Cyber Days 2025: peruanos gastarán entre S/ 250 y S/ 350 en tecnología y moda

El Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que durante la campaña del Cyber Days la facturación de la industria retail crecería hasta en un 12 %, respecto a la campaña del año pasado.

Cabe mencionar que las ventas del sector retail representan entre el 45 % y 50 % de la facturación total de los Cybers Days.

Este evento, organizado por la CCL, culmina este 27 de marzo siendo su principal objetivo impulsar las ventas de los e-commerce participantes a través de atractivas ofertas, descuentos y beneficios exclusivos.

Según Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL, los negocios retails que registrarían mayores ventas durante esta campaña serían tecnología (tiendas especializadas en electrónica, cómputo y telefonía), y cadenas de tiendas por departamento.

“Los negocios de moda también registrarían picos altos de ventas sobre todo en ropa, calzado y accesorios, aprovechando el cambio de estación”, manifestó.

De igual manera, el rubro de mejoramiento del hogar mantendría resultados favorables similares a campañas anteriores. En el caso del sector belleza, se proyecta que podría registrar nuevamente un crecimiento importante debido a los nuevos hábitos del consumidor y desarrollo de nuevos productos.

 

GASTO POR PERSONA

Por otro lado, Leslie Passalacqua sostuvo que el ticket de compra promedio por persona se mantendrá en niveles similares o ligeramente superior a la del año pasado, dada la inflación moderada y la creciente confianza en compras online.

“Esto implicaría que cada comprador peruano gaste en promedio entre S/ 250 y S/ 350 en sus compras en el Cyber Days 2025, comentó.

 

ESTRATEGIAS DE LAS MARCAS

Respecto de cómo se han ido preparando los retail para este Cyber Days, refirió que han intensificado su estrategia hacia el marketing digital, optimizando sitios web y aplicaciones móviles para una experiencia fluida del usuario.

“También han trabajado en la personalización de ofertas, utilizando datos de clientes para segmentar y dirigir promociones específicas”, refirió.

En el caso de centros comerciales, estos vienen creando campañas de tipo omnicanal, integrando sus tiendas físicas con plataformas en línea para ofrecer opciones como «click and collect».

Asimismo, informó que los retails han incremento el uso de la inteligencia artificial (IA) para personalizar ofertas y optimizar la experiencia de compra, así también han reforzado los equipos de atención al cliente para manejar el aumento en consultas y pedidos.

Para una compra satisfactoria, Leslie Passalacqua recomendó ingresar a sitios web seguros y confiables, y proteger la información personal y financiera, y que es conveniente revisar las políticas de devolución con el fin de evitar inconvenientes.

 

LEE MÁS:

Cyber Days 2025: ventas crecerían hasta 13 % y sumarían S/ 200 millones




Cyber Days 2025: ventas crecerían hasta 13 % y sumarían S/ 200 millones

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó ventas por S/ 200 millones durante la campaña de Cyber Days 2025, donde las marcas e-commerce más representativas del mercado peruano presentarán, entre el 24 y 27 de marzo, lo más atractivo de su oferta.

Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, aseveró que la cifra representa un incremento significativo de hasta 13 %, con respecto a marzo del año pasado.

“Este crecimiento estaría sustentado en la mayor adopción del comercio electrónico debido al registro de más usuarios y mayor frecuencia de compra. De igual manera, por el impulso natural de la campaña”, comentó.

Añadió que la proyección representa una ligera recuperación económica, versus al periodo de recesión experimentado en el 2023 e inicios del 2024.

 

ATRACTIVAS OFERTAS Y DESCUENTOS

Para esta campaña, según la CCL, serán alrededor de 50 marcas e-commerce participantes las garantizan ofertas atractivas y reales (auditadas) en cada rubro, ofreciendo a los compradores con miles de promociones exclusivas. Además, las marcas bridarán múltiples ofertas, con picos de hasta el 30% – 40% de descuentos en productos, y para servicios será de hasta 50 %-60%.

Además, se estima que se repitan iniciativas como transmisiones en vivo, cupones, descuentos a través de determinados medios de pago, y otras novedades para atraer al público.

“En resumen, más comercios y ofertas implican que el consumidor tendrá una gama aún mayor de opciones en esta primera edición de los Cyber Days del 2025”, comentó Jaime Montenegro.

De acuerdo con el comportamiento histórico, los rubros o sectores protagonistas volverán a ser aquellos de mayor demanda. Entre ellos tenemos a Tecnología/Electrodomésticos con atractivas ofertas en laptops, smartphones y televisores de alta gama.

Le sigue Moda con prendas de vestir y calzado de temporada; Hogar (muebles, línea blanca, decoración) y Viajes (vuelos nacionales/internacionales, paquetes turísticos).

Jaime Montenegro precisó que estos sectores no solo concentran gran interés del público, sino que también suelen ofrecer los mayores descuentos.

“Es de esperar que las ofertas en smartphones, televisores, laptops para teletrabajo, así como ropa de otoño-invierno y pasajes a destinos nacionales lideren las ventas, dado que tradicionalmente han sido lo más buscado por los peruanos en los Cyber Days, señaló.

Asimismo, sostuvo que otras categorías destacadas, registrarían un importante crecimiento como belleza y cuidado personal, deportes/fitness, así como alimentación y supermercados online.

 

LEE MÁS:

Digitalización: oportunidad clave para el éxito de las pymes peruanas




CCL prevé segundo semestre favorable para el sector retail con crecimiento de 5 %

La presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima, Leslie Passalacqua, estimó que este segundo semestre será favorable para las ventas del sector retail con proyecciones de crecimiento alrededor del 5 %, respecto al mismo periodo de 2023. 

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

El sector minorista comprende las ventas de tiendas por departamentos, supermercados y centros de mejoramiento del hogar.

Durante su participación en el III Conversatorio de Retail: RetailXperience Conference, organizado por el gremio empresarial, precisó que las buenas expectativas arrancan desde el mes de julio, cuya facturación retail se estima en un aumento de 8 %, frente al mismo mes de 2023.

Señaló que, si bien el primer trimestre fue complicado para el sector retail, para este segundo semestre los eventos deportivos internacionales como la Copa América, la Eurocopa y las Olimpiadas París 2024 (julio- agosto), serán los principales impulsores de las ventas minoristas.

La mejor perspectiva en el segundo semestre también responde al desarrollo de dos Cybers (comercio electrónico), junto a la liberación de los fondos de la CTS y AFP, más el acceso a gratificaciones por Fiestas Patrias.

“Con ello se espera un mayor dinamismo del consumo, contexto que deberán aprovechar los negocios retails de distintas categorías”, comentó Passalacqua.

Mejora de indicadores económicos

En esa línea, Diego Chirinos, director de Semana Económica afirmó que el panorama para la segunda mitad del año es alentador para las actividades económicas considerando que se prevé que el producto nacional crezca alrededor del 3 % a fines de 2024.

“Conocer los indicadores económicos es clave para las empresas, sobre todo para el sector retail. El desempeño económico, menor ruido político, la reducción de la tasa de interés del BCR y la inflación dentro del rango meta, son indicadores que influyen en el consumo y el acceso al crédito”, manifestó.

No obstante, indicó que todavía hay cierta cautela de los bancos en la colocación de créditos, especialmente los de consumo, siendo un desafío pendiente una mayor profundización sobre el empleo formal con la creación de más puestos de trabajo, necesario para impulsar el consumo.

Para el 2025, Diego Chirinos es optimista sobre una banca más flexible donde la colocación de créditos será más agresiva lo que va a favorecer a las empresas en general.

“Para el próximo año, es oportuno aprovechar estas fuentes de financiamientos antes que lleguen las elecciones del 2026”, refirió.

Flujo de visitantes

Respecto sobre el flujo de visitantes en las tiendas de centros comerciales y puerta calle, Gino Mori, fundador y director Comercial en Poken Perú Retail proyectó para el segundo semestre una mejoría en el tráfico de visitas. Ello considerando que la campaña del Día del Padre fue positivo a comparación de la campaña del Dia de la Madre que fue negativa.

“El mes de junio fue bueno para los negocios retail ya que tuvo tres factores favorables: fondos AFP, un clima frio intenso, y fútbol, incluso se registró que el gasto para la campaña del Día del Padre fue mayor a la del Día de la Madre”, comentó.

En ese sentido, precisó que para julio una tendencia creciente de visitantes con respecto a junio, siendo el rubro belleza la de mayor tráfico.

Eficacia de los insights en el retail

Por otra parte, Cristina Quiñones, CEO y fundadora de Consumer Truth consideró que, en un mundo globalizado, es importante que las empresas retail tengan como estrategia de marketing una cultura insight, el cual busca mejorar la experiencia de compra del consumidor y la fidelización como cliente.

“Las emociones generan expectativas de compras, pero es la razón la que paga. Por eso no hay forma de vender si no se conoce la experiencia del consumidor. De ahí la importancia de conocer el entorno e historias de cada persona”, comentó.

Cristina Quiñones indicó que, si bien los insights ayudan a mejorar las ventas de los negocios, también identifican nuevos nichos de mercado. En ese sentido, presentó cinco importantes tendencias que se vienen usando en el comercio minorista:

La culturización y comunitarismo: Los negocios buscan conectar con el consumidor a través de la inclusión de elementos culturales relacionados con valores y tradiciones. “En el Perú, los ciudadanos tienen una fuerte conexión con sus raíces y creencias”, afirma Cristina Quiñones.

Democratización del arte y expresión: Aquí el desafío es contar con espacios donde todos puedan acceder al arte, siendo un ejemplo las cafeterías temáticas sobre poesía, obras de artes, etc. Este insithg influye en la fidelización de los clientes.

Recuperación del juego (Kid Adult): se observa una mayor apuesta por negocios de entretenimiento que, a través del juego, el adulto busca alejarse del stress y la rutina.

Influencias de la cultura asiática: Otro insight de gran tendencia es la mayor presencia de la cultura asiática en el sector retail. Ello debido al creciente interés de la demanda de productos, estilos y experiencias inspiradas a la cultura del anime y K-Pop, presentes especialmente en ferias y mercados itinerantes.

Cansancio del hiper servicio: Se busca rescatar la autonomía del consumidor abrumado por el exceso del servicio de atención. De ahí la necesidad de buscar un cambio en la simplicidad en el proceso de compra.

“Aquí prima la privacidad de las transacciones, pues según un estudio de IPSOS: Tendencias y Consumo 2023, el 15 % de los peruanos les molesta que el vendedor se acerque a preguntar lo que necesita”, afirmó.

Cabe anotar que en el III Conversatorio Retail también se abordó la estrategia Retail Tech donde las empresas del sector (físicas y digitales) se apoyan en la tecnología para mejorar la experiencia del cliente, así como aumentar la eficiencia de sus negocios. En este espacio participaron Yuriko Huayana, VP Sales South Latam de VTEX; Daniel Falcón, fundador de Neo Consulting; Ana Martínez, cofundadora de Kaudal; y Juan Pablo Florez, director de Estrategia Digital en Yanbal, cerrando el evento Edith Olivari, gerente comercial de Quality Products, quien estuvo a cargo del panel “Nuevas Experiencias en el Retail”.

 

 

LEER MÁS:

“Ventas del sector retail en julio serán auspiciosas por Copa América y Fiestas Patrias”




Cyber Days 2024: Consejos para realizar una compra online segura y satisfactoria

Cerca de 20 millones de peruanos en el 2023 realizaron algún tipo de transacción en línea, lo que representó un incremento del 30 % con respecto al año anterior. Esta cifra evidencia que en nuestro país las compras online se realizan cada vez con mayor frecuencia; sin embargo, las estafas y fraudes cibernéticos a través de sus diversas modalidades siempre están a la orden del día.

Para evitar ser víctima de alguna estafa cibernética, el equipo del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) te brinda las siguientes recomendaciones para realizar una compra online segura y satisfactoria durante la primera edición 2024 de los Cyber Days, que se realiza desde el 18 hasta el 22 de marzo. Presta atención:

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

1. Elabora tu CyberLista

De acuerdo a tus prioridades y presupuesto, debes realizar un listado de los productos o servicios que solo necesitas comprar y evita sobreendeudarte, inclusive en días en los que los descuentos estén de locura, como en los Cyber Days.

2. Busca una conexión segura

Para adquirir productos en línea utiliza una conexión a internet segura y privada, que puede ser la de tu trabajo, la de tu hogar o tu propio plan de datos móvil. Sin embargo, deberías evitar conectarte en redes de Wi-fi públicas, como las de un centro comercial o un café, ya que podrías poner en riesgo la información que ingresas al comprar, como tus datos personales o los de tu tarjeta bancaria (si utilizas esta modalidad de pago).

Además, es sumamente importante que el dispositivo tecnológico (smartphone, tablet, laptop o PC) en el que realices la compra esté protegido con un antivirus licenciado.

3. Compra en portales de buena reputación

Antes de realizar tu compra online es importante investigar sobre la reputación del canal de comercio electrónico en las redes sociales, ya que permite a los usuarios poder informarse acerca de las experiencias obtenidas por otros usuarios. A partir de los comentarios de otros compradores online, puedes asegurarte de la calidad del servicio y el nivel de satisfacción de sus los clientes. También es una buena práctica consultar entre tus contactos más cercanos, si uno de ellos compró en dicho portal y conocer así cuál es el nivel de servicio que recibió.

Debes saber que todas las empresas oficiales de los Cyber Days se rigen por un Reglamento de Participación y están comprometidas a brindarte una experiencia de compra totalmente segura y satisfactoria. Para que conozcas cuáles son dichas marcas oficiales, ingresa a www.cyberdays.pe, portal oficial de la campaña.

4. Verifica tiempo de entrega y costos

Antes de finalizar el proceso de compra es importante conocer cuál es el costo del producto, el costo de envío y el tiempo en el que recibirás dicho producto. Cabe anotar que los tiempos y costos de envío varían de acuerdo a las ubicaciones geográficas de la empresa y el cliente. En algunos casos, pueden variar de acuerdo a los menores o mayores tiempos que estés dispuesto a esperar (si deseas recibir el producto en menos días o en pocas horas, es posible que tengas que pagar un mayor costo por el envío).

En algunos otros casos, hay opciones de envío como el free shipping (envío gratis) que forman parte de campañas o promociones que lanzan los comercios, pero que se dan bajo ciertas condiciones (por ejemplo, un monto mínimo de compra).

5. Verifica los métodos de pago disponibles

En el país existen diversas opciones de pago en línea, tal como utilizar tarjeta de crédito o débito, billeteras digitales (Yape o Plin), transferencia a través del aplicativo móvil de un banco o pagar en efectivo en una agencia bancaria, o pago contra entrega. Ante esta diversidad de opciones, es necesario verificar en las tiendas online qué métodos de pago tienen disponibles y cuál es el que prefieres utilizar.

6. Revisa las políticas de cambios y devoluciones

Antes de dar click al carrito de compras, es muy importante que conozcas si puedes realizar cambios o devoluciones del producto que has comprado de manera online. También es necesario revisar en el portal web del comercio, el producto por imágenes y descripciones textuales, ya que es probable que, por alguna razón, al recibir el producto no quedes conforme.

Debes tener muy en claro bajo qué condiciones puedes solicitar un cambio o solicitar una devolución del producto. Incluso, si lo consideras necesario, realiza las consultas respectivas a la empresa a través de cualquiera de sus canales de comunicación (redes sociales, teléfono, email, chat, WhatsApp, etc.).

7. Verifica que el portal posea un certificado digital de seguridad

También es importante que verifiques que te encuentras en un sitio certificado. Un portal web con certificado de seguridad te brinda la garantía de que te encuentras en el canal oficial de la marca o empresa cuyo logo estás visualizando. La forma más práctica de verificar esto es observando que, en la parte superior izquierda de la pantalla, exista un pequeño candado junto al texto ‘Es seguro’.

Además, podrás observar que la dirección URL inicia en https://www…, donde la letra ‘s’ es la importante, pues indica que efectivamente el sitio web utiliza un certificado de seguridad. Contar con un portal certificado y brindarte como consumidor la seguridad que requieres para realizar tu compra online son requisitos para todas las empresas que participan oficialmente en el Cyber Days.

8. Verifica que el portal cuente con un Libro de Reclamaciones Virtual

Asegúrate de que el canal de comercio electrónico cuente con un Libro de Reclamaciones, en una zona visible de su sitio web. Este es un requisito obligatorio para los portales web peruanos, pues así lo exige la normativa vigente en nuestro país. Si existe un Libro de Reclamaciones, tendrás la certeza de que, de surgir algún inconveniente con el servicio recibido, puedes ingresar dicho reclamo y acudir a Indecopi si fuera necesario.

Es importante mencionar que la CCL exige contar con un Libro de Reclamaciones Virtual a todas las empresas e-commerce que participan de forma oficial en sus campañas. Entérate cuáles son dichas marcas oficiales ingresando a www.cyberdays.pe.

 

 

LEER MÁS:

¡Semana del Cyber Days 2024! Se espera que compras superen los S/ 180 millones




¡Semana del Cyber Days 2024! Se espera que compras superen los S/ 180 millones

Como parte de los distintos esfuerzos que viene realizando la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para impulsar la economía digital del país, se anunció el lanzamiento de la primera edición 2024 de los Cyber Days.

Desde este 18 hasta el 22 de marzo, cerca de 100 marcas e-commerce peruanas mostrarán sus más atractivas ofertas y promociones exclusivas en el portal www.cyberdays.pe.

“Este evento desempeña un papel crucial en el fomento del comercio electrónico en el Perú, pues promueve la adopción del e-commerce tanto en los consumidores como en los comercios”, expresó.

