Mininter entrega nueva flota vehicular a la PNP para reforzar el patrullaje y lucha contra el crimen

El ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, lideró la entrega de una nueva flota vehicular a la Policía Nacional del Perú (PNP) con el objetivo de reforzar el patrullaje preventivo en zonas de alta incidencia delictiva y ejercer una lucha frontal contra el crimen organizado.

Se trata de 52 modernas camionetas pick up, de las cuales 24 fueron adquiridas por el Ministerio del Interior (Mininter) para fortalecer la capacidad operativa de departamentos de investigación criminal, comisarías y puestos de vigilancia fronterizo de las regiones de Lima, Callao, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios.

Las 28 unidades móviles restantes fueron entregadas en mérito a la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional entre el Mininter y las municipalidades de El Agustino, Lurigancho Chosica y Puente Piedra, fruto de las gestiones realizadas por el ministro Diaz en sus primeros 30 días en el cargo.

 

 

Durante la ceremonia, el titular del Interior destacó el compromiso asumido por el Gobierno Central, que lidera la presidenta Dina Boluarte Zegarra, para fortalecer la logística de la institución policial en el marco de la lucha contra la criminalidad organizada.

Además, resaltó que, gracias a reuniones y coordinaciones realizadas en su primer mes de gestión, ha logrado el compromiso de las cuatro mancomunidades municipales distritales de Lima Metropolitana para la cesión de uso de 200 patrulleros para que efectivos de la División de Emergencia (Diveme) puedan abordar los puntos más críticos de los diferentes distritos de la capital.

Fruto de ello, agregó, la Policía Nacional recibe hoy 10 camionetas por parte de la municipalidad de Puente Piedra; 10 camionetas de parte de la Municipalidad de Lurigancho; y 8 camionetas de la Municipalidad de El Agustino.

“Agradezco sinceramente a los alcaldes de El Agustino, Lurigancho Chosica y Puente Piedra, por sumarse a esta cruzada por la seguridad. Estoy convencido que más autoridades locales y regionales se sumarán a este esfuerzo”, expresó Diaz Zulueta, desde la sede del Mininter.

 

LEA TAMBIÉN: Congreso declara en emergencia a la PNP

 

Asu vez, los burgomaestres Richard Soria, Oswaldo Vargas y Rennán Espinoza destacaron la estrategia que viene empleando la máxima autoridad del Mininter, para enfrentar de manera más eficaz el crimen organizado, recordando que el aporte con logística a la Policía Nacional es una obligación de todas las autoridades del país.

“Como alcalde de Lurigancho Chosica y presidente de la mancomunidad de Lima Este, estamos a disposición de seguir trabajando y articulando esfuerzos con el Ministerio del Interior”, expresó Vargas Cuéllar.

Esta nueva flota vehicular fue entregada de forma oficial y puesta a disposición del comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, quien manifestó su agradecimiento al sector Interior y a los gobiernos locales por este importante gesto en favor de la seguridad ciudadana.

La ceremonia contó con la participación del viceministro de Seguridad Pública, Luis Reátegui; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; el inspector general de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Jhonny Véliz Noriega; entre otras autoridades policiales y funcionarios del sector.

 

LEA MÁS:

Coalición por la seguridad ciudadana presenta al Congreso propuestas para combatir delincuencia y crimen organizado

Aprueban cambios en Ley de Serenazgo para mejorar la seguridad en municipios

Congreso aprueba que serenos puedan usar armas de electrochoque




CCL: Nueva categoría de policías permitirá prevención de delitos comunes

La nueva jerarquía en la Policía Nacional para conservar el Orden y la Seguridad tiene finalidades específicas, principalmente operativas, de disuasión y prevención del delito y permite cerrar la carencia de personal policial en las calles.

 

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Giovanni Conetta, precisó que esta nueva unidad en la policía desconcentra labores y permite que el personal más experimentado pueda dedicarse íntegramente a la estrategia e inteligencia para el combate de bandas criminales organizadas y terroristas. “La criminalidad sigue ganando terreno y la población no puede esperar entre 3 o 5 años para tener más policías en las calles”, anotó.

 

Asimismo, “esta nueva categoría de policía sirve para disuadir la comisión de delitos comunes, prestar auxilio inmediato a los ciudadanos y se constituye como un brazo operativo para la prevención del delito y no debe confundirse su rol con otras labores de mayor especialización como la lucha contra las bandas criminales organizadas que demanda un mayor tiempo de formación”.

 

Lee también: CCL: Se debe transferir de inmediato recursos al Mininter para luchar contra el crimen organizado

 

Por otro lado, manifestó que es necesario ofrecerles a los jóvenes el equipamiento necesario para salvaguardar su integridad, capacitación continua, así como condiciones de contratación que incluya seguros de vida y de salud. “Ellos arriesgarán su integridad para cuidarnos”, subrayó.

 

Conetta consideró necesario también, que la selección inicial de los nuevos policías debe ser transparente y se elija a los candidatos más idóneos y que estén realmente comprometidos con nuestra seguridad.

 

Finalmente, refirió que esta categoría policial ha sido implementada en países de la región como Ecuador y Colombia con resultados satisfactorios por lo que “la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL saluda que el Gobierno fomente la creación de nuevos puestos de trabajo para la policía y solicita se agilice la creación de esta nueva unidad para que se incorporen los 8 000 efectivos, así como su pronta reglamentación”.

 




Captarán a 5.000 jóvenes para reforzar Policía Nacional

El presidente de la República, Pedro Castillo, señaló que se ha dispuesto “acciones inmediatas” para la captación de 5.000 jóvenes peruanos que refuercen a la Policía Nacional del Perú (PNP), principalmente, licenciados de las Fuerzas Armadas quienes con una preparación no mayor a 18 meses puedan incorporarse a las labores de la seguridad en todo el país.

 

“Se crearán las brigadas especiales contra el crimen, en los distritos con mayor incidencia delictiva, iniciando como piloto en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas y Villa el Salvador”, explicó.

 

Asimismo, afirmó que se restablecerá de manera definitiva el principio de autoridad y respeto de la función policial. “Estableceremos los mecanismos de defensa legal hasta el nivel de divisiones policiales permitiendo brindar seguridad jurídica y respaldo estatal a todo el personal policial que cumpla adecuadamente con su labor”, precisó Pedro Castillo.

 

De otro lado, sostuvo que se ha establecido la nueva escala porcentual de asignación económica para el Personal del Servicio Acuartelado e incremento en la asignación por alimentación diaria al personal de las Fuerzas Armadas de S/ 8 a S/ 12.