2,7 millones de líneas móviles cambiaron de operador en I semestre 2023

Entre enero y junio del presente año, 2`721,260 líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del mecanismo de portabilidad numérica, lo que significó un ligero descenso de 2,72 % frente a lo reportado en los primeros seis meses del 2022, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

De acuerdo al reporte de la herramienta informática Punku de Osiptel, se evidenció un incremento de 2,14 % de portaciones de la modalidad postpago, al pasar de 1´823,198 líneas móviles portadas en el primer semestre del 2022 a 1` 862,223 líneas portadas en similar periodo del 2023.

 

En tanto, Osiptel indicó que la portabilidad de líneas prepago disminuyó en 11,81 % y registró 859 037 líneas prepago portadas entre enero y junio del 2023.

 

Como se sabe, el trámite de portabilidad numérica, sea para un servicio fijo o móvil, es gratuito y permite al usuario mantener su número telefónico al cambiar de empresa operadora.

 

De esta manera contribuye a promover la competencia entre los operadores de los servicios móviles y fijos en beneficio de los usuarios, pues tienen que esforzarse por conservar a sus abonados y atraer a nuevos clientes.

 

Solo en junio de este año, 470 428 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, 7,72 % más que lo reportado en el mismo mes del 2022 (436 707 líneas móviles portadas).

 

La portabilidad en junio fue la segunda más alta del presente año y 0,35 % mayor a lo registrado en mayo, cuando 468 804 líneas cambiaron de operador.

 

Este resultado se debió al crecimiento en la portación de líneas postpago que alcanzó las 330 587 portaciones, un 1,17 % más que lo registrado en mayo, cuando se portaron 326 770 líneas móviles. Se trata del segundo mayor registro histórico de portaciones de líneas postpago.

 

CLARO Y ENTEL LIDERARON CANTIDAD DE PORTACIONES

 

En lo que respecta a líneas móviles ganadas y perdidas por operador, en junio las empresas Entel, Claro y Suma Móvil obtuvieron portaciones netas (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas.

 

Tal como ocurrió el mes anterior, Entel lideró el balance positivo de junio con 18,756 líneas móviles netas portadas, seguida de Claro con 12 572 y Suma Móvil con 17 líneas móviles netas portadas.

 

En tanto, las operadoras Bitel (-17 723), Telefónica (-13 401), Flash (-191) y Guinea Mobile (-30) tuvieron un saldo negativo de portaciones netas.

 

PORTABILIDAD FIJA CONTINÚA EN ALZA

 

En cuanto a la portabilidad fija, en el sexto mes de este año, 5 684 líneas fijas cambiaron de operador, lo que significó un crecimiento de 236,53 % respecto a junio del 2022, cuando 1 689 líneas portaron.

 

Asimismo, se evidenció un aumento de 115 06 % con relación a mayo del presente año, cuando se reportó la portabilidad de 2 643 líneas fijas.

 

Las empresas operadoras Fravatel, Optical Networks, GTD Perú e Ingeniería en Gestión de Negocios y Oportunidades fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo con 2 762, 899, 525 y 510 líneas fijas, respectivamente.

 

En el otro extremo se ubicaron Telefónica y Wow, con saldos netos negativos de 2 008 y 1 959 líneas fijas, respectivamente.

 




Alertarán a usuarios sobre cantidad de líneas móviles a su nombre

La huella digital, los nombres y los apellidos son parte de la información sensible de los usuarios que puede ser usada por terceros para suplantar la identidad y generar líneas móviles sin su consentimiento.

 

Frente a este panorama, desde este lunes 10 de julio, las empresas operadoras enviarán mensajes de texto (SMS) a los usuarios informando sobre la cantidad de líneas que tienen registradas bajo su titularidad, aseguró el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

A través de los mensajes, las operadoras, también, pedirán a los usuarios ingresar a la herramienta digital del Osiptel Checa tus líneas para que puedan adoptar las medidas pertinentes y oportunas en caso desconozcan su contratación.

 

¿Quiénes recibirán los SMS? Todos los abonados prepago, pospago y control de las empresas operadoras Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash, Dolphin y Guinea.

