Bluesky, la alternativa a X ¿Cómo crear una cuenta?

Bluesky vuelve a surgir como una alternativa para quienes han quedado descontentos con X, en especial por la última noticia protagonizada por Elon Musk, después de realizar un gesto que ha sido considerado bastante ofensivo en redes sociales.

Bluesky ya había aparecido en 2024 aprovechando del descontento que había sobre X (antes Twitter) respecto a las actualizaciones que se fueron implementando como dar mayor libertad a la desinformación, y la expansión de bots. Un movimiento que terminó favoreciendo a Bluesky, quienes pasaron de 2.9 a 26 millones de usuarios.

Esta noticia obligó a la plataforma a mejorar sus servicios, incrementando su equipo de moderadores para hacer frente a más de 6.48 millones de denuncias de usuarios, así como la incorporación de sistemas automáticos de detección para encontrar más de 35.842 perfiles de spam y bots. También hubo mano dura contra 66.308 usuarios por incumplir las normas.

¿Cómo crearse una cuenta en Bluesky?

Si eres de los que están dentro del éxodo de X, te contamos cómo puedes empezar dentro de Bluesky creándote una cuenta:

  • Descarga la app en la PlayStore o Appstore.
  • Dale en el botón “crear una cuenta nueva”.
  • Ingresa tu correo electrónico, contraseña y nombre de usuario.
  • Confirma tu clave y completa el desafío CAPTCHA.
  • Elige qué temas te gustaría ver en tu página de inicio.

Una vez realizado todos esos pasos, tu cuenta estará lista, pero necesitarás editar tu nombre que figurará de manera pública, ya que inicialmente solo aparecerá tu nombre de usuario. La red social te recomendará a quiénes seguir en base a las preferencias que escogiste.

¿Qué lo diferencia de otras redes sociales? 

A diferencia de X, la red social te da la opción de configurar el contenido que quieres ver, pudiendo limitar quién interactúa con tus publicaciones e incluso deshabilitar para que nadie pueda citarte.

Asimismo, cuenta con la opción de activar o desactivar filtros por si te topas con contenido adulto, sensible, extremista o con desinformación. Por último, puedes crear tu propio servidor estableciendo normas personalizadas.

LEE MÁS:

¿Qué importancia tiene la educación autodidacta para Elon Musk?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima Respuesta a @tcaws ¿Cuándo estará lista la Línea 2 del Metro de Lima? 🚇🚨 #camaracomerciolima #viralperu #metrodelima #trenelectrico #linea2metrodelima ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music




¿Cómo utilizar Grok, la nueva herramienta IA de X?

Elon Musk lanzó oficialmente Grok, el chatbot de inteligencia artificial que se ha convertido en la sensación de Internet, gracias a las posibilidades que ofrece en la creación de imágenes curiosas, especialmente por el impresionante nivel fotorrealista con el que se generan las gráficas.

Esta es la nueva versión de Grok, que anteriormente solo estaba disponible para los usuarios Premium de X, la red social antes conocida como Twitter. Musk presentó la versión mejorada de Grok para que esté accesible al público en general, incorporando mejoras importantes.

Grok está diseñado para ofrecer asistencia en distintos temas, como responder preguntas, resolver problemas técnicos o matemáticos, realizar traducciones a diferentes idiomas e integrar Aurora, un generador de imágenes de IA que crea fotografías realistas a partir de texto.

A diferencia de otras herramientas de inteligencia artificial, Grok puede generar imágenes controversiales, algo que no es común en plataformas como ChatGPT o Copilot, que suelen alertar sobre contenido sensible. Además, Grok cuenta con una opción «divertido», que transforma al chatbot en un asistente sarcástico y humorístico, respondiendo tus dudas con un toque único.

¿Cómo usar Grok?

Sigue estos pasos para aprender a usar Grok y divertirte con sus resultados:

• Lo primero es tener una cuenta activa en X.
• Dirígete al menú principal o a la barra de herramientas.
• Dentro de la herramienta, encontrarás la barra donde puedes escribir cualquier consulta.
• Al hacer una pregunta, Grok generará la imagen que solicites o responderá tu duda.

¿Cómo ubicar Grok en celulares?

• Inicia sesión en X desde la aplicación oficial.
• En el menú inferior, presiona el ícono de Grok, que es un recuadro con una línea en el medio.
• Una vez dentro, verás varias opciones de preguntas y la barra de «Pregunta cualquier cosa».
• Allí podrás dejar volar tu creatividad.

¿Cómo ubicar Grok desde PC?

Ingresa a X desde tu navegador preferido.
• En la parte izquierda, verás el chatbot por su nombre.
• Aparecerá la barra de «Pregunta cualquier cosa», junto a otras opciones.
• Los resultados de tu duda o la generación de la imagen tardarán unos segundos.

LEE MÁS:

¿Qué importancia tiene la educación autodidacta para Elon Musk?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 😨 ¡ESTO ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL! #camaracomerciolima #inteligenciaartificial #kendalljenner #ai #meta #parishilton #tombrady ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya




¿Qué importancia tiene la educación autodidacta para Elon Musk?

Elon Musk es un firme defensor de la educación autodidacta. De hecho, en más de una ocasión ha dejado en claro que la lectura de libros le permitió conocer a profundidad los campos de ingeniería y física, lo que le ayudó a formarse como el futuro hombre de negocios que hoy conocemos.

Desde que recibió atención de los medios y se ganó una legión de seguidores, Elon Musk nunca ha dudado en expresar su apoyo a la educación autodidacta, que ha servido para alentar a muchos emprendedores a aprender y desarrollar habilidades.

En entrevistas para medios como The New York Times, el reconocido empresario discutió su enfoque no tradicional de la educación, y hasta ha podido profundizar en campos técnicos sin una formación formal, como le contó al podcaster Joe Rogan.