Se trata de la 34ª edición de la más importante campaña peruana de ventas por internet, con 5 días en donde los peruanos encontrarán las más atractivas ofertas de esta temporada del año.

“Para este primer Cyber Days del año se proyecta que las transacciones en línea superen los S/ 180 millones, donde los negocios online tendrán la oportunidad de incrementar y reactivar sus ventas en un contexto de recuperación económica”, anotó Jaime Montenegro.

Proyecciones

Para este 2024, se estima que el comercio electrónico registre un movimiento económico superior a los US$ 23 000 millones, lo que va a representar un crecimiento de 15 % respecto al año anterior (US$ 20 000 millones), proyectó Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima.

“Para este año se espera que, ante un mayor nivel de estabilidad económica y política, se logre una recuperación de las ventas e-commerce. Y, con el impacto que generan eventos como las campañas Cyber, y otras campañas importantes en el calendario comercial online peruano, se estima los niveles de crecimiento proyectados”, sostuvo.

Para este año se estima que el ticket promedio mensual en compras digitales registre un crecimiento del 20 % respecto al 2023, y que predominantemente fluctuaría entre S/500 y S/750.

“Hay que resaltar que el ticket promedio en el 2023 tuvo una caída aproximada del 15 % con respecto al 2022, debido a la coyuntura de inestabilidad y la recesión. Para este año el contexto es más alentador, pues se vislumbra una recuperación de la actividad económica”, comentó Jaime Montenegro.

Cabe señalar que, en 2023, cerca de 20 millones de peruanos realizaron compras online evidenciando un incremento del 30 % con respecto al año anterior. No obstante, en ese año no se evidenció un fuerte crecimiento en las compras en línea, fundamentalmente por la complicada coyuntura política y económica que se vivió en el país.

 

LEER MÁS:

Más del 75% de peruanos compran online al menos una vez al mes




Más del 75% de peruanos compran online al menos una vez al mes

El mercado eCommerce peruano tuvo un gran impulso desde el inicio de la pandemia, crecimiento que ha venido consolidándose en los años siguientes. Durante el 2023, fueron cerca de 20 millones de peruanos los que realizaron algún tipo de transacción en línea, lo que representó un incremento del 30 % con respecto al año anterior. No obstante, en el 2023 no se evidenció un fuerte crecimiento en las compras en línea por parte de los peruanos, fundamentalmente por la complicada coyuntura política y económica que se vivió en el país. Y es para este 2024, que se espera recuperar la senda del crecimiento, con estimaciones de transacciones online que superen los 23 mil millones de dólares.

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

De otro lado, y como parte de los distintos esfuerzos que viene realizando la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para impulsar la economía digital del país, se desarrollará la primera edición 2024 de los Cyber Days. Eventos que desempeñan un papel crucial en el fomento del comercio electrónico en el Perú, promoviendo la adopción del eCommerce tanto en los consumidores como en los comercios. Desde el 18 hasta el 22 de marzo, las marcas ecommerce peruanas más representativas, mostrarán sus más atractivas ofertas y promociones exclusivas, en el portal www.cyberdays.pe. Se trata de la 34ava edición de la más importante campaña peruana de ventas por internet, con 5 días en donde los peruanos encontrarán las más atractivas ofertas de esta temporada del año.

El estado actual del eCommerce en el Perú

Las expectativas de crecimiento para el eCommerce en el Perú durante el 2023 se vieron frenadas por varios factores. Por un lado, la reactivación de los canales físicos, luego de finalizada la pandemia, redirigieron parte del consumo hacia el comercio tradicional. Por otro lado, la crisis económica tanto global como local, así como la coyuntura política de nuestro país, generaron incertidumbre. Situación que afectó la confianza del consumidor y, por ende, la disposición a gastar. Y si, por una parte, se observó que cada vez más peruanos compraron en línea, por otro lado, se observó también que decrecieron los tickets de compra.

Se estima que para este 2024 el eCommerce en el país experimente un crecimiento aproximado del 15 %, con transacciones que superen los 23 mil millones de dólares. Un mayor nivel de estabilidad económica y política será crucial. Y, con el impacto que generan eventos como las Campañas Cyber, y muchas otras campañas importantes en el calendario comercial online peruano, se espera los niveles de crecimiento proyectados.

Cyber Days

Hábitos de compra online en el Perú

De acuerdo a la última evaluación sobre el comportamiento de las compras online en el Perú, realizado por el Centro de Transformación Digital de la CCL se observa que: el 19.60 % tiene de 18 a 24 años, el 34.50 % tiene de 25 a 34 años, el 25.90 % tiene de 35 a 44 años, el 11.30 % tienen de 45 a 54 años, el 6.90 % tienen de 55 a 64 años, y el 1.80 % tienen más de 64 años.

“Los compradores en línea peruanos son predominantemente jóvenes y adultos jóvenes. Y en este grupo, destacan notablemente los millennials. Esto debido a que, en su mayoría ellos tienen una fuerte afinidad con la tecnología, y además alcanzaron ya un nivel de madurez personal e independencia económica. Existe también una participación creciente de los jóvenes de la denominada Generación Z, quienes al ser “nativos digitales” muestran una marcada preferencia por las compras en línea. Y en la medida que adquieran mayor independencia económica, tendrán mayor representatividad en las compras en línea en nuestro mercado”, precisó Jaime Montenegro, Líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima.

Con respecto a la frecuencia de compra, se observó que compran en periodos semanal (15.80 %), quincenal (18.90 %), mensual (40.50 %), bimensual (11.90 %), entre otros. Con respecto al ticket mensual de compra online, el 21.30 % gasta menos de S/250; el 22.50 % gasta de 250 a 500 soles; el 20.60 % invierte de 500 a 750 soles; el 18.90 % gasta de 750 a mil soles; y el 16.70 % invierte más de S/1,000 por mes.

“La frecuencia de compra en línea creció, puesto que más del 75% de los compradores online peruanos efectúan compras al menos una vez por mes. Sin embargo, el ticket de compra decreció, notándose que más del 64 % realiza compras en línea por montos mensuales inferiores a los 750 soles. Se comprende esta tendencia, debido al contexto de crisis sostenida que se experimentó en el país. No obstante, se proyecta una recuperación y crecimiento para el presente año año. Además, se estima que en la próxima semana del Cyber Days, las transacciones en línea en el país superen los 180 millones de soles.”, precisó Jaime Montenegro.

“Las ventajas para comprar en línea son diversas. En nuestra consulta a los compradores online peruanos, sobre ¿qué los motiva a comprar de forma digital?, el 60.70 % indicó que “por los precios y promociones”, el 56.90 % “porque encuentro de todo”, el 49.10 % “porque puedo comparar precios”, el 46.30 % “por la comodidad de comprar desde casa”, y el 42.10 % “porque ahorro tiempo”, indicó Jaime Montenegro.

Cyber Days 2024

Con respecto a las categorías favoritas por los compradores online peruanos, identificamos a las categorías Hogar (50.90 %), Moda y accesorios (50.30 %); Tecnología (48.9 %), Belleza y salud (36.70 %), Viajes (35.20 %), Entretenimiento (29.20%), Deportes y fitness (21.80 %), entre muchas otras.

“Actualmente es posible adquirir absolutamente todo tipo de producto o servicio a través de internet. Los estudios que hemos realizado reflejan un incremento progresivo, tanto en la frecuencia de compra en línea así como también en la gama de productos/servicios que los peruanos adquieren por esta modalidad.”, remarcó Montenegro.

En cuanto al método de pago preferido, el 34.60% paga con tarjeta de crédito, 32.10% paga con tarjeta débito, el 18.40% paga mediante billeteras digitales (Yape, Plin, etc), el 8.50% paga utilizando la app de su banco, el 5.30% paga contra-entrega, entre otros métodos de pago.

“Se observa que el público bancarizado siempre es el más cercano a comprar por internet, con un 66.70% que opta por el pago con tarjeta de crédito o débito. A esto se suma que, tras la pandemia la bancarización en el país superó el 50%, junto con un notable incremento en el uso de billeteras digitales. Esto último, nos permite inferir que las compras en línea seguirán en aumento, proyectándose un crecimiento para este año del 15%.”, afirmó Montenegro.

Principales razones para quienes aún no compran online

El número de peruanos que compran online se incrementó considerablemente en los últimos años, pero existe todavía un importante sector que aún teme comprar por esta modalidad. Entre las razones que ellos destacan para no comprar en línea, el 57.40 % indica que “por temor a que el producto no sea como se ve en la web”, el 48.30 % “por temor a ser estafado, es decir pagar y que el producto nunca llegue”, el 37.10 % “por temor a perder la información de la tarjeta bancaria”, el 16.50 % “por los altos costos de envío”, entre otras razones.

Cyber Days 2024

La venta física y la venta online se potencian a través de estrategias de omnicanalidad

“En el Perú, entre el 35 % – 40 % de los productos comprados en línea, son recogidos en tienda física. Esto se hace posible, debido a la estrategia de omnicanalidad que vienen implementando gran parte de los más importantes comercios de nuestro mercado. A través de esta estrategia, los comercios logran integrar sus canales de venta físicos y digitales, facilitando para sus clientes una experiencia de compra sin fricciones. De esta forma, los canales de venta físicos y digitales de un mismo comercio dejan de competir, logrando más bien potenciarse.”

“En un comercio omnicanal, los clientes pueden explorar productos en línea, para luego comprarlos y recogerlos en tiendas físicas. O también, pueden explorar productos en la tienda física para luego comprarlos en línea. Con una estrategia omnicanal, el comercio proporciona a sus clientes acceso al inventario en tiempo real y a las promociones, a través de cualquiera de los canales de venta (físicos o digitales). Esta integración impulsa las ventas, fortalece la relación con el cliente y permite recolectar datos valiosos, lo que contribuye significativamente a la consolidación del comercio en el mercado” afirmó Montenegro.

Es importante mencionar que la Cámara de Comercio de Lima llevará a cabo su habitual auditoría de comercios durante la campaña Cyber Days, con el propósito de verificar la autenticidad de las ofertas presentadas, asegurando así la transparencia y veracidad de las mismas.

 

 

LEER MÁS:

¿Cómo funcionará el eCommerce en el futuro?: Tendencias y desafíos para este 2024




¿Cómo preparar tu eCommerce para el Cyber Days 2024?

Si lideras un eCommerce, sabes perfectamente que la planificación es fundamental para superar las metas de ventas, así como para satisfacer las expectativas de tus clientes. Las campañas comerciales en línea de alta demanda, como el Cyber Days, representan entre el 25 % y el 40 % de las ventas anuales para gran parte de los comercios electrónicos de nuestro mercado. Además, los eCommerce participantes en esta campaña logran aumentar tanto las visitas como las ventas diarias hasta en un 500 %.

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

¿Cuándo es el Cyber Days 2024?

Del 18 al 22 de marzo de 2024, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) organizará la campaña comercial online más importante del mercado peruano. Por lo tanto, el equipo del Centro de Transformación Digital de la CCL ha elaborado un artículo con las principales recomendaciones para que sepas cómo preparar tu eCommerce para el Cyber Days.

Recomendaciones para vender más en el Cyber Days 2024

1. Define el mix de ofertas Cyber Days

¡Sin ofertas, no hay paraíso! Lo primero que debes definir es el mix de ofertas que tu eCommerce presentará en el Cyber Days. Dichas ofertas deben corresponder a productos de alta demanda, de tal manera que despierten inmediatamente el interés de tus visitantes. Además, debes poder garantizar, para cada producto en oferta, un stock acorde con la potencial demanda que generarán. Es muy importante que consideres que el mix de ofertas en el Cyber Days esté estructurado en grupos de ofertas.

En primer lugar, debes destacar las ofertas boom u ofertas bomba, con las que mostrarás las promociones más agresivas (entre un 40 % a 70 % de descuento con margen cero). Considera aquí aquellos productos de muy alta demanda, pero al mismo tiempo con altas tasas de rentabilidad, de tal manera que sea posible plantear ofertas muy agresivas con ellos. Las ofertas boom serán el grupo más reducido de todo tu mix de ofertas para el Cyber Days, pero te permitirán generar volúmenes de tráfico hacia tu eCommerce muy superiores a los obtenidos en fechas o campañas anteriores.

En un segundo grupo, estarán las ofertas Cyber (abarcan entre el 20 % hasta el 40 % de descuento), ofertas diferenciadas, superiores a las de días anteriores y que también aplican a productos de alta demanda. Estas ofertas no son tan agresivas como las ofertas boom u ofertas bomba, pero son igualmente relevantes porque abarcan a un grupo más amplio de productos. Por otro lado, estos dos primeros grupos de ofertas deben tener una presentación visual diferenciada en tu eCommerce y redes sociales que permita a tus visitantes identificarlas rápidamente.Principio del formulario

Finalmente, considera los grupos de ofertas similares a los días anteriores (no tienen un beneficio adicional por la campaña), y los productos que están a su precio normal o precio de lista. Estos dos grupos de productos no deben comunicarse ni promocionarse como ofertas del Cyber Days. Así evitarás generar confusiones en tus visitantes, y prevendrás posteriores molestias o incluso reclamos por publicidad engañosa.

2. Establece metas y estima los recursos que necesitarás

En función de lo definido en el primer punto, ahora puedes fijar metas y estimar recursos para la campaña Cyber Days. Es lógico entender que, si dispones de mayores volúmenes de productos en oferta, y además de ofertas muy agresivas, vas a lograr altos niveles de visitas y ventas en tu eCommerce; por lo tanto, puedes definir las metas en ventas tanto en unidades de productos como en ingresos. También, por supuesto, debes definir el presupuesto con el que lograrás dichos objetivos. De ser necesario, y en base al presupuesto definido, debes realizar un ajuste en los objetivos para hacerlos alcanzables.

Por otro lado, es muy importante que definas el equipo que necesitarás dedicado durante los días de la campaña del Cyber Days. Es clave contar los mejores talentos en áreas críticas como comercial, marketing, tecnología de la información, experiencia del usuario y atención al cliente, además de tu equipo de eCommerce. Los días del Cyber Days son de alto tráfico, consultas y ventas, por lo que se requiere no solo contar con el mejor talento, sino también con un mayor número de personal que en los días normales.

Otro aspecto clave al preparar tu eCommerce para el Cyber Days es anticipar todas las coordinaciones con proveedores y aliados. Esto incluye coordinaciones con pasarelas de pago, proveedores logísticos, agencias de marketing, proveedores de infraestructura (servidores), proveedores de plataforma, entre otros. Debes definir con todos ellos los niveles de servicio adecuados para días de alto tráfico.

3. Optimizar los niveles de disponibilidad y UX en tu plataforma

Durante los días del Cyber Days, los niveles de tráfico y ventas aumentan considerablemente, pudiendo crecer hasta un 500 % en comparación con los días normales. Esto puede afectar significativamente el rendimiento, la estabilidad y la experiencia del usuario de tu sitio web o aplicación.

Por lo tanto, debes realizar pruebas de estabilidad y estrés que te permitan estimar el performance de tu sitio web o aplicación con altos niveles de tráfico (estimando un crecimiento de hasta un 500 %), y así realizar las optimizaciones necesarias. Además, debes evaluar la posibilidad de migrar a servidores con niveles de servicio superiores, al menos durante los días de la campaña. Solo así podrás tener la seguridad de que no habrá problemas en el rendimiento y la estabilidad de tu sitio web durante el Cyber Days.

Por otro lado, un aspecto clave para convertir las visitas en ventas es optimizar la experiencia del usuario y la facilidad de uso de tu eCommerce para días de alto tráfico. Algunos detalles importantes a considerar en este proceso de optimización son: la rápida carga, la facilidad de navegación, la búsqueda sencilla de productos, un proceso de compra fácil tanto en dispositivos de escritorio como en móviles, disponibilidad de varios métodos de pago y modalidades para la entrega o el recojo de productos, entre otros.

4. Define tu estrategia de marketing

La estrategia de marketing debe contemplar objetivos y acciones por etapas: pre-Campaña, campaña y post-Campaña. El mix de medios a utilizar en cada etapa debe elegirse en función de los objetivos planteados y el presupuesto disponible para el Cyber Days.

En la etapa pre-campaña, el objetivo es comunicar tu participación en el Cyber Days. A través de envíos de correos electrónicos a tu base de suscriptores, así como mediante publicaciones en redes sociales, se logra este objetivo. Algo que funciona bastante bien es generar intriga respecto a las ofertas que podrías tener durante los días de la campaña. También es útil realizar activaciones en redes sociales, como juegos, sorteos, acciones con influencers u otros, con el objetivo de captar nuevos suscriptores.

En la etapa de campaña, los objetivos se centran en la conversión. Es aquí donde se concentran la mayor parte de los esfuerzos e inversiones de marketing. Comunica las ofertas más atractivas (ofertas boom u ofertas bomba) a tu base segmentada (por intereses) de clientes. Es muy recomendable implementar acciones de remarketing en función de los intereses o búsquedas previas de tus clientes. Por otro lado, utiliza los medios y formatos de publicidad digital más efectivos. El Cyber Days no es una buena oportunidad para probar nuevas opciones de publicidad digital; aquí debes utilizar los medios y formatos de mejor rendimiento, probados previamente. Además, funciona muy bien realizar lanzamientos periódicos (por ejemplo, cada 3 horas) de tus ofertas boom. Estos lanzamientos te permitirán mantener a tus clientes en constante expectativa.

