Macrorregión Centro tiene 34 proyectos de exploración minera por US$ 218 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que las regiones del centro del país concentran la mayor cantidad de proyectos de la nueva edición de la Cartera de Exploración Minera 2023, la cual está conformada por 74 proyectos y una inversión global de US$ 596 millones.

 

En el análisis de los proyectos, la Macrorregión Centro se caracteriza por ser principalmente cuprífera y ostentar la mayor inversión en exploración, representando el 36,7% del presupuesto total con 34 proyectos (US$ 218 millones).

 

Los proyectos más resaltantes de esta zona del país son: Soledad (US$ 47 millones) y Quicay II (US$ 30 millones), ubicados en Áncash y Pasco, respectivamente, según reportó el Minem.

 

Por su parte, las macrorregiones Sur y Norte se posicionaron en segundo y tercer lugar respectivamente, representando en conjunto el 62,6% de participación con una inversión acumulada de US$ 373 millones.

 

Macrorregión Sur

Analizando a detalle, la macrorregión Sur contempla 31 proyectos (US$ 212 millones), siendo los más significativos: Picha (US$ 25 millones) en Moquegua; Tambomayo (US$ 24 millones) y Caylloma (US$ 19 millones) en Arequipa.

 

Macrorregión Norte

Entre tanto, la macrorregión Norte con 8 proyectos presenta una inversión de US$ 162 millones, siendo los más destacados: La Zanja (US$ 114 millones) en Cajamarca y La Paccha (US$ 29 millones) en La Libertad.

 

Por último, la macrorregión Oriente contempla un proyecto ubicado en la región San Martín con una inversión de US$ 4 millones, representando el 0,7% de la inversión total en cartera, según la información presentada por los especialistas de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem.

 

La exploración es un proceso fundamental para el desarrollo de la minería, porque constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos, así como la ampliación de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que genera recursos en beneficio del país.




Cartera de proyectos de exploración en minería 2023 concentra inversiones por US$ 596 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó, a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, la nueva edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2023, la cual está conformada por 74 proyectos de exploración en minería ubicados en 17 departamentos del país y una inversión global de US$ 596 millones.

 

La exploración es un proceso fundamental para el desarrollo de la minería, porque constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos, así como la ampliación de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que genera recursos en beneficio del país.

 

La nueva cartera señala que 30 de los 74 proyectos en lista se encuentran en ejecución o por iniciar esa etapa al contar con todos los permisos, otorgados por el Minem, y representan una inversión en minería de US$ 134 millones (22,5% del monto de la cartera).

 

De acuerdo al documento, un grupo de 17 proyectos, que suman una inversión de US$ 136 millones (22.7% del total), se encuentra en la etapa de evaluación de la Autorización de Exploración; mientras que los 27 proyectos restantes se encuentran en el proceso de evaluación de su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) y concentran una inversión de US$ 327 millones (54,8%).

 

Minerales

 

Según el mineral a explorar, el cobre se ubica en primer lugar con 39 proyectos y una inversión de US$ 284 millones; en segunda posición el oro con 18 proyectos y una inversión de US$ 220 millones. Sigue en la lista el zinc con 9 proyectos y una inversión conjunta de US$ 47 millones. Finalmente, los proyectos de plata y litio suman 8 y una inversión conjunta de US$ 46 millones, precisó el Minem.

 

Regiones

 

En cuanto a las regiones, la Cartera en minería señala que región Cajamarca mantiene el liderazgo con 3 proyectos: La Zanja, Colorado y Algamarca, que suman una inversión de US$ 124 millones (20,8% del monto global). Áncash ocupa el segundo lugar con una participación del 15.6% del presupuesto en exploración, representado en 10 proyectos con una inversión de US$ 93 millones.

 

En tercera posición, se ubica Arequipa representando el 12,7% del total de inversión en cartera de exploración distribuidos en 10 proyectos y con una inversión conjunta de US$ 76 millones.




Inversión en exploración minera aumentó 40,3% hasta agosto 2022

La inversión en exploración minera acumulada de enero a agosto 2022 aumentó un 40,3%; es decir, sumó US$ 267 millones, un monto mayor a lo registrado en el mismo periodo de 2021 (US$ 190 millones), destacó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a través de su Boletín Estadístico Minero (BEM).

 

En esa línea, la inversión en este rubro ejecutó, solo en agosto, US$ 40 millones, lo que equivale a un aumento de 8,3% con respecto a lo reportado el mes anterior (US$ 37 millones).