Elon Musk y la educación autodidacta

“Aprender por uno mismo” es una frase que Elon Musk ha mantenido vigente a lo largo de su carrera. El filántropo considera esencial aprovechar las experiencias y conocimientos de expertos. Uno de sus libros favoritos, «Structures: Or Why Things Don’t Fall Down», fue un texto que le abrió los ojos al empresario, dándole las bases necesarias para el diseño de cohetes y automóviles eléctricos.

Elon Musk también ha sido crítico de esa mentalidad que considera que el único camino para conseguir el éxito es obtener un título universitario.

El magnate es un firme crítico de los centros de estudios que no terminan de preparar adecuadamente al estudiante para resolver problemas reales de manera efectiva. “Realmente aprendemos mientras resolvemos problemas del mundo real”, decía el dueño de SpaceX.

Elon Musk: Fomentar el aprendizaje activo

Aunque la lectura y escuchar a expertos son elementos fundamentales, el conocimiento no debe quedarse ahí. Elon Musk busca que también tengas en cuenta el aprendizaje activo, que te ayudará a experimentar y aplicar lo que has aprendido y ponerlo en práctica en situaciones reales.

Para explicar mejor su punto, el empresario citó de ejemplo cuando construyó Tesla y SpaceX; el propio Musk decidió involucrarse en el proceso de diseño y desarrollo de cohetes y vehículos, y no solo limitarse a estudiar teorías. Es él mismo quien sugiere que el enfoque de “aprender haciendo” es clave para las innovaciones.

LEE MÁS:

Elon Musk más rico que nunca gracias al ascenso de su fortuna

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 😨 ¡ESTO ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL! #camaracomerciolima #inteligenciaartificial #kendalljenner #ai #meta #parishilton #tombrady ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya




Elon Musk: La gran noticia que recibió para ayudar a parapléjicos

Neuralink, la empresa de implantes informáticos cerebrales fundada por Elon Musk, recibió autorización para iniciar las pruebas de una tecnología que permitirá a las personas parapléjicas controlar un brazo robótico.

La compañía reveló la noticia a través de su cuenta oficial en X, donde compartió el siguiente mensaje: “Este es un primer paso importante para restablecer no solo la libertad digital, sino también la libertad física”.

Este año, Neuralink de Elon Musk presentó importantes avances tecnológicos, como el primer implante informático en el cerebro de un humano hace algunos meses, mostrando a través de las redes sociales los impulsos eléctricos neuronales.

Elon Musk: Neuralink y su campaña por ayudar a tetrapléjicos

En agosto, se realizó con éxito un implante al paciente tetrapléjico llamado Alex, quien utilizó una interfaz para controlar dispositivos digitales con la mente. Según Neuralink, este logro permitió que el individuo comenzara a controlar el cursor con la mente en menos de cinco minutos.

¿Neuralink en Canadá?

Elon Musk no quiere limitarse solo a Estados Unidos con Neuralink. En su página oficial anunciaron que recibieron la aprobación de Health Canada para lanzar el estudio CAN-PRIME, su primer ensayo internacional para la interfaz cerebro-computadora (BCI) inalámbrica e implantable, basándose en los éxitos de los estudios PRIME en Estados Unidos.

¿Qué es Blindsight?

Blindsight es otro de los proyectos importantes de Neuralink de Elon Musk. Está diseñado para restaurar la visión en personas ciegas, incluso en aquellas que nunca han tenido vista desde su nacimiento.

Su funcionamiento consiste en conectarlo directamente al cerebro a través de interfaces digitales, lo que permite que el área visual de la corteza interprete señales y genere imágenes, aunque el nervio óptico esté dañado o no exista.

Este año, recibió la designación de “dispositivo innovador” por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), un reconocimiento que le ha permitido agilizar su desarrollo y aprobación para beneficiar a las personas que lo necesiten.

LEE MÁS:

Elon Musk: 6 ESTRATEGIAS fundamentales para tu empresa

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 😨 ¡ESTO ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL! #camaracomerciolima #inteligenciaartificial #kendalljenner #ai #meta #parishilton #tombrady ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya




¿Qué tan interesado está Elon Musk en Latinoamérica?

Latinoamérica es una región atractiva para Elon Musk, el aclamado multimillonario, quien ha buscado expandirse en varios países como México, Chile, Argentina y Perú.

Tesla, Starlink y SpaceX, empresas de Musk, mantienen actividades en la región. Uno de los proyectos que generó gran interés y acaparó titulares fue la posible construcción de la Gigafactory de Tesla en Nuevo León, México.

A pesar de reuniones con autoridades locales, el proyecto quedó estancado, en parte, desde que Musk se involucró en la campaña política de Donald Trump. Sin embargo, otras compañías bajo su liderazgo, como Starlink, continúan operando en diversos países de la región.

Starlink en Latinoamérica

Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, está diseñado para áreas rurales y remotas y se ha consolidado como una opción atractiva. Actualmente, opera en varios países:

  • México
  • Brasil
  • Chile
  • Argentina
  • Colombia
  • Perú
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Uruguay
  • Paraguay

Elon Musk: ¿Desde cuándo está disponible Starlink en Perú?

Starlink inició operaciones en Perú en 2022, con el objetivo de apoyar a comunidades sin acceso a redes convencionales, especialmente en zonas como la Amazonía y la sierra. Aunque Elon Musk no ha visitado el país, sus empresas aprovechan recursos locales.

Perú, como uno de los principales productores de litio, es de interés estratégico para Tesla, que utiliza este mineral en las baterías de sus autos eléctricos. Este mercado, aunque incipiente en Perú, está ganando terreno.

¿Elon Musk en Argentina?

Argentina es otro país que Elon Musk aún no ha visitado. Sin embargo, mantiene contacto con su presidente, Javier Milei, quien durante una gira en Estados Unidos visitó la fábrica de Tesla, conoció sus instalaciones y condujo uno de los vehículos eléctricos.

¿Qué país de Latinoamérica visitó Elon Musk?