En la etapa post-campaña debes medir y evaluar los resultados de la etapa anterior para extraer aprendizajes. Será vital que hayas configurado previamente de manera adecuada tus herramientas de analítica, business intelligence o big data e IA, en caso de que ya las utilices. Además, aquí debes llevar a cabo acciones de remarketing y venta cruzada con tus clientes o nuevos suscriptores. Según lo que compraron o buscaron en tu sitio eCommerce durante el Cyber Days, puedes realizar envíos segmentados o incluso personalizados. Un aspecto clave que debes considerar es el costear la logística inversa (la logística para cambios o devoluciones de productos) con presupuestos de marketing, ya que esto afecta la satisfacción y la experiencia de compra de tus clientes, y, por ende, la imagen de tu marca, además que fomentará la fidelización y la recompra posterior.

5. Planifica la operación logística

Es sumamente importante que hayas planteado metas en ventas realistas y alcanzables, ya que en base a dichas metas planificarás la operación logística. Esta planificación incluye, por un lado, la optimización de los procesos internos (gestión de almacén, picking, packing, entre otros) y el refuerzo de los equipos a cargo. Por otro lado, también incluye las coordinaciones para obtener nuevos niveles de servicio en los procesos atendidos por proveedores externos (delivery, logística inversa, entre otros). Y abarca desde los días previos hasta los días posteriores al Cyber Days, asegurándote de que se haya concluido con la entrega de la totalidad de productos, y de que se hayan gestionado adecuadamente los cambios o devoluciones solicitados.

Los incrementos en ventas durante el Cyber Days (hasta en un 500 %), y por ende en el volumen de productos comprometidos a entregar, no deben impactar negativamente en el servicio brindado a nuestros clientes. Los productos deben poder entregarse en las condiciones y en los tiempos comprometidos durante el proceso de compra. Los clientes deben encontrar el servicio más óptimo, en cualquiera de los formatos de envío o recogida de productos que hayan elegido, ya sea la opción de envío estándar, express, o recogida en tienda (pick up store), entre otros.

No obstante, será muy importante que evalúes el incremento de los tiempos comprometidos para la entrega de productos. Así, por ejemplo, si tu promesa de envío es de 2 días hábiles, durante el Cyber Days deberías evaluar elevarlo a 3 o 4 días hábiles. Si tienes experiencia previa participando en campañas de alta demanda y cuentas con data histórica, esto te permitirá dimensionar adecuadamente estos tiempos. Es importante no generar falsas expectativas en los clientes y, por supuesto, garantizar la entrega de los productos en los tiempos comprometidos.

6. Prevé recursos para un adecuado servicio pre y post-venta

Una adecuada atención a tus clientes es fundamental para el negocio. Responder a sus consultas o inquietudes antes y durante su proceso de compra incrementará considerablemente el nivel de experiencia de compra. Atenderlos adecuadamente te permitirá fidelizarlos y fomentar la recompra, además de convertir a dichos clientes en promotores de tu marca.

Para ello, es importante prever los recursos de los que dispones para este fin, además de los canales de comunicación disponibles: redes sociales, correo electrónico, teléfono, WhatsApp, chat, entre otros. No se trata de contar con todos los canales, sino con aquellos que puedan ser atendidos eficientemente. Si el volumen de visitas y consultas en tu eCommerce ha crecido considerablemente, considera la implementación de un ChatBot con Inteligencia Artificial que te permita automatizar las respuestas a las preguntas más comunes. De esta manera, solo las preguntas o consultas más complicadas serán atendidas por un humano.

Cyber Days

7. Contempla los principales aspectos y riesgos legales

La preparación de un eCommerce para una campaña Cyber Days debe contemplar el conocer y comprender la normativa legal vigente en el país, y los principales riesgos en torno a ella. Algunos aspectos importantes son:

– Protección de datos personales: Es fundamental asegurar la protección de la información personal de tus clientes. Esto incluye implementar políticas claras de privacidad que informen a los usuarios sobre cómo se recopilan, usan y protegen sus datos.

– Protección al consumidor: Debes garantizar la transparencia en las transacciones, presentando de forma clara los términos y condiciones de venta, las políticas de cambios y devoluciones, los medios de pago disponibles, los precios y las condiciones de envío. También es obligatorio contar con un libro de reclamaciones virtual ubicado en una zona visible que permita a los consumidores acceder fácilmente para dar su descargo, si fuese necesario.

– Regulación publicitaria: Es importante asegurar que toda la publicidad y las promociones que ofrezcas en tu eCommerce sean veraces, legales y claras, evitando cualquier posible malinterpretación por parte de los consumidores. Esto incluye ser transparente sobre las condiciones de las ofertas, el stock disponible y cualquier restricción aplicable. Asimismo, es obligatorio que las piezas gráficas de tus ofertas muestren de forma visible tanto el RUC como la Razón Social de tu empresa.»

No obstante, de la información aquí presentada, es importante que evalúes contratar la asesoría de un profesional en leyes. Así podrás contar con toda la información que necesitas para comprender y cumplir con la normativa vigente en nuestro país, y evitar cualquier posible sanción por algún tipo de infracción (incluso involuntaria).

Más información:

Si deseas que un ejecutivo de la CCL se comunique contigo para brindarte mayor información sobre el Cyber Days, solo suscríbete haciendo click aquí: https://cyberdays.pe/suscripcion-comercios.

 

 

LEER MÁS:

¿Qué productos compran más los peruanos y cuánto gastan en una compra por Internet?




Cyber Days 2023: Compradores online se han triplicado en los últimos 5 años en el Perú

El número de compradores online en nuestro país se ha triplicado en los últimos cinco años, pasando de 6 millones durante el 2019 a 20 millones en el 2023, reveló Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), durante la presentación del estudio sobre el comportamiento de las compras online en el Perú, como antesala de los ‘Cyber Days 2023’.

Lee también: ¿Qué productos compran más los peruanos y cuánto gastan en una compra por Internet?

No obstante, el representante de la CCL señaló que, debido a la actual coyuntura política y económica del Perú, el crecimiento de las compras online ha experimentado una desaceleración, por lo cual se espera que con el impulso de los cybers y la campaña de fin de año, al cierre de 2023, se facture un poco más de US$ 20 mil millones.

“Las expectativas para un repunte en las ventas e-commerce para el 2023 están centradas en este último trimestre. Con el impacto que generan eventos como las campañas ‘Cyber Days’ y la campaña navideña se espera un alto volumen de ventas en línea. Los consumidores en todo el país estarán a la expectativa para realizar sus compras, aprovechando los descuentos y beneficios que brindarán los comercios”, resaltó Montenegro.

Asimismo, el especialista dijo que para esta tercera edición de los ‘Cybers Days 2023’, que se realizará del 13 al 17 de noviembre, cerca de 100 comercios oficiales presentarán sus mejores y más atractivas ofertas a través del portal web www.cyberdays.pe. “En estos cinco días se estima que las transacciones por internet superarán los S/ 200 millones”, precisó.

Añadió que serán miles de ofertas reales las que se podrán encontrar, clasificadas en 12 categorías de productos y servicios. Además, entre las novedades más importantes de esta edición es que nuevamente se desarrollarán los ‘Cyber Live Shopping’, donde destacados presentadores e influencers mostrarán en tiempo real productos de marcas oficiales.

Estado del e-Commerce

Como en cada campaña, en la sede de la CCL se realiza la auditoría de comercios, con la finalidad de garantizar que las ofertas presentadas para todos los peruanos en la campaña serán ofertas reales.

En ese sentido, Jaime Montenegro dio a conocer el estado actual del comercio electrónico en nuestro país, revelando que cerca de 20 millones de peruanos son los que han realizado algún tipo de transacción en línea en lo que va del 2023, lo cual representa un incremento del 30 % con respecto al año anterior.

Hábitos de compra

Según la última evaluación sobre el comportamiento de las compras online en el Perú, realizado por el Centro de Transformación Digital de la CCL, las categorías favoritas para los compradores online peruanos son Tecnología, que sigue posicionándose como la más buscada (54.10 %), seguida por Hogar (50.70 %), Moda y accesorios (50.10 %), Viajes (39.00 %), belleza y salud (35.90 %), entretenimiento (25.20 %), deportes y fitness (18.70 %), entre muchas otras.

“En la actualidad, en el Perú es posible adquirir absolutamente todo a través de internet, englobando todo tipo de productos o servicios, sin excepción. Los diversos estudios llevados a cabo reflejan que se ha registrado un incremento progresivo, no solo en la frecuencia de compra en línea, sino también en la diversificación de productos y servicios que los peruanos adquieren en línea.”, comentó Montenegro.

En cuanto al ticket mensual de compra online, el 21.30 % gasta menos de S/ 250; el 21.10 % gasta de S/ 250 a S/ 500; el 19.50% invierte de S/ 500 a S/ 750; el 19.30% gasta de S/ 750 a S/ 1 000; y el 18.80% invierte más de S/1 000 por mes. Mientras que la frecuencia de compra se observó que los consumidores online compran en periodos semanal (15.70 %), quincenal (18.40 %), mensual (40.00 %), bimensual (12.20 %), entre otros.

“Es notable que la frecuencia de compra sigue en ascenso, ya que cerca del 75 % de los compradores en línea en el Perú efectúan compras al menos una vez por mes. Sin embargo, también se resalta una preferencia por la adquisición de productos de menor valor, dado que aproximadamente el 62 % realiza compras en línea por montos mensuales inferiores a los S/ 750, mientras que solo un 18.80 % invierte más de mil soles mensuales”, afirmó el representante de la CCL.

En relación al método de pago preferido, el 37.50 % paga con tarjeta de crédito, 25.00 % con tarjeta débito, el 15.50 % mediante billeteras digitales (Yape, Plin, Tunki, Lukita, etc.), el 9.50 % utiliza la app de su banco, el 6.10 % hace contra entrega, entre otros métodos de pago.

“Se observa que el público bancarizado tiende a ser el más inclinado a realizar compras por internet, con un 67.50 % que opta por el pago con tarjeta de crédito o débito. A esto se suma que, tras la pandemia en Perú, el nivel de bancarización alcanzó más del 50%, junto con un notable incremento en el uso de billeteras digitales. Estos factores nos permiten inferir que las compras en línea seguirán en aumento, proyectándose, de hecho, un crecimiento interanual entre 10 % y 15 % para los años venideros”, sostuvo Montenegro.

Perfil del consumidor

El estudio también señala que los compradores online, el 18.30 % tiene de 18 a 24 años, el 36.50 % tiene de 25 a 34 años, el 26.60 % tiene de 35 a 44 años, el 10.10 % tiene de 45 a 54 años, el 6.70% tiene de 55 a 64 años, y el 1.80% tiene más de 64 años.

“Notamos que, en el Perú, los compradores en línea son predominantemente jóvenes y adultos jóvenes, destacándose notablemente los millennials. Esto se comprende dado que, en su mayoría, han alcanzado un nivel de madurez personal e independencia económica, además de tener una fuerte afinidad con la tecnología. También observamos una participación creciente de la denominada Generación Z, quienes, siendo ‘nativos digitales’ muestran una marcada preferencia por las compras en línea; y en la medida que adquieran mayor independencia económica, representarán una porción más significativa”, precisó Montenegro.

En cuanto a lo que les motiva a comprar a los peruanos en esta modalidad: el 63.50 % indicó que “por los precios y promociones exclusivos que existen en internet”, el 54.00 % “porque encuentro de todo, incluso productos que no están disponibles en tiendas físicas”, el 48.50 % dijo que “porque puedo comparar precios antes de comprar”, el 45.30 % “por la comodidad de comprar desde casa”, y el 40.60 % “porque ahorro tiempo”, se destacan entre las principales razones.

 

LEER MÁS:

¡Ofertas 100% reales!: ¿Cómo comprar en vivo en el ‘Cyber Live Shopping’ desde cualquier parte del Perú?

 




¿Cuándo es el Cyber Days 2023 y cómo nació esta campaña peruana?

¡El Cyber Days 2023 está de vuelta! Para todos aquellos aficionados a las compras en línea y a los descuentos, llega la más importante campaña peruana de ofertas por internet. Durante 5 días, las marcas de e-Commerce más representativas del país presentarán lo más atractivo de sus productos y servicios.

Es importante mencionar que el Cyber Days fue creado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), principal gremio empresarial y promotor del desarrollo económico en el Perú.

Lee también: ¿Cómo realizar una compra online de forma segura?

¿Cuándo es el Cyber Days 2023?

Este año, el Cyber Days 2023 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, y tanto consumidores como comerciantes se muestran ansiosos por aprovechar las oportunidades que ofrece la campaña peruana.

¿Cómo se originó el Cyber Days en Perú?

Hay quienes se preguntan, cómo nació esta campaña peruana y qué la convierte en un evento tan importante. La historia de Cyber Days se remonta a los primeros años de la década de 2010, cuando la Cámara de Comercio de Lima decidió impulsar el comercio electrónico en el país. La CCL, una institución líder en la promoción del desarrollo empresarial en Perú, comprendió la importancia de la digitalización de los negocios y la conveniencia que representa para los consumidores.

Fue en 2012 cuando la Cámara de Comercio de Lima decidió lanzar el primer Cyber Days en el país, inspirado en eventos similares que ya se celebraban en otros lugares del mundo. El objetivo era claro: impulsar las ventas en línea y fomentar la confianza de los consumidores en el comercio electrónico, al presentar ofertas atractivas y promociones exclusivas durante un periodo de tiempo limitado. El éxito de la primera edición fue notorio y, desde entonces, el evento se ha convertido en un fenómeno anual.

Evolución de Cyber Days en Perú

Con el tiempo, el Cyber Days ha evolucionado y se ha convertido en una iniciativa que involucra a miles de empresas en Perú. Grandes cadenas de retail, pequeñas tiendas en línea, empresas de tecnología, y otros sectores participan activamente en la campaña, ofreciendo descuentos y promociones en una amplia gama de productos y servicios, desde electrónicos hasta ropa, viajes y más.

El Cyber Days 2023 ofrece una oportunidad única para disfrutar de descuentos espectaculares y aprovechar las ventajas del comercio en línea. Marca tus fechas y prepárate para encontrar las mejores ofertas del año.

 

LEER MÁS:

Cyber Days: ¿Cómo realizar una compra online de forma segura y satisfactoria?

 




¿Qué productos compran más los peruanos y cuánto gastan en una compra por Internet?

El comercio electrónico en el Perú ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. El consumo masivo de Internet, el aumento en la confianza de los consumidores en las compras online y la expansión de los e-Commerce, han contribuido al desarrollo de este mercado. Además, eventos como el Cyber Days han impulsado aún más la adopción del comercio en línea en el país, brindando ofertas y promociones que atraen a un gran número de compradores.

Lee también: ¿Cómo realizar una compra online de forma segura?

La venta online ha abierto nuevas oportunidades para las empresas y ha mejorado la accesibilidad de productos y servicios para los peruanos, lo que sugiere un futuro prometedor para esta industria.

A pocos días de iniciarse la tercera edición del Cyber Days 2023, Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), explica, a través de un estudio, cómo es el comportamiento de las compras online en el Perú.

¿Qué categorías eligen más los peruanos para comprar por Internet?

Según la última evaluación, las categorías favoritas por los compradores online peruanos son:

– Tecnología (54.10 %).

– Hogar (50.70 %).

– Moda y accesorios (50.10 %).

– Viajes (39.00 %).

– Belleza y salud (35.90 %).

– Entretenimiento (25.20 %).

– Deportes y fitness (18.70 %).

“En la actualidad, en el Perú es posible adquirir absolutamente todo a través de internet, englobando todo tipo de productos o servicios, sin excepción. Los diversos estudios llevados a cabo reflejan que se ha registrado un incremento progresivo, no solo en la frecuencia de compra en línea, sino también en la diversificación de productos y servicios que los peruanos adquieren en línea”, explicó Montenegro.

¿Cuánto dinero gasta el consumidor peruano a través de la venta en línea?

Esta es la escala mensual que consume una persona a través de una compra online:

– El 21.30 % gasta menos de S/ 250

– El 21.10 % paga de S/ 250 a S/ 500

– El 19.50% invierte de S/ 500 a S/ 750

– El 19.30% compra de S/ 750 a S/ 1 000

– El 18.80% gasta más de S/1 000 por mes.

Sobre la frecuencia de compra, se observó que los consumidores online compran en periodos semanal (15.70%), quincenal (18.40%), mensual (40.00%), bimensual (12.20%), entre otros.

“Es notable que la frecuencia de compra sigue en ascenso, ya que cerca del 75 % de los compradores en línea en el Perú efectúan compras al menos una vez por mes. Sin embargo, también se resalta una preferencia por la adquisición de productos de menor valor, dado que aproximadamente el 62 % realiza compras en línea por montos mensuales inferiores a los S/ 750, mientras que solo un 18.80 % invierte más de mil soles mensuales”, detalló el representante de la CCL.

¿Cuál es el método de pago que mejor prefieren los peruanos?

En Perú, los métodos de pago son diversos, van desde las tarjetas de crédito o débito hasta las billeteras electrónicas. La digitalización y la adopción de la tecnología han ampliado las opciones de pago, brindando comodidad a los consumidores y promoviendo el crecimiento del comercio electrónico en el país.

A continuación, conoce cuáles son los métodos de pago que más usan los consumidores peruanos:

– El 37.50 % paga con tarjeta de crédito.

– El 25.00 % cancela con tarjeta de débito.

– El 15.50 % paga mediante billeteras digitales (Yape, Plin, Tunki, Lukita, etc.).

-El 9.50 % cancela utilizando la app de su banco.

– El 6.10 % paga contra entrega.

