¡Cayó el dólar en Perú! ¿Por qué su precio sube o baja?

El dólar, en el Perú, ha demostrado ser muy volátil. En 2022 llegó a superar los S/4. Mientras que, en julio, la moneda estadounidense llegó a su nivel más bajo, no visto desde la pandemia, al cotizarse en S/3,55. La mañana del 3 de noviembre el dólar registró una baja a un precio de S/ 3,770. Conoce aquí las razones de por qué sube o baja el dólar.

Lee también: Dólar a la baja, conoce su impacto y proyecciones

¿Por qué sube o baja el precio del dólar?

El tipo de cambio tiene dos factores para generar variaciones:

– La demanda del dólar a nivel mundial.

– La pérdida de valor del sol a nivel local.

El dólar es afectado por la oferta y la demanda, cuando hay más demanda que oferta, el precio sube y cuando hay más oferta que demanda, el precio baja.

El precio del dólar depende de su escasez relativa, es decir, qué tan difícil es conseguirlo para alguien que lo necesita o qué tan difícil es venderlo para alguien que lo tiene. Si es muy difícil de conseguir, quien lo necesita está dispuesto a pagar más y, por consecuencia, el precio sube. Si se torna muy difícil de vender, porque hay muchos vendedores o pocos compradores, el precio baja porque no queda, sino que aceptar un precio más bajo para vender los dólares.

Las variaciones del mercado también afectan el precio de una moneda, es decir, si muchos inversionistas deciden sacar su dinero de un país para llevarlo a otro, entonces la liquidez bajará y el precio de la moneda subirá.

Que el precio del dólar suba o baje no es necesariamente malo, depende del ángulo con que se mire. Por ejemplo, cuando el dólar baja favorece a los importadores porque tienen un mayor poder adquisitivo, también a los deudores en dólares. Por el contrario, cuando el dólar sube, los más beneficiados son los exportadores, ya que reciben ingresos en esa moneda y tienen gastos en soles.

¿Es un buen momento para comprar dólares?

Es una buena oportunidad para adquirir dólares, especialmente para aquellos empresarios que importan productos de cara a la campaña navideña.

Que la divisa vaya a la baja también es conveniente para invertir, porque la mayoría de inversiones se hacen en dólares, ya sea para comprar un inmueble o si se desea invertir en el mundo financiero.

 

LEER MÁS:

Tipo de cambio: ¿en cuánto cerrará el dólar a fines de 2023?

 




Perú realizó recompra e intercambio de bonos por S/ 20.000 millones

 

Perú cerró exitosamente su oferta de intercambio y recompra de bonos soberanos y globales anunciada el 31 de mayo. Esta operación ha sido la administración de deuda más grande de la historia peruana, por un monto total aproximado de S/ 20.000 millones, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

 

Explicó que la recompra e intercambio de bonos existentes denominados en soles y dólares, ha sido financiada íntegramente con recursos en moneda local, lo cual contribuye, entre otros, a solarizar el portafolio de la deuda pública del país y reducir así el riesgo cambiario.

 

El intercambio es una transacción en la que un poseedor de estos papeles entrega los bonos a la entidad emisora (en este caso, el Gobierno peruano) a cambio de otros bonos con diferentes características, como por ejemplo un plazo de vencimiento diferente o un tipo de interés diferente; en tanto que la recompra implica que el poseedor de los bonos vende a la entidad emisora a cambio de recursos en efectivo.

 

La recompra e intercambio de los bonos en soles (por los bonos soberanos con vencimiento en los años 2023, 2024, 2026 y 2028) totalizó S/ 14.012,3 millones, equivalente a aproximadamente el 38% del monto en circulación de dichos bonos.

 

Las órdenes de intercambio y recompra representaron el 51% y 49% del total retirado, respectivamente.

 

Lea también: Perú coloca bonos en moneda nacional por S/ 1.185 millones

 

Asimismo, con la recompra de bonos globales ascendente a US$ 1.628,3 millones, equivalente al 20,22% del saldo adeudado de dichos bonos, se logró reducir de manera significativa los vencimientos de la deuda en los años más próximos (bonos globales con vencimiento en los años 2025, 2026, 2027, 2030 y 2031), destacando el elevado porcentaje de las recompras de los bonos globales 2025, 2026 y 2027, de 42%, 39% y 26%, respectivamente.