Hasta ahora, el único registro oficial de una visita de Elon Musk a Latinoamérica corresponde a Brasil, donde en 2022 se reunió con el entonces presidente Jair Bolsonaro. El encuentro abordó la implementación de Starlink para conectar comunidades rurales y apoyar la preservación de la Amazonía. También se discutieron temas clave como sostenibilidad y el uso de tecnología para fines ambientales.

LEE MÁS:

Elon Musk más rico que nunca gracias al ascenso de su fortuna

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 😨 ¡ESTO ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL! #camaracomerciolima #inteligenciaartificial #kendalljenner #ai #meta #parishilton #tombrady ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya




Elon Musk más rico que nunca gracias al ascenso de su fortuna

El patrimonio de Elon Musk ascendió a 347 800 millones de dólares y estableció un nuevo récord según Bloomberg. Esta cifra supera los 340 000 millones de dólares que alcanzó en noviembre de 2021.

Tesla, la empresa insignia de Musk, ha sido clave en este crecimiento. Las acciones gozaron de un ascenso del 40 % tras las elecciones de Estados Unidos, impulsadas por la victoria de Donald Trump.

Algunos inversionistas consideran que el próximo gobierno estadounidense, podría implementar políticas de desregulación favorables para las empresas tecnológicas como Tesla.

Empresas que contribuyeron a la fortuna de Elon Musk

xAI: Su startup de inteligencia artificial recaudó 50 000 millones de dólares, según The Wall Street Journal. Musk ha generado 83 000 millones de dólares adicionales desde las elecciones.
SpaceX: Alcanzó una valoración de 210 000 millones de dólares en una oferta privada de acciones y superó los 180 000 millones de 2023. Esta empresa tiene proyectos ambiciosos como la colonización de Marte y el apoyo a misiones de la NASA, como el regreso a la Luna.

¿Quién es Elon Musk?

Musk es un empresario, inventor e ingeniero nacido el 28 de junio de 1971 en Pretoria, Sudáfrica. Es conocido por fundar empresas tecnológicas innovadoras, entre las que destacan:

• PayPal (antes X.com), pionera en pagos en línea.
Neuralink, que conecta el cerebro humano con inteligencia artificial.
The Boring Company, especializada en transporte subterráneo.

Su enfoque está orientado hacia avances tecnológicos con fines sostenibles, como la transición a energías limpias y la exploración espacial. Musk se ha consolidado como uno de los personajes más influyentes y visionarios de la tecnología global.

LEE MÁS:

¿Cómo le ha ido a Starlink de Elon Musk en Estados Unidos?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ESTAS SON LAS CARRERAS DEL FUTURO 👩🏻‍🎓✨📕 #viralperu #camaradecomerciolima #carrerasdelfuturo #universidadperuana #universitarioperu ♬ Future – Hazzakbeats




¿Cómo le ha ido a Starlink de Elon Musk en Estados Unidos?

Starlink, el sistema de internet satelital de Elon Musk desarrollado por la compañía SpaceX, reporta un éxito sin precedentes en Estados Unidos. Pese a que, en un inicio, el objetivo principal era proporcionar acceso a internet de alta velocidad y baja latencia en áreas remotas, rurales o con infraestructura de telecomunicaciones limitada, Starlink decidió expandirse.

De acuerdo a un mapa de disponibilidad de Starlink, el servicio se encuentra agotado en zonas como Seattle y Spokane (Washington), Portland (Oregón), San Diego y Sacramento (California) y Austin (Texas).

Asimismo, se reporta alta demanda en lugares como Colorado, Montana y Carolina del Norte. Sin duda, haber eliminado la lista de espera en todo Estados Unidos representó algo positivo para Elon Musk, pero ahora el empresario debe lidiar con el hecho de que el sistema no tiene la capacidad para cubrir toda la demanda.

Ese no es el único desafío de Elon Musk. Starlink ya enfrentaba ciertos inconvenientes después de que se anunciara un aumento en el precio del hardware de $499 a $599 en marzo de 2022. En aquel entonces, la compañía culpó a la inflación. De igual forma, el servicio mensual incrementó de $99 a $110.

A eso debemos sumarle el “cargo por congestión” de $100 en zonas donde la banda ancha satelital tiene capacidad limitada. Peor aún, se sabe que Starlink podría bloquear el servicio en áreas específicas si considera que la zona está congestionada.

¿Starlink está disponible en Perú?

Después de su éxito en Estados Unidos, Starlink dio el gran paso de expandirse a otros territorios. Latinoamérica ha sido una región importante para Elon Musk, y el servicio ya está disponible en Perú.

Se ofrece en varios planes: Residencial Lite (ideal para hogares pequeños y con poco uso) a S/140 al mes; Residencial (ideal para hogares) a S/169 al mes; e Itinerante (ideal para trabajar en cualquier lugar), con precios de S/190 al mes (internet de 50 GB) y S/335 al mes (internet ilimitado). Huelga decir que, en nuestro país, Starlink llevó a cabo un proyecto especial para mejorar la conexión en la Amazonía y en áreas afectadas por emergencias naturales.

¿Cómo funciona Starlink?

El sistema opera mediante una red de satélites en órbita terrestre baja, diseñados para cubrir todo el planeta y minimizar la latencia. Para acceder al servicio, es necesario adquirir un equipo que incluye una antena parabólica, un enrutador Wi-Fi y cables. La antena es autoinstalable y se ajusta automáticamente a los satélites en órbita.

LEE MÁS:

Starship: La nave con la que Elon Musk planea colonizar Marte

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ESTAS SON LAS CARRERAS DEL FUTURO 👩🏻‍🎓✨📕 #viralperu #camaradecomerciolima #carrerasdelfuturo #universidadperuana #universitarioperu ♬ Future – Hazzakbeats




Starship: La nave con la que Elon Musk planea colonizar Marte

Elon Musk, junto a su compañía SpaceX, presentó la sexta prueba de Starship, el cohete espacial más ambicioso de la empresa. Este proyecto está alineado con la visión del empresario de colonizar Marte para el año 2026, junto a su flota de vehículos Tesla y robots Optimus.

