Superávit comercial anual sumó US$ 24 685 millones en febrero de 2025

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó un valor de US$ 24 685 millones a febrero de 2025, superior al de los meses previos.

 

 

En términos mensuales, se registró un superávit comercial de US$ 2 109 millones en febrero, superior en US$ 463 millones al de igual mes de 2024.

Las exportaciones en febrero sumaron US$ 6 318 millones, mayores en 15,2 % en comparación con similar mes de 2024, producto del incremento del precio promedio de exportación en 15,5 %, en línea con las altas cotizaciones internacionales de los metales; y del alza del volumen promedio de exportación de productos no tradicionales en 19,4 %.

 

LEA TAMBIÉN: ¿Qué regiones del Perú lideran las exportaciones en enero de 2025?

 

Las importaciones aumentaron en 9,6 % en febrero, sumando US$ 4 210 millones, reflejo principalmente del incremento en todas las principales categorías, en especial los bienes de capital, insumos industriales y bienes de consumo duradero.

 

 

 

LEE MÁS:

Perú: Términos de intercambio impulsaron crecimiento en el 2024 con récord de exportaciones

¿Cuáles son los productos en los que Perú lidera la exportación?




Superávit comercial anual alcanzó los US$ 14.752 millones en 2021

El superávit de la balanza comercial alcanzó US$ 14.752 millones en 2021, como resultado del avance de las exportaciones que lograron recuperar y superar los niveles pre-pandemia, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

Las exportaciones sumaron US$ 63.106 millones en 2021, monto que representó un crecimiento de 47,1% respecto al año previo y de 31,5% frente a 2019, antes de la pandemia. Las importaciones alcanzaron los US$ 48.354 millones en 2021, superiores en 39,3% frente a 2020 y en 17,6% con relación a 2019.

 

En términos mensuales, la balanza comercial registró un superávit de US$ 1.737 millones en diciembre de 2021, superior en US$ 267 millones al de diciembre de 2019, según señaló el BCR.

 

El avance corresponde a los altos términos de intercambio, principalmente de precios de productos mineros de exportación. Influyó también el mayor volumen exportado de productos no tradicionales. Este superávit comercial 02es mayor en US$ 439 millones al de diciembre de 2020.

 

Exportaciones

 

En diciembre de 2021, las exportaciones sumaron US$ 6.339 millones, superiores en 30,2% y 26,2% a las de diciembre de 2019 y 2020, respectivamente, reflejo de los altos precios de los metales y la recuperación de la actividad económica mundial, recalcó el BCR.

 

Las importaciones alcanzaron los US$ 4.602 millones en diciembre de 2021, mayores en 35,4% y 23,5% a lo reportado en diciembre de 2019 y 2020, respectivamente, con incrementos generalizados en todos sus rubros, producto de la recuperación de la demanda interna y de los mayores precios.

 




Superávit comercial de Perú subió a US$ 14.352 millones impulsado por productos mineros

La balanza comercial de Perú registró en noviembre de 2021, un superávit de US$ 14.352 millones en los últimos doce meses, alcanzando así un nuevo máximo histórico, indicó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

En términos mensuales, el superávit de la balanza comercial alcanzó US$ 1.960 millones en noviembre, superior en US$ 1.191 millones al de similar mes de 2019.

 

El avance corresponde a los altos términos de intercambio, principalmente de precios de productos mineros de exportación. Influyó también el mayor volumen exportado de productos no tradicionales.

 

Este superávit es mayor en US$ 1.006 millones al de noviembre de 2020. De enero a noviembre de 2021, se acumula un superávit comercial de US$ 13.104 millones, superior a lo registrado en los años previos.

 

Exportaciones

 

En noviembre, las exportaciones sumaron US$ 6.115 millones, superiores en 51,9% y 43,1% a las de noviembre de 2019 y 2020, respectivamente, reflejo de los altos precios de los metales y la recuperación de la actividad global, prescisó el BCR.

 

Entre enero y noviembre de 2021, las exportaciones sumaron US$ 56.832 millones, mayores en 31,8% a las de igual mes de 2019 (50,7% frente a las del mismo periodo de 2020).

 

Las importaciones alcanzaron US$ 4.154 millones en noviembre, mayores en 27,5% y 25,2% a lo reportado en noviembre de 2019 y 2020, respectivamente, con incrementos generalizados en todos sus rubros, producto de la recuperación de la demanda interna y de los mayores precios.

