Designan a Waldir Eloy Ayasta Mechán como nuevo viceministro de Electricidad

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó al ingeniero Waldir Eloy Ayasta Mechán, como nuevo viceministro de Electricidad, quien reemplaza en el cargo a Víctor Teodoro Carlos Estrella que asumió este despacho viceministerial el 27 de marzo del 2024.
Ayasta Mechán, quien se desempeñaba como director general de Electrificación Rural desde el 15 de junio 2024, es ingeniero mecánico eléctrico graduado en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque), en 2003, y cuenta con una especialización en Alta Dirección Empresarial, en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México).
Asimismo, es magíster en Administración de Estrategias de Empresas de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Callao; cuenta con un PMI en gerencia de proyectos y calidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú y un doctorado en Administración en la Escuela Posgrado de la Universidad Nacional del Callao.
LEA TAMBIÉN: Aranceles de EE. UU.: Perú evalúa medidas para reducir efectos en su economía
El nuevo viceministro de Electricidad cuenta con un perfil profesional basado en conocimiento de negocios y competencias integrales, que contribuyen al desarrollo de la organización y de la sociedad en general, sustentada en la experiencia laboral ininterrumpida de más de 25 años en empresas del sector eléctrico.
Inició su carrera profesional en Electronorte y, posteriormente, pasó a formar parte del grupo Distriluz, desempeñando importantes cargos que contribuyeron en la dirección estratégica de este grupo.
También fue director de Proyectos de Innovación Tecnológica (PITEC) que le permitió organizar, dirigir, coordinar y controlar con las Gerencias Técnicas, Gerencias Comerciales y Gerencias de Administración de las empresas Electronoroeste, Electronorte, Hidrandina y Electrocentro.
Waldir Ayasta es también catedrático de la facultad de ingeniería mecánica y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
La Resolución Suprema N° 004-2025-EM de su nombramiento está refrendada por la presidenta de la República Dina Ercilia Boluarte Zegarra y por el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.
LEA MÁS:

Inflación se desacelera en marzo, pero educación y alimentos suben

La CCL continúa impulsando espacios regionales para fortalecer la Economía Circular en el norte del país

Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular aportaría S/ 14 000 millones en la economía al 2030




Juramentan tres nuevos ministros de Estado

El presidente de la República, Pedro Castillo, tomó hoy juramento a tres nuevos ministros de Estado, en los sectores de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Defensa y Ambiente.

 

Ministra de la Mujer

Claudia Dávila Moscoso

 

Claudia Liliana Dávila Moscoso es la nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en reemplazo de Diana Miriam Miloslavich Túpac, quien asumió el cargo el 8 de febrero de este año.

 

Dávila Moscoso es abogada de profesión de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y tiene Maestría en Derechos Humanos en la misma casa de estudios.

 

Hasta abril del 2022 fue directora de Modernización y Desarrollo Institucional del Ministerio del Interior, además en el 2018 se desempeñó como asesora de Dirección Ejecutiva del programa Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

 

Es la cuarta ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en lo que va el gobierno del presidente Pedro Castillo. Este cargo también fue ocupado anteriormente por la congresista Katy Ugarte y Anahí Durand.

 

Ministro de Defensa

Richard Tineo Quispe

 

El nuevo ministro de Defensa, Richard Tineo Quispe, reemplaza en el cargo a José Gavidia, quien presentó su renuncia. Tineo es abogado por la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV), ingeniero electrónico por el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército y licenciado en administración por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

 

Además, es magíster en Gestión Pública por la Universidad ESAN. Posee un doctorado en derecho y maestría en derecho constitucional por la UNFV.

 

Ha sido director de Ciencia y Tecnología del Ejército, director de Telemática y Estadística del Ejército, comandante general de la 3era Brigada de Comunicaciones en Arequipa y desde mayo de este año era director general de la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

 

Fue condecorado con la medalla al combatiente Andrés Avelino Cáceres en el grado “Al Mérito” por acción distinguida en combate, la Medalla Académica del Ejército en el grado distinguido por excelencia académica y con la Cruz Peruana al Mérito Militar en el grado de Caballero.

 

Ministro del Ambiente

Wilbert Rozas Beltrán

 

El ex congresista Wilbert Gabriel Rozas Beltrán asumió el cargo de ministro del Ambiente en reemplazo de Modesto Montoya Zavaleta. Es egresado de la Facultad de Agronomía por la Universidad San Antonio Abad del Cusco.

 

Rozas cuenta con más de 29 años de experiencia en gestión pública. Fue alcalde de la Municipalidad Distrital de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco (1993-2002). Además, fue alcalde provincial de Anta (2002-2009). Se desempeñó como presidente y fundador de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (Remurpe).

 

Del mismo modo, ejerció como presidente de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas sobre Educación (2011). También fue congresista de la República por la región Cusco (2016 – 2019) y presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuano, Ambiente y Ecología del Congreso de la República (2018).