 

Lea también: Osiptel refuerza enfoque preventivo en fiscalización a empresas operadoras

 

En total, podrían ser hasta dos SMS simultáneos y personalizados, en donde se indicará como remitente al ente regulador de las telecomunicaciones.

 

Por ejemplo, los usuarios que tienen hasta cuatro líneas en diferentes operadoras, recibirán el siguiente SMS:

 

“Al 14/06 figuran a tu nombre xx líneas móviles en operador 1, xx en operador 2, xx en operador 3 y xx en operador 4. Visita https://checatuslineas.osiptel.gob.pe”. Además, el plazo para la remisión de los mensajes será del 10 al 31 de julio de 2023, entre las 8:30 a. m. y 8:30 p. m.

 

 

¿QUÉ ACCIONES DEBEN TOMAR?

Para que los abonados verifiquen la cantidad de líneas registradas a sus nombres, deberán ingresar a la herramienta de consulta Checa tus líneas y digitar su número de DNI, RUC, carné de extranjería o pasaporte.

 

Lea también: Osiptel: Urge ampliar tope de multas de empresas infractoras

 

Si, al recibir el mensaje e ingresar a Checa tus líneas, un usuario descubre que tiene una o más líneas prepago que no recuerda haber contratado, debe presentar un cuestionamiento de titularidad en la oficina o el centro de atención de la empresa operadora, ya que dicha línea o líneas podrían haber sido usadas para algún acto delictivo, como extorsión, entre otros.

 

En caso se desconozca la contratación de una línea pospago, le corresponde presentar un reclamo por contratación no solicitada ante la propia operadora, la que deberá emitir una respuesta al reclamo en primera instancia dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación. Además, deberá notificar al reclamante, la respectiva resolución en un plazo no mayor a cinco días hábiles más.

 




Osiptel: Más de 457.000 líneas móviles cambiaron de operador en octubre

En octubre, 457.470 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), lo que representó un retroceso de 11,90% comparado con octubre de 2021 y 0,49% menos respecto a setiembre del presente año.

 

De acuerdo a la información proporcionada por la herramienta informática Punku, el segmento pospago representó el 67,10% del total de líneas que cambiaron de empresa operadora, mientras que el 32,90% correspondió a líneas prepago.

 

Los resultados de octubre, mostraron que el segmento pospago alcanzó las 306.962 portaciones, reduciéndose 0,95% respecto a setiembre.

 

En tanto, el segmento prepago evidenció un avance de 0,47% respecto al mes anterior, totalizando 150.508 portaciones en setiembre, precisó el Osiptel.

 

La portabilidad numérica es uno de los indicadores más dinámicos y competitivos en el sector telecomunicaciones, pues cada año las empresas operadoras renuevan sus ofertas y ofrecen mejores prestaciones para retener y captar nuevos usuarios, quienes deciden si cambian o no de operadora, según sus necesidades e intereses.

 

Líneas ganadas y perdidas

Entel arrebató el primer lugar a Claro entre las empresas operadoras que obtuvieron un saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo, al alcanzar las 18.844 líneas móviles netas portadas en octubre, seguido por Claro con 14.934, Suma Móvil con 17 y Dolphin con 1. En tanto, Bitel (-30.392), Movistar (-2.657), Flash (-529) y Guinea Mobile (-218) tuvieron un saldo neto negativo.

 

Crece portabilidad fija

En cuanto a la portabilidad fija, en octubre, se registró un incremento significativo pues 5.083 líneas fijas cambiaron de operador, lo que representó un crecimiento de 115,93% respecto al mismo mes del año previo; y de 327,86% con relación a setiembre del presente año.

 

Las empresas operadoras Yachay (1.682), Fravatel (820), Lumen (307), Optical Networks (63) y Movistar (25) fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo. En el otro extremo se ubicaron Infoductos y Telecomunicaciones (-1680), Claro (-566), Convergia (-308), Entel (-133) y Viettel (-121) con un mayor saldo neto negativo.