Starship aterrizó en el Océano Índico una hora después de su lanzamiento desde Starbase, la base ubicada en Boca Chica, cerca de la frontera con México. A diferencia del quinto lanzamiento, este permaneció intacto, aunque perdió parte del material protector que recubre el cohete durante el descenso.

Además, los ingenieros de SpaceX decidieron no recuperar el cohete propulsor de la nave, conocido en inglés como “Super Heavy”. Este hecho generó reacciones de extrañeza entre el público que sigue de cerca a Elon Musk, quienes cuestionaron la diferencia clave entre este lanzamiento y el anterior.

Starship de Elon Musk: Primer servicio en llegar a Marte y la Luna

Starship se perfila como el primer servicio privado en ofrecer viajes a Marte y a la Luna. En relación con este último, recordemos que la NASA tiene planes de enviar astronautas, por primera vez en 50 años, como parte de la misión Artemis III, programada para septiembre de 2026. Para Elon Musk, resulta crucial obtener las certificaciones necesarias para que Starship se integre en esta misión.

Elon Musk: ¿Por qué está interesado en Marte?

El empresario considera a Marte como un “seguro de vida” para la humanidad, ya que podría convertirse en un refugio para preservar la especie en caso de una catástrofe en la Tierra.

Por otro lado, Musk también está interesado en explotar los recursos naturales de Marte, como el agua congelada y los minerales necesarios para sustentar la creación de una potencial colonia humana.

En una ocasión, cuando se le preguntó qué tipo de democracia propondría para Marte, Musk sugirió instaurar una democracia directa, en la que las leyes sean votadas directamente por los ciudadanos.

En septiembre, el empresario comentó que las primeras naves espaciales hacia Marte serán lanzadas dentro de dos años, cuando se abra la próxima ventana de transferencia Tierra-Marte. El plan inicial es enviar una nave no tripulada para verificar la fiabilidad de un aterrizaje sin daños.

Si todo marcha bien, los primeros vuelos tripulados a Marte podrían llevarse a cabo en cuatro años. Posteriormente, la frecuencia de los vuelos aumentaría, permitiendo que en los próximos 20 años se pueda desarrollar una ciudad autosuficiente en el planeta rojo.

Elon Musk Starship Marte

LEE MÁS:

Elon Musk: 6 ESTRATEGIAS fundamentales para tu empresa

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 😨 ¡ESTO ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL! #camaracomerciolima #inteligenciaartificial #kendalljenner #ai #meta #parishilton #tombrady ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya




Bluesky, la red social que está complicándole la vida a Elon Musk

En la última semana, tres millones de usuarios se unieron a Bluesky, la red social que se ha puesto de moda, especialmente entre quienes ya no se sienten contentos ni seguros en ‘X’ (antes conocida como Twitter) debido a las políticas establecidas por Elon Musk.

Bluesky marca una diferencia respecto a sus principales rivales, como X y Facebook, al posicionarse como una red social libre y evitando los mensajes políticos y el ciberacoso que han afectado la imagen de otras plataformas.

Fundada en 2019 por el empresario estadounidense Jack Dorsey, cofundador de Twitter, Bluesky evolucionó con el tiempo, dando un mayor protagonismo a Lantian “Jay” Graber, ingeniera de software que actualmente ocupa el cargo de directora ejecutiva.

En X, es común encontrar cuentas expresando descontento con las decisiones tomadas por Elon Musk desde que adquirió Twitter el 27 de octubre de 2022 por 44 000 millones de dólares, una cifra que, hasta ahora, busca recuperar.

Entre las iniciativas más conocidas de Musk para “mejorar” X están el pago de la versión premium para textos más extensos y la eliminación de los bloqueos realizados a cuentas. Además, la proliferación de cuentas falsas y el uso descontrolado de inteligencia artificial han contribuido al abandono constante de usuarios.

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la reaparición de Donald Trump como candidato han llevado a miles de usuarios a migrar hacia Bluesky, que se consolida cada día más, superando incluso a plataformas como Threads.

¿Cómo suscribirse a Bluesky?

En un principio, Bluesky requería una invitación exclusiva para unirse. Sin embargo, esa restricción ya no existe, y cualquier usuario puede inscribirse sin dificultades.

La red social, competencia directa de X, está disponible en su versión web y en aplicaciones móviles a través de la Google Play Store y la App Store de Apple. Es necesario confirmar el correo electrónico como medida para evitar el aumento de bots.

Una vez dentro, los usuarios encuentran una interfaz similar a la del antiguo Twitter, con la posibilidad de publicar mensajes de hasta 300 caracteres, insertar videos e imágenes, y seguir a creadores de contenido, artistas y periodistas.

¿Bluesky ofrece monetización?

Mientras Elon Musk introduce nuevas formas de monetización en X, Bluesky adopta un enfoque diferente. Aunque inicialmente se cuestionaba cómo se sostendría económicamente, la empresa confirmó que ofrecerá una suscripción premium con acceso a funciones avanzadas, como videos en alta calidad y opciones de personalización de perfil.

LEE MÁS:

Emprendedor: Seis tendencias en redes sociales que harán crecer su negocio

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 👩🏻‍💻 🇵🇪 Frases peruanas que están registradas en el Indecopi. #camaracomerciolima #viral #indecopi #empresarioperuano #emprendedor ♬ Funk It Up – Official Sound Studio




Elon Musk: 6 ESTRATEGIAS fundamentales para tu empresa

La metodología de Elon Musk se ha definido como innovadora y efectiva para resolver problemas complejos, aplicada en diversas industrias, desde la exploración espacial con SpaceX hasta la producción de autos eléctricos con Tesla. Si deseas definir estrategias para tu negocio, aquí te contamos algunos de los elementos fundamentales que practica el empresario.