 

Con el intercambio y recompra de los bonos soberanos y globales se reducen los pagos de amortizaciones de la deuda externa en los años más próximos, aliviando de manera significativa la presión por el pago del servicio de deuda para los siguientes años.

 

La confianza de los inversores en la deuda peruana se ha visto reflejada en esta operación, por la alta participación de inversionistas locales y extranjeros en todos los bonos ofrecidos para la recompra, así como por el intercambio de sus bonos existentes a cambio del nuevo bono sostenible en soles a 10 años.

 

Esta operación de manejo de pasivos, en conjunto con la emisión del nuevo Bono Soberano 2033, es parte de la Estrategia de Gestión Integral de Activos y Pasivos que el Ministerio de Economía y Finanzas viene implementando, contribuyendo así a reducir el riesgo de refinanciamiento para los próximos años, incrementar la solarización de la deuda y dando mayor flexibilidad para el manejo de sus finanzas públicas.




Tips para aprovechar las plataformas digitales de cambio de moneda

Atravesamos la nueva normalidad y la adopción de las nuevas tecnologías continúan en franco crecimiento, en la actualidad con tan solo la disponibilidad del móvil es posible realizar el cambio de moneda en forma inmediata, segura y ágil desde cualquier lugar.

 

Por otro lado, frente a un mercado económico volátil y condicionado por factores externos como la inflación y el panorama internacional económico surge la necesidad de aprovechar la tecnología que facilite el cambio de divisas oportunamente.

 

Estamos desarrollando servicios financieros que permitan a los usuarios consolidar sus operaciones financieras en plataformas multifunción. Hoy con Cambix podemos atender a cualquier persona que tenga una cuenta y desee trasladar sus cuentas de soles a dólares, o de dólares a soles, hemos proyectado un buen crecimiento en las operaciones de cambio de divisas ya que hay una necesidad de contar con dólares para las compras en el exterior y los clientes necesitan tener recursos inmediatos de pago para que realicen sus compras de ecommerce”, señaló Paul Iparraguirre, Head de Innovación y Transformación Digital del Banco de Comercio.

 

El especialista comparte consejos para realizar de la mejor forma el cambio de divisas:

 

1.- Investigue y comprenda el mercado cambiario

En un mercado altamente volátil saber informarse de manera oportuna sobre los precios de compra y venta permitirá la mejor toma de decisiones, respecto al momento ideal para el cambio de divisas es recomendable aprovechar el rango horario entre las 9:00am a 1:00pm cuando el mercado cambiario de Perú se encuentra abierto y donde se puede encontrar buenos precios.

 

 2.- Priorice sus necesidades de cambio de moneda

Tenga claro sus necesidades y prioridades financieras para elegir el mejor momento de cambio de moneda de dólares, además es necesario que comprenda las tendencias del mercado cambiario, es recomendable el monitoreo diario.

 

3.- Aproveche los canales alternativos digitales de cambio de divisas

A diferencia de las casas de cambio presenciales la opción de utilizar dispositivos o aplicativos tecnológicos para el cambio de dinero es inmediata y segura, además se evita el contacto físico. El Banco de Comercio cuenta con su aplicativo Cambix, un modelo de negocio digital ‘Open Market’ y accesible desde plataformas digitales (celular, laptop, PC, etc.), cualquier persona con su DNI y una cuenta bancaria puede acceder a este aplicativo, además es un servicio gratuito, rápido y seguro.

 

4.- Opte por plataformas de cambio de monedas seguras y confiables. Recurra siempre a canales digitales formales y seguros para cambiar tu dinero, además instale un antivirus que evite los ataques ransomware. Asimismo, puedes verificar en la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) aquellas empresas autorizadas para cambio de moneda.

 

Cambix, cuenta con el respaldo e infraestructura del Banco de Comercio, además de altos estándares de validación de identidad durante el registro de cliente y un monitoreo continuo para asegurar las operaciones y evitar cualquier riesgo de fraude o suplantación.

 

El Banco de Comercio espera crecer en el 2023 gracias a su plataforma de servicio Cambix, en más del 50% respecto al 2022.