Perú registró más de 41,76 millones de líneas móviles activas

El servicio de telefonía móvil en el mercado peruano alcanzó más de 41,76 millones de líneas activas al cierre del primer trimestre del año, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

El tercer mes del año cerró con 1,58 millones de líneas móviles más con respecto a marzo del 2021, lo que significó un crecimiento interanual de 3,9%. De esta forma, según los datos actualizados del portal informático PUNKU la penetración del servicio telefónico móvil llegó a las 124,42 líneas por cada 100 habitantes.

 

En cuanto a la evolución de líneas a nivel de cada modalidad contractual, destaca el incremento de las líneas de la modalidad contrato (que agrupa a modalidades control y pospago), las cuales se incrementaron 1,3 millones respecto a marzo del año 2021, alcanzando las 16 millones 546.638 líneas móviles. Mientras que las líneas de la modalidad prepago sumaron 25 millones 209.200 (300.873 más que las registradas en el mismo periodo del año anterior).

 

A nivel de participación del total de líneas en servicio a nivel de cada modalidad, se observa una mayor participación de la modalidad contrato (postpago y control) la cual alcanzó el 39,6% de la planta móvil en marzo de 2022, mayor a la participación de 38% registrada en marzo de 2021.

 

Participación de las empresas móviles

De acuerdo al análisis realizado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, la ampliación del mercado móvil se cimentó, principalmente, en la intensa captación de líneas de las empresas operadoras

 

Claro y Entel, que registraron un incremento anual de 796.554 y 433.484 líneas, respectivamente. Las líneas móviles registradas por Movistar crecieron 359.121. Mientras, la empresa Bitel retrocedió en 19.074 líneas móviles.

 

Movistar y Bitel totalizaron 12 millones 967.192 y 7 millones 290.259, con lo que redujeron su participación de mercado, al alcanzar el 31,1% y 17,5%, respectivamente, respecto a su participación de 31,4% y 18,2% registrada en marzo de 2021. Por su lado, Claro y Entel, que totalizaron 12 millones 146.998 y 9 millones 175.167 líneas móviles, incrementaron su participación a 29,1% y 22%, respectivamente.

 

Finalmente, en el periodo de análisis, las operadoras móviles virtuales (OMV) Flash y Guinea Mobile registraron un crecimiento en sus líneas móviles hasta alcanzar las 150.417 y 25.805, con que lo que obtuvieron una participación de 0,36% y 0,06%, respectivamente.




Osiptel: 452,116 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en abril

En abril, un total de 452.116 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en el país, una recuperación de 8.1% comparado con la portabilidad alcanzada en el mismo mes del 2021, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

El resultado también significó una reducción de 10,6% respecto a la cantidad de líneas móviles que cambiaron de operador en marzo, tras una caída de 10,7% en la portabilidad del segmento pospago y de 10,4% en el segmento prepago.

 

De esa forma, las portaciones en el segmento pospago sumaron 294.043 líneas móviles, equivalentes al 65% del total reportado en el cuarto mes del año. Mientras que las portaciones en el segmento prepago correspondieron a 158.073 líneas móviles, lo que representó el 35% restante.

 

Líneas móviles Entel y Claro

 

En abril, las compañías que consiguieron más portaciones netas (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas mensuales fueron Entel y Claro. La empresa Entel consiguió 25.156 líneas netas portadas, mientras que Claro obtuvo 21.882 líneas netas portadas, indicó Osiptel.

 

En paralelo, las operadoras Guinea Mobile, Flash, Bitel y Movistar obtuvieron un saldo negativo como resultado del mayor número de líneas móviles perdidas. A consecuencia del ejercicio de portabilidad, dichas empresas registraron un resultado negativo de 239, 472, 15 719 y 30 609 líneas netas perdidas, cada una, respectivamente.

 

Líneas fijas

 

En el mes de abril de 2022, se concretaron 1.680 portaciones de líneas fijas en el territorio nacional, una caída de 24,4% comparado con el resultado del mismo mes del 2021, así como de 23,2% respecto a marzo.

 

Las empresas Claro y Optical Networks reportaron un saldo neto positivo de 1.305 y 141 líneas fijas, respectivamente. Mientras que Movistar anotó saldo negativo de -1.602 líneas fijas.