 

Asimismo, reflejó un incremento de 45,6% con relación al idéntico mes del año previo (US$ 28 millones), siendo las compañías líderes en exploración minera Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., Compañía Minera Poderosa S.A. y Jinzhao Mining Perú S.A., precisó el Minem.

 

Inversión en otros rubros

 

En lo que respecta a inversiones en Planta Beneficio, este concepto alcanzó los US$ 139 millones en agosto, con un aumento de 29,3% en comparación al mes previo (US$ 107 millones) y un incremento de 7,9% respecto a lo declarado en agosto de 2021 (US$ 128 millones) por la mayor inversión ejecutada en Quellaveco, Toromocho y Las Bambas.

 

En tanto, el rubro Desarrollo y Preparación superó los US$ 83 millones en agosto de 2022, mostrando un incremento intermensual de 12,9% y un aumento de 67,9% con respecto a lo reportado en julio de 2021 (US$49 millones).




Macrorregión Sur tiene 23 proyectos de exploración minera de US$ 191 millones

La Macrorregión Sur, integrada por Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Apurímac y Cusco, presenta una cartera de 23 proyectos de exploración minera cuya inversión conjunta asciende a US$ 191 millones y representa el 32,6% de la inversión global nacional, reveló la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

Regiones líderes

Arequipa, lidera el grupo con ocho proyectos y una inversión conjunta de US$ 89 millones, monto que representa el 15,2% del presupuesto de exploración en esa región, en donde destacan el proyecto cuprífero Chapitos de la empresa Camino Resources (US$ 41 millones) y el proyecto argentífero Caylloma de la Minera Bateas (21 millones de dólares).

 

Moquegua se ubica en segundo lugar con el proyecto Pampa Negra de la minera Pampa de Cobre y una inversión de US$ 45 millones. Le sigue Tacna con tres proyectos: Suyawi, de la minera Rio Tinto Mining and Exploration (15 millones de dólares); Curibaya, de Magma Minerals (US$ 4,7 millones) y el proyecto Corvinón de Compañía Minera Ares (2.3 millones de dólares). En conjunto suman 22 millones de dólares en inversión.

 

En tanto, Puno presenta cuatro proyectos de exploración con una inversión total de US$ 13,6 millones. Estos son Quenamari, de la minera Minsur (US$ 6 millones); Usicayos, de Palamina (US$ 3,8 millones); Cochacucho y Mylagros, de Cori Puno (US$ 2,2 millones) y Gabán, de la minera Winshear de Perú (US$ 1,6 millones).

 

Mientras, Apurímac con una inversión conjunta de US$ 12,8 millones, es representada por los proyectos San Antonio de Sumitomo Metal Mining Perú (ocho millones de dólares); Tumipampa Sur, de la Compañía Tumipampa (dos millones de dólares); Huacullo de la minera Ares (US$ 1,5 millones) y Santo Domingo, de Fresnillo Perú (US$ 1.3 millones).

 

Cierra el grupo, la región Cusco con tres proyectos y una inversión total US$ 7,5 millones. Estas iniciativas son Crespo II, de Compañía Minera Ares (US$ 3,2 millones); Quehuincha, de la minera Hudbay Perú (tres millones de dólares) y San Miguel, de Amg-Auplata Mining Group Perú (US$ 1,4 millones).

 

La cartera de proyectos de Exploración Minera 2022 consta de 63 iniciativas en todo el país, con una inversión total de US$ 586 millones. Los montos declarados corresponden a los titulares mineros o empresas consignados en los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) evaluados por el Minem.




Macrorregión Norte concentra inversión de US$ 202 millones en proyectos de exploración minera

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, presentada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la cual consta de 63 proyectos ubicados en 17 regiones del país, señala que la Macrorregión Norte comprende la mayor inversión en el rubro, ostentando el 34,5% de la inversión total con 7 proyectos por US$ 202 millones.

 

Las regiones comprendidas en esta demarcación territorial son las siguientes: Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Los proyectos de exploración minera más resaltantes de esta macrorregión son: La Zanja (oro), que comprende una inversión de US$ 114 millones; y Las Defensas (oro), con una inversión de US$ 69 millones, ubicados en Cajamarca y La Libertad, respectivamente.

 

Entre tanto, de acuerdo al documento elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, las macrorregiones Sur y Centro se posicionan en segundo y tercer lugar respectivamente, representando en conjunto el 65,0% de participación con una inversión de US$ 381 millones.

