Migraciones: No habrá trámite de pasaporte de urgencia en nuevo Jorge Chávez

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que ya no se tramitarán pasaportes por urgencia en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que inicia operaciones el 1 de junio. Esta medida representa un cambio importante para los viajeros que solían recurrir a esta oficina de último minuto.

Según explicó Paulo Ostolaza, jefe zonal de Migraciones Callao, el nuevo terminal —con ingreso por la Av. Morales Duárez— no contará con un espacio habilitado para este trámite, que requiere toma de huellas y fotografía en el acto.

 

Alternativas para sacar un pasaporte urgente

Si estás a solo dos días hábiles de tu vuelo y no encuentras cita web, puedes acercarte sin cita a cualquier oficina de Migraciones o centros MAC del país para realizar el trámite con urgencia.

Además, la entidad liberará 100 000 citas mensuales para pasaportes en todo el país, y ha extendido su horario de atención, especialmente en sedes como la del Jockey Plaza, que abre de lunes a domingo.

 

 

 

¿Hasta cuándo podré tramitar en el aeropuerto actual?

La última oportunidad para obtener un pasaporte de urgencia en el aeropuerto actual (con ingreso por Av. Faucett) será el 31 de mayo. A partir del 1 de junio, todos los trámites deben hacerse en otras oficinas.

 

LEA TAMBIÉN: Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

 

Requisitos para tramitar un pasaporte urgente

Si necesitas el pasaporte de forma urgente, deberás presentar:

  • Formulario PA de solicitud.
  • Recibo de pago con código especial (01808).
  • Tarjeta de embarque o boleto aéreo con tus datos.
  • Declaración jurada por robo o pérdida (si aplica).

Una vez entregados estos documentos, podrás recibir tu pasaporte en menos de una hora.

 

Cabe resaltar que puedes renovar tu pasaporte hasta seis meses antes de su vencimiento. No esperes al último momento, revisa tu pasaporte con tiempo y elige la sede más conveniente para ti.

 

LEA MÁS:

MTC: Nuevo Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio

Taxis por aplicativo en el Jorge Chávez: ¿Qué requisitos deben cumplir?

Conoce las nuevas rutas de ingreso y salida del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

 




Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de las mejoras del servicio en beneficio de los usuarios.

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, indicó que una de las prioridades de la entidad es trabajar constantemente en la optimización de la calidad de los servicios que se le brindan a los ciudadanos por lo que, en ese marco, se ha incrementado el número de disponibilidad de citas.

“Desde el lanzamiento del pasaporte electrónico, esta Superintendencia ha emitido más de 5 millones de documentos de viaje, alcanzando durante esta gestión, récords históricos en los últimos dos años: con más de 927 mil en el 2023 y cerca de 800 mil en el 2024. Las cifras obtenidas superan todo lo realizado previamente”, manifestó el funcionario.

Asimismo, García Chunga, adelantó que se tiene previsto que a partir del 2 de mayo se amplié a 19 el número de módulos, así como el horario de atención el cual sería de lunes a domingo de 8:30 a. m. a 8:30 p. m., en beneficio de todos los usuarios que requieran gestionar su pasaporte.

LEA TAMBIÉN: Migraciones: Más de 760 extranjeros fueron expulsados del país por irregularidades

Reserva de cita para pasaporte de forma virtual o presencial

Asimismo, la Superintendencia Nacional de Migraciones recuerda a la ciudadanía que, en atención a su plan de ampliación de capacidad, ha incorporado la opción de reservar citas de manera presencial en todas nuestras oficinas de trámite de pasaporte a nivel nacional.

De esta forma, los usuarios podrán seguir reservando sus citas, sin salir de casa, a través del sistema virtual, o, si lo prefieren, acudir personalmente a cualquiera de las oficinas donde se brinde el servicio de pasaporte para obtener una cita en las fechas disponibles.

Migraciones reafirma así su compromiso de facilitar el acceso a sus servicios a todos los ciudadanos.
LEA MÁS:

Pasaporte electrónico: ¿Cómo obtener una cita y tramitarlo?

Guía para sacar tu Visa Americana: Evita estos errores

SBS amplía documentos válidos para que extranjeros abran una cuenta bancaria




Migraciones: «Trabajamos en una política migratoria productiva»

La Superintendente Nacional de Migraciones, Frieda Roxana Del Águila Tuesta, destaca la transformación digital emprendida en la institución.