Visión a largo plazo

Para Elon Musk, el retorno a corto plazo no es una prioridad. Su enfoque está en el largo plazo, una estrategia que le permite asumir riesgos y realizar inversiones en tecnologías emergentes. Ejemplos de esto son sus proyectos de colonización de Marte y la expansión de la red de supercargadores de Tesla, lo cual impulsa el crecimiento de los vehículos eléctricos.

Iteración rápida y prototipos

Como defensor de la iteración rápida, Musk promueve la creación de prototipos y pruebas constantes para mejorar el producto de manera efectiva, en lugar de buscar la perfección desde el primer intento. Con SpaceX, construye y prueba cohetes con frecuencia para realizar mejoras en tiempo real.

Pensamiento de primeros principios

Musk es conocido por aplicar el enfoque de los «primeros principios«, que consiste en descomponer un problema en sus elementos básicos para entenderlo desde su núcleo. En lugar de aceptar las limitaciones convencionales o suposiciones comunes, analiza los hechos fundamentales. Esto le permite identificar ideas innovadoras y reducir costos.

Enfoque en la ciencia y la ingeniería

Para Elon Musk, los aspectos técnicos son esenciales. Comprender profundamente las complejidades técnicas le permite aportar ideas valiosas y desafiar a su equipo de ingenieros, lo que facilita el desarrollo de soluciones innovadoras que otros podrían considerar imposibles.

Gestión del riesgo

La vida empresarial de Musk ha enfrentado desafíos importantes, como las crisis financieras de Tesla y SpaceX. Sin embargo, al asumir riesgos calculados y aprender de los fracasos, ha logrado superar estos obstáculos. Musk prioriza la resiliencia y comprende que el fracaso es parte del camino hacia la innovación.

Equipos de primer nivel

Musk selecciona cuidadosamente a su equipo, eligiendo talentos excepcionales que comparten su visión y desafían el status quo. Esta mentalidad permite que sus equipos trabajen con autonomía y eficiencia, aspectos clave para alcanzar metas ambiciosas en tiempo récord.

LEE MÁS:

Elon Musk: Conoce cómo se cargarán a futuro los vehículos eléctricos

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ESTAS SON LAS CARRERAS DEL FUTURO 👩🏻‍🎓✨📕 #viralperu #camaradecomerciolima #carrerasdelfuturo #universidadperuana #universitarioperu ♬ Future – Hazzakbeats




Elon Musk: Conoce cómo se cargarán a futuro los vehículos eléctricos

Elon Musk, a través de su compañía Tesla, presentó un innovador sistema de carga inductiva diseñado para vehículos eléctricos, que funcionará sin cables. Uno de los automóviles que se beneficiarán será el recientemente anunciado Robotaxi, el cual utilizará esta tecnología. Gracias a ella, la carga inalámbrica permitirá un estacionamiento automatizado y la recarga se realizará mediante campos electromagnéticos.

La empresa continúa con su visión de masificar los coches eléctricos y la carga inalámbrica sería clave en este sentido, ya que ofrece una solución para lugares donde instalar puntos de carga fijos resulta complicado. El funcionamiento se basa en principios de electromagnetismo, que transmitirán energía a un receptor ubicado en la parte inferior del vehículo. Esta energía se convertirá en corriente eléctrica y cargará la batería. La carga inductiva, por lo tanto, no requerirá una conexión física.

Respecto al Robotaxi, se prevé su lanzamiento en 2026 a un precio aproximado de 30 000 dólares. Promete simplificar el proceso de recarga y facilitar la vida a los conductores. Asimismo, el Cybercab tampoco necesitará un enchufe para cargar su batería y el proceso se realizará sobre el cargador inductivo. Sin embargo, Elon Musk no proporcionó detalles técnicos adicionales.

En cuanto a la tasa de carga inductiva, será de 25 kW, inferior a los supercargadores de 250 kW que Tesla tiene en el mercado. Esto se debe a que la compañía busca que el sistema esté orientado principalmente al uso doméstico. Aun así, Tesla considera que su carga inalámbrica será «superior al 90%» en comparación con otros sistemas.

¿Es una apuesta arriesgada la carga inalámbrica de Elon Musk?

Elon Musk deberá superar algunos desafíos si quiere que su revolucionaria carga inalámbrica sea ampliamente adoptada. Uno de los principales es la eficiencia energética, ya que la carga por inducción podría perder más energía en forma de calor que los sistemas de carga por cable.

Además, el empresario deberá lidiar con la recepción del público, especialmente de sus críticos. Estos suelen cuestionar sus anuncios anticipados, como ocurrió en 2021 con el Tesla Bot. Aunque la presentación del robot humanoide impresionó, las críticas surgieron cuando se descubrió que se utilizó a una persona disfrazada para simular su funcionamiento.

Elon Musk

LEE MÁS:

Las 6 claves para ser un buen líder según Elon Musk

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Quieres comprarte un carro este 2024? Estos son los modelos que más prefieren los usuarios. 🚘💰 #viralperu #camaracomerciolima #comprarcarro #miprimercarro #feriaautomotriz #autoperuano ♬ LUNA – Feid & ATL Jacob




Las 6 claves para ser un buen líder según Elon Musk

Elon Musk se ha caracterizado por tener un estilo de liderazgo audaz, innovador y, a menudo, controvertido. Conocido por ser una persona que no siempre va hacia lo convencional, el filántropo busca conseguir metas ambiciosas y por ello impulsó a Tesla y SpaceX a conseguir logros que parecía inalcanzables. Comprender su estilo de lderazgo puede ser un poco difícil, pero nos está dejando lecciones que la humanidad irá valorando con el tiempo.

¿Cómo es el estilo de liderazgo de Elon Musk?

