Cae importación de equipos de protección para construcción

No existe duda de la importancia del sector construcción para la economía de un país. Se trata de una industria que genera una gran cantidad de empleos directos e indirectos asociados a la contratación de obreros, operarios y demás personal utilizados en las obras de construcción, además se debe destacar la producción de los materiales e insumos utilizados en este sector; y, una vez que las obras han culminado, la población circundante se beneficia a través de la valorización de sus propiedades, así como está el hecho de poder transitar fácilmente por estos sitios.

Lee también: Reactivación de obras públicas como oportunidad de negocio

En el Perú, el sector construcción es uno de los principales motores del crecimiento nacional, aportando el 8 % del PBI (2022) y dinamizando varios subsectores de la economía, gracias a su efecto multiplicador. Sin embargo, lo más importante es lo que representa para millones de familias: el bienestar social, ya que es la forma de sustento de más de 1 300 000 de peruanos que trabajan en dicho rubro. La construcción es la sexta actividad económica generadora de riqueza en el Perú. Es esencial ahora y seguirá siéndolo, tanto para mantener la infraestructura crítica que se necesita cotidianamente, como para la reactivación económica del país, permitiendo superar los efectos negativos que aún se mantienen debido a la pandemia.

Lamentablemente, entre enero y julio del 2023, según la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), el sector construcción habría caído 9,8 %, con respecto a similar periodo del 2022. La razón de esta disminución se habría dado como consecuencia de una nueva contracción de inversiones inmobiliarias, producto de la baja demanda de nuevas viviendas por el alza de las tasas de interés. Además, de la caída de la construcción de obras públicas.

 

El cuidado de los trabajadores

La industria de la construcción, al igual que muchas otras, tiene el deber y obligación de dar protección a sus trabajadores, implementando de manera adecuada y eficiente los equipos de protección personal (EPP). Los referidos equipos son artículos que están diseñados para proteger a los empleados de lesiones o enfermedades que puedan ser originadas por el contacto con radiaciones, con sustancias químicas, con peligros físicos, eléctricos, mecánicos entre otros.

Por ello, y ante la situación económica negativa del sector construcción, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) investigó las importaciones de los implementos de seguridad que son utilizados por los obreros del rubro, con el objetivo de determinar qué tanto puede haber impactado esta situación.

Así, al revisar las bases oficiales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), se pudo determinar que el volumen de las importaciones de varios productos de seguridad del sector construcción ha disminuido considerablemente.

 

 

 

Gafas de seguridad

Las gafas de seguridad están elaboradas con unos materiales específicos que tiene como objetivo proteger la visión del obrero ante partículas o líquidos que puedan estar presentes en los ambientes industriales o de construcción. Entre enero y julio de este año, el volumen de las importaciones de este producto cayeron 54 % con respecto a similar periodo del año anterior. En cuanto al valor de importación, este creció 10 %, lo que plantea dos posibles escenarios: que el producto que se está importando es de mejor calidad y debido a ello es de un precio más elevado o que las gafas de seguridad que comúnmente se compraban en el exterior subieron su precio de manera excesiva. Cabe señalar que el principal país proveedor de este producto es China con una participación de 99 %.

Línea de vida

La línea de vida es una forma de anclaje continuo en el cual el trabajador conecta su cuerda o sistema de amarre y puede desplazarse, ya sea de forma vertical u horizontal, y sus movimientos son seguidos por el dispositivo anticaídas que se conecta a la línea de vida.

En los primeros siete meses del año, el volumen de las importaciones de este producto creció 76 % en comparación con similar periodo del año anterior, mientras que el valor aumentó en 29 %. Los principales países proveedores fueron China, México y Estados Unidos, con una participación del  57 %, 32 % y 10 %, respectivamente.

Auriculares de seguridad

Los auriculares de seguridad son equipos de protección individual que, debido a sus propiedades para la atenuación de sonido, reducen los efectos del ruido, para evitar así daños en el oído.

Entre enero y julio pasado, el volumen de importaciones de este producto cayó 58 %, con respecto a similar periodo del 2022, mientras que el valor CIF registró una disminución del 8 %.

Los principales países proveedores de este producto fueron China, Estados Unidos y Brasil, con una participación del 47 %, 29 % y 21 %, respectivamente.

Arnés de seguridad

El arnés de seguridad es utilizado en ciertos trabajos de altura y rescate. Su objetivo principal es salvaguardar el bienestar del trabajador o de las personas implicadas en la labor.

Entre enero y julio del 2023, las importaciones de este producto registraron una ligera caída de 3 %, mientras que su valor de importación subió 4 %. Los principales países proveedores fueron China, México y Chile con una participación del 53 %, 27 % y 9 % respectivamente.

Cascos de seguridad

Los cascos de seguridad son considerados un equipo de protección Individual. Su principal objetivo es el de proteger la cabeza del obrero u operario en las obras de construcción.

Las importaciones de este tipo de producto en los primeros siete meses del 2023 cayeron 26 % en cuanto a volumen y 25 % en valor. Los principales países proveedores fueron China, Estados Unidos y Brasil, con una participación del 63 %, 26 % y 10 %, respectivamente.

Lee también: Luis Felipe Quirós: “Ejecución de obras privadas impulsará recuperación de construcción”

Careta de soldadura

La careta para soldar es una pieza fundamental del equipo de protección personal para las operaciones de soldadura y amolado. Está diseñada para proteger la cara y el cuello del usuario de las chispas, luz intensa, radiación infrarroja y de los humos metálicos producidos por la soldadura.

