consultas y en salvaguarda de los intereses de los ciudadanos, advierte que vienen operando en el país esquemas que realizan actividades financieras sin estar registradas o sin contar con autorización de la SBS.

 

Las siguientes entidades y esquemas no cuentan con autorización de la SBS para captar dinero del público:

 

Corporación Gary https://www.facebook.com/profile.php?id=100075588477842

@corporacion_gary (Instagram)

Cryptotrend https://trade.crypto-trend.com/
Trust Investing https://trustinvesting.com

https://www.facebook.com/groups/454613638975682/

Quantum Fund https://www.facebook.com/quantumfundoficial
Inversiones Multicambios Perú E.I.R.L. https://inversionesmulticambiosperu.com/

 

Oliver Bank E.I.R.L. https://oliver-bank.com/

https://www.facebook.com/oliverbank.pe/

Inbanker Digital Investment https://inbanker.pe/

https://www.facebook.com/Inbanker.pe

Corporación Crece Perú https://www.crece-peru.com
Cooperativa de Servicios Múltiples Opción Sur – Opción Sur https://www.facebook.com/opcionsurcoopac

 

Cooperativa de Servicios Múltiples Reactívate Perú Ltda. Jr. Arequipa 1125, distrito, provincia y departamento de Puno
Cooperativa de Servicios Múltiples Multicoop Perú https://m.facebook.com/100053561534904/

 

 

 

Cabe señalar que conforme al artículo 11 de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, toda persona que pretenda captar o recibir dinero de terceros, en forma de depósito, mutuo o cualquier otra modalidad, requiere la autorización previa de la SBS.

 

Préstamos fraudulentos por redes sociales

 

Asimismo, se han detectado las siguientes supuestas empresas que ofrecen préstamos fraudulentos a través de Internet, Facebook y WhatsApp:

 

Finanzas Crediticias SAS https://www.facebook.com/100085387487120/
Coop CREDISOF WhatsApp
ServiRemax S.A. Capital WhatsApp

Dichas entidades son fraudulentas, pues ofrecen préstamos con la condición de que, previamente, los interesados realicen depósitos de dinero, por concepto de pólizas, seguros de créditos, gastos o comisiones, sin que finalmente cumplan con desembolsar los préstamos ofrecidos.

 

Finalmente, se han detectado los siguientes aplicativos (App) o plataformas virtuales a través de los cuales supuestamente se ofrecen préstamos, pero que en realidad constituyen medios a través de los cuales, empleando métodos extorsivos, exigen a los usuarios el pago de créditos que nunca solicitaron. Tales aplicativos no están registrados en la SBS:

  • Misoles
  • Ekeko
  • VamoCash
  • Perú Crédito
  • CuyCash

 

Se invoca a la población en general a informarse adecuadamente y tomar las previsiones del caso, cuando deba decidir dónde ahorrar o invertir su dinero, o requerir un servicio financiero de cualquier tipo.

 

Cualquier consulta o denuncia relacionada con personas o empresas que presten servicios financieros, sin autorización de la SBS o sin encontrarse registrados, puede ser presentada a esta entidad, a los teléfonos 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930, o al correo electrónico informalidad@sbs.gob.pe.También pueden visitar la página de la SBS: www.sbs.gob.pe/informalidad.

 




Canales digitales son herramientas útiles para conectar con clientes

El distanciamiento social ha generado nuevos retos para los emprendedores, sobre todo en la manera como se mantienen conectados con sus clientes pese a la distancia. Por ello, los canales digitales pueden resultar herramientas muy útiles para convocar más clientes y mantener comunicación con ellos.

 

En esta edición del Consultorio Financiero de Mibanco te contamos cómo llegar a más clientes en menos tiempo a través de los canales digitales. Existen diversas opciones, entre las cuales se encuentran:

 

Crear una red de comunicación con tus clientes

 

Para lograrlo se pueden utilizar las Listas de Difusión de WhatsApp que sirven para enviar mensajes a varios contactos a la vez. Esto le servirá para maximizar el alcance de su negocio, principalmente si sigue los siguientes consejos:

 

    1. Recuerde que para que su lista de difusión funcione, los contactos a los que les enviará la información deben de tenerlo guardado en la libreta de contactos.
    2. Agrupe sus listas de difusión según la segmentación realizada (nuevos clientes, caseros, eventuales, etc). De esta forma, podrá trabajar de forma ordenada y comunicarse con sus clientes con mensajes personalizados.
    3. Acompañe su mensaje con un llamado a la acción. Su potencial cliente debe saber qué hacer después de leer el mensaje: llamarlo, escribirle, pedirle un descuento, visitar una web, etc.

 

Publicar información de interés de forma continua

 

Por ejemplo, publicando información de sus productos u ofertas en sus estados de WhatsApp. Es importante, además, mencionar qué se debe comunicar al cliente a través de estos canales. Alguna información relevante por comunicar es:

 

  • Catálogo de productos y sus características
  • Nuevas ofertas y promociones
  • 2X1
  • Llegada de nuevos productos
  • Horario de atención y medios de pago

 

Ahora sí, estás listo para incursionar en el mundo de las comunicaciones vía canales digitales. Recuerda que las posibilidades son ilimitadas y muy ventajosas para tu negocio.