Mercado móvil en Perú sumó más de 3,7 millones de líneas en el 2021

El 2021 fue un año de marcada recuperación para el mercado móvil peruano a niveles prepandemia, al culminar con un récord histórico de 43,1 millones de líneas móviles activas, un 9,6% más respecto al cierre del 2020, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

Según la herramienta informática Punku, de diciembre 2020 a diciembre de 2021 se incorporaron más de 3,7 millones de líneas móviles al mercado, el mayor ritmo positivo de los últimos cinco años, un quiebre significativo respecto a los resultados del 2020 y 2019, en los que se registraron retrocesos.

 

La mayor necesidad de conectividad, las clases virtuales y la campaña navideña fueron algunos de los factores que impactaron en el dinamismo de líneas activas y la penetración creció a 129,8 líneas por cada 100 habitantes.

 

También se observaron aumentos en la cantidad de líneas según modalidad contractual. Del total de líneas móviles, el 609,% correspondió a la modalidad prepago (26,2 millones de líneas), mientras que el 39,1% restante a la modalidad pospago (16,9 millones de líneas).

 

Operadoras

 

Si bien todas las empresas operadoras reportaron incrementos en la cantidad de líneas móviles activas comparadas con el mismo periodo de diciembre del 2020, la empresa Bitel fue la que más líneas sumó (1’244.342 líneas), seguida de Movistar (1’122.372 líneas), Claro (1’059.655 líneas) y Entel (310.660 líneas).

 

También lo hicieron las operadoras móviles virtuales (OMV) como Guinea Mobile (17.006 líneas) y Flash (16.976 líneas).

 

De esta forma, las empresas Movistar y Claro obtuvieron la mayor participación de mercado móvil con 30,7% y 28,4% respectivamente, en línea con la proporción del 2020, mientras que la empresa Entel redujo en 1,25 puntos porcentuales su market share a 21,3% y la empresa Bitel sumó 1.3 puntos porcentuales y se hizo del 19,3% del mercado.

 

Lambayeque, Madre de Dios, Piura y San Martín con mayor avance porcentual de líneas móviles

 

Al cierre del 2021, la región Lima concentró 11,3 millones de líneas móviles activas, equivalentes al 26,3% del total nacional, con un aumento porcentual de líneas de 3,9% respecto a diciembre del 2020.

 

Sin embargo, las regiones que lideraron el avance porcentual en el mismo periodo fueron Lambayeque (13.2 %), Madre de Dios (11.1%), Piura (10,5%) y San Martin (10,5%).

 

 




Osiptel: 459.583 líneas móviles cambiaron de operadora en enero de 2022

Un total de 459.583 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en enero del 2022, un aumento de 14% respecto a las portaciones móviles del mismo mes del año pasado, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

No obstante, el resultado fue un 10,6% menor comparado con diciembre de 2021, mes en el que se obtuvo la segunda cifra más alta de portaciones móviles de ese año, tras la intensa campaña navideña en la que se concretó el cambio de operador en 514.051 líneas móviles.

 

“La aplicación de la portabilidad numérica ha contribuido al fomento de un mercado móvil más dinámico y competitivo, en el que los usuarios pueden mantener su número telefónico y decidir si cambiar o no de operadora según sus necesidades”, destacó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.

 

Las portaciones en el segmento pospago sumaron 302.485 líneas móviles, un retroceso de 11,7% respecto a diciembre. A pesar de ello, representaron el 65,8% del total de portaciones del mes. A la par, se concretaron 127.098 portaciones móviles en el segmento prepago, una caída de 8,3% comparado con el mes previo.

 

Con ello, el 34,2% del total de líneas móviles que cambiaron de empresa operadora fueron de ese segmento, indicó Osiptel.

 

Claro y Entel ganan más líneas móviles 

 

Las empresas operadoras Claro y Entel fueron las únicas en iniciar el año con un resultado neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo ante la intensa competencia para atraer líneas móviles de otras operadoras, con  25.468 y 10.249 líneas móviles portadas, respectivamente.