 

Finalmente, el Banco de Comercio, es el primer banco peruano en tener una casa de cambio digital abierta, usuarios de cualquier institución financiera pueden transaccionar su dinero mediante Cambix. Para más información ingresa a la web: Cambix | Cambia tu dinero online.

 




Empresas demandarán un 55% más de dólares en plataformas de cambios digitales este 2022

Uno de los temas principales de la agenda económica del Perú el año pasado, fue sin duda, la volatilidad del billete verde, el cual llegó a superar hasta los S/4.12, a consecuencia de la crisis política en el país además de los factores externos de otras economías internacionales (Estados Unidos, China y Europa) así como el panorama nacional afectado por la pandemia de la COVID-19.

 

Las constantes variantes en el tipo de cambio no solo han mantenido expectantes a las empresas sino también a los consumidores que han visto la volatilidad del dólar reflejada en el incremento de los precios de los alimentos como el aceite y el pollo, así como también el aumento de precio en el balón de gas doméstico y los productos importados como aquellos relacionados al home office y clases virtuales (laptops, tablets, computadores y celulares).

 

Billex, plataforma digital peruana que -a través de un fideicomiso- conecta a personas y empresas para comprar y vender dólares con un tipo de cambio competitivo, refiere que la compra de dólares en el 2021 fue de 60% a comparación del 45% registrado en el 2020, y para este 2022 se espera que las empresas continúen con la demanda de esta divisa en un 55% de los casos.

 

El pico en la demanda de dólares se dio en el 2021, año en el que la gran mayoría de personas y empresas que tenían la idea de llevar sus dólares fuera del país ya lo han hecho. Definitivamente esta demanda de dólares continuará el próximo año, porque habrá otros empresarios, inversionistas y personas que comprarán esta divisa para tenerla como reserva”, refirió Javier Pineda, gerente general de Billex.

 

Proyecciones

 

Desde la última semana del 2021, la divisa estadounidense viene presentando su cotización más baja en cerca de dos meses por debajo de los S/4 desde el 16 de noviembre del año pasado, según, refiere el Banco Central de Reserva (BCR).

 

Ello ante el impacto de la incertidumbre política y las dudas sobre el panorama económico por las nuevas variantes del coronavirus.

 

“Vemos este 2022 con niveles de incertidumbre política similares al segundo semestre del año anterior, con roces entre Ejecutivo y Legislativo que no ayudarían a retomar los niveles de confianza que se necesitan para asegurar el crecimiento del país», indicó Pineda.

 

«De mantenerse esa situación, vemos un tipo de cambio que podría situarse nuevamente por encima de los S/4. Esperemos que la situación para el país mejore y el Gobierno tome medidas correctivas que generen mayor confianza en el mercado general”, agregó.

 

Volúmenes cambiados

 

Cabe resaltar que, durante el 2021, el total de volúmenes de dólares cambiados en la plataforma de Billex fue US$ 240 millones donde el 60% de operaciones correspondieron a la compra de dólares de los usuarios y el 40% a la venta.

 

En tanto, el ticket promedio de cambio de dólares por las empresas fue de US$ 43.000 y de las personas naturales se situó en US$ 12.300.

 

“Nos encontramos muy agradecidos por la confianza depositada por nuestros clientes en todo este año, en el cual nos han permitido ayudarlos en sus respectivos negocios generándoles ahorros en sus cambios de dólares. Para este 2022, esperamos llegar a más de US$ 400 millones en volúmenes cambiados y más de 10 mil operaciones en nuestra plataforma con la garantía y seguridad avalada por el fideicomiso”, finalizó Pineda.

 

Cabe indicar que Billex es una fintech peruana con operaciones desde el 2017.

 

 

 




Cuatro beneficios de usar plataformas digitales para cambio de dólares

Desde inicios de la pandemia, las casas de cambio online han ido ganando relevancia en el mercado peruano ofreciendo sus servicios a través de plataformas 100% digitales. Se estima que hoy 4 de cada 10 cambios de la divisa estadounidense que se realiza se hace a través del canal digital.

 

Frente al incremento de usuarios, Ronald Peña, Gerente General de Cambi.pe, comentó que esta alternativa es de fácil acceso para todas las personas, así como las pequeñas y medianas empresas; ya que no implica más de unos cuantos minutos para realizar el cambio de la moneda extranjera.