 

Las compras acumuladas del exterior fueron de US$ 43.729 millones entre enero y noviembre de 2021, superiores en 16 por ciento con relación a similar periodo de 2019 y en 41,1% frente a las del año 2020.

 




Perú registró superávit comercial de US$ 3.986 millones en tercer trimestre

El superávit de la balanza comercial alcanzó el nivel récord de US$ 3.986 millones en el tercer trimestre de 2021, superior en US$ 718 millones al registrado en el mismo periodo de 2020 y mayor en US$ 2.336 millones al de similar trimestre de 2019, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

 

El avance obedeció al incremento de las exportaciones desde US$ 11.734 millones en el tercer trimestre de 2020 a US$ 16.363 millones en el periodo de análisis.

 

El crecimiento anual de las exportaciones se explicó, en primer lugar, por el aumento de 27,7% en el precio promedio de los productos embarcados.

 

Destacó el mayor precio pagado por nuestros productos tradicionales (36,0%), dentro de los cuales destacan productos mineros como el zinc y cobre, y otras categorías como café y harina de pescado.

 

Contribuyó en menor medida a la expansión del valor de exportaciones el incremento de 9,2% en el volumen embarcado, dentro del cual destaca el de los productos no tradicionales (15,8%), como agropecuario, textiles, minería no metálica y siderometalúrgico, acotó el BCR.

 

Importaciones

 

Por el lado de las importaciones, en el tercer trimestre de 2021 totalizaron US$ 12.377 millones, lo que implicó un incremento interanual de 46,2% y un aumento de 17,4% respecto a similar periodo de 2019. El avance anual se debió a la recuperación de la demanda local y por el incremento del precio del petróleo.

 

En porcentaje del PBI, el superávit de la balanza comercial acumulado de los últimos cuatro trimestres ascendió a 6,0%, reflejo de los elevados precios de los metales industriales, la recuperación local que siguió a la reanudación de actividades y el desempeño aún favorable de la actividad económica global.

 




Exportaciones tradicionales peruanas crecieron 46,6% en setiembre

Las exportaciones tradicionales peruanas en setiembre de 2021 alcanzaron los US$ 4.154 millones, superior en 46,6% frente a setiembre de 2019, principalmente por los mayores precios de minerales y de volúmenes de productos pesqueros, indicó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

Con respecto a setiembre de 2020, las exportaciones tradicionales fueron mayores en 34,7%, debido a los mayores precios del cobre, zinc, petróleo y café y a los mayores envíos de oro al exterior.

 

Con ello, las ventas al exterior de productos tradicionales acumularon un valor de US$ 32.916 millones entre enero y setiembre de 2021, un 31,7% superior a las registradas en el mismo periodo del año 2019, y un 63,5% mayor al obtenido en el mismo periodo de 2020, refirió el BCR.

 

En setiembre de 2021, destacaron las exportaciones mineras, que mantuvieron el crecimiento positivo de los meses previos, que crecieron 49,9% frente al conseguido en setiembre de 2019 y 33,4% respecto al mismo mes de 2020.

 

▶ El TLC entre Perú y la Unión Europea en cifras

▶ Conoce las oportunidades de negocios entre Perú y República Dominicana

▶ CCL organiza la XVI Cumbre Internacional de Comercio Exterior el 8 de noviembre

 

 

Superávit comercial

 

La balanza comercial peruana registró en setiembre de 2021 un superávit de US$ 13.404 millones en los últimos doce meses, alcanzando así un nuevo nivel máximo histórico, indicó el BCR.

 

En términos mensuales, el superávit de la balanza comercial alcanzó US$ 1.590 millones en setiembre, monto superior en US$ 961 millones al registrado en el mismo mes de 2019 y mayor en US$ 178 millones a setiembre del año previo.




Superávit comercial de Perú subió a US$ 12.294 millones a junio

El superávit de la balanza comercial acumulado en los últimos doce meses a junio de 2021 alcanzó un nivel de US$ 12.294 millones, registrando por tercer mes consecutivo el nivel más alto desde que se tiene registro, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

En términos mensuales, la balanza comercial registró un superávit de US$ 981 millones en junio, superior en US$ 49 millones al de similar mes de 2019 y mayor en US$ 332 millones al registrado en junio de 2020.

 

En el primer semestre de 2021, se acumula un superávit comercial de US$ 5.247 millones, superior a lo registrado en los años previos.