 

En cambio, las empresas operadoras Movistar y Bitel registraron un resultado neto negativo de 9.526 y 25.291 líneas netas perdidas, cada una. Mientras, las operadoras móviles virtuales (OMV) Guinea Mobile y Flash también obtuvieron un resultado neto negativo de 152 y 748 líneas móviles, respectivamente.

 

Líneas fijas

En el primer mes del año, se concretaron 1.333 portaciones de líneas fijas en el territorio nacional, una caída de 63,1% comparado con el resultado del mismo mes del 2021, así como de 23,2% respecto a diciembre.

 

Las empresas Claro, Optical Networks y Century Link (Lumen) reportaron un saldo neto positivo de 800, 36 y 58 líneas fijas, respectivamente. Movistar anotó un saldo negativo de 990 líneas fijas, con lo que acumuló 11 meses consecutivos de un balance con más líneas perdidas.

 




Más de 5.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora durante el 2021

La recuperación del dinamismo del mercado móvil peruano se consolidó con las más de 5,5 millones de líneas móviles que cambiaron de empresa operadora durante el 2021, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

La cifra, que incorpora las 514.051 líneas móviles portadas en diciembre, superó en 51,4% la portabilidad móvil alcanzada el 2020, año en el que el ritmo de portaciones se debilitó ante las restricciones por la pandemia de COVID-19, registrándose solo 3,6 millones de líneas móviles que cambiaron de operador en ese periodo.

 

Portabilidad móvil pospago alcanza récord histórico

 

La portabilidad móvil del 2021 creció principalmente impulsada por los cambios de operador en líneas móviles pospago, que representaron el 60,5% del total de portaciones anuales.

 

La portabilidad móvil pospago marcó un récord anual histórico con 3.3 millones de portaciones concretadas en todo el 2021, la cifra más alta de los últimos siete años.

 

► Osiptel: Empresas deben sancionar a distribuidores que fomentan venta de chips en vía pública

► Osiptel refuerza enfoque preventivo en fiscalización a empresas operadoras

 

Justamente, en el último mes de ese año, 342.718 líneas móviles pospago cambiaron de operador, reportando un nuevo máximo mensual en la historia de la portabilidad móvil, mucho más alto, inclusive, a lo visto en meses previos a la pandemia.

 

En cambio, la portabilidad móvil de líneas prepago reportó 2.2 millones de líneas, equivalentes al 39,5% del total portado el 2021, con resultados por encima a los registrados el 2020, reportó Osiptel.

 

Empresas con mejores resultados netos en el año

 

Las empresas operadoras que obtuvieron resultados netos (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivos durante el 2021 fueron Claro, Entel y Guinea Mobile que lograron un saldo a favor de 401.097, 66.875 y 8.934 líneas móviles en el año.

 

Mientras, las operadoras Bitel, Movistar y Flash obtuvieron un saldo negativo de 322.450, 147.571 y 6.885 líneas netas perdidas, cada una, respectivamente, a consecuencia del ejercicio de portabilidad durante el 2021.

 

Más de 35.000 líneas fijas cambiaron de operadora el 2021

 

La portabilidad de líneas telefónicas fijas también retomó los niveles previos a la pandemia. Durante el 2021, unas 35.175 líneas telefónicas fijas cambiaron de empresa operadora, cifra mayor en 40,4% respecto a las portaciones registradas el 2020 e inclusive en 11,9% a lo visto el 2019.

 

Durante los 12 meses del año pasado, Claro, Optical Networks y Century Link (Lumen) concretaron un saldo neto positivo de 9.437, 2.251 y 1.382 líneas fijas. En cambio, Movistar totalizó un saldo negativo de 18.378 líneas fijas, tras un balance de once meses con más líneas perdidas.

 

 

 

 




Perú registró 42 millones de líneas móviles activas al cierre del tercer trimestre del año

Al cierre del tercer trimestre del año, el Perú registró una recuperación en el mercado de telefonía móvil, al bordear los 42 millones de líneas activas, cifra que superó en 2,8% los resultados del segundo trimestre y marcó un nuevo máximo desde julio de 2019, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

De esta forma, entre junio y septiembre de este año, se sumaron más de 1,1 millón de líneas al mercado móvil. Además, de acuerdo con los datos actualizados del portal informático PUNKU, el incremento anualizado fue de 12,6% al sumar 4,71 millones de líneas móviles con relación a septiembre del 2020.