 

Por ello el ejecutivo de Cambi.pe te brinda 4 beneficios para que puedas realizar el cambio de divisas por la plataforma digital:

 

1. Es más económico y permite un mayor ahorro

 

Cambiar dólares en casas de cambio online es mucho más económico que cambiar con un banco o casa de cambio tradicional.

 

Las casas de cambio online tienen un tipo de cambio mucho más competitivo que los bancos o casas de cambio, incluso que los cambistas de a pie debido a que sus gastos operacionales son mucho más reducidos y todas sus operaciones son virtuales.

 

De esta manera, Cambi.pe puede cambiar dólares y abonar a una cuenta de ahorros, tarjeta de crédito o pagar un servicio o deuda de los usuarios de manera más económica.

 

2. Es más seguro

 

Realizar este tipo de transacción virtual es mucho más seguro que cambiar en la calle o llevar el dinero al banco.

 

Con la plataforma online se usa la transferencia bancaria y lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa, trabajo o la universidad sin tener que transportar el dinero al banco, a una casa de cambio o a un cambista de a pie y arriesgarte a ser víctima de robos o abonos con billetes falsos.

 

3. Ahorrar tiempo

 

Cuando los usuarios usan una casa de cambio virtual se olvidan del tráfico de la ciudad o de hacer colas en los bancos o casas de cambio. No tienen que salir de casa o de la oficina para cambiar soles o dólares, todo lo hacen desde la plataforma de digital y la del banco de forma online y en cuestión de minutos ya está abonando a los usuarios.

 

 

4. Negociar el tipo de cambio en línea

 

Si los usuarios van a cambiar montos grandes, pueden usar el chat de la plataforma Cambi.pe y solicitar una mejora del tipo de cambio, ya que la atención es inmediata.

 




¿Te conviene cambiar dólares en estos días?

En las últimas semanas el tipo de cambio ha variado notablemente, acumulando un 10% de incremento desde que empezó el año respecto de la moneda nacional y cotizando cerca de los S/ 4.

 

Incluso, el Banco Central de Reserva (BCR) recientemente reportó una salida del sistema financiero superior a los US$ 13.000 millones durante los últimos dos meses.

 

Con ello diversas personas se preguntan si es conveniente pasar sus ahorros a dólares, pagar sus deudas o en todo caso esperar a que se estabilice.

 

Ante este escenario, Jorge Jenkins, Product Owner de Cocos y Lucas, plataforma de tipo de cambio online del BCP, señaló que frente al entorno de volatilidad que atravesamos, se recomienda que evaluemos la compra o venta de la divisa extranjera a partir de nuestras necesidades puntuales, revisando las oportunidades que se presenten.

 

▶ ¿Cuáles son las zonas más rentables de Lima para invertir en una vivienda?

▶ Perú cuenta con 921 megaproyectos de inversión para cierre de brechas en macro regiones

▶ Kenny Gallo: “Factoring creció 60% y se negociaron S/ 7.600 millones a mayo del 2021”

 

Excedente en dólares

 

Por ejemplo, si se tiene un excedente en dólares, puede aprovechar el tipo de cambio para pagar una deuda en soles, siempre evaluando si es conveniente.

 

En Cocos y Lucas, los más de 60.000 clientes ya han transaccionado más de US$ 800 millones desde su lanzamiento, en un mercado local que ha crecido más del 50% en los últimos meses.

 

Tips

A continuación, algunas recomendaciones:

 

1. Recordemos que lo mejor siempre será destinar una parte de nuestros ingresos en soles y otra en dólares. Esto nos permitirá afrontar las variaciones que hoy vemos en el mercado.

 

2. Planifícate y así podrás contar con una bolsa en cada tipo de moneda evitando los cambios abruptos. En el caso de contar con algún crédito o préstamo en moneda extranjera y el ingreso es percibido en soles, puedes consultar con el banco para cambiar la deuda de una moneda a otra.

 

3. Es recomendable mantener nuestros compromisos mensuales en la moneda en la que recibimos nuestro sueldo.

 

4. Para mayor seguridad, siempre es mejor utilizar plataformas web a fin de evitar la exposición al Covid-19, robos en las calles o ser víctima de billetes falsificados.