 




Cómo utilizar WhatsApp Business y aprovecharlo en los negocios

Si algo nos ha mantenido unidos pese a la pandemia es el uso de canales digitales de comunicación y redes sociales como Facebook y WhatsApp. Gracias a ellos hemos podido comunicarnos con familiares y seres queridos, pero, ¿sabías que WhatsApp tiene también una herramienta poderosísima de ventas?

 

Incluso se estima que el 77% de los consumidores peruanos ya utiliza WhatsApp como parte de su proceso de compra, indicó Mibanco.

 

Esta herramienta es WhatsApp Business, una plataforma hecha específicamente para negocios y fines comerciales. En esta edición del Consultorio Financiero de Mibanco te enseñamos qué debes saber para comenzar a utilizarla y aprovechar al máximo todas sus funcionalidades.

 

▶ Perú cuenta con 921 megaproyectos de inversión para cierre de brechas en macro regiones

▶ Kenny Gallo: “Factoring creció 60% y se negociaron S/ 7.600 millones a mayo del 2021”

▶ Gabriel Alzate: “Debemos transformarnos para generar valor diferencial”

 

 

Whatsapp Business

 

¿Sabes por qué te conviene afiliarse a esta plataforma? Existen muchas razones, desde la posibilidad de conectar con clientes hasta potenciar las ventas, pero las principales son:

  1. Agiliza y facilita tus procesos de venta.
  2. Brinda seguridad a tus clientes: les da confianza pues te percibirán como un emprendedor actualizado, innovador, digitalizado y que sabe lo que hace.
  3. Te permitirá interactuar personalmente con tus clientes: es una plataforma que acerca mucho al usuario y que permite una relación directa con él.
  4. Tus clientes pueden consultar directamente contigo.

 

Mitos

Sin embargo, pese a los evidentes beneficios que trae una plataforma como esta, muchos emprendedores aún se sienten escépticos de utilizarla, pues circulan ciertos mitos acerca de ella que los hacen dudar. Es por eso que aquí estamos para desmentirlos.

 

Mito 1: Se paga y pierde sus datos

  • La plataforma es completamente gratis.
  • Además, no perderá su información si es que realiza correctamente su copia de seguridad

 

Mito 2: Es difícil de usar

  • Además, no perderá su información si es que realiza correctamente su copia de seguridad

 

Mito 3: Su negocio debe ser una empresa formal

  • No necesita un RUC para crear una cuenta de WhatsApp Business, por lo tanto, cualquier tipo de negocio sin importar su tamaño o situación puede aprovechar este canal.

 

Mito 4: Puede utilizarlo con un mismo número

  • Solo puede utilizar un número para cada WhatsApp. En este caso deberá priorizar con cuál utilizará WhatsApp Business.
  • Se le recomienda que utilice el mismo número con el que ya mantiene comunicación con sus clientes, donde ya tiene las conversaciones grabadas, las listas de difusión, grupos para que siga manteniendo todas sus promociones e interacciones y así aprovechar esa red de contactos que ha logrado construir a través de los años.

 

Ahora sí, estás listo para explorar el potencial de esta nueva plataforma ideal para todo tipo de negocios. Recuerda que no hay peor oportunidad que la que no se toma.

 

 




Conoce los aplicativos que más se usaron durante la inmovilización social obligatoria

Durante la primera semana de inmovilización social obligatoria, del 1 de febrero al 7 de febrero de 2021, las aplicaciones más usadas en las redes fijas de internet fueron WhatsApp, Tik Tok y YouTube, según el análisis realizado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

Los usuarios de internet incrementaron en 19.7% la demanda de WhatsApp en sus conexiones fijas y la de Tik Tok, 19.52%, mientras que el uso de YouTube se incrementó en 18.26%, respecto al consumo que tenían la semana previa al aislamiento social dispuesta por el Gobierno (del 25 de enero al 31 de enero 2021).

 

En las redes móviles, YouTube encabezó la terna de aplicaciones con mayores tasas de crecimiento. De acuerdo con los datos analizados por el regulador, el uso de esta red social que permite alojar, transmitir y compartir videos creció 28.71%, con respecto a la semana previa del segundo aislamiento social obligatorio.

 

Tráfico de datos aumentó 45% en redes móviles y 61% en redes fijas por pandemia

▶ MTC realizó más de 92.000 atenciones virtuales durante el 2020

 

Facebook e Instagram tuvieron un incremento de 26,03%, mientras que el uso de Tik Tok, a través de las redes móviles, aumentó 23.76%, informó el Osiptel.

 

Apps con mayor consumo de tráfico

 

Durante la primera semana de febrero, en promedio, fueron cinco las aplicaciones que consumieron mayor tráfico de datos en las redes fijas. YouTube encabeza la lista con el 34.26% del tráfico consumido, le siguen Netflix con 27.19% y Facebook con 19.77%. Cierran la lista, WhatsApp y Tik Tok con 5.07% y 3.94%, respectivamente.