 

De esta forma, la penetración del servicio telefónico móvil continuó su avance al llegar a las 126,7 líneas por cada 100 habitantes.

 

Evolución de las modalidades pospago y prepago

 

Las modalidades contractuales prepago y pospago (que agrupa a modalidades control y pospago) totalizaron los casi 25,6 millones y 16,4 millones de líneas móviles, respectivamente, al tener un crecimiento acumulado de 11,2% y 14,9%, cada una, en los últimos doce meses.

 

En tanto, entre junio y septiembre, la subida fue de 2,3% para líneas prepago y 3,5% para pospago, al incorporar 577.272 y 553.305 líneas móviles, respectivamente. De esta forma, la participación de líneas móviles prepago correspondió al 60,9% del total, mientras que las líneas móviles pospago tuvieron una participación de 39,1%.

 

Participación de las empresas móviles

 

Las empresas Movistar y Claro agruparon más de 12,9 millones y 11,8 millones de líneas móviles en septiembre, lo que les dio una participación del 30,9% y 28,4% del mercado móvil, respectivamente.

 

En tanto, Entel registró más de 9 millones de líneas móviles, alcanzando una participación de 21,6%, mientras que Bitel concentró más de 7,8 millones de líneas móviles y obtuvo una participación de 18,7%.

 

La dinámica competitiva de las empresas operadoras impulsó el crecimiento de las operadoras móviles virtuales (OMV) Flash y Guinea Mobile, que a pesar de tener solo el 0,43% del mercado, treparon 39,9% y 779% respecto a septiembre del 2020, lo que genera expectativa sobre los próximos pasos que tomarán para continuar su expansión.

 

Si bien Movistar mantuvo el liderazgo del total del mercado móvil en septiembre, el escenario fue distinto en la modalidad pospago, que garantiza los ingresos estables de las empresas operadoras.

 

En efecto, Claro lideró ese segmento con 31,2% de participación, seguido por Movistar (28,8%), Entel (24,4%) y Bitel (15,6%).

 

Aumento de líneas móviles en regiones

 

En el periodo evaluado, Lima reportó más de 11,4 millones de líneas móviles y concentró el 27,3% del total nacional en septiembre, pero no fue la región con mayor avance porcentual (7,5%) respecto al mismo periodo del año previo, como sí lo fueron Madre de Dios (22,6%), Lambayeque (16,4%), Amazonas (16,2%), Loreto (15,6%), Ucayali (15,4%) y San Martin (15,3%).




Perú supera las 41 millones de líneas móviles al segundo trimestre

El servicio de telefonía móvil continuó su expansión en el mercado peruano al alcanzar más de 41,22 millones de líneas móviles activas al cierre del segundo trimestre del año, un aumento de 11,2% respecto a similar periodo del 2020, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

Según información de la herramienta informática Punku, el avance en el crecimiento de líneas móviles en el mercado nacional siguió la tendencia positiva observada al término del primer trimestre del año, al registrar una variación de 2,6% frente a ese periodo, lo que significó un aumento de más de un millón de líneas en los tres últimos meses.

 

Los resultados demuestran la recuperación en la demanda del servicio móvil, cuyo avance se vio impactado por los efectos restrictivos de la pandemia de la COVID-19.

 

Líneas móviles por operador

 

En los doce últimos meses, la empresa operadora Telefónica del Perú fue la que sumó el mayor número de líneas móviles al agregar 1,36 millones líneas nuevas, mientras que Bitel concretó el más alto incremento en los últimos tres meses con más de 494.000 líneas nuevas.

 

Este movimiento en líneas tuvo como resultado que la participación de mercado móvil en el segundo trimestre del año sea liderada por la empresa Telefónica del Perú (31,08%), seguida por Claro (28,18%), Entel (21,39%) y Bitel (18,93%).