#1 Bajo un liderazgo visionaro y ambicioso: Musk es conocido por establecer metas audaces y aspiraciones casi imposibles. Ahí tenemos el caso de la futura colonización de Marte y la transición mundial a la energía sostenible. Los empleados a su cargo se ven empujados a sobrepasar los límites de la tecnología, en especial cuando escuchan el lema «piensa en grande o vete a casa» que definió a SpaceX y Tesla.

#2 Una gestión directa y exigente: Elon Musk es de esos empresarios que están dispuestos a involucrarse en todos los aspectos técnicos y diseños de proyectos para asegurarse que esté cumpliéndose las metas que propuso. De esta manera, logra influir directamente en la dirección del producto, aunque eso igualmente le ha valido ser blanco de críticas por convertirse en un jefe exigente. Existen reportes de jornadas largas de trabajo, expectativas muy altas y un entorno de mucha presión.

#3 Sin lugar al fracaso: El fracaso le ha valido a Elon Musk aprender y mejorar en sus próximos proyectos, pero también es conocido por ser una persona que tiene poca paciencia ante la falta de compromiso o encontrarse con resultados mediocres. No en vano, se suele escuchar que hay despidos en las compañías del filántropo, junto al desarrollo acelerado de productos.

#4 Orientación al detalle y resolución de problemas: Como parte de su estilo de liderazgo, Musk tiene una capacidad única para identificar problemas y encontrar soluciones innovadoras, involucrándose personalmente en resolver los desafíos técnicos y consiguiendo que su equipo de trabajo supere los obstáculos que parecen imposibles

#5 Comunicación clara y directa: El empresario ha conseguido ganarse una audiencia global al involucrarse en plataformas como ‘X’ (antes Twitter) con una comunicación que, a menudo, suele ser informal, ya que dice las cosas sin filtros, lo que ha conllevado a ser protagonista de controversisas.

#6 Adaptación rápida: Musk es de aquellos que tiene una visión a largo plazo y tiene una gran confianza en sus proyectos, por lo que no es raro encontrarnos con que él mismo invierte de su propio bolsillo para financiar sus proyectos como lo hizo en los primeros días de Tesla y SpaceX.

LEE MÁS:

Así es Optimus, el robot humanoide de Elon Musk

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ESTAS SON LAS CARRERAS DEL FUTURO 👩🏻‍🎓✨📕 #viralperu #camaradecomerciolima #carrerasdelfuturo #universidadperuana #universitarioperu ♬ Future – Hazzakbeats




Así es Optimus, el robot humanoide de Elon Musk

Elon Musk presentó a Optimus, que promete ser el siguiente paso en la nueva era de la automatización. Este robot humanoide protagonizó un video que se hizo viral en redes sociales, donde se le vio atendiendo a los asistentes de un evento.

Apoyado en un sistema de inteligencia artificial avanzado, Optimus se comercializa con la idea de hacer más accesibles las interacciones entre robots humanoides y personas, ya que este curioso androide ayudaría en tareas básicas del hogar, como cocinar, limpiar y organizar.

Musk indicó que una de las características principales de Optimus es su capacidad de aprendizaje continuo, con la finalidad de adaptarse a cualquier tipo de usuario. No se trata únicamente de un robot sin personalidad, ya que nuestro próximo compañero estará equipado con un sistema de procesamiento de lenguaje natural. Esto permitirá al robot humanoide interactuar mejor con las personas, generando conversaciones fluidas y haciendo que la experiencia sea mucho más intuitiva. La meta de Tesla es que, con el tiempo, este ser se convierta en el compañero ideal.

Elon Musk: ¿Cuánto costará Optimus?

Un robot con las características avanzadas que ofrece Tesla hace evidente pensar que su precio no será del todo «accesible«. La compañía aún no ha revelado su costo exacto, pero se estima que el precio inicial rondaría los 20 000 dólares. No obstante, el magnate detrás de Tesla explicó que este es solo el inicio de una estrategia a largo plazo para reducir los costos de producción y hacer que la robótica avanzada sea accesible para un público más amplio. La idea es que todos los hogares del mundo puedan tener su propio Optimus.

Elon Musk Optimus

¿Polémica a la vista?

A pocos días de su presentación, Musk recibió críticas luego de que se descubriera que, durante el evento en el que se presentó el robot humanoide, este no se movía por sí mismo, sino que era controlado de forma remota por empleados de Tesla. Para mitigar los comentarios negativos, la firma tecnológica publicó en su cuenta de ‘X’ (anteriormente Twitter) videos de Optimus realizando actividades sin la necesidad de depender de control humano. Con esta demostración, Musk buscó silenciar a sus críticos.

Xpertus: El robot humanoide de Perú

Buscando estar a la vanguardia de la inteligencia artificial y las últimas innovaciones tecnológicas, recientemente se presentó en Perú a Xpertus, el primer robot humanoide desarrollado en el país. Aunque todavía está lejos de realizar tareas similares a las del androide de Tesla, tuvimos un vistazo de cómo Xpertus logró ofrecer soluciones para una empresa.

LEE MÁS:

Inteligencia artificial para mejorar el sistema de justicia

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Cybercab de Elon Musk decepciona a los analistas

Elon Musk, buscando estar a la vanguardia de los vehículos modernos en relación a su marca Tesla, presentó el automóvil autónomo Cybercab. Este prototipo, que será operado sin volantes ni pedales, fue el protagonista del evento ‘We, Robot‘, donde la compañía del magnate prometió un futuro con una flota de vehículos autónomos y robots.

Pese a que aún se encuentra en un estado de prototipo, Elon Musk se lanzó a confirmar que esperan producir el primer modelo antes de 2027. Sin embargo, no especificó detalles sobre dónde se fabricarán los autos. A pesar de ello, estimó que el precio del Cybercab será inferior a US$30.000 dólares. Por otro lado, esperan que Tesla tenga ‘FSD no supervisado‘, para el próximo año en los vehículos eléctricos Model 3 y Model Y. Hablamos del sistema premium de asistencia al conductor de Tesla, que actualmente se encuentra disponible en una versión ‘supervisada’ para los automóviles eléctricos de la compañía.