 

▶ Una mirada económica al discurso presidencial

▶ Causas del alza de los precios de los commodities alimenticios

▶ La reinvención de las startups peruanas

 

 

Exportaciones

 

Las exportaciones en junio sumaron US$ 4.895 millones, 19% más que el del mismo mes de 2019 (68,2% respecto a 2020), reflejo de la recuperación de la actividad económica y de los altos precios de los metales.

 

En el primer semestre del año, las exportaciones acumularon US$ 27.823 millones, mayores en 21,4% a las del primer semestre de 2019 (62,3% frente al mismo periodo de 2020), indicó el BCR.

 

Por su parte, las importaciones sumaron US$ 3.913 millones en junio, superiores en 23% respecto al valor registrado en similar mes de 2019 (73% anual), por el aumento de las compras de insumos, de bienes de consumo y de capital.

 

Asimismo, las importaciones ascendieron a US$ 22.576 millones en la primera mitad del año, mayor en 11,8% con relación al primer semestre de 2019 y en 41,4% frente a similar período de 2020, refirió el ente emisor.

 

 

Exportaciones tradicionales

 

Las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 3.683 millones en junio, mayor en 24,6% respecto al registrado en similar mes de 2019 y en 77,5% frente a junio del año pasado, explicado principalmente por los mayores precios de los productos.

 

Con ello, las ventas al exterior de productos tradicionales acumularon un valor de US$ 20.520 millones en el primer semestre de 2021, un 25,6% superior a las registradas en el mismo periodo del año 2019, reflejo del incremento de los precios de los metales y del petróleo crudo y derivados.

 




Superávit comercial acumulado alcanzó US$ 11.230 millones a mayo

El superávit de la balanza comercial acumulado en los últimos doce meses continuó aumentando en mayo de 2021, alcanzando un nivel de US$ 11.230 millones, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

En términos mensuales, la balanza comercial registró un superávit de US$ 815 millones en mayo de 2021, versus el déficit de US$ 195 millones del mismo mes de 2020, y superior en US$ 669 millones respecto al superávit de mayo de 2019 (US$ 146 millones).

 

De enero a mayo de 2021, se acumula un superávit comercial de US$ 3.981 millones.

 

▶ Exportaciones tradicionales peruanas aumentaron 174,7% en mayo

▶ El comportamiento del precio del maíz amarillo y sus efectos en el Perú

▶ Una mirada al comercio entre Latinoamérica y Estados Unidos y China

 

Exportaciones

 

Las exportaciones en mayo totalizaron US$ 4.803 millones, 139,2% más que el mismo periodo del año anterior (29,6% frente a mayo de 2019), reflejo de la recuperación de la actividad y los altos precios de los metales.

 

En los cinco primeros meses del año, las exportaciones sumaron US$ 22 651 millones, mayores en 59,6 por ciento a las de enero-mayo de 2020.

 

Las importaciones llegaron a US$ 3.988 millones en mayo, superior en 81,0 por ciento al valor registrado hace doce meses (12% respecto a mayo de 2019), por el aumento de las compras de insumos, de bienes de consumo y de capital.

 

Las compras del exterior ascendieron a US$ 18.671 millones en los cinco primeros meses del año, mayor en 36,4% con relación al mismo periodo de 2020.




Perú alcanza superávit comercial de US$ 10.065 millones a abril del 2021

Perú logró un superávit comercial acumulado en los últimos 12 meses continuó incrementándose en abril del 2021, alcanzando un nivel de US$ 10.065 millones, indicó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

La balanza comercial registró un superávit de US$ 424 millones de dólares, versus el déficit de US$ 463 millones registrado en similar mes del 2020.

 

“Con ello, acumuló un resultado superavitario de US$ 3,011 millones en los cuatro primeros meses del 2021”, manifestó.

 

Exportaciones

 

Además, el Banco Central de Reserva (BCR) señaló que las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 4.399 millones en abril, 136 % y 16 % más frente al mismo periodo del 2020 y 2019, respectivamente.

 

▶ Modelo de Sustitución de Importaciones ya fracasó en América Latina

▶ Día del Padre: Ventas de sector retail caerían 15% por poca afluencia de compradores

▶ CCL: 22 Municipios de Lima y Callao otorgarán nuevas facilidades para pago de predios y arbitrios

 

Esta evolución respondió al aumento de precios de exportación respecto a años anteriores y del volumen en el caso de la comparación con abril del año pasado.