 

Las operadoras móviles virtuales Flash y Guinea Mobile reportaron un 0,36% y 0,06% de participación, respectivamente.

 

Tanto las modalidades prepago como pospago añadieron líneas móviles, pero no lograron grandes cambios en su participación porcentual. Las líneas móviles prepago concentraron el 61,69% del total, mientras que el 38,31% correspondió a las líneas pospago (con los planes pospago y control).

 




Osiptel: 470.590 líneas móviles cambiaron de operadora en mayo

Mayo fue el mes en el que se registró el mayor dinamismo en la portabilidad del mercado móvil en lo que va del año, con un total de 470.590 líneas móviles que cambiaron de empresa operadora, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

De acuerdo con la herramienta informática PUNKU, la cantidad de portaciones móviles del quinto mes del año superó en 12,48% lo alcanzado el mes previo y multiplicó en más de 12 veces la portabilidad observada en el mismo mes del 2020.

 

En ese periodo se aplicaron restricciones en diversos sectores como parte de las medidas por la emergencia sanitaria por la COVID-19.

 

“La portabilidad es un derecho de los usuarios que permite incentivar un mercado móvil abierto, dinámico y competitivo, en el que las empresas operadoras deben esforzarse por fidelizar a sus usuarios y en atraer a otros a través de ofertas y calidad en su servicio”, resaltó el presidente del Consejo Directivo del Osiptel, Rafael Muente.

 

Portaciones de líneas contrato

 

La portabilidad en el segmento contrato (que incluye las modalidades pospago y control) logró un nuevo máximo histórico con 283.261 líneas móviles que cambiaron de operador, desplazando lo anotado en marzo, con 261.199 líneas. La portabilidad de líneas contrato representó el 60,2% del total de portaciones del mes.

 

▶ ¿Qué oportunidades comerciales tienen las exportaciones peruanas en Canadá?

▶ Economía peruana creció 58,49% en abril de este año

▶ Ejecución de proyectos de inversión reducirá brechas de desarrollo regional

 

En el caso de líneas con contrato, Claro relanzó en mayo los planes Max 29.9 y 39.9 con beneficios adicionales para usuarios que cambien de empresa a través de un canal no presencial, ofreciendo un descuento de S/ 5 en la renta mensual por los seis primeros meses, y un bono de 3,5 GB mensual exclusivo para Tik Tok por todo un año.

 

A la par, en la quincena de abril, Movistar registró incrementos de renta en sus planes pospago, los cuales entraron en vigencia el 1 y 5 de mayo, mientras que Bitel cesó varios planes pospago, reduciendo su parrilla de planes disponible para portabilidad.

 

La portabilidad en el segmento prepago, que representa el 39,8% del total de portaciones, sumó 187 329 líneas móviles. Ello se explica porque, a finales de abril, Cuy Mobile incrementó GB en los paquetes “Wings Go III” y “Wings Datos II”, y ofreció paquetes económicos con montos desde S/ 1.

 

Por su parte, Entel renovó promociones con mejoras en los paquetes prepago, ofreciendo una mayor cantidad de MB al mismo precio. Un mes antes ya había ampliado su oferta de bolsas de aplicaciones, incluyendo paquetes de Telegram y Signal Zero Rating para clientes prepago.

 

Finalmente, Claro relanzó en mayo una promoción dirigida a los usuarios que se porten a un plan prepago Tun o Especial, que otorga un bono de minutos ilimitados por el primes mes.

 

Movimiento de líneas por operadora

 

Las empresas operadoras que más líneas móviles lograron ganar mediante la ejecución del mecanismo de portabilidad fueron Claro (145.653 líneas), Entel (137.066 líneas), Movistar (115.715 líneas) y Bitel (68.257 líneas).

 

En el balance mensual de portaciones netas (la diferencia entre las líneas ganadas y perdidas), Claro registró una posición neta de 28.597 líneas, seguida por Entel con 12.932 líneas.

 

En tanto, Bitel y Movistar obtuvieron una posición neta negativa ante el mayor número de líneas móviles perdidas, con 26.220 y 15.975 líneas netas perdidas, cada una, respectivamente.