 

Sur, Centro y Oriente

 

En lo que respecta a la Macrorregión Sur, esta contempla 23 proyectos mineros, siendo los más significativos: Pampa Negra (cobre), con una inversión de US$ 45 millones, en Moquegua; Chapitos (cobre), que representa una inversión de US$ 41 millones, y Caylloma (plata) con una inversión de US$ 21 millones, ambos en Arequipa.

 

Por su parte, la Macrorregión Centro ostenta 32 proyectos mineros con una inversión de US$ 190 millones, siendo los más destacados: Soledad (cobre) con una inversión de US$ 47 millones, en Áncash; y Romina 2 (zinc), que concentra una inversión de US$ 28 millones, en Lima.

 

Por último, la Macrorregión Oriente contempla un proyecto llamado Bongará (zinc), ubicado en la región Amazonas, con una inversión de US$ 3 millones, lo cual representa el 0,5% de la inversión total en Cartera, precisó el Minem.

 

Cartera de exploración minera

 

Cabe precisar que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, consta de 63 proyectos ubicados en 17 regiones del país y una inversión global que asciende a US$ 586 millones.

 

El  Minem señaló que la exploración es fundamental para el desarrollo de la minería, por ello, constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos y la extensión de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que favorece la captación de inversión nacional y extranjera que contribuyen con la dinamización de la economía, en beneficio de toda la población.




Proyectos de oro y cobre lideran cartera de exploración minera del 2022

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, de acuerdo a la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, los proyectos auríferos suman 23 a nivel nacional posicionándose en el primer lugar, los mismos que en conjunto concentran una inversión de US$ 254 millones y representan el 43,4% del presupuesto en exploración en todo el país.

 

A este grupo de iniciativas, pertenecen los proyectos de exploración minera de La Zanja, que se ubica en Cajamarca, y compromete una inversión de US$ 114 millones; así como el proyecto Las Defensas, que se encuentra en La Libertad, y demanda una inversión de US$ 69 millones. Estos proyectos mineros son operados por las empresas Buenaventura y La Poderosa, respectivamente.

 

El Minem señaló que la exploración es fundamental para el desarrollo de la minería, por ello, constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos y la extensión de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que favorece la captación de inversión nacional y extranjera en favor del Perú.

 

Exploración de cobre

 

Seguidamente, se ubican los proyectos cupríferos. La Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022 contiene 20 proyectos de este tipo con una inversión conjunta de US$ 211 millones, monto que representa el 36,1% de la inversión a nivel de todo el país.

 

Los proyectos que resaltan en este grupo son Soledad, ubicado en Áncash, con una inversión de US$ 47 millones; Pampa Negra, que se encuentra en Moquegua, y representa una inversión de US$ 45 millones; y Chapitos, que se ubica en Arequipa, con US$ 41 millones de inversión. Estos tres proyectos de exploración están a cargo de las compañias mineras Chakana Copper, Nexa Resources, y Camino Minerals, respectivamente.

 

Cabe precisar que el cobre es el principal metal que exporta nuestro país y uno de los que más ingresos genera al erario nacional.

 

Proyetos de zinc y plata

 

En tercera posición se encuentran los 10 proyectos de zinc, que representan el 11,2% y una inversión conjunta de US$ 66 millones. En este grupo sobresalen por sus mayores montos de inversión los proyectos Romina 2, que se ubica en Lima, con una inversión de US$ 28 millones; y Carhuacayán, en Junín, que demanda una inversión de US$ 11 millones.

 

Finalmente, los proyectos de plata y estaño que en conjunto representan el 9,3% de la inversión total con 10 proyectos y una inversión global de US$ 55 millones.

 

El Minem informó recientemente que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, consta de 63 proyectos ubicados en 17 regiones del país y una inversión global que asciende a US$ 586 millones.

 




Cartera de proyectos de exploración minera asciende a US$ 586 millones en inversiones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó, a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, la cual consta de 63 proyectos ubicados en 17 regiones del país y una inversión global que asciende a US$ 586 millones.

 

La exploración es fundamental para el desarrollo de la minería, por ese motivo, constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos; así como la ampliación de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, permitiendo la captación de inversiones en beneficio del país.

 

La nueva cartera señala que 33 de los 63 proyectos listados se encuentran en ejecución o por iniciar esa etapa al contar con todos los permisos, otorgados por el Minem, y representan una inversión de US$ 213 millones (36,3% del monto de la cartera).