 

Mientras que, en redes móviles, en promedio, Facebook e Instagram acapararon el mayor porcentaje del tráfico total cursado del 1 al 7 de febrero, con el 45.47%.

 

Con 17.69%, YouTube se ubica en el segundo lugar de consumo de tráfico de datos en dicho periodo, seguido de WhatsApp (10.13%), Tik Tok (4.43%) y Netflix (3.95%).

 




Entérate qué pasará con Whatsapp luego de migración masiva a Telegram

Esta semana hemos sido testigos de la migración de millones de usuarios de whatsapp a una nueva plataforma digital. En su cuenta de Twitter, Telegram celebró haber superado los 500 millones de usuarios activos, dando la bienvenida a las más de 25 millones cuentas nuevas a nivel mundial, entre el 9 y 12 de enero del 2021, señaló la Universidad César Vallejo.

 

Esta situación ha causado, evidente preocupación en los usuarios que aún están en la plataforma Whatsapp y que, por comodidad con la aplicación, han decidido aceptar las nuevas políticas de privacidad.

 

El experto en Comunicación Digital de la Universidad César Vallejo, Salomón Quevedo Jiménez, indicó que es poco probable que todo el universo de usuarios se desconecten de WhatsApp, ya que los círculos sociales más cercanos de éstos se encuentran aún en el ecosistema de dicha red social.

 

“Las personas todavía tienen a sus familiares, amigos y grupos de trabajo en WhatsApp. Las personas más adultas también son las que se van a resistir un poco al cambio ya que les ha costado adaptarse, veo muy difícil que dejen de usarla. No creo que las cosas cambien drásticamente en un corto plazo”, señaló.

 

WhatsApp Business: ¿Cómo generar ventas con esta herramienta?

Podcast: ¿Cómo crear contenidos atractivos para redes sociales?

 

De los 25 millones de usuarios nuevos que Telegram ha recibido con los brazos abiertos durante la segunda semana de enero, el 21% representa a ciudadanos de América Latina; mientras que un 38% provienen de Asia, siendo la población más numerosa en sumarse a la plataforma de chat durante estos días.

 

“La nueva actualización de Whatsapp no se puede rechazar. La empresa madre, Facebook (también dueña de otras aplicaciones como Instagram), podrá cruzar la información que se tiene en la aplicación de mensajería instantánea con la que existe en las demás redes sociales de su ecosistema. Es muy difícil que una persona se aísle totalmente de estas aplicaciones, muchas acciones diarias dependen de su uso”, manifestó Quevedo Jiménez.

 

Asimismo, comentó que no es el primer problema de privacidad que tiene Facebook como empresa y no será el último, ya que su línea de negocio son los datos. «Ellos van a encontrar la forma o el mecanismo de seguir obteniendo información”, indicó.

 

¿La era de whatsapp llegó a su fin?

 

A pesar de los millones de cuentas nuevas en Telegram y Signal (otra red social de mensajería instantánea que viene atrayendo a muchos usuarios), Whatsapp solo ha reducido sus descargas de 11,3 millones a 9,2 millones durante los mismos días de crecimiento de cuentas en Telegram, según ha informado Craig Chapple, analista de información móvil de Sensor Tower, en una entrevista con la BBC.

 

«El éxito de estas aplicaciones no depende de la calidad de estas, depende de la cantidad de usuarios que tengan, es decir, si todo mi círculo se mueve en WhatsApp, las personas terminarán aceptando las condiciones y seguirán utilizando la red social. La proyección puede ir a que convivan entre aplicaciones: Telegram y Whatsapp o Signal y Whatsapp”, apuntó.

 

El experto agregó que los usuarios deben ser conscientes de la información que estás dando a la red social y de lo que están recibiendo a cambio. «Debe primar la libertad de las personas a elegir y no ser condicionado”, recalcó el coordinador de Comunicación Digital de la Universidad César Vallejo.

 

Cabe recordar que otro de los aspectos más cuestionados de estas nuevas políticas de privacidad es que los datos compartidos podrían revelar la ubicación de las conexiones de una persona, pagos, tiempo de permanencia en la red, entre otros datos de índole personal.

 




WhatsApp Business: ¿Cómo generar ventas con esta herramienta?

Emilio Alarcón, Líder del Área de Desarrollo de Negocios y de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), nos habla sobre cómo generar ventas con WhatsApp Business, esta importante y relativamente nueva herramienta, que puede ser de mucha utilidad para todos aquellos empresarios que busquen obtener ventas por nuevos canales de atención.

 

En épocas en que el distanciamiento social imposibilita las transacciones tradicionales, se hace cada vez más necesario la implementación de nuevas herramientas que hagan posible que los negocios mantengan cierto nivel de ventas, o simplemente, modernicen sus canales de atención.

 

Por ello, Alarcón enseña cuáles son las etapas para realizar una venta mediante WhatsApp Business. Asimismo, indica cómo debe unificarse esta herramienta con las demás redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc.

 

Si deseas conocer más de esta importante herramienta, queda usted invitado al webinar a realizarse en el Facebook de la CCL, este viernes 8 de mayo a las 9 a. m. Será totalmente gratuito.