 

Portaciones en líneas fijas

 

Un total de 2.951 líneas fijas cambiaron de operador en mayo de este año, lo que significó un crecimiento de 32,87% respecto a las portaciones registradas en abril.

 

La operadora Claro registró una posición neta de 1.240 líneas, mientras Lumen (antes Century Link) y Optical Networks registraron una posición neta de 108 y 77 líneas, respectivamente.

 

Por tercer mes consecutivo, Telefónica tuvo una posición neta negativa de 1.384 líneas fijas.

 

 




Perú supera 40 millones de líneas móviles, cifra más alta desde noviembre de 2019

De manera progresiva, el mercado de telefonía móvil en Perú recuperó su ritmo de expansión y superó las 40 millones de líneas móviles en el territorio nacional al cierre de marzo del 2021, alcanzando así proporciones no vistas desde noviembre de 2019, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

El tercer mes del año cerró con 911 mil líneas móviles más con respecto a marzo del 2020, lo que significó un crecimiento interanual de 2,3%.

 

La ampliación del mercado móvil se cimentó, principalmente, en la intensa captación de líneas de las empresas operadoras Entel y Bitel, que registraron un incremento anual de 529.881 y 581.185 líneas, respectivamente. Mientras, la empresa Claro retrocedió en 518.469 líneas móviles.

 

Retiro de AFP hasta por S/ 17.600 podrá solicitarse desde el 27 de mayo

▶ MEF suscribe préstamos por US$ 340 millones para infraestructura vial

▶ Conexiones de internet fijo crecieron 16,9% en primer trimestre del año

 

Respecto a la modalidad contractual, el 61,9% de líneas móviles correspondió al segmento prepago, un retroceso de 2,7 puntos porcentuales respecto a marzo del año previo. Mientras que el 38,1% restante perteneció al segmento contrato, que agrupa a la modalidad control (34,7%) y pospago (3,4%), que vio incrementada su posición en el mercado móvil.

 

Operadoras jóvenes

 

Asimismo, se visibilizó la fuerte expansión porcentual de los competidores más jóvenes del mercado móvil, que despegaron en este periodo.

 

El operador móvil virtual Guinea Mobile (dueña de las marcas Cuy Móvil y Wings Mobile) totalizó 20.723 líneas móviles, una subida de 1.130%, es decir, doce veces más a lo registrado en marzo del 2020 cuando tenía solo 1.684 líneas.

 

Por su parte, Flash Mobile alcanzó las 144.016 líneas móviles al cierre de marzo de 2021, siete veces más lo observado el año previo (622,9%) con 19.922 líneas, reportó Osiptel.

 

En tanto, Bitel ganó 8,6% más de líneas con lo que alcanzó las 7,3 millones de líneas móviles, seguida de Entel (+6,5%) que obtuvo 8,7 millones de líneas y Movistar (+1,4%) que alcanzó las 12,6 millones de líneas. Sin embargo, Claro se hizo de 11,2 millones de líneas móviles, un retroceso de 4,4% respecto a marzo del año pasado.

 

Participación de mercado

 

A pesar de estas variaciones en la cantidad de líneas por empresa operadora, se mantuvo el mismo orden en la participación de mercado para Telefónica (31,49%), Claro (28,01%), Entel (21,83%), Bitel (18,26%), Flash Mobile (0,36%) y Guinea Mobile (0,05%) a marzo de 2021.

 

Con cada vez más líneas activas en el servicio móvil, la competencia entre las empresas operadoras seguirá siendo beneficiosa para los usuarios.

 

Reconocimiento

 

Para facilitar la comparación y evaluación de distintos planes tarifarios vigentes de todas las empresas operadoras de una manera sencilla y amigable, el Osiptel creó la herramienta digital Comparatel, empleada más de un millón de veces por más de 700.000 usuarios desde su lanzamiento en febrero de 2020.

 

Esta herramienta digital ha sido ganadora de la edición anual de los Premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) 2021, concurso organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas, en la categoría de Acceso a la Información y el Conocimiento. Para acceder a Comparatel ingresa a www.comparatel.pe.