 

Un grupo de 15 proyectos, que suma una inversión de US$ 101 millones (17,2% del total), se encuentra en la etapa de evaluación de la Autorización de Inicio de Actividades de Exploración; mientras que los últimos 15 proyectos restantes están en el proceso de evaluación de su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) y concentran una inversión de US$ 272 millones (46,5%), reportó el Minem.

 

Proyectos auríferos

 

Respecto al análisis según el mineral a extraer, los proyectos auríferos son el 43,4% de la inversión global de la cartera: US$ 254 millones, situando al metal dorado en el primer lugar con un total de 23 proyectos.  Le sigue el cobre con 20 proyectos por una inversión de US$ 211 millones (36,1% del total); y el zinc con 10 proyectos por una inversión de US$ 66 millones (11,2%).

 

Exploración en regiones

 

En la cartera, elaborada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, se observa que la región Cajamarca mantiene el liderazgo con 4 proyectos que suman una inversión de US$ 126 millones (21,5% del monto global). Esta situación se debe al ingreso del proyecto La Zanja (aurífero) de Minera La Zanja S.R.L., el cual representa el 90,6% del presupuesto para actividades de exploración de esta región.

 

Arequipa se ubica en segundo lugar, captando el 15,2% del presupuesto en exploración, representado en 8 proyectos con una inversión conjunta de US$ 89 millones. Mientras que Áncash ocupa la tercera posición con 6 proyectos por una inversión de US$ 80 millones (13,7% del total).




Minem viabiliza proyectos de exploración minera por más de US$ 51 millones

Entre noviembre del 2020 y julio de este año, se aprobó el 50% de los instrumentos de gestión ambiental presentados al Ministerio de Energía y Minas (Minem) para desarrollar exploraciones mineras, señaló el titular del sector, Jaime Gálvez.

 

De los 34 instrumentos de gestión ambiental recibidos, se aprobaron 17, que equivalen a una inversión mayor a los US$ 33 millones, detalló Gálvez en la exposición realizada en Transferencia con Transparencia.

 

A ello se suma otros cinco expedientes ingresados antes de noviembre del 2020, pero que fueron aprobados en la gestión dando como resultado un total de 22 solicitudes autorizadas por una inversión mayor a los US$ 51 millones en exploración minera.

 

▶ La población económicamente inactiva aumentó en 31,5% en el 2020

▶ Hitos de la CCL en la historia del Perú

▶ Reglas básicas para contratos de trabajo y de locación de servicios

 

“Es fundamental seguir promoviendo nuevas inversiones en exploración, pues de ahí saldrán los grandes proyectos del futuro”, señaló el ministro al destacar que hay importantes proyectos por ser desarrollados en el país.

 

Proyectos mineros

 

Es el caso de las inversiones en exploración de los proyectos Yumpag, en Pasco, por casi US$ 40 millones, y Michiquillay, en Cajamarca, con US$ 26.2 millones, los cuales se encuentran en evaluación. 

 

Destacó, asimismo, que durante su gestión se acompañó a las inversiones en ejecución como el proyecto Mina Justa, que inició su operación comercial en junio; a Quellaveco, que ha logrado un avance de 65% al mes pasado; y Ampliación Toromocho, habiendo destrabado la ejecución de la segunda fase de las obras.

 

En el primer semestre del año se inició la construcción de los proyectos medianos Ampliación Shouxin, en Ica, y Expansión Pampacancha, en Cusco, por una inversión mayor a US$ 240 millones.

 

Para este año, también se espera el inicio de la ejecución de otros cinco proyectos, entre los que destaca Yanacocha Sulfuros, en Cajamarca, con una inversión de US$ 2,100 millones.

 

Gestión de conflictos sociales

 

Gálvez resaltó que uno de los esfuerzos de su gestión en el Minem fue el fortalecimiento del trabajo preventivo frente a los conflictos en regiones con actividad minera.

 

En tal sentido, detalló que se implementaron mejoras a la Oficina General de Gestión Social; se instaló el Comité de Gestión Minero-energético en nueve regiones, espacio de diálogo que tiene por finalidad promover la coordinación y articulación entre el Estado, empresas y sociedad civil.

 

Además, su despacho autorizó la transferencia de S/ 81.8 millones de su presupuesto para ejecutar obras prioritarias en distritos mineros de Apurímac, Cusco y Ayacucho.