 

¿Cuál es el diagnóstico de Migraciones desde su ingreso a la fecha?

La Superintendencia Nacional de Migraciones ha pasado de la desidia, el desorden y la corrupción, a ser una institución modelo de excelencia en gestión y líder en transformación digital.

 

Luego de realizar un diagnóstico se efectuó una restructuración que nos permitió implementar ejes orientados al fortalecimiento del recurso humano, la normatividad, así como la gestión financiera y tecnológica.

 

Susana Silva Hasembank: “Plantearemos iniciativas legislativas al Congreso”

Manuel Romero Caro: “Se debe atacar corrupción en megaproyectos”

Beneficencia de Lima: Queremos duplicar ingresos para programas sociales

 

En los últimos años, Migraciones se ha logrado convertir en una entidad pública eficiente y altamente calificada técnicamente. Somos la única entidad migratoria en el mundo que entrega el pasaporte electrónico el mismo día de la cita, casi todos los trámites se realizan en línea, interoperamos con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para obtener el certificado de antecedentes policiales y judiciales de manera digital.

 

Asimismo, en la Superintendencia Nacional de Migraciones Migraciones le estamos diciendo adiós a las colas. Trabajamos con orden, transparencia y eficiencia.

 

¿Qué se ha hecho en cuanto a la seguridad nacional?

Hemos incrementado y fortalecido los puestos control en las fronteras de manera estratégica.

 

Ahora existe el control biométrico, quienes ingresan y salen del país deben registrar sus huellas dactilares y su toma fotográfica, lo que no había antes. Esto garantiza la identidad de quienes cruzan nuestras fronteras, pero, además, nos permite contar con una amplia base de datos de los migrantes.

 

También se emitieron normas administrativas de fiel cumplimiento para todos los extranjeros que permiten consignar información sociodemográfica para que el país implemente políticas públicas migratorias.

 

De igual manera se debe recordar que la Superintendencia Nacional de Migraciones cuenta con el Registro de Nombre de Pasajeros (PNR, por sus siglas en inglés) y el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS, por sus siglas en inglés) que nos permiten conocer quiénes están por llegar al Perú antes que el vuelo arribe. Esta información nos brinda un perfil del pasajero antes que ingrese al territorio peruano.

 

¿Cuál ha sido el diagnóstico sobre las normas de la entidad?

Hemos mejorado sustancialmente nuestra normatividad, con un enfoque de gestión en beneficio del ciudadano.

 

Hoy contamos con una nueva Ley de Migraciones y el Primer Reglamento Migratorio del país que incorpora la garantía del respeto de los derechos humanos del migrante, pero, sobre todo, refuerza el control y la seguridad migratoria.

 

¿Qué acciones ha tenido su oficina de Migraciones ante la llegada de ciudadanos venezolanos?

La masiva migración venezolana a nuestro país ha sido un gran desafío para Migraciones y la mejor prueba que estábamos preparados para llevar adelante este fenómeno migratorio de manera segura, ordenada y regular.

 

Contamos con información sociodemográfica, perfil profesional, antecedentes de salud, ubicación geográfica y otros millones de datos de los migrantes que se encuentran almacenados en nuestro Registro de Información Migratoria – RIM, que está a disposición del Estado peruano para el diseño e implementación de políticas públicas.

 

Asimismo, hemos trabajo para lograr una migración ordenada y segura, pero, además, productiva.

 

¿Cómo entender esa política migratoria productiva?

Con la recolección de datos de la migración venezolana hemos podido conocer que han ingresado al Perú más de 4.000 médicos de diferentes especialidades, más de 22.000 ingenieros, más de 17.000 docentes, profesionales que pueden insertarse en las zonas alejadas del país donde existe una importante brecha de estos profesionales.

 

Corresponde ahora realizar una organización territorial para trasladar a este talento extranjero, que no le ha costado ni un sol de inversión al Estado peruano, hacia zonas donde nos hace falta.

 

¿Qué propuestas se evalúan para el tema migratorio de los artistas que vienen al Perú?

Es cierto que nuestro país tiene atención de diferentes artistas y por lo tanto el tratamiento hacia ellos requiere de acciones inmediatas. Es importante precisar en este caso (la llegada de los artistas), que es responsabilidad de los productores y organizadores tramitar los permisos y los plazos de permanencia con la debida antelación a los eventos.

 

En Migraciones estamos siempre en permanente evaluación de nuestros procesos para mejorarlos y fortalecerlos.