Entre enero y julio pasado, las importaciones de este producto cayeron 11 % en volumen y 4 % en valor, con respecto a similar periodo del 2022. Los principales países proveedores fueron China y Estados Unidos, con una participación del 68 % y 30 %, respectivamente.

Calzado de seguridad

El calzado de seguridad protege los pies de los trabajadores ante cualquier peligro o accidente, además de brindar comodidad para desempeñar cualquier actividad con normalidad.

Las importaciones de este producto entre enero y julio del 2023 crecieron 8 % en volumen y cayeron 1 % en valor, con respecto a similar periodo del 2022. Los principales países proveedores fueron China, Ecuador, Portugal y Colombia, con una participación del 36 %, 21 %, 18 % y 11 %, respectivamente.

Guantes de seguridad

Los guantes de seguridad son equipos de protección que cubren de manera parcial o totalmente la mano, evitando posibles riesgos de amputación, quemaduras, cortes, fracturas, abrasiones, etc.

Durante el periodo de estudio, la importación de este producto creció 113 %, con respecto a los primeros siete meses del 2022; mientras que su valor hizo lo propio en 13 %. Los principales países proveedores fueron China y Sri Lanka, con una participación del 84 % y 10 %, respectivamente.

Chalecos reflectivos

Finalmente, los chalecos reflectivos tienen como objetivo el dar visibilidad a los trabajadores de las obras de construcción. En otras palabras, ayudar a identificarlos desde cierta distancia, a través de sus colores.

Entre enero y julio pasado, las importaciones de este producto aumentaron en 151 % con respecto a similar periodo del 2022, mientras que su valor creció en 225 %. El único país proveedor fue China.

Como puede verse, las importaciones de varios equipos de protección personal en el sector de la construcción han caído en el periodo analizado. Ello plantea interrogantes sobre la seguridad de los trabajadores en un contexto de crisis económica. Es esencial que las empresas del sector mantengan su compromiso con la seguridad laboral, incluso en tiempos de dificultades financieras, para proteger la vida y el bienestar de los trabajadores en la industria de la construcción.

LEER MÁS:

Obras por Impuestos han disminuido a pesar de sus beneficios

 




Sector construcción creció 17,8% respecto a setiembre de 2019

El sector construcción creció 17,8% en setiembre último respecto a similar mes de 2019 y en 12,6% frente a setiembre de 2020, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

Este resultado respondió a la mayor actividad de autoconstrucción, la continuación de ejecución de obras privadas, y el aumento del avance físico de obras públicas por la mayor inversión a nivel de gobierno nacional y local, en las que se registró un incremento en las obras de infraestructura vial y de servicios básicos.

 

Consumo interno

 

El consumo interno de cemento aumentó 23,6% con respecto a 2019, tasa superior a la observada en agosto. El avance de obras públicas aumentó 1,2% en setiembre, refirió el BCR.

 

En términos desestacionalizados, el sector construcción creció 1,2% respecto a agosto y continuó ubicándose por encima del nivel prepandemia.




Sector construcción se expandió 8,8% en junio

El sector construcción creció 8,8% en junio último respecto a similar mes de 2019 y 90,7% respecto a junio de 2020, debido a la mayor actividad de autoconstrucción, así como a la reanudación de proyectos privados y públicos, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

El consumo interno de cemento, uno de los indicadores del sector, aumentó 15,3% frente a junio de 2019 y 66,2% con relación a similar mes del año pasado, debido principalmente a la reanudación de obras privadas.

 

Construcción de obras públicas

 

Por su parte, el avance de obras públicas se contrajo 10,7% con respecto al mismo mes de 2019 y creció 464,7% frente a junio de hace un año.

 

En términos desestacionalizados, el sector construcción continuó ubicándose por encima del nivel anterior al de la pandemia, refirió el BCR.

 

Inversión

 

Por su parte, la inversión privada creció 162% en el segundo trimestre último respecto a similar período de 2020, debido a la mayor participación del sector minero (193,4%) y de aquella proveniente de otros sectores (36,2%), reportó el ente emisor.

 

La inversión del trimestre mostró una expansión de 12,6% respecto al mismo periodo de 2019.

 

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que en el segundo trimestre de 2021 la inversión en el sector minero ascendió a US$ 1.165 millones, monto mayor en US$ 306 millones al registrado en el segundo trimestre del año previo. Por su lado, la inversión no minera experimentó un incremento real de 36,2%.




Sector construcción creció 133% en marzo 2021 superando niveles prepandemia

El sector construcción creció 133% en marzo de 2021 respecto a similar mes del año anterior y 25,7% frente a marzo de 2019, debido a la mayor actividad de autoconstrucción, así como por la reanudación de proyectos privados y públicos. informó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

El consumo interno de cemento aumentó 145% en marzo de 2021 explicado principalmente por la reanudación de obras privadas.

 

▶ Retención del Impuesto a la Renta 2021 a los trabajadores

▶ Convenios para evitar la doble tributación internacional

▶ Régimen tributario de las asociaciones y fundaciones

 

 

Obras públicas

 

Por su parte, el avance de obras públicas aumentó 117% en marzo debido a la mayor inversión de los gobiernos locales, del gobierno nacional y de los gobiernos regionales.

 

En términos desestacionalizados, el sector construcción continuó ubicándose por encima del nivel pre pandemia. Así, índice desestacionalizado alcanzó el nivel de 122 en marzo de 2021.