Entre sus características del Cybercab, además del vistozo diseño futurista, encontramos que el robotaxi no usará radares ni sensores avanzados. En su lugar, optará por incluir visión artificial y algoritmos de inteligencia artificial, que, en palabras de Elon Musk, reducirán costos de fabricación al eliminar la necesidad de equipos caros. Su sistema de carga también será un punto interesante, ya que no necesitará un cable para conectarse a una fuente de energía.

Cybercab: Acciones de Tesla caen en Wall Street

Pese a que Elon Musk se haya ilusionado con el anuncio de su próximo vehículo, las acciones de Tesla no han sido las mejores. Un día después del anuncio, se reportó que cayeron 8,78 % en Wall Street. Analistas de Barclays cuestionaron que Tesla se haya enfocado en una visión a largo de plazo, en lugar de oportunidades a corto plazo: «Al igual que otros lanzamientos de productos de Tesla, el evento fue ligero en detalles«.

Opinión similar tiene la empresa Morgan Stanley, quiénes calificaron del evento como ‘decepcionante’: «El evento en general decepcionó las expectativas en varias áreas: falta de datos sobre la tasa de cambio de FSD/tecnología, economía de viaje compartido y estrategia de comercialización. Nos sentimos en general decepcionados con la sustancia y el detalle de la presentación. Por lo tanto, anticipamos que TSLA estará bajo presión tras el evento«.

LEE MÁS:

Tecnosalud 2024: Conoce las últimas tendencias en tecnología médica e inteligencia artificial en salud

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El boom de las billeteras digitales en el Perú! 🇵🇪 #viralperu #camaracomerciolima #economiaperuana #tipfinanciero #yape #economiaperu ♬ Brickell – Feid & Yandel




Hugo Palma: Nueva política, nuevos políticos y visión a mediano plazo

La tarea de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) con presencia nacional, importa a millones de empresas y trabajadores formales e informales. Saludo su centenario empeño en la defensa y promoción del comercio, la industria y los servicios. Su responsabilidad es muy grande.

 

Visión a mediano plazo

Es difícil hacer predicciones, especialmente sobre el futuro. En circunstancias críticas, crece el ansia de conocer lo que vendrá. Recurrimos a oráculos y sabios y hoy a la estadística, las tendencias y la construcción de escenarios, apoyados en tecnologías de información y comunicación. Dividimos el fututo en plazos: corto, mediano y largo; y suponemos que lo más cercano sería más previsible. Es lógico, pero hoy los estudiosos nos dicen que el pasado sigue aquí y el futuro ya ingresó a nuestra cotidianidad. Son tiempos interesantes, como reza la vieja maldición china.

 

El mediano plazo se estima entre 18 meses y 5 años. Mirando apenas 30 meses atrás, no teníamos idea de que sufriríamos una feroz pandemia, el año pasado elegiríamos estas autoridades y hace apenas semanas Rusia invadiría Ucrania. Las calamidades se acumulan y la peste, el hambre, la guerra y la muerte, los jinetes del apocalipsis, parecen acercarse. Einstein dijo que no sabía cómo sería una tercera guerra mundial, pero que la cuarta se luchará con palos y piedras. Y esto coincide con increíbles avances que parecen magia, en nanotecnología, robótica, biotecnología, ingeniería genética y demás ciencias, técnicas y artes. Podrían llevar a nuestra especie a un estadio superior, pero dependerá de humanos que nos decimos “racionales”, pero nos cuesta ser “razonables”.

 

¿Y nosotros? El Perú pareciera seguir en su galaxia y los peruanos mirándonos el ombligo. Cuando el país está más globalizado que nunca, con 10% de nuestra comunidad nacional viviendo en todas partes, comercio expandido al mundo e innumerables profesionales estudiosos, científicos y empresarios con estándares globales, además de nuestras riquezas y potenciales; nos sentimos atrapados en un parroquialismo miope, sufriendo sin entender y casi paralizados para actuar.

 

Vivimos tiempos de disrupción generalizada. La única certeza es que todo cambia, seguirá cambiando y a velocidad que sobrepasa el entendimiento. Los Estados poco hacen en los temas mundiales: cambio climático, migraciones incontroladas, delincuencia transnacional, terrorismo, conflictos, más pandemias, mayor violencia interna, convulsiones sociales, y nuevos actores con gigantesco poder. ¿Qué pasaría si Elon Musk compra Twitter?

 

¿Pero aquí, quién se ocupa realmente de las tendencias y tormentas que sacuden al mundo? ¿Qué nos traerá el mediano plazo? No tenemos idea, porque carentes de autoridades, visión, instituciones, políticas y nuestra ciudadanía agobiada, desmotivada y desorganizada, las mega tendencias negativas nos afectarán más y las positivas nos beneficiarán menos. No hay otra; serán tiempos duros.

 

Nuevas políticas

Son indispensables, pero lo esencial es su calidad. Las buenas van desapareciendo como el salame y la democracia, en pequeñas rajas. Y las malas proliferan. Hace dos siglos asumimos responsabilidad por nuestro futuro. ¿Lo hemos hecho cabalmente? ¿No son las clases dotadas de poder político, económico y del privilegio de la educación de quienes, como en la parábola de los talentos, se espera más de quien recibió más? Cada uno tendrá su respuesta; mientras seguimos dudando si somos un país adolescente o decadente; si podemos soñar o solo añorar.

 

Pero no ignoremos que los grandes males exigen grandes remedios. Einstein definió la estupidez como hacer las mismas cosas y esperar resultados diferentes. No es solo cambiar este gobierno. Todos tendremos que cambiar para lograr políticas que procuren el bien común; no solo de algunos. Y no puede haberlas, si por tanto tiempo las hemos dejado en manos de “la clase política”.