 

En los cuatro primeros meses del año, las exportaciones ascendieron a US$ 17.687 millones, superior en 45% respecto a similar periodo del 2020, contribuyendo al superávit comercial.

 

Importaciones

 

Las importaciones del Perú sumaron US$ 3.975 millones en abril, superior en 71% y 14% con relación al valor registrado en el mismo mes del 2020 y 2019, respectivamente.

 

En la evolución de los últimos 12 meses destaca el aumento de las adquisiciones de insumos, de bienes de consumo y de capital, refirió el BCR.

 

Las compras acumuladas del exterior fueron de US$ 14.675 millones de enero a abril del 2021, mayor en 28% con relación al mismo periodo del 2020.




Perú acumula superávit comercial de US$ 8.800 millones a febrero 2021

En términos acumulados en los últimos doce meses, a febrero de 2021, la balanza comercial de Perú registró un superávit de US$ 8.800 millones, el valor más alto desde mayo de 2012, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

En febrero de este año, la balanza comercial registró un superávit de US$ 749 millones, superior en US$ 166 millones al registrado en similar mes de 2020; acumulando con ello, un resultado positivo de US$ 1.927 millones en los dos primeros meses de este año.

 

Exportaciones

 

Las exportaciones peruanas ascendieron a US$ 4.207 millones en febrero, mientras que en el primer bimestre llegaron a US$ 8.648 millones, lo que implica incrementos de 17,9% y 15,9%, respectivamente, frente al mismo periodo del año anterior. Ello respondió al aumento de los precios de exportación.

 

BCR: Economía peruana fue de las menos afectadas en segunda ola en A.L.

▶ Economía peruana cayó 0,98% en enero de este año

▶ En el 2020 se crearon más de 235.000 empresas en el Perú

 

En febrero de 2021, las exportaciones tradicionales crecieron 19,1% anual, principalmente por los mayores precios de los productos mineros. Las no tradicionales lo hicieron en 15,2% anual por los mayores embarques de productos pesqueros y mineros.

 

En los dos primeros meses del año, las exportaciones de productos tradicionales tuvieron un incremento de 18,1% frente al mismo periodo de 2020 y las no tradicionales lo hicieron en 11,1%.

 

 




BCR: Superávit comercial sumó US$ 7.750 millones en 2020

La balanza comercial registró un superávit de US$ 1.080 millones en diciembre de 2020, resultado positivo por séptimo mes consecutivo. Con este resultado, el año pasado se totalizó un superávit comercial de US$ 7.750 millones, monto mayor en US$ 1.135 millones al de 2019, informó el Banco Central de Reserva (BCR)

 

Indicó que en diciembre del 2020, las exportaciones sumaron US$ 4.778 millones, lo que representó un incremento de 3,7% con respecto a diciembre del año anterior.

 

En dicho periodo, las exportaciones tradicionales alcanzaron los US$ 3.312 millones, aumentando 2,4%; y las no tradicionales ascendieron a US$ 1.454 millones, creciendo 6,4%, estas últimas favorecidas por los mayores volúmenes embarcados (9,5%).

 

El BCR informó que las importaciones ascendieron a US$ 3.699 millones en diciembre del 2020, 9,2% más que el valor registrado en similar mes del 2019, al aumentar las adquisiciones de bienes de consumo, de capital e insumos.




Superávit comercial anual de Perú alcanzó 2,9% del PBI a setiembre de 2020

La balanza comercial del Perú al tercer trimestre de 2020 registró un superávit acumulado en los últimos cuatro trimestres equivalente al 2,9% del Producto Bruto Interno (PBI), el mayor desde el cuarto trimestre de 2019, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

 

Con dicho resultado se acumulan quince trimestres consecutivos de superávit comercial y se revierte la evolución descendente observada en los dos trimestres previos, como consecuencia de la progresiva reapertura de las actividades locales y de la recuperación de la actividad mundial.

El BCR indicó que el superávit de la balanza comercial, durante el tercer trimestre de 2020, se elevó a US$ 2.534 millones, superior en US$ 938 millones al registrado en el mismo periodo de 2019 (US$ 1.596 millones), revirtiendo el déficit comercial registrado en el trimestre equivalente a US$ 32 millones.
Este último resultado se explicó básicamente por el mayor incremento de las exportaciones en US$ 4.218 millones, principalmente de productos tradicionales y en menor medida de no tradicionales; en comparación con el aumento de las importaciones en US$ 1.652 millones, principalmente de bienes de capital y de consumo.