Exportaciones tradicionales y no tradicionales crecieron a doble dígito en febrero

Las exportaciones tradicionales crecieron 13,6 por ciento interanual, en tanto las no tradicionales aumentaron en 20,3 por ciento en febrero de este año.

El crecimiento de las ventas tradicionales, que sumaron USD 4 675 millones en febrero de 2025, estuvo favorecido por el incremento de los precios promedio en 21,5 por ciento.

Data del BCR (1)

Data del BCR (1)

Las ventas al exterior de productos mineros crecieron 11,6 por ciento en febrero, beneficiadas por los altos precios de las commodities. Además, el sector pesquero creció 29,2 por ciento, gas natural lo hizo en 84,9 por ciento y petróleo y derivados, 19,8 por ciento.

LEA TAMBIÉN:Aranceles Perú-EE. UU.: La importancia de la negociación bilateral

De enero a febrero de 2025, el valor exportado de productos tradicionales creció 20,4 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando los USD 9 419 millones, favorecido por los mayores precios y volúmenes, que crecieron en 17,5 y 2,5 por ciento, respectivamente.

El crecimiento de las exportaciones no tradicionales en febrero se debió principalmente al crecimiento de los volúmenes (19,4 por ciento) de los sectores agropecuario, siderometalúrgico y textil; y en menor medida, al encarecimiento de los productos pesqueros y siderometalúrgicos.

Se registraron mayores exportaciones no tradicionales a la mayoría de nuestros principales destinos, principalmente de productos agropecuarios, excepto a la Unión Europea. En el caso de Estados Unidos, se reportaron también mayores envíos de productos textiles y siderometalúrgicos; mientras que, para América Latina, destacan los productos siderometalúrgicos y químicos.

En los dos primeros meses de 2025, las exportaciones no tradicionales acumularon USD 3 697 millones, lo que representó un crecimiento de 22,1 por ciento frente al mismo periodo de 2024, producto del incremento de los volúmenes de exportación en 20,1 por ciento.

Data del BCR (2)

Data del BCR (2)

En el periodo acumulado de 12 meses a febrero, Perú experimentó el mayor crecimiento en las exportaciones de productos no tradicionales en la región, con un incremento del 15,1 por ciento. Este aumento superó las tasas alcanzadas por Colombia (7,5 por ciento) y México (4,7 por ciento), entre otros.

Data del BCR (3)

Data del BCR (3)

Por otro lado, el crecimiento promedio anual de los últimos cinco años de Perú fue de 13,2 por ciento. Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos y siderometalúrgicos.

Data del BCR (4)

Data del BCR (4)

LEA MÁS:

Exportaciones tradicionales alcanzaron US$ 3 699 millones en enero de 2024: ¿qué productos fueron?

Perú pide a EE. UU. suspender aranceles del 10 % y negociar temas de interés

China eleva aranceles a Estados Unidos de 34% a 84%




Exportaciones tradicionales alcanzaron US$ 3 699 millones en enero de 2024: ¿qué productos fueron?

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que las exportaciones de productos tradicionales sumaron US$ 3 699 millones en enero de 2024, lo que significó un incremento de 9,8 % interanual.

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

Este incremento fue principalmente impulsado por un aumento en los envíos de productos mineros y, en menor proporción, por parte de los productos relacionados con el petróleo y sus derivados.

El BCR indicó que, en enero, las ventas al exterior de productos mineros crecieron 14,6 %, los productos de petróleo y sus derivados aumentaron en 44,9 % y los productos agrícolas registraron un avance de 43,1 %.

Dentro del rubro minero, se destacó un aumento significativo en el volumen embarcado de oro, alcanzando un total de 527 mil onzas troy, lo que equivale a un crecimiento interanual del 58,2 %.

Por otra parte, el volumen de cobre exportado ascendió a 176 mil toneladas, mostrando un aumento del 3,4 % en comparación con el año anterior.

 

 

LEER MÁS:

BCRP destaca como la única entidad pública con un buen desempeño




Exportaciones tradicionales peruanas crecieron 46,6% en setiembre

Las exportaciones tradicionales peruanas en setiembre de 2021 alcanzaron los US$ 4.154 millones, superior en 46,6% frente a setiembre de 2019, principalmente por los mayores precios de minerales y de volúmenes de productos pesqueros, indicó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

Con respecto a setiembre de 2020, las exportaciones tradicionales fueron mayores en 34,7%, debido a los mayores precios del cobre, zinc, petróleo y café y a los mayores envíos de oro al exterior.

 

Con ello, las ventas al exterior de productos tradicionales acumularon un valor de US$ 32.916 millones entre enero y setiembre de 2021, un 31,7% superior a las registradas en el mismo periodo del año 2019, y un 63,5% mayor al obtenido en el mismo periodo de 2020, refirió el BCR.

 

En setiembre de 2021, destacaron las exportaciones mineras, que mantuvieron el crecimiento positivo de los meses previos, que crecieron 49,9% frente al conseguido en setiembre de 2019 y 33,4% respecto al mismo mes de 2020.

 

▶ El TLC entre Perú y la Unión Europea en cifras

▶ Conoce las oportunidades de negocios entre Perú y República Dominicana

▶ CCL organiza la XVI Cumbre Internacional de Comercio Exterior el 8 de noviembre

 

 

Superávit comercial

 

La balanza comercial peruana registró en setiembre de 2021 un superávit de US$ 13.404 millones en los últimos doce meses, alcanzando así un nuevo nivel máximo histórico, indicó el BCR.

 

En términos mensuales, el superávit de la balanza comercial alcanzó US$ 1.590 millones en setiembre, monto superior en US$ 961 millones al registrado en el mismo mes de 2019 y mayor en US$ 178 millones a setiembre del año previo.