 

Quisimos creer que economía y política podían ir “por cuerdas separadas”. Optamos o por acomodarnos, de modo opaco y hasta ilegal con el poder; o por “no meternos en política” porque es sucia. El resultado está ahí. Acomodarse, desprestigió a políticos y a empresarios por cercanías indebidas y actuaciones delictivas. Y “no meternos”, nos deja apenas afirmando que no hicimos nada malo; pero tampoco nos opusimos. Personas, empresas, instituciones, actividades y servicios estamos en la política, porque fuera de ella no hay nada. Si no lo aceptamos, solo queda comprar pasaje de ida.

 

Si no queremos eso, tenemos que participar. No necesariamente en política partidaria y menos en la que hay. Pero si no alzamos la voz no se oirá; y ya no es demasiado pronto para que el sector empresarial lo haga con energía y persuasión. No esperemos nada de estos Ejecutivo y Congreso donde no hay otorongos sino cangrejos, compitiendo ferozmente por el rechazo y desprecio popular.

 

Las buenas políticas, obvio, mejoran las cosas pero requieren tiempo, consistencia, aceptación y apoyo. No son “rocket science” pero exigen una narrativa, antes llamada discurso político, que las explique de manera que las grandes mayorías puedan entenderlas. De ahí el empeño de politicastros en mantener la ignorancia, para facilitarles la manipulación de la pobreza y provecho de impresores de diplomas.

 

Esa narrativa requiere visiones antitéticas del “yo les voy a dar” que prometen quienes quieren cosechar sin sembrar. Hay valiosas experiencias que podrían activarse como pilotos escalables para beneficio de muchos. Requiere participación, organización, innovación, decisión y la mejor comunicación que se pueda encontrar. Insisto, comunicación. El sector empresarial puede hacer mucho más de lo que cree.

 

Nuevos políticos

Son indispensables, pero no sabemos quiénes serían ni donde están. ¿Y qué hacer cuando en tres meses escogeremos entre 11.540 “agrupaciones” y los mismos partidos? ¿Es cuantificable el número de denunciados, investigados, procesados, sentenciados y excarcelados que las componen?

 

La atmosfera tóxica ya está ahí demasiados años y con las mismas caras. Despejarla tomará tiempo y decisiones duras. El primer paso, es que la Sra. Fujimori, no su partido, se retire de la política. No hablo como policía, fiscal ni juez. Digamos que tiene mala suerte. Pierde tres veces la Presidencia por unos votos; y como dueña del Congreso en vez de alfombrar sus pasos a Palacio, destruyó al gobierno trayéndonos a esta situación.

 

También debieran irse muchos otros. Pero no lo harán si no se ven forzados por la fiscalización de sus actividades. Ninguno debe esperar que el sector empresarial le dé ni la hora y ya tienen sus “fuentes de ingreso”. Es imperativo desterrar el “no te metas en política”, pues la cloaca predominante se meterá con los mejores que ellos. Hay que buscarlos, motivarlos y apoyarlos, porque el país los necesita y el servicio público con ética es una honra personal.

 

Este sector tiene, más que nunca, una obligación particular de defender la democracia y el Estado de Derecho. Sin estos, estará en riesgo aun mayor que hoy, que no es pequeño. Pero no se hará con arreglos oscuros, clubes, cocteles y menos maletines.

 

La renovación de políticas y actores exige “pensar fuera de la caja”; pero cuesta aceptar lo que “nunca se ha hecho”. Esta Cámara debe recurrir a la innovación para influir positivamente en la política, aliándose en lo necesario con otras entidades.

 

Imaginemos algunas posibilidades, cuya puesta en marcha no empobrecerá a nadie.

  • Apoyar las pocas instituciones defensoras de la democracia, en función de sus propósitos, actividades y resultados;
  • Procurar modos de apoyar a SERVIR, la Contraloría y en lo posible la Fiscalía. Aquí se sabe que defender no es encubrir. Dejen eso para gremios que dan vergüenza;
  • Promover la liquidación del perverso slogan “roba pero hace obra”, con campañas nacionales demostrativas de que hasta los más pobres pagan impuestos y que la corrupción les roba a ellos, no al Estado, gobierno regional o municipalidad;
  • Campaña de colocación de banners en locales comerciales con el lema “La corrupción es el delito que más te roba”;
  • Mayor exposición en medios y redes de los problemas que agobian a medianos, pequeños y microempresarios y su doloroso impacto en menor empleo y mayor pobreza;
  • Acceso a espacios radiales regionales y locales con información sobre sus temas y problemas cercanos, incluyendo las sumas que reciben sus autoridades por transferencias, regalías y canon; y en qué las emplean.
  • Examinar el establecimiento de un centro o instituto de formación en gobernabilidad democrática, con rigurosas pruebas psicológicas y de ética de los interesados;
  • Como perjudicados directos de bloqueos de carreteras y la total inacción del Estado, organizar con sectores y personas afectadas, una asociación nacional de víctimas de violencia colectiva. Su dimensión le permitiría asumir enérgicamente la defensa legal y legítima que es imposible para individuos dispersos o empresas aisladas.
  • Realización de encuentros de jóvenes empresarios de todo el país, para que presenten sus visiones y propuestas para la actuación del sector en el saneamiento de la política.

 

Naturalmente, se puede pensar que todo eso es ilusorio; que las cosas no son así o lo que se quiera. Seguramente hay mejores propuestas y más “realistas”. Me encantaría, pero quisiera verlas avanzando. Por ahora, se ve poco o casi nada.

 

Al final, hoy está claro que el rol empresarial se ha ampliado. Por su solo peso, actitud y disposición, el sector puede hacer mucho para cambiar políticas y políticos. Impulsando cosas importantes ganará relevancia, consideración pública e influencia. Y reconociendo que si le va mejor al país y al pueblo, mejor les irá a las empresas. Eso se llama “Enlightened self-interest” y es lo que hacen las personas y entidades guiadas por visiones legítimas y loables. Estoy seguro de que sí pueden.