“Se observa que el público bancarizado tiende a ser el más inclinado a realizar compras por internet, con un 67.50 % que opta por el pago con tarjeta de crédito o débito. A esto se suma que, luego de la pandemia en Perú, el nivel de bancarización alcanzó más del 50%, junto con un notable incremento en el uso de billeteras digitales. Estos factores nos permiten inferir que las compras en línea seguirán en aumento, proyectándose, de hecho, un crecimiento interanual entre 10 % y 15 % para los años venideros”, sostuvo Montenegro.

¿Cómo es el consumidor online en Perú este 2023?

Jaime Montenegro explica que, en el Perú, los compradores en línea son predominantemente jóvenes y adultos jóvenes, destacándose notablemente los millennials.

“Se comprende que en su mayoría sean los millennials, ya que han alcanzado un nivel de madurez personal e independencia económica, además de tener una fuerte afinidad con la tecnología. También observamos una participación creciente de la denominada Generación Z, quienes, siendo ‘nativos digitales’, muestran una marcada preferencia por las compras en línea; y en la medida que adquieran mayor independencia económica, representarán una porción más significativa”, finalizó.

 

 

LEER MÁS:

¿Cuándo es el Cyber Days 2023 y cómo nació esta campaña peruana?

 




¡Ofertas 100% reales!: ¿Cómo comprar en vivo en el ‘Cyber Live Shopping’ desde cualquier parte del Perú?

En el Perú, la venta por comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Con la expansión de la conectividad a Internet y la adopción de dispositivos móviles, cada vez más peruanos optan por realizar sus compras en línea, ya sea por los descuentos en internet, para comparar precios, por la comodidad de compra y hasta para ahorrar tiempo.

Lee también: ¿Cuándo es el Cyber Days 2023 y cómo nació esta campaña peruana?

En ese sentido, Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL); dio a conocer el estado actual del comercio electrónico en el país, revelando que cerca de 20 millones de peruanos han realizado algún tipo de transacción en línea en lo que va del 2023, lo cual representa un incremento del 30 % comparado con el año anterior. 

Campañas como el Cyber Days han logrado impulsar considerablemente el mercado del comercio electrónico en el país. Cada año, este evento, atrae a nuevos compradores en línea por los descuentos irresistibles en una amplia variedad de productos y servicios. Pero, ¿sabías que ahora puedes disfrutar de una experiencia de compra aún más emocionante con el ‘Cyber Live Shopping’? En esta nota, te guiaremos acerca de cómo comprar en vivo de forma segura y desde cualquier parte del país.

Cyber Days 2023

¿Qué es el ‘Cyber Live Shopping’?

El ‘Cyber Live Shopping’ es una evolución emocionante del Cyber Days que combina la conveniencia de las compras en línea con la emoción de una experiencia en vivo. Durante este evento, las tiendas en línea transmiten en vivo a través de sus plataformas, lo que te permite ver productos en tiempo real, interactuar con vendedores y realizar compras instantáneas. Esta experiencia enriquecedora te permite tomar decisiones de compra más informadas y disfrutar de ofertas especiales que solo están disponibles durante las transmisiones en vivo.

¿Cómo comprar en el ‘Cyber Live Shopping’?

Comprar en el ‘Cyber Live Shopping’ durante el Cyber Days 2023 es fácil y accesible para todos los peruanos. Aquí hay algunos pasos clave:

– Regístrate en las plataformas participantes: Asegúrate de estar registrado en las plataformas de comercio en línea que participan en el evento. 

– Explora las ofertas en vivo: Durante las transmisiones, puedes explorar productos, ver demostraciones en tiempo real y hacer preguntas a los vendedores. Esto te brinda una experiencia de compra interactiva.

– Realiza tu compra: Cuando encuentres un producto que deseas, puedes realizar la compra de inmediato. Los descuentos y promociones especiales suelen estar disponibles solo durante la transmisión en vivo, así que actúa rápidamente.

– Opciones de pago confiables: Puedes usar métodos de pago seguros para completar tus compras, y la entrega se realizará según las políticas de cada tienda en línea.

Cyber Days 2023

La participación de la CCL en el Cyber Days 2023

La Cámara de Comercio de Lima juega un papel fundamental en la promoción y organización del ‘Cyber Live Shopping’. Trabaja en estrecha colaboración con las tiendas en línea para garantizar la autenticidad de las ofertas y la satisfacción de los consumidores. Su compromiso con la transparencia y la calidad contribuye a que las ofertas sean 100 % reales, brindando confianza a los compradores.

En resumen, el ‘Cyber Live Shopping’ es una manera emocionante de disfrutar de ofertas reales en tiempo real. Gracias a la CCL, los peruanos pueden participar en este evento desde cualquier parte del país. No te pierdas la oportunidad de experimentar una nueva forma de comprar durante el Cyber Days y aprovechar las ofertas exclusivas que este evento ofrece. ¡Felices compras en vivo!

 

 

LEER MÁS:

¿Qué ventajas ofrece los Cyber Live Shopping?

 




¿Qué ventajas ofrece los Cyber Live Shopping?

Los Cyber Live Shopping reflejan el concepto de compras en vivo, en donde algunas de las marcas más representativas del Cyber Days ofertan sus productos en una transmisión online a través del sitio oficial de la campaña.

 

“La principal ventaja para los usuarios es poder ver y conocer todas las características y funcionalidades de un producto. Y así poder tener la certeza de comprar el artículo que realmente buscan y necesitan. A todo lo anterior, se suma que los productos mostrados, tendrán una exclusiva y muy atractiva oferta”, explicó el líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

En ese sentido, Montenegro precisó que una de las ventajas que ofrece este sistema de compra online es que te permite llegar a aquellos usuarios que se resisten a realizar este tipo de transacciones por internet ya que los consumidores conectados podrán ver en tiempo real las características y uso del producto que les interesa adquirir.

 

Lea también: Peruanos gastan más de S/ 1 000 en compras online

 

“A nivel local, somos pioneros en implementar los Live Shopping como parte de un evento de gran relevancia tal como los Cyber Days. Esto ha sido posible gracias a una apuesta tecnológica de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que nos permite ofrecer a los usuarios peruanos una experiencia 360 con altos niveles de satisfacción en la compra online.”, puntualizó Montenegro.

 

¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA?

Es muy fácil, las marcas participantes mostrarán sus productos en vivo desde el sitio web https://www.cyberdays.pe/liveshopping. Durante un espacio de máximo una hora, un representante de cada marca o influencer mostrará los productos.

 

Lea también: Ecommerce: 15 millones de personas comprarían por internet en el 2023

 

Los usuarios conectados podrán ver el producto, analizarlo, hacer preguntas en el chat del portal. De esa manera podrán realizar cualquier consulta al respecto de los productos mostrados y evaluar cuál es su mejor opción de compra.

 

El objetivo de esta experiencia de compra es ofrecer un espacio donde el usuario pueda observar todas las características de un determinado producto y pueda también resolver en tiempo real todas sus dudas respecto de dicho producto.

 

 




¿Cómo realizar una compra online de forma segura?

El cómo realizar una compra online de forma segura y satisfactoria, es una inquietud para cada vez mayor cantidad de peruanos. Sobre todo, en esta nueva coyuntura, en la que las compras online se realizan con mucho mayor frecuencia.

 

Y es que según cifras de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), durante el 2023, un total de 15 millones personas realizarían compras por internet superando los US$ 23 000 millones de transacciones en línea, lo que representaría un crecimiento del 16 % respecto al 2022.

 

Lea también: Cyber Days: ¿Cómo realizar una compra online de forma segura y satisfactoria?

 

A continuación, el Centro de Transformación Digital de la CCL enumera los principales pasos que un cliente debe seguir al momento de adquirir un producto vía online:

 

1.- Elabora tu CyberLista

Elabora un listado de los productos o servicios que más te interesan, de acuerdo a tus prioridades y presupuesto. Debes evitar sobre endeudarte, compra solo lo que necesites aún en días donde los descuentos estén de locura, como en los Cyber Days.

 

2.- Utiliza una conexión segura

Para ingresar tus datos personales, así como de tarjeta bancaria, y finalizar tu compra online, utiliza una conexión a internet segura y privada (del trabajo u hogar). Las redes Wi-fi públicas, por ejemplo, de un centro comercial o un café, las puedes utilizar sin problemas para buscar ofertas en distintos portales web, pero no para ingresar tus datos ni completar la compra. Por otro lado, también es de vital importancia que el dispositivo tecnológico (Smartphone, Tablet, Laptop o PC) en el que completarás el proceso de compra, cuente con un antivirus licenciado.

 

3.- Compra en portales de buena reputación

Las redes sociales son el principal escenario donde investigar la reputación del portal eCommerce en el que tienes el interés de comprar. A partir de la experiencia que compartieron otros usuarios, puedes asegurarte de la calidad del servicio y el nivel de satisfacción de los clientes de dicha empresa. También es una buena práctica, consultar entre tus contactos más cercanos, como familiares, amigos o compañeros de trabajo, para saber si uno de ellos compró en dicho portal, y cuál es el nivel de servicio que recibió.

 

4.- Verifica costos y tiempos de envío

Además de conocer cuál es el costo del producto, debes saber también el costo de envío y tiempo en el que recibirás dicho producto. Todo esto, antes de que finalices el proceso de compra online. Los tiempos y costos de envío, varían de acuerdo a las ubicaciones geográficas de la empresa y el cliente. En algunos casos, también pueden variar de acuerdo a los menores o mayores tiempos que estés dispuesto a esperar.

 

5.- Verifica los métodos de pago disponibles

Existen opciones alternativas a la de pagar con tarjeta (de crédito o débito), como el pagar en efectivo en una agencia bancaria, pagar en efectivo a través de la banca por internet, o pagar contra entrega. No obstante, es algo que debes verificar en el portal eCommerce donde deseas comprar, debes saber que métodos de pago tienen disponible, y cuál es el prefieres utilizar.

 

6.- Revisa las políticas de cambios y devoluciones

Es muy importante que conozcas si puedes o no realizar cambios o devoluciones del producto que has comprado de manera online. Al comprar por internet, has observado el producto por imágenes y descripciones textuales y es probable que al recibirlo no quedes conforme por alguna razón. Debes tener claro antes de realizar cualquier compra online, bajo qué condiciones puedes solicitar cambios o devoluciones.

 

7.- Verifica que el portal posea un Certificado Digital de seguridad

Antes de realizar el pago por tu compra online, es importante que verifiques que te encuentras en un sitio certificado. Un sitio web con certificado de seguridad te brinda la garantía que te encuentras en el sitio oficial de la marca o empresa cuyo logo estás visualizando. La forma más práctica de verificar esto, es observando en la parte superior izquierda de la pantalla, que exista un pequeño candado junto al texto ‘Es seguro’.

 

8.- Verifica que el portal cuente con un Libro de Reclamaciones Virtual

Asegúrate que el portal eCommerce cuenta con un Libro de Reclamaciones, en una zona visible de su sitio web. Este es un requisito obligatorio para los portales eCommerce peruanos, pues así lo exige la normativa vigente en nuestro país. Si existe un Libro de Reclamaciones tendrás la certeza que, de surgir algún inconveniente con el servicio recibido, puedes ingresar dicho reclamo y acudir al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) si fuera necesario. Es importante mencionar que la CCL exige contar con un Libro de Reclamaciones Virtual a todas las empresas eCommerce que participan de forma oficial en sus Campañas.

 

La CCL lanzó la segunda edición 2023 de los Cyber Days que se realizará desde el 17 hasta el 21 de julio donde las marcas ecommerce peruanas más representativas mostrarán lo mejor de sus promociones y ofertas a través del portal www.cyberdays.pe




Ecommerce: 15 millones de personas comprarían por internet en el 2023

Según cifras de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), durante el 2023, un total de 15 millones personas realizarían compras por internet superando los US$ 23 000 millones de transacciones en línea, lo que representaría un crecimiento del 16% respecto al 2022.

 

“Las compras online en el Perú se aceleraron considerablemente a partir de la pandemia. Y este crecimiento continúa, pues observamos que cada vez más personas incrementan la frecuencia y el ticket de compra online”, subrayó, el líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, Jaime Montenegro.

 

Asimismo, precisó que más del 60 % de las compras en línea se realizan con tarjeta bancaria.

 

Lea también: Jaime Montenegro: “El 20% de compradores online gastan en promedio S/ 1.000”

 

Y como parte de los distintos esfuerzos que viene realizando la CCL para contribuir al desarrollo de la economía digital del país, lanzó la segunda edición 2023 de los Cyber Days que se realizará desde el 17 hasta el 21 de julio donde las marcas ecommerce peruanas más representativas mostrarán lo mejor de sus promociones y ofertas a través del portal www.cyberdays.pe.




Cyber Days: Transacciones online sumarán más de S/ 180 millones

Desde el inicio de la pandemia, las compras online se aceleraron muy considerablemente en el Perú. Y este crecimiento ha continuado, permitiendo que cada vez más compradores y vendedores se habitúen a las transacciones en línea. Actualmente, son más de 14 millones de peruanos los que compran online, accediendo con suma facilidad y desde cualquier parte del país a diversos productos y servicios.

 

Se estima que en el 2022 se han realizado en el Perú transacciones en línea por alrededor de los US$ 20.000 millones, de acuerdo a Americas Market Intelligence (AMI). Y se espera para este 2023 un crecimiento del 16%, lo que debe generar un nivel transaccional por alrededor de los US$ 23.000 millones.

 

Para contribuir al desarrollo de la economía digital en el país, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) lanzó la primera edición 2023 de los Cyber Days. Desde el 27 hasta el 31 de marzo, las más representativas marcas ecommerce peruanas, presentarán sus más atractivas promociones y descuentos reales a través del  portal www.cyberdays.pe.

 

Además, se proyecta que para esta edición de los Cyber Days, las transacciones en línea superen los S/ 180 millones. 

 

Hábitos de compra online en el Perú

De acuerdo a los distintos estudios realizados por el gremio empresarial durante el 2022, se destacan distintos aspectos relevantes sobre los compradores online peruanos.

 

Con respecto a la frecuencia de compra, se observó que compran en periodos semanal (18,90%), quincenal (20,40%), mensual (36,20%), bimensual (14,50%), entre otros. Con respecto al ticket mensual de compra online, el 37,30% ha invertido más de S/ 1.000, el 25,80% gastó de 750 a mil soles, el 20.70% invirtió de 500 a 750 soles, y el 10.20% gastó de 250 a 500 soles.

 

“Observamos aquí que más del 75% de los compradores online peruanos, realizan compras en línea al menos una vez por mes. También resaltamos que más del 37% de compradores en línea, realizan por mes compras online que superan los S/ 1.000, lo que evidencia que el hábito de comprar online se hace cada vez mayor», precisó Jaime Montenegro, Líder del Centro de Transformación Digital de la CCL.

 

Ventajas de compra online

 

Comprar online presenta muchas ventajas para los consumidores. «Cuando les hemos consultado a los compradores online peruanos, qué los motiva a comprar en esta modalidad, y el 65,70% indicó que “por los precios y promociones exclusivos que existen en internet”, el 55,50% señaló que “porque puedo comparar precios y variedad antes de comprar”, el 50,80% “porque encuentro de todo, incluso productos que nos están disponibles en tiendas físicas”, el 48,40% “por la comodidad de comprar desde casa”, y el 45,60% “porque ahorro tiempo”, se destacan entre las razones más importantes, precisó Jaime Montenegro.

 

Cyber Days

 

Categorías favoritas

Con respecto a las categorías favoritas para los compradores online peruanos, tecnología sigue posicionándose como la más buscada (50,60%), seguida de moda y accesorios (48,50%); hogar (40,70%), viajes (36,50%), comida a domicilio (30,50%), belleza y salud (20,40%), y entretenimiento (20,20%), entre muchas otras.

 

“Debemos resaltar que actualmente en el Perú, absolutamente todo se puede comprar por internet. Y, los estudios realizados nos demuestran que se incrementa progresivamente no solo la frecuencia y ticket de compra, sino también que se amplifica la variedad de productos y servicios que los peruanos compran online”, señaló Montenegro.

 

Medio de pago

En cuanto al método de pago preferido, el 33,50% paga con tarjeta de crédito, 27,50% paga con tarjeta débito, el 15,50% genera tickets para pago en efectivo (pagos mediante transferencia o en agentes bancarios), el 13.10% paga mediante las aplicaciones de QR o billeteras digitales (Yape, Plin, Tunki, Lukita, etc), el 4,20% paga contraentrega, entre otros métodos de pago.

 

“El público bancarizado siempre ha sido el más cercano a comprar por internet, así observamos que el 61% paga con tarjeta de crédito o débito. Y si a esto le sumamos que en el Perú el nivel de bancarización ya superó el 50%, además del gran auge de las billeteras digitales, concluimos que las compras en línea continuarán incrementándose. De hecho, se estima un crecimiento interanual del 10% para los siguientes años”, afirmó Montenegro.

 

¿Por qué no compran online?

El temor a que el producto no sea tal como se ve en internet y la seguridad, son las razones más importantes para quienes no compran online.Si bien es cierto que el número de compradores online se incrementó desde el inicio de la pandemia, existe todavía un importante sector que teme y desconfía del proceso.

 

Entre las razones más importantes para estas personas, para no realizar una compra online, tenemos que el 55,50% no compra en línea “por temor a que el producto no sea como se ve en internet”, el 50,30% “por temor a ser estafado, es decir pagar y que el producto nunca llegue”, y el 36,70% “por temor a que me roben la información de mis tarjetas bancarias”.

 

¿Qué aspectos relevantes motivarían la primera compra online?

Las ofertas o promociones deben ser atractivas y reales (75,00%), protección en caso de fraude electrónico (45,40%), tiempos de envío en 24 horas (40,30%), garantía sobre el producto (30,30%), y facilidad para cambios y devoluciones (27,50%).

 

“La cantidad de no compradores online ha ido disminuyendo, e incluso vemos una mejor disposición por intentar realizar una compra online. Desde Cámara de Comercio de Lima, trabajamos para garantizar una experiencia de compra segura, y totalmente satisfactoria para los peruanos. Este es el compromiso asumido por las marcas que participan en los Cyber Days”, agregó el líder del Centro de Transformación Digital del gremio.

 

Compras online en vivo, con los Cyber Live Shopping

Del 27 al 31 de marzo, cerca de 100 comercios oficiales presentarán sus mejores y más atractivas ofertas, a través del portal web www.cyberdays.pe. Se trata de la 31 ava edición de la más importante campaña peruana de ofertas online, con 5 días donde los peruanos encontrarán las mejores ofertas de esta temporada del año. Además, donde los negocios online tendrán la más importante oportunidad para incrementar sus ventas y reactivar su economía, en este contexto de crisis que afrontamos.

 

Asimismo, entre las novedades más importantes, destacamos nuevamente que se desarrollarán los “Cyber Live Shopping”. En donde destacados influencers mostrarán en tiempo real productos de marcas oficiales de los Cyber Days, con insuperables ofertas.

 

En vivo, los peruanos conectados desde cualquier parte del país, visualizarán las principales características de dichos productos, y podrán comprar en vivo con las mejores ofertas. Además, la Cámara de Comercio de Lima realizará como en cada Campaña, la Auditoría de comercios, con la finalidad de garantizar que las ofertas presentadas en los Cyber Days sean reales.




Cyber Days: Cinco consejos para usar la gratificación de fin de año

El miércoles 15 de diciembre vence el plazo para que los empleadores depositen la gratificación de fin de año. Se estima que este año, un promedio de 4 millones de trabajadores recibirán ese beneficio que será una inyección de capital necesaria para muchos de ellos.

 

Por ello y tomando en cuenta la importancia de tener una adecuada administración de las finanzas, se llevarán a cabo los últimos Cyber Days desde el 14 al 18 de noviembre. Este espacio, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), servirá para realizar compras de interesantes productos y servicios a los mejores precios.

 

El Líder del Área de Negocios Digitales de la CCL, Jaime Montenegro, nos brinda cinco consejos para usar eficientemente esta bonificación:

 

1. Pagar tus deudas

Si tienes deudas de consumo, aprovecha este ingreso para cancelar total o parcialmente, según tus posibilidades. Las deudas de consumo son financieramente caras y representan un desembolso fijo en nuestro presupuesto, además de limitar la capacidad de ahorro. Puedes empezar por pagar las tarjetas de crédito que tienen más intereses.

 

2. Invertir en educación

Esta será siempre una buena decisión. Guardar parte de tu gratificación como fondo para estudios que incrementen tu capital humano con cursos, diplomados, entre otros. A mediano plazo te permitirá tener una mejor posición para negociar un mejor cargo laboral, así como un incremento en tu sueldo.

 

En esta edición de los Cyber Days, se presentan las mejores opciones en institutos de idiomas, universidades con pregrados y postgrados, entre otros, afirmó Jaime Montenegro.

 

3. Elaborar un plan de inversión

Se puede realizar de acuerdo con cada realidad. Por ejemplo, al realizar un viaje, dar la cuota inicial para comprar un auto, una casa o algún otro bien. En los Cyber Days se presentarán ofertas de aerolíneas, full days. También contarán con ofertas inmobiliarias y de compra de autos.

 

4. Crear una cuenta de ahorros

Guardar parte de tu gratificación o utilidades para una actividad futura es una gran opción. Además, se pueden buscar opciones que te brinden mayores tasas de interés y rentabilidad.

 

5. Gastar en prioridades

Analizar los ingresos extras que tenemos y ver cuáles son los  gastos necesarios que podemos realizar es una buena opción. Es ideal que se emplee en la compra de una herramienta de trabajo, un electrodoméstico indispensable o prendas de utilidad.

 

Por ello, de manera consciente y con la finalidad de ahorrar en cada compra, desde el 14 al 18 de noviembre los Cyber Days presentarán variadas ofertas de 100 marcas participantes. Para acceder a todas las novedades, ingresa a www.cyberdays.pe.

 




Cyber Days 2022: Más de 14 millones de peruanos realizaron transacciones online en 2022

A raíz de la pandemia, la compra online se ha convertido en el ahorrador de tiempo y dinero para muchas personas. Actualmente, más de 14 millones de peruanos usan esta herramienta con frecuencia para acceder a diversos productos y servicios. Además, más de 300 mil empresas venden por el canal online, siendo una oportunidad de crecimiento importante. Para este 2022, se espera transacciones en línea que superen los US$ 11.000 millones en el mercado peruano.

 

Con el propósito de contribuir a este incremento económico, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) lanzó la tercera edición 2022 de los Cyber Days. Desde el 14 al 18 de noviembre, más de 100 marcas presentarán atractivas promociones y descuentos reales a través del portal www.cyberdays.pe. Se espera que la facturación de esta edición de los Cyber Days supere los S/ 180 millones.

 

En este contexto, el gremio empresarial realizó un sondeo a nivel nacional, en el que participaron 2,171 personas, para evaluar el comportamiento de compra en el marco del próximo retiro de la CTS y la gratificación de fin de año.

 

Frecuencia de compra

 

Se observó entre quienes han comprado online en lo que va del año, lo han hecho en periodos semanal (14,96%), quincenal (18,44%), mensual (40,16%), bimensual (10,45%), entre otros. Con respecto al ticket mensual de compra online, el 54,3% ha invertido más de S/ 1.000, el 15,8% gastó entre S/ 750 a S/ 1.000, el 10,8% invirtió de S/ 500 a S/ 750, y el 13,4% gastó de S/ 250 a S/ 500.

 

“Luego de la pandemia, vemos mucha mayor disposición en los peruanos para comprar por internet. En el estudio que desarrollamos, les consultamos qué los motiva a comprar en esta modalidad, y el 69,7% indicó que “por los precios y promociones especiales que existen en internet”, el 54,7% señaló que “porque puedo comparar precios y variedad antes de comprar”, el 55,8% “porque encuentro de todo, incluso productos que nos están disponibles en tiendas físicas”, el 51,7% “por la comodidad de comprar desde casa”, y el 49,6% “porque ahorro tiempo” entre otras razones importantes”, precisó Jaime Montenegro, Líder del Área de Negocios Digitales de la CCL.

 

Categorías

Sobre las categorías favoritas para los compradores online peruanos, tecnología sigue posicionándose como la más buscada (56,6%), seguida de moda y accesorios (50,3%); hogar (47,7%), viajes (37,7%) comida a domicilio (32,5%), belleza y salud (23,9%), y entretenimiento (19,2%), entre muchas otras. “Debemos resaltar que luego de la pandemia, absolutamente todo se puede comprar por internet, incluso en este próximo Cyber Days encontraremos ofertas en autos y departamentos”, señaló Montenegro.

 

Método de pago

En cuanto al método de pago preferido, el 60,8% escoge pagar con tarjeta de crédito para así aprovechar promociones especiales como pagos sin intereses o millas, el 25,5% opta por la tarjeta de débito. Además 5,9% paga por transferencia bancaria a través del app de su banco, el 4,2% paga contraentrega, y el 3,10% paga mediante las aplicaciones de QR o billeteras digitales (Yape, Plin, Tunki, Lukita, etc).

 

Además, 54,5% de nuestros encuestados indicó que espera con ansias el Cyber Days para comprar por adelantado los regalos de navidad.

 

Fraude electrónico

 

Pese a que el porcentaje de compradores online incrementó considerablemente durante la pandemia, existe un importante sector todavía teme y desconfía del proceso. Entre las razones más importantes para no realizar una compra de forma online, indicaron el 56,7% “por temor a que el producto no sea como se ve en internet”, el 53,3% “por temor a ser estafado, es decir pagar y que el producto nunca me llegue”, y el 36,7% “por temor a que me roben la información de mis tarjetas bancarias”.

 

En el sondeo, también se les preguntó qué aspectos relevantes considerarían para realizar su primera compra online, y mencionaron que las ofertas o promociones deben ser atractivas y reales (75%), protección en caso de fraude electrónico (46,4%), tiempos de envío en 24 horas (39,3%), garantía sobre el producto (39,3%), y facilidad para cambios y devoluciones (28,6%).

 

“La pandemia fue un punto de inflexión para la transformación digital, por ende, el porcentaje de no compradores online fue disminuyendo e incluso vemos una mejor disposición por intentar realizar una compra online. Desde Cámara de Comercio de Lima, trabajamos para garantizar una experiencia de compra segura, transparente y confiable con las marcas que participan en los Cyber Days”, agregó el líder del Área de Negocios Digitales del gremio.

 

Cyber Live Shopping

 

Desde el 14 al 18 de noviembre, más de 100 comercios oficiales presentarán sus mejores y más atractivas ofertas, a través del portal web www.cyberdays.pe.

 

Asimismo, entre las novedades más importantes destacamos que se desarrollará por tercera vez en el Perú los “Cyber Live Shopping” desde el sitio web www.cyberdays.pe. En donde destacados influencers mostrarán en tiempo real productos de marcas oficiales de los Cyber Days con insuperables ofertas. Además, podrán explicar a sus seguidores y personas conectadas las principales características de dichos productos y formas de uso.

 

La Cámara de Comercio de Lima realizará como en cada Campaña la Auditoría de comercios, con la finalidad de garantizar que las ofertas presentadas en los Cyber Days sean reales.




E-commerce y su apuesta por el consumidor

El e-commerce no ha dejado de crecer pese al fin de la pandemia, lo cual está dentro de lo previsto. El confinamiento fue largo y generó cambios en los hábitos del consumidor, lo que representa una oportunidad para los negocios y las personas que encontraron formas fáciles de acceder a distintos productos y servicios.

 

Al respecto, el líder del Área de Negocios Digitales de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro, afirma que, en 2019, 6 millones de peruanos realizaron una compra online, mientras que este año son cerca de 14 millones, es decir, el crecimiento es más del doble.

 

Montenegro afirma que el e-commerce y la digitalización de los negocios seguirán incrementándose. En 2019 las transacciones en e-commerce sumaron US$ 4.000 millones, mientras que en 2021 US$ 9.000 millones y para este año se estima que la cifra será de US$ 11.000 millones. “En adelante el aumento será de entre 20% y 25% interanual”, señala.

 

Del mismo modo, se estima que en 2019 en Perú existían 60.000 empresas grandes, medianas y pequeñas con canales de venta online. No obstante, en 2020, durante la pandemia, la cifra se elevó a 260.000; y, en 2021, llegó a 300.000. Es decir, el número de tiendas que venden por e-commerce se quintuplicó. “Un gran porcentaje de la población se acostumbró a comprar por internet y esto incrementa la frecuencia de compra”, explica Montenegro.

 

Otro dato interesante: Antes de la pandemia, solo el 12% de las compras con tarjeta de crédito se usaban para compras online, ahora llega al 51%. Según estudios de la CCL, un 25% de los que compran online ya lo hacen con una frecuencia de, al menos, una vez a la semana. La mayor frecuencia de compra obedece al aumento de la confianza del consumidor al obtener un mejor servicio.

 

Montenegro dice que en el tercer trimestre se observa un freno en la compra de productos de ticket alto, dada la coyuntura y la crisis política. Sin embargo, afirma que esto mejorará en el cuarto trimestre porque las marcas preparan campañas con ofertas atractivas, como la campaña navideña y los Cyber Days, que organiza la CCL del 14 al 18 de noviembre.

 

“En situaciones de crisis, las personas se mantienen prudentes, y consumen lo necesario. Se mantienen las compras online en salud, belleza, y moda. Mientras que, en los productos de ticket bajo, el crecimiento continúa y en los de ticket alto hay un freno”, subraya.

 

Ante la proliferación del e-commerce, una pregunta que cae de madura es ¿qué tan fácil es implementar un canal online? Llevar adelante un e-commerce requiere de gestión con partners logísticos, tecnológicos y de marketing. “La gestión de un comercio electrónico se puede volver más compleja a medida que el negocio crece. Es importante invertir en tecnología, talento, selección de proveedores y apostar por estrategias enfocadas en la mejor experiencia de los clientes”, recomienda Montenegro.

 

El experto asegura que en la actualidad todos los productos y servicios se pueden comprar online. Durante los Cyber Days, se proyectan transacciones en línea por S/ 180 millones. Hay categorías de muy alta demanda como tecnología, entretenimiento, hogar, y electrodomésticos. Pero también se observa mayor interés por salud, belleza, deportes y moda.

 

Nuevos negocios

Por su parte, la country manager de VTEX Perú, Yuriko Huayana, explica que los nuevos negocios que venden online registran un crecimiento de 120% siendo Perú uno de los países que está liderando este incremento hacia 2025.

 

Se trata de negocios que están entrando al formato digital como consumo masivo y B2B, que antes no tenían un canal directo al consumidor. “Los negocios que ya venden en el canal digital registrarán un crecimiento de 30% anual este año”, asegura. “Por categorías, beauty tiene un aumento de más de 50% de revenue anual; calzado, 20%; electrónicos, de 10% a 20; y mascotas,70%. Para la campaña navideña, el crecimiento será de 10%”, explica.

 

Social commerce

Huayana enfatiza que la tendencia al alza del e-commerce se sostiene, en gran medida, en los canales de social commerce. Estima que el e-commerce por redes sociales aumentará 300% este año, pero el próximo la expansión solo será de 50%. “El consumidor de hoy prioriza la ultra conveniencia, es decir, desea un producto sin importar dónde ni cuándo, solo lo quiere comprar. Es una tendencia global y que se dinamizó por los negocios de entrega rápida”.

 

¿Y qué estrategias usan las empresas? La primera es la omnicanalidad, donde el consumidor está al centro y luego se avanza al comercio unificado, donde se debe considerar una integración de sistemas, procesos, y personas, con lo cual la omnicanalidad será más fácil y real. La segunda es el social selling, estrategia de venta social, a través de redes sociales y otros aplicativos que puede generar más ventas y conversión.

 

Asimismo, tenemos el Live Shopping, estrategia donde las marcas crean transmisiones en vivo para mostrar sus productos, y el Personal Shopper, una solución para ejecutar videollamadas con un representante de la marca que asesora al usuario. Ambas responden a la necesidad de los negocios de generar mayor engagement y recurrencia con el comprador.com.

 

En el caso del Personal Shopper, el consumidor puede interactuar en tiempo real y one to one con la empresa y resolver dudas. Es ideal para productos tecnológicos o para ventas B2B que necesitan de asesorías personalizadas.

 

Por su parte, el director ejecutivo de Fira Live, Carlos O´Rian, explica que el live shopping puede hacerse desde cualquier plataforma digital o red social, sea Facebook, Tik Tok, Youtube, etc.

 

En el mercado chino, esta herramienta vende el 30% del total e-commerce, esto es unos US$ 90 trillones. Por tanto, estima que en el Perú el live streaming shopping puede triplicar las ventas e-commerce.“El live streaming es la herramienta del futuro del e-commerce, lo que podría ser una gran revolución para los próximos cinco años”

 

Medios de pago

Según el vicepresidente de Market Development en Kushki, Rafael Hospina, el crecimiento del e-commerce va en línea con el aumento del uso online de tarjetas de crédito, cuya penetración pasó de 12,5% en 2019 a casi el 50% en 2021.

 

Así también va de acuerdo a un incremento sustancial de compradores por internet, de 6 millones a casi 14 millones en dicho periodo. Indica que las empresas deben seguir adoptando distintas soluciones tecnológicas y de digitalización para tener procesos ágiles y eficientes, a fin de generar mayores ventas y captar más y nuevos clientes.

 

Consumidor digital

A su turno, el director de análisis sectorial de APOYO Consultoría, Víctor Albuquerque, asegura que el consumidor de hoy está muy enfocado en la compra inteligente y en definir qué tipos de productos son más interesantes. “Es un consumidor más informado, que tiene claro el tema de omnicanalidad y no le asusta lo digital.

 

Todos los segmentos de edad tienen presencia en el canal digital, lo cual será difícil que desaparezca o disminuya”, asegura. Además, ya se acostumbró al crecimiento de los últimos años en categorías de gasto y no está dispuesto a renunciar.

 

“Las empresas tendrán el desafío de cómo seguir ofreciendo algo asequible para la capacidad adquisitiva de los consumidores y que no deje categorías o disminuya su frecuencia de gasto”, puntualiza.




Más del 70% de peruanos aprovechará gratificación y AFP para compras en Cyber Days

Actualmente, más de 13,5 millones de peruanos compran frecuentemente por internet, y se estima que esta tendencia siga en aumento. Así como también, la cantidad negocios que apuestan por el comercio electrónico. Antes de la pandemia en el Perú existían alrededor de 60 mil comercios con un portal de venta en línea. Y en el 2021 este número creció hasta los 300 mil.

 

En esta nueva coyuntura, esta segunda edición 2022 de los Cyber Days, organizados por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), por primera vez se extenderá durante 5 días. Desde el 18 al 22 de Julio, cerca de 100 marcas presentarán miles de descuentos y promociones reales, a través del portal www.cyberdays.pe.

 

Y, para evaluar el comportamiento de las compras online a nivel nacional, el área de comercio electrónico de la CCL desarrolló un sondeo a nivel nacional, en el que participaron 2.144 personas. Esto, en el marco del próximo retiro de la AFP y la gratificación de las fiestas patrias, que convierten a esta temporada del año en una sumamente importante para la reactivación y desarrollo de los negocios locales.

 

Frecuencia de compras

 

Se observa que más del 60% de los peruanos que compran online, lo hacen con una frecuencia de al menos una vez al mes (mensual, quincenal, semanal), mientras que 20,65% lo hace cada quince días y 15,48% semanalmente.  

 

En cuanto al ticket de compra mensual, el 31,28% invierte más de S/ 1.000 en sus compras online, 27,18% entre S/ 250 y S/ 500, un 15,90% entre S/ 500 y S/ 750, un 14,87% entre S/ 750 y S/ 1.000, y el 10,8% de peruanos invirtió menos de S/ 250.

 

Asimismo, consultamos por el top 5 de razones de quienes compran online y obtuvimos que: por los precios y promociones especiales (26,39%), la posibilidad de comparar precios y variedades (20,29%), porque encuentran de todo hasta productos que no están disponible en tiendas (19,39%), y finalmente la comodidad de comprar desde casa (17,41%), y por ahorro de tiempo (16,52%).

 

Categorías preferidas

 

Sobre las categorías preferidas, predominan tecnología (26,86%), hogar (18,54%), moda y accesorios (13,28%), comida a domicilio (9,64%), viajes (9,20%), salud y belleza (7,45%), entretenimiento (4,96%), deportes y fitness (4,09%), capacitación y educación (3,94%), infantil (2,04%), entre otros.

 

Por otro lado, se observa que el público bancarizado es el más cercano a comprar por internet, puesto que porque los métodos de pago preferidos por los compradores online peruanos son: tarjeta de crédito (52,97%), tarjeta de débito (32,67%), y (5,45%) en pago online por transferencia o aplicativo del banco, Pago mediante aplicaciones bancarias QR (4,46%), Pago contraentrega (2,48%), entre otros.

 

Y, en esta nueva edición más del 70% de peruanos aprovechará la gratificación de Fiestas Patrias y AFP para comprar en los Cyber Days, en función de las ofertas atractivas que encuentre.

 

“El comercio electrónico se ha vuelto un espacio de compra masiva y el porcentaje de nuevos compradores peruano vienen en aumento. Se espera que al redor de 15 millones de peruanos realicen compras online durante el 2022, y se transaccionen por montos que superen los 10 mil millones de dólares. Y para esta segunda edición de los Cyber Days 2022 se estima transacciones en línea por al menos S/ 150 millones”, precisó Jaime Montenegro, Líder del Área de Negocios Digitales de la Cámara de Comercio de Lima.

 

¿Por qué aún no compran online?

Con respecto a las personas que manifiestan no haber realizado compras en línea, el 30,20% indica que es por temor de que el producto no sea tal como se ve en internet, el otro 24,75% por el temor de ser estafado y no le llegue el producto, el 19,80% porque teme que roben su información bancaria, el 13,37% buscan ofertas online pero prefieren comprar en la tienda física, y 11,88% por temor a un mal uso de sus datps personales.

 

“Desde Cámara de Comercio de Lima trabajamos arduamente para contribuir al desarrollo de nuestra economía a través del eCommerce y la Transformación Digital de las empresas peruanas. Desarrollo que impactará a todos los peruanos, quienes desde cualquier lugar del país podrán acceder a los mismos productos y servicios. Y,  en los días del Cyber Days , con las mejores ofertas del año”.

 

Cyber Liveshop: Celebridades e Influencers

Desde el 18 al 22 de Julio, cerca de 100 comercios oficiales presentarán sus mejores y más atractivas ofertas, en el portal web www.cyberdays.pe.

 

Asimismo, se desarrollará por segunda vez en el Perú los “Cyber Live Shopping” desde el sitio web www.cyberdays.pe, donde destacados influencers mostrarán en tiempo real productos de marcas oficiales del Cyber Days, con insuperables ofertas. Además, podrán explicar a sus seguidores y personas conectadas, las principales características de dichos productos y formas de uso.

 

Los usuarios también podrán absolver sus dudas en tiempo gracias a la ayuda de Cyber Bot (el Chatbot oficial del Cyber Days) con el que se podrá conectar a través de Facebook, Instagram, Web y Whtasapp. Y por supuesto, todo un equipo estará desplegado para la atención a las personas conectadas y respectivo monitoreo de ofertas e inicidencias..




Cyber Days: Cerca de 37% de peruanos comprará camisetas de selección de fútbol por Mundial Qatar

Un 37,7% de peruanos invertiría su dinero en comprar camisetas de la selección de fútbol en el marco del Mundial Qatar 2022, según un estudio a nivel nacional realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), con el fin de observar el comportamiento de compra online de los peruanos.

 

El comercio electrónico ha crecido exponencialmente en los últimos dos años debido a la pandemia, y también a organizaciones como la CCL, que realiza desde finales del 2012 los Cyber Days, la campaña de e-commerce más importante a nivel nacional, que trae para los peruanos las más increíbles promociones y descuentos en productos y servicios.

 

Los participantes del sondeo ya dan por confirmado el ingreso de la Selección Peruana de Fútbol a Qatar 2022 y por ello ya decidieron en qué invertir su dinero para vivir la fiebre mundialista.

 

Comprarán televisores (55,9%), pedidos de alimentos (50,3%), camisetas deportivas (37,7%), parrillas (27,8%) y frigobares (18,7%). Posiblemente, también se sume a esta lista los paquetes de viaje a Qatar.

 

“La pandemia ha cambiado la forma de compra de muchos peruanos y en el marco de este posible suceso histórico, 92,7% prefiere recibir el producto online en su domicilio, 73,2% opta por recoger su producto en tienda y 39,1% escoge la entrega en su oficina o centro de trabajo”, mencionó Jaime Montenegro, gerente de comercio electrónico del gremio.

 

Frecuencia de compra

 

En el estudio se revela que el 33,0% de peruanos compra mensualmente, 20,9% lo hace cada quince días, 20,1% semanalmente y 10,90% cada bimestre.

 

Además, 58,2% observa en algunas oportunidades el producto que quiere comprar en una tienda física antes de hacerlo por la web porque prefiere evaluar factores como diferencia de precio, calidad, tamaño, entre otros.

 

¿Por qué los peruanos compran online?

 

Los encuestados señalaron que prefieren realizar compras online por los precios y promociones especiales (69,2%), por que encuentran de todo hasta productos que no están disponible en tiendas (56,3%), por la comodidad de comprar desde casa (53%), por la posibilidad de comprar precios y variedades y por el ahorro de tiempo (48,9%).

 

“El comercio electrónico se ha vuelto un espacio de compra masivo y el porcentaje de nuevos compradores viene en aumento. Se estima que son cerca de 13 millones de peruanos los que han comprado online desde el inicio de la pandemia. Y para este 2022 se estima transacciones en línea por al menos 10 mil millones de dólares en nuestro país.”, precisa Jaime Montenegro, gerente de comercio electrónico de la Cámara de Comercio de Lima.

 

En cuanto a las categorías preferidas por los peruanos, vemos que predominan tecnología (57,7%), moda y accesorios (49,2%), hogar y electro (37,0%), comida a domicilio (31,9%), viajes (24,15%), salud y belleza (23,3%), entretenimiento (17,4%), deportes y fitness (16,9%), entre otros.

 

Respecto a la inversión en e-commerce durante el mes, 17,8% gastó menos de S/ 250, 18,9% gastó entre S/ 250 y S/ 500, 17.5% gastó entre S/ 500 y S/ 750, 18,4% gastó entre S/ 750 y S/ 1,000, y el 27,4% gastó más de S/ 1.000.

 

Entre los medios de pago preferidos por los compradores online peruanos; 44% prefieren pagar con tarjeta de crédito, 28% tarjeta de débito, y 14.4% en pago online por transferencia o aplicativo del banco.

 

Cyber Liveshop: Compras online con influencers

 

Esta edición de los “Cyber Days” se desarrollará este 28, 29 y 30 de marzo, a través del portal www.cyberdays.pe, y en la que participarán cerca de 100 comercios de diversos rubros y sectores. Marcas que se han preparado para llevarle a todos los peruanos, sus mejores días para comprar por internet, con  las mejores ofertas y la garantía de una experiencia de compra segura.

 

El estudio mencionado se llevó a cabo a nivel nacional, en el marco de los Cyber Days, para observar el comportamiento de compra online de los peruanos. En este estudio participaron 2.327 personas, a nivel nacional.

 

Asimismo, se desarrollará por primera vez en el Perú durante una Campaña Cyber Days, los “Cyber Live Shopping”. Mediante transmisiones en el sitio web www.cyberdays.pe, destacados influencers mostrarán en tiempo real productos de marcas oficiales del Cyber Days con insuperables ofertas.

 

Además, podrán explicar a sus seguidores y personas que se conecten, las principales características de dichos productos, formas de uso. Los usuarios también podrán absolver sus dudas en tiempo real a través de un chat donde responderá un representante de la marca, y podrán comprar dichos productos a ofertas insuperables, y con vigencia limitada solo por algunas horas.

 

Cyber Days, evento de la CCL

Finalmente, todas las marcas participantes cuentan con el respaldo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el principal gremio empresarial del país.  Desde el año 2012, la CCL ha desarrollado 27 ediciones de los Cyber Days, las que representan a una de sus acciones clave para promover el desarrollo empresarial en el Perú a través del eCommerce.

 

Por otro lado, durante el desarrollo de los Cyber Days, la CCL realiza múltiples acciones con el fin de garantizar a los peruanos una experiencia de compra segura y satisfactoria. Acciones como la auditoria a comercios, con la finalidad de monitorear en tiempo real las ofertas de los comercios. Además, se atenderán las consultas de los usuarios en el sitio web www.cyberdays.pe, y en las redes sociales oficiales del Cyber Days.

 

 




Cyber Days: ¿Cómo realizar una compra online de forma segura y satisfactoria?

El cómo realizar una compra online de forma segura y satisfactoria, es una inquietud para cada vez mayor cantidad de peruanos. Sobre todo en esta nueva coyuntura, en la que las compras online se realizan con mucho mayor frecuencia .

 

Es por esta razón, que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) desarrolla los Cyber Days, cuya tercera edición en este 2021 se llevará a cabo durante los días 15, 16 y 17 de Noviembre.

 

El propósito es el de incentivar las compras online en los peruanos,desde casa y preservando su salud, y porsupuesto, con las increíbles ofertas del Cyber Days.

 

1. Elabora tu #CyberLista

Elabora un listado de los productos o servicios que más te interesan, de acuerdo a tus prioridades y presupuesto. Debes evitar sobre-endeudarte, compra solo lo que necesites aùn en días donde los descuentos estén de locura, como en los Cyber Days.

 

2. Utiliza una conexión segura

Para ingresar tus datos personales y finalizar tu compra online, utiliza una conexión a internet segura y privada (del trabajo u hogar). Las redes Wi-fi públicas, por ejemplo, de un centro comercial o un café, las puedes utilizar sin problemas para buscar ofertas en distintos portales web. pero no para ingresar tus datos ni completar la compra.

 

Por otro lado, también es de vital importancia que el dispositivo tecnológico (Smartphone, Tablet, Laptop o PC) en el que completarás el proceso de compra, cuente con un antivirus licenciado.

 

3. Compra en portales de buena reputación

Las redes sociales son el principal escenario donde investigar la reputación del portal eCommerce en el que tienes el interés de comprar. A partir de la experiencia que compartieron otros usuarios, puedes asegurarte de la calidad del servicio y el nivel de satisfacción de los clientes de dicha empresa.

 

También es una buena práctica, consultar entre tus contactos más cercanos, como familares, amigos o compañeros de trabajo, para saber si uno de ellos compró en dicho portal, y cuàl es el nivel de servicio que recibió.

 

Por otro lado, debes saber que todas las empresas oficiales de las Campañas organizadas por la CCL, se rigen a un Reglamento de Participación, y están comprometidas a brindar experiencias de compra totalmente satisfactorias a sus clientes.

 

Para que conozcas cuáles son dichas marcas oficiales., ingresa al portal de la campaña www.cyberdays.pe.

 

4. Verifica Costos y Tiempos de envío

 

Además de conocer cuál es el costo del producto, debes conocer también el costo de envío y tiempo en el que recibirás dicho producto. Todo esto, antes de que finalices el proceso de compra online. Los tiempos y costos de envío, varían de acuerdo a las ubicaciones geográficas de la empresa y el cliente.

 

En algunos casos, también pueden variar de acuerdo a los menores o mayores tiempos que estés dispuesto a esperar (si deseas recibir el producto en menos días o en pocas horas, es posible que tengas que pagar un mayor costo por el envío).

 

Y en algunos casos, por lanzamientos o promociones, algunas empresas ofrecen a sus clientes free shiping (envío gratis), así que debes estar muy atento porque habrán muchas novedades durante el próximo Cyber Days.

 

5. Verifica los métodos de pago disponibles

Existen opciones alternativas a la de pagar con tarjeta (de crédito o débito), como el pagar en efectivo en una agencia bancaria, pagar en efectivo a través de la banca por internet, o pagar contra entrega.

 

No obstante, es algo que debes verificar en el portal eCommerce donde deseas comprar, debes saber que métodos de pago tienen disponible, y cuál es el prefieres utilizar.

 

6. Revisa las políticas de cambios y devoluciones

Es muy importante que, conozcas si puedes o no, realizar cambios o devoluciones del producto que has comprado de manera online. Al comprar por internet, has observado el producto por imágenes y descripciones textuales, y es probable que al recibirlo no quedes conforme por alguna razón.

 

Debes tener claro antes de realizar cualquier compra online, bajo qué condiciones puedes solicitar cambios o devoluciones. Incluso, si lo consideras necesario, realiza las consultas respectivas a la empresa a través de cualquiera de sus canales de comunicación (Redes Sociales, teléfono, email, chat, WhatsApp, etc).

 

7. Verifica que el portal cuente con un Libro de Reclamaciones Virtual

Asegúrate que el portal eCommerce cuenta con un Libro de Reclamaciones, en una zona visible de su sitio web. Este es un requisito obligatorio para los portales eCommerce peruanos, pues así lo exige la normativa vigente en nuestro país.

 

Si existe un Libro de Reclamaciones tendrás la certeza que, de surgir algún inconveniente con el servicio recibido, puedes ingresar dicho reclamo y acudir a Indecopi si fuera necesario.

 

Es importante mencionarte que, la CCL exige contar con un Libreo de Reclamaciones virttual a todas las empresas eCommerce que participan de forma oficial en sus Campañas. Entérate cuáles son dichas marcas oficiales ingresando a www.cyberdays.pe.

 

8. Verifica que el portal posea un Certificado Digital de seguridad

Antes de realizar el pago por tu compra online, es importante que verifiques que te encuentras en un sitio certificado. Un sitio web con certificado de seguridad, te brinda la garantía que te encuentras en el sitio oficial de la marca o empresa cuyo logo estás visualizando.

 

La forma más práctica de verificar esto, es observando que en la parte superior izquierda de la pantalla, que exista un pequeño candado junto al texto ‘Es seguro’.

 

También podrás observar que la dirección URL inicia en https://www…, donde la letra ‘s’ es la importante, pues indica que efectivamente el sitio web utiliza un certificado de seguridad.

 

El contar con un portal certificado y el brindarte a ti como consumidor la seguridad que requieres para realizar tu compra online, es un requisto para toda las empresas oficiales del Cyber Days.

 

#CompraDesdeCasa con las increibles ofertas del Cyber Days

¡El Cyber Days está de vuelta! Durante los días 15, 16 y 17 de Noviembre 2021, encontrarás miles de las mejores ofertas de más de 100 comercios oficiales. #LoQuieresLoTienes, solo con el Cyber Days con las más atractivas ofertas y promociones, en 18 Categorías de productos/servicios.

 

Desde las 00 horas del lunes 15 de Noviembre, podrás disfrutar de las mejores ofertas del Cyber, y adquirir los productos o servicios que necesitas, Para conocer cuáles son las marcas oficiales y cuáles serás su más atractivas ofertas, debes acceder al portal oficial de la Campaña www.cyberdays.pe.

 

 




Cyber Days: Cerca del 20% de compradores online peruanos invierten más de S/ 1.000

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del comercio electrónico en nuestro país, desde finales del 2012, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha realizado diferentes acciones.

 

Entre ellas, destacan los “Cyber Days”, la más importante campaña peruana de ofertas por internet. Los “Cyber Days”, permiten que usuarios de todo el país puedan encontrar la mayor variedad de productos y servicios para adquirirse en línea, con las más exclusivas ofertas y promociones.

 

En la situación actual en la que nos encontramos en el país, la reactivación económica se sigue impulsando a través de los canales presenciales y el comercio electrónico.

 

Por ello, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) continúa apostando por el e-commerce y realiza acciones como los Cyber Days, cuya tercera y última edición de este año 2021, se desarrollará durante los días 15, 16 y 17 de noviembre, a través de su portal oficial www.cyberdays.pe.

 

En esta edición de los “Cyber Days”, más de 150 comercios oficiales se unen a esta iniciativa de la CCL, y se preparan para presentarle a todos los peruanos lo mejor y más atractivo de su oferta, garantizándoles además una experiencia de compra totalmente segura y satisfactoria.

 

En este contexto, la Cámara de Comercio de Lima desarrolló un estudio a nivel nacional, con el fin de conocer el comportamiento de compra online en los peruanos, durante lo que va de este año 2021, y en vísperas de iniciar la temporada comercial de fin de año, la más importante del año.

 

El estado actual de las compras por internet en el Perú

 

Fueron 1.932 personas consultadas para este estudio, de las cuales el 78% manifestaron haber realizado compras por internet durante lo que va de este 2021.

 

De dicho universo de compradores online, el 47,55% indicó que realiza compras online con una frecuencia mensual, 25.65% una vez por semana, mientras que el 19,19% afirmó realizarlas trimestralmente.

 

Se observa también que el 23,75% invierte menos de S/ 250 en una compra online, el 21.25% invierte entre S/250 y S/500 soles; el 19,95% invierte entre S/ 500 y S/ 750, el 18,15% invierte entre S/ 750 y S/ 1.000, y el 16,90% más de S/ 1.000 soles en sus compras en línea.

 

En cuanto al top 5 de las principales razones por las que compran online, señalaron: precios y promociones especiales (75,2%), la comodidad para comprar desde casa (54,45%), ahorro de tiempo (48,75%), evitar aglomeraciones (45.15%) y porque encuentran productos que incluso no están disponibles en tiendas físicas (42,0%). Asimismo, las categorías preferidas por los compradores online peruanos son tecnología (55,45%), hogar (51,30%), moda (49.10%), comida a domicilio (28.25%), deportes (21.75%), salud y belleza (19.55%).

 

Por otro lado, se observa que el público bancarizado es el más cercano a comprar por internet. Pues dentro de los métodos de pago preferidos por los compradores online peruanos están: pago con tarjeta de crédito (41.30%), tarjeta de débito (35.45%), pago online mediante transferencia o uso de la app del banco (9.25%), entre otros.

 

Y en cuanto a los métodos de envío del producto comprado de forma online, prefiere recibirlo en casa (72.75%), lo recoge en tienda (57.25%), pide que lo envíen a su trabajo u oficina (25.56%), entre otros.

 

El Líder del Área de Negocios Digitales de la CCL, Jaime Montenegro, precisó que, “En poco más de año y medio de la pandemia en el país, vemos una aceleración importante y una mayor disposición por parte de los peruanos para seguir comprando por internet.

 

El número de peruanos realizando transacciones en línea continúa incrementándose, y se estima que este año 2021 ya son cera de 12 millones de personas.

 

Otro dato que evidencia el crecimiento del eCommerce (muy a pesar de la reapertura casi total de los establecimientos físicos), es que el 31% de todas las transacciones con tarjeta corresponden a transacciones en línea. Este mismo dato, antes de la pandemia era del 13% en el Perú”.

 

“Además, que se sigue observando un importante crecimiento en la frecuencia de compra online, así como en el ticket de compra, muestra que se ha fortalecido el nivel de confianza en los portales eCommerce que tienen presencia en el mercado peruano.

 

Y por supuesto, que esto está muy relacionado a la mejora de los niveles de servicio de los comercios peruanos.

 

Y en este último trimestre del 2021, con eventos claves como los Cyber Days de la Cámara de Comercio de Lima, y Campañas como el Black Friday y la Navidad, permitirá a los comercios transaccionar el equivalente al 30% – 40% de su venta de todo el año.

 

Buscamos aprovechar estos días por las muy atractivas ofertas, y por supuesto por la confianza que genera comprar en una campaña liderada por el gremio empresarial más importante del país.”, afirmó Montenegro.

 

Limitantes para las compras online

 

Con respecto a las personas que manifiestan no haber realizado compras en línea, el 59,45% indica que es por temor de que el producto no sea tal como se ve en internet, el 45,95%% porque tiene el temor a que les roben información bancaria, mientras que buscan ofertas por internet pero prefieren comprar en la misma tienda (35,65%).

 

¡Vuelven los Cyber Days, con las mejores ofertas y promociones!

 

Finalmente, este 15, 16 y 17 de noviembre, más de 150 comercios oficiales presentarán sus mejores y más atractivas ofertas y promociones, en 18 categorías distintas de productos/servicios. Para conocer a cada una de las marcas oficiales del Cyber Days, y durante los días de campaña acceder a sus más importantes ofertas, ingresa a www.cyberdays.pe.

Auditoría a los comercios

 

La Cámara de Comercio de Lima, principal Gremio empresarial del país, está totalmente comprometida con realizar esfuerzos para contribuir a la reactivación económica del país. En esa línea consideramos que el Comercio Electrónico es una herramienta clave, y muy importante oportunidad para las empresas y emprendimientos peruanos.

 

Y para estos Cyber Days, hemos planificado una Campaña dirigida a los peruanos, en donde las marcas han preparado lo mejor de su oferta y se han capacitado en aspectos fundamentales.

 

Desde la CCL, hemos desplegado esfuerzos para capacitar a las empresas en temas como Estrategia Digital, Logística, Normativa Legal, Experiencia de Usuario (UX), Ciberseguridad, Buenas prácticas, entre otros temas relevantes.

 

En este sentido podemos esperar una campaña pensada en las personas que buscan comprar por internet aprovechando las mejores oportunidades en ofertas y promociones, con ofertas reales.

 

Además de lo mencionado, estaremos monitoreando la Campaña, atendiendo consultas de los usuarios a través de las Redes Sociales oficiales del Cyber Days, y supervisando que las ofertas presentadas por las marcas oficiales de la campaña presenten descuentos reales.




Recomendaciones clave para el éxito de tu e-commerce en un Cyber Days

Las Campañas comerciales online de fin de año, tales como el Cyber Days, Black Friday y Navidad, son las más importantes en ventas para los e-Commerce.

 

Se estima que en los dos últimes meses del año, los negocios en nuestro mercado logran ventas en línea entre el 35% y 45% de su venta anual. Por lo que, la planificación para esta tan importante temporada comercial, es clave para que los eCommerce logren el éxito esperado en ventas, y superando las expectativas de sus clientes.

 

Y nos encontramos a muy poco de una nueva Campaña Cyber Days, cuya última edición 2021 organiza la Cámara de Comercio de Lima durante los días 15, 16 y 17 de noviembre.

 

Se trata de la campaña comercial online más importante del mercado peruano, en la que los eCommerce participantes logran incrementar sus ventas diarias hasta un 500% con respecto a la venta de un día normal.

 

Por lo que el equipo Jaime Montenegro, Líder del Área de Negocios Digitales de la CCL, nos presenta a las principales recomendaciones para que los negocios e-Commerce logren superar el éxito esperado en el Cyber. Si lideras un Comercio Electrónico sigue con atención y pon en práctica desde ya, cada aspecto clave que se detalla

Recomendaciones

 

1. Definir el mix ofertas Cyber

Lo primero a definir es el mix de ofertas que presentarás en el Cyber Days. Dichas ofertas deben corresponder a productos de alta demanda, de tal forma que despierte inmediatamente el interés de tus visitantes. También defines el stock asociado a cada producto en oferta, de tal manera que te asegures que cuentes con la capacidad de atender cada una de las compras de tus clientes.

 

Por otro lado, es muy importante que consideres contar con grupos de ofertas, en donde destaquen las denominadas ofertas boom u ofertas bomba (40% – 70% de descuento), que son las más agresivas ofertas.

 

Este grupo de ofertas, te van a generar un margen cero, pero además generarán volúmenes de tráfico hacia tu eCommerce muy superiores a las de fechas o campañas anteriores. No se considera aquí todo tu catálogo de productos, si no lo más atractivo con lo que cuentes y con aquello donde tengas la capacidad de presentar ofertas muy atractivas.

 

En un segundo grupo de ofertas, estarán las ofertas Cyber (20% – 40% de descuento), que corresponde también a productos de alta demanda, y también con precios o beneficios diferenciados con respecto a días anteriores. Pero, estas ofertas no son tan agresivas como las denominadas ofertas boom u ofertas bomba.

 

Estos dos primeros grupos de ofertas deben tener una presentación visual en tu portal y redes sociales, que permita que tus visitantes rápidamente las identifiquen.

 

Finalmente, considera los grupos de ofertas similares a días anteriores (no tienen un beneficio adicional por esta Campaña), y los productos que están en su precio normal o de lista.

 

Estos productos no deben promocionarse utilizando los lineamientos gráficos de la Campaña, para no generar confusiones en tus visitantes y posteriores molestias o incluso reclamos por publicidad engañosa.

 

2. Establece metas y estima los recursos que necesitarás

En función a lo definido en el primer punto, puedes entonces fijar metas y estimar recursos para la Campaña Cyber Days. Es lógico entender que si dispones de mayores volúmenes de productos en oferta, y además de ofertas muy agresivas, vas a lograr altos niveles de visitas a tu e-Commerce.

 

Por lo que puedes definir entonces las metas en ventas, tanto en unidades de productos como en ingresos. También por supuesto, debes definir el presupuesto con el que lograrás dichos objetivos.

 

De ser necesario, y en base al presupuesto con el que cuentas, debes realizar un reajuste en los objetivos para convertirlos en «alcanzables».

 

Por otro lado, es muy importante que estimes el equipo que necesitarás que esté dedicado durante los días de la Campaña.

 

Es clave contar con el mejor talento de áreas clave como Comercial, Marketing, TI, UX, Atención al Cliente, además de tu Team Ecommerce.

 

Los días del Cyber Days son días de altos niveles en tráfico, consultas, ventas, por lo que se necesita no solo al mejor talento con el que cuentes, sino que además en mayor número a lo de días normales.

 

Y es también aquí un aspecto clave para tu eCommerce que se prepara para un Cyber Days, todas las coordinaciones a realizar con proveedores y aliados. Coordinaciones con pasarelas de pago, proveedores logísticos, agencias de Marketing, proveedores de infraestructura (servidores), proveedores de la plataforma eCommerce, entre otros.

 

Con todos ellos, debes definir niveles de servicio idóneos para días de alto tráfico.

3. Optimizar los niveles de disponibilidad y UX en tu plataforma

 

Durante los días del Cyber Days, se incrementan considerablemente los niveles de tráfico y ventas, que pueden crecer hasta en un 500% con respecto a días normales. Esto, puede afectar considerablemente el performance y estabilidad, así como el UX en nuestro sitio web o aplicación.

 

Por lo que debes realizar las pruebas de estabilidad y estrés, que te permitan estimar el performance de tu web o aplicación con altos niveles de tráfico, y así realizar las mejoras que sean necesarias. Además, debes evaluar el migrar a Servidores con niveles de servicio superiores, al menos durante los días de la campaña.

 

Solo así es que podrás tener la seguridad, que no habrá problemas en el performance y la estabilidad tu eCommerce durante el Cyber.

 

Por otro lado, es un aspecto clave para la conversión de las visitas en ventas, una óptima experiencia del usuario (UX) en tu eCommerce. Debes realizar todas las mejoras necesarias, para que incluso en días de alto tráfico, tus visitantes tengan una óptima experiencia en tu portal o aplicación.

 

Detalles a considerar además de la rápida carga, son la facilidad de navegación, facilidad para la búsqueda de productos, distintos medios de pago disponibles, fácil proceso de compra tanto en dispositivos de escritorios como en móviles.

 

4. Definir tu estrategia de Marketing

 

La estrategia de Marketing debe contemplar objetivos y acciones por etapas: Pre-Campaña, Campaña y Post-Campaña. Y el Mix de medios a utilizar en cada etapa, debe elegirse en función a los objetivos planteados y el presupuesto disponible para la Campaña Cyber Days.

 

En la etapa pre-campaña, el objetivo es el de comunicar tu participación en el Cyber Days. A través de envíos de email a tu base de suscritos, así como con publicaciones en Redes Sociales se logra este objetivo. Algo que funciona bastante bien, es el de generar intriga respecto a las ofertas que podrías tener en durante los días de la Campaña.

También, el realizar activaciones en Redes Sociales, con juegos, sorteos, acciones con influencers u otros, con el objetivo de captar nuevos suscriptores.

 

En la etapa de Campaña, los objetivos se centran en la conversión. Es aquí donde se concentran la mayor parte de los esfuerzos e inversiones de Marketing. Comunica las más atractivas ofertas (ofertas boom u ofertas bomba) a tu base segmentada (por intereses) de clientes.

 

Es una práctica muy recomendada implementar acciones de Remarketing en función de los intereses o búsquedas previas de tus clientes. Por otro lado, utiliza los medios y formatos de publicidad digital más efectivo

El Cyber Days, no es una buena oportunidad para probar nuevas opciones de publicidad di

gital, aquí debes utilizar los medios y formatos de mejor performance, probados previamente. Por otro lado, funciona bastante bien realizar lanzamientos periódicos (por ejemplo, cada 3 horas) de tus ofertas boom. Estos lanzamientos te permitirán mantener a tus clientes en constante expectativa.

 

En la etapa Post-Campaña, debes medir y evaluar los resultados de la etapa anterior, para rescatar aprendizajes. Será vital que previamente hayas configurado de forma adecuada tus herramientas de Analítica, Business Intelligence, o Big Data e IA, de ser el caso que ya las utilices. Además, aquí debes realizar acciones de Remarketing y venta cruzada, con tus clientes o nuevos suscriptores.

 

En función a lo que compraron o buscaron en tu sitio eCommerce durante el Cyber Days, puedes realizar envíos segmentados o incluso personalizados. Un aspecto clave, que consideres el costear la logística inversa (la logística para cambios o devoluciones de productos) con presupuesto de Marketing. Pues esto impacta en la satisfacción y experiencia de compra de tus clientes, por lo que fomentará la recompra.

 

5. Planificar de la operación logística

 

Es sumamente importante que te hayas planteado objetivos en ventas realistas y alcanzables. Pues en base a dicha venta plateada, podrás coordinar adecuadamente con tus proveedores logísticos. También, podrás evaluar si es necesario acordar con nuevos proveedores logísticos, para tener la capacidad de atender toda la demanda que se genere en el Cyber Days.

 

Y también podrás evaluar, si es necesario activar nuevos formatos de envío, tales como por ejemplo el envío express o recojo en tienda (pick up store). Aspecto muy relevante, es el de garantizar junto a tus proveedores, la entrega de los productos, con estrictos protocolos de bioseguridad.

 

Por otro lado, considera (de ser necesario) incrementar los tiempos comprometidos con tus clientes para el envío de los productos. Si, por ejemplo, tu promesa de envío es de 2 días útiles, durante el Cyber Days, deberías elevarlo a 3 o 4 días útiles. Si tienes experiencia previa participando en campañas de alta demanda, cuentas con data histórica que te permitirá dimensionar adecuadamente estos tiempos.

 

Es importante, no generar falsas expectativas en los clientes, y por supuesto garantizar la entrega de los productos en los tiempos prometidos.

 

Finalmente, y también en función a la venta estimada, debes evaluar incrementar el personal para las labores Picking & Packing, de ser el caso que sean parte de la responsabilidad de tu equipo. Este incremento es para los días del Cyber Days, y días posteriores mientras el volumen de productos por entregar esté por encima del que corresponde a días normales.

 

En circunstancias como las que vivimos actualmente, en donde las ventas por internet han crecido tanto, la logística se convierte en el factor más relevante de todos los acá mencionados.

6. Prever recursos para un adecuado servicio pre y post-venta

Una adecuada atención a tus clientes, es fundamental para el negocio. Responder a sus consultas o inquietudes, antes y durante su proceso de compra, incrementará muy fuertemente el nivel de su experiencia de compra. Atenderlo adecuadamente, te permitirá fidelizarlo y fomentar la recompra, además de que dichos clientes se convertirán en promotores de tu marca.

 

Para ello, es importante prever los recursos de los que dispones para este fin, además de los canales de comunicación que tienes disponible: Redes Sociales, Email, Teléfono, WhatsApp, Chat, otros. No debes contar con todos los canales, sino con aquellos que puedas atender eficientemente.

 

Si el volumen de visitas y consultas a tu eCommerce ha crecido considerablemente, considera la implementación de un Chat Bot que te permita automatizar las respuestas a las preguntas más comunes. Y de esta forma, solo las preguntas o consultas más complicadas pasan a ser atendidas por un humano.

7. Contempla los principales aspectos y riesgos legales

La preparación de un eCommerce para una Campaña de venta masiva tan importante como lo es el Cyber Days, debe contemplar el conocer la normativa legal y los principales riesgos en torno a ella. Aspectos como el contar con un Libro de Reclamaciones virtual, con todas las especificaciones que indica la norma.

 

Además, de otros aspectos como, Protección de los datos personales de nuestros clientes, el cuidado de no exponer mensajes publicitarios que se puedan interpretar como «publicidad engañosa», políticas claras para cambios o devoluciones, entre otras. Nuestra recomendación es que te asesores de un profesional, y así cuentes con toda la información que necesitas para cumplir con la normativa vigente en nuestro país, y evitar posibles sanciones por alguna infracción.

 

El Cyber Days, es un evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima

 

El e-Commerce es una de las principales apuestas para potenciar a los negocios en nuestro mercado, y así contribuir a la reactivación económica en nuestro país. Por lo que eventos como el próximo Cyber Days, son algunas de las acciones clave que realiza la Cámara de Comercio de Lima, para promover el desarrollo empresarial y el crecimiento de nuestra economía.

 

 




Cyber Days: Una de cada cinco personas invierte más de S/ 1.000 en compras online

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del comercio electrónico en nuestro país, desde finales del 2012, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha realizado diferentes acciones, entre ellas, destacan los Cyber Days la campaña de ofertas online más importante del Perú.

 

“Los Cyber Days permiten que usuarios de todo el país puedan encontrar la mayor variedad de productos y servicios para adquirirse en línea, y con las más exclusivas promociones”, precisó el gerente de Comercio Electrónico de la CCL, Jaime Montenegro.

 

Explicó que, en la situación actual de pandemia, donde se observan leves mejoras y las cifras de contagios disminuyendo, la reactivación económica se sigue impulsando a través de los canales presenciales y el comercio electrónico.

 

▶ Cyber Days: ¿Cómo realizar una compra online segura y satisfactoria?

▶ Digitalización: Tres de cuatro emprendimientos en Perú usan herramientas tecnológicas

▶ Carlos Travezaño: Segunda vuelta de transformación digital

 

Por ello, la CCL continúa apostando por el e-commerce y realiza acciones como los Cyber Days, cuya segunda edición de este 2021 se desarrollará este 19, 20 y 21 de julio, a través de su portal oficial www.cyberdays.pe.

 

Montenegro sostuvo que en esta edición de los Cyber Days, más de 100 comercios oficiales se unen a esta iniciativa de la CCL, que tiene como objetivo contribuir a la reactivación económica del país. En este contexto, indicó que la CCL desarrolló un estudio a nivel nacional, con el fin de conocer el comportamiento de compra online.

 

Este análisis fue realizado en el marco de Fiestas Patrias, y, además, en un escenario donde parte de la población ha realizado o está por realizar próximos retiros de sus fondos de AFP.

 

Compras por Internet

 

Montenegro refirió que 1.793 personas fueron consultadas para este estudio, de las cuales el 80% manifestó haber realizado compras por internet en lo que va del 2021. De dicho universo de compradores online, el 48,55% realiza compras con una frecuencia mensual; 24,64% una vez por semana; mientras que el 20,29% trimestralmente.

 

Se observa también que el 30,52% invierte entre S/ 250 y S/ 500 en este tipo de compra; el 21,43% entre S/ 500 y S/ 750; el 20,78% entre S/ 750 y S/ 1.000; y el 20,13% más de S/ 1.000.

 

Motivos para comprar online

 

En cuanto al top cinco de las principales razones por las que compran online, señalaron: precios y promociones especiales (71,2%); ahorro de tiempo (52,8%); la comodidad para comprar desde casa (54,4%); evitar aglomeraciones (45,6%) y porque encuentran productos que incluso no están disponibles en tiendas físicas (59,2%).

 

Asimismo, las categorías preferidas son tecnología (64,6%); hogar (61,40%); moda (48,30%); comida a domicilio (27,2%); deportes (23,8%); salud y belleza (21,8%).

 




Cyber Days: ¿Qué medios de pago puedes utilizar para tus compras online?

Existen diversos medios de pago, que puedes utilizar en tus compras por internet, algunos bancarizados y otros no bancarizados. Comprar por internet no es exclusivo para quienes cuentan con tarjeta de crédito, puesto que existen medios de pago alternativos.

 

Es sumamente importante que, verifiques en el portal eCommerce donde te interesa comprar, cuáles son las opciones en medios de pago que tiene, y considera que, no todos los comercios disponen de todas las formas de pago.

 

Si no estás seguro de cómo realizar el pago en tu próxima compra online, o cuáles son todas las opciones en formas de pago que podrías utilizar, con este artículo que hemos preparado para ti podrás orientarte y decidir la opción de tu preferencia.

 

Te explicamos a continuación, el proceso que debes seguir en una compra online, y luego el detalle de todas los medios de pago que puedes utilizar. Y la mejor oportunidad que tendrás próximamente, será en los días 19, 20 y 21 de julio próximos, donde podrás encontrar miles de ofertas durante el desarrollo de la campaña Cyber Days.

 

El proceso de una compra online

 

No todos los comercios tienen el mismo proceso de compra en sus portales eCommerce, no obstante hemos resumido aquí los pasos más generales que deberías seguir en tu próxima compra online:

 

1. Elige el producto

 

Luego de buscar en diversos portales y comercios, elegiste el producto que quieres comprar. En la página de dicho producto, has verificado título, imágenes y descripciones, y tienes la certeza de que se trata del producto que buscas. Luego es que podrás ir al siguiente paso, clickeando sobre la opción «Comprar», «Agregar al carrito», «Agregar a la cesta» o «Agregar a la bolsa».

 

2. Observa el resumen de tu compra

 

Podrás observar luego, el resumen de tu compra, con el detalle de la cantidad de productos que has agregado y el precio unitario de cada uno dellos, así como el sub total del monto que deberás pagar por tu compra.

 

En este paso, la mayoría de comercios electrónicos te darán la opción de «seguir comprando», para que busques, elijas y agregues otros productos a tu «carrito». Luego, regresarás nuevamente a este punto, donde observes el resumen de tu compra, para luego clickear sobre la opción «realizar tu pedido».

 

3. «Inicia Sesión», o «Regístrate» o «Compra como invitado»

 

El siguiente paso en el proceso de compra, es que te identifiques como una persona real. Si estás registrado en dicho portal, debes «Iniciar sesión» ingresando tu Usuario y Clave. Si no estás registrado, usualmente tendrás dos opciones: «Registrarte» o «Comprar como invitado».

 

En ambos casos, debes ingresar tu datos personales, los más relevantes para la compra, como Nombres, Apellidos, DNI, Dirección, Email, Teléfono, etc. La opción de «Comprar como invitado» te excluye de crear una cuenta, y es elegida usualmente por quienes desean solo realizar esa compra, y no recibir posteriormente emails promocionales.

 

4. Realiza el pago

 

Luego del paso anterior, se actualizará el «Resumen de tu compra» puesto que se agregará el «Costo de envío», y así observarás ahora el «Costo total» de esta compra.

 

Esto sucede así, porque ya has ingresado tu dirección (donde se te enviará el producto), y luego, al clickear sobre la opción «Realizar el pago», serás dirigido al «Módulo de pagos», donde ingresarás los datos de tu tarjeta de crédito/débito o podrás elegir cualquier otra forma de pago alternativa.

 

Es indispensable que verifiques sobretodo en este «Módulo de pagos», que el portal cuenta con un Certificado de seguridad, para esto debes observar en la parte superior izquierda de la pantalla la presencia de un «pequeño candado». Esto último, te darás la certeza que estás en el portal oficial de la marca cuyo Logo estás visualizando.

 

Será muy importante que antes de que realices pago alguno, hayas verificado detalles como la reputación del portal, políticas de cambio o devoluciones, existencia del Libro de reclamaciones virtual, entre otros detalles.

 

Para que conozcas todos los aspectos que debes revisar antes de comprar online, te recomendamos que revises también el siguiente artículo ¿Cómo realizar una compra online de forma segura y satisfactoria?.

 

Principales medios de pago para compras online

 

No todos los comercios electrónicos, disponen de todos los medios de pago para sus clientes. por lo que al llegar al «Módulo de pagos» del portal donde deseas comprar debes verificar y elegir uno. Te detallamos a continuación los principales medios de pago que ofrecen los comercios electrónicos presentes en nuestro mercado:

 

1. Tarjeta de crédito

 

De los medios de pago disponibles, el pago con tarjeta de crédito es más utilizado en las compras por internet. Como cliente, debes tener la certeza que tu tarjeta está habilitada para compras online y para pago en cuotas, de no ser así debes contactarte con tu banco para habilitar esta opción.

 

También debes contar con el saldo suficiente en tu tarjeta para la compra. Además, algunas entidades financieras peruanas ya ofrecen pagos en cuotas sin intereses, ideal para compras tus grandes, como por ejemplo viajes o electrodomésticos.

 

Es muy importante que consideres que para que un Comercio Electrónico acepte pagos con tarjeta de crédito, debe estar integrado con una Pasarela de Pagos autorizada.

 

Dicha Pasarela de Pagos está interconectada con el Sistema Financiero, y es la que garantiza junto al Banco del cual eres cliente, de la seguridad de tus datos y de la operación que estás realizando.

 

2. Tarjeta de débito

 

La tarjeta de débito, es el segundo de los medios de pago más utilizados en las compras por internet. Técnicamente, pagar con tarjeta débito tiene el mismo proceso que pagar con tarjeta de crédito, y en ambos casos debes contar con el saldo suficiente para la compra.

 

La única diferencia es que con una tarjeta débito no podrás utilizar el famoso “pago en cuotas”. Y por otro lado, si realizas pagos con tarjetas de crédito o débito, te recomendamos que constantemente revises tus estados de cuenta. De haber operaciones que tú no hayas realizado, debes reportarlas inmediatamente a tu entidad bancaria.

 

3. Pago en Agencia Bancaria

 

Esta forma de pago es ideal para ti, si no cuentas con tarjeta bancaria, o si teniéndola no deseas utilizarla en tus compras por internet. De los medios de pago disponibles, este es el tercero más utilizado, por ser fácil y seguro.

 

Al elegir opción, (por ejemplo la proveída por las empresas PAGOEFECTIVO o SAFETYPAY), recibirás un Código junto a una serie de instrucciones.

 

Luego, puedes pagar a través de tu «banca por internet», o puedes ir a pagar presencialmente a un Agente Bancario. Luego que realizas el pago, el eCommerce recibe automáticamente la confirmación, y empezarán a atender tu pedido.

 

4. Cuótealo

 

¿Qué es Cuotéalo BCP? Es un nuevo método de pago online con el que podrás comprar por internet en cuotas y sin Tarjeta de Crédito. Sólo necesitas ser cliente del BCP y realizar compras mayores a S/ 100 o $30. Entérate más aquí.

 

5 . Pago contraentrega

 

Es ideal para ti, si eres de esos usuarios que antes de pagar, prefieren primero recibir el producto y verificar que todo está conforme con el mismo. O también si se trata de un nuevo portal de venta online, en el cual aún no puedes aún confiar para ingresar los datos de tu tarjeta, y primero deseas probar la seguridad y calidad de su su servicio.

 

No obstante, debes asegurarte que el Contra entrega figure entre los medios de pago disponibles, puesto que no todos comercios electrónicos lo ofrecen. También verifica, si el pago contra entrega lo puedes efectuar en efectivo o con tarjeta.

 

6. Billetera Electrónica y QR

 

Gracias a la transformación que han iniciado las principales entidades bancarias en el Perú, es posible que muchas de las operaciones financieras las puedas realizar desde un smartphone. Así de esta forma, se han desarrollado muchas propuestas tecnológicas que resultan ser innovadoras soluciones para los usuarios.

 

Y una de estas innovadoras soluciones, son los pagos a través de billeteras electrónicas, que se realizan escaneando un cógigo QR, accediendo desde el app de tu entidad bancaria.

 

En eCommerce, algunas Pasarelas de Pago presentes en el mercado peruano, ya ofrecen esta forma de pago a sus comercios integrados, generando así para sus clientes una forma de pago muy fàcil y práctica.

 

7. Pago y recojo en tienda física

 

Pagar y recoger en tienda, no es de las formas más utilizadas. No obstante algunos comercios electrónicos lo ofrecen, para usuarios que por temas como el trabajo, no pueden recibir el producto en su domicilio en horarios convencionales.

 

También tienes la opción de, primero observar el producto para tu conformidad, y ver otras opciones en tienda, antes de pagar. No olvides que, debes verificar que esté disponible esta opción en el eCommerce donde te interesa comprar.

 

8. Transferencia Bancaria

 

En la actualidad, de los diferentes medios de pago disponibles, la transferencia a un número de cuenta bancaria, es la forma menos utilizada. Con todas las innovaciones tecnológicas en formas de pago electrónicos, realizar una transferencia y luego escanear el boucher y enviarlo vía email es prácticamente cosa del pasado.

 

 




Cyber Days: ¿Cómo realizar una compra online segura y satisfactoria?

El cómo realizar una compra online de forma segura y satisfactoria, es una inquietud para cada vez mayor cantidad de peruanos. Sobre todo en esta nueva coyuntura, en la que las compras online se realizan con mucho mayor frecuencia.

 

Es por esta razón, que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) desarrolla los Cyber Days, cuya segunda edición en este 2021 se desarrollará durante los días 19, 20 y 21 de Julio. El propósito es el de incentivar las compras online en los peruanos,desde casa y preservando su salud, y por supuesto, con las increíbles ofertas del Cyber Days.

 

Por ello, la CCL te da algunas recomendaciones para realizar una compra online de forma segura y satisfactoria.

 

1. Elabora tu #CyberLista

Elabora un listado de los productos o servicios que más te interesan, de acuerdo a tus prioridades y presupuesto. Debes evitar sobre-endeudarte, compra solo lo que necesites aùn en días donde los descuentos estén de locura, como en los Cyber Days.

 

2. Utiliza una conexión segura

Para ingresar tus datos personales y finalizar tu compra online, utiliza una conexión a internet segura y privada (del trabajo u hogar). Las redes Wi-fi públicas, por ejemplo, de un centro comercial o un café, las puedes utilizar sin problemas para buscar ofertas en distintos portales web pero no para ingresar tus datos ni completar la compra.

 

Por otro lado, también es de vital importancia que el dispositivo tecnológico (Smartphone, Tablet, Laptop o PC) en el que completarás el proceso de compra, cuente con un antivirus licenciado.

 

3. Compra en portales de buena reputación

 

Las redes sociales son el principal escenario donde investigar la reputación del portal eCommerce en el que tienes el interés de comprar. A partir de la experiencia que compartieron otros usuarios, puedes asegurarte de la calidad del servicio y el nivel de satisfacción de los clientes de dicha empresa.

 

También es una buena práctica, consultar entre tus contactos más cercanos, como familiares, amigos o compañeros de trabajo, para saber si uno de ellos compró en dicho portal, y cual es el nivel de servicio que recibió.

 

Por otro lado, debes saber que todas las empresas oficiales de las campañas organizadas por la CCL, se rigen a un Reglamento de Participación, y están comprometidas a brindar experiencias de compra totalmente satisfactorias a sus clientes.

 

Para que conozcas cuáles son dichas marcas oficiales, ingresa al portal de la campaña www.cyberdays.pe.

 

4. Verifica costos y tiempos de envío

 

Además de conocer cuál es el costo del producto, debes conocer también el costo de envío y tiempo en el que recibirás dicho producto. Todo esto, antes de que finalices el proceso de compra online. Los tiempos y costos de envío, varían de acuerdo a las ubicaciones geográficas de la empresa y el cliente.

 

En algunos casos, también pueden variar de acuerdo a los menores o mayores tiempos que estés dispuesto a esperar (si deseas recibir el producto en menos días o en pocas horas, es posible que tengas que pagar un mayor costo por el envío).

 

Y en algunos casos, por lanzamientos o promociones, algunas empresas ofrecen a sus clientes free shiping (envío gratis), así que debes estar muy atento porque habrán muchas novedades durante el próximo Cyber Days.

 

5. Verifica los métodos de pago disponibles

 

Existen opciones alternativas a la de pagar con tarjeta (de crédito o débito), como el pagar en efectivo en una agencia bancaria, pagar en efectivo a través de la banca por internet, o pagar contra entrega. No obstante, es algo que debes verificar en el portal eCommerce donde deseas comprar, debes saber que métodos de pago tienen disponible, y cuál es el prefieres utilizar.

 

6. Revisa las políticas de cambios y devoluciones

 

Es muy importante que, conozcas si puedes o no, realizar cambios o devoluciones del producto que has comprado de manera online. Al comprar por internet, has observado el producto por imágenes y descripciones textuales, y es probable que al recibirlo no quedes conforme por alguna razón.

 

Debes tener claro antes de realizar cualquier compra online, bajo qué condiciones puedes solicitar cambios o devoluciones. Incluso, si lo consideras necesario, realiza las consultas respectivas a la empresa a través de cualquiera de sus canales de comunicación (Redes Sociales, teléfono, email, chat, WhatsApp, etc).

 

7. Verifica que el portal cuente con un Libro de Reclamaciones Virtual

 

Asegúrate que el portal eCommerce cuenta con un Libro de Reclamaciones, en una zona visible de su sitio web. Este es un requisito obligatorio para los portales eCommerce peruanos, pues así lo exige la normativa vigente en nuestro país.

 

Si existe un Libro de Reclamaciones tendrás la certeza que, de surgir algún inconveniente con el servicio recibido, puedes ingresar dicho reclamo y acudir a Indecopi si fuera necesario.

 

Es importante mencionarte que, la CCL exige contar con un Libreo de Reclamaciones virtual a todas las empresas eCommerce que participan de forma oficial en sus Campañas. Entérate cuáles son dichas marcas oficiales ingresando a www.cyberdays.pe.

 

8. Verifica que el portal posea un Certificado Digital de seguridad

 

Antes de realizar el pago por tu compra online, es importante que verifiques que te encuentras en un sitio certificado. Un sitio web con certificado de seguridad, te brinda la garantía que te encuentras en el sitio oficial de la marca o empresa cuyo logo estás visualizando.

 

La forma más práctica de verificar esto, es observando que en la parte superior izquierda de la pantalla, que exista un pequeño candado junto al texto ‘Es seguro’.

 

También podrás observar que la dirección URL inicia en https://www…, donde la letra ‘s’ es la importante, pues indica que efectivamente el sitio web utiliza un certificado de seguridad.

 

El contar con un portal certificado y el brindarte a ti como consumidor la seguridad que requieres para realizar tu compra online, es un requisito para toda las empresas oficiales del Cyber Days.

 

 




Más de 80 empresas participarán en Cyber Days

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) anunció el desarrollo de una nueva edición de la Campaña Cyber Days, que se llevará a cabo este 22, 23 y 24 de marzo, donde participarán más de 80 comercios oficiales presentando ofertas y promociones.

 

En ese sentido, el líder de Negocios Digitales de la CCL, Jaime Montenegro, precisó que, a un año de la pandemia en el país, se ve un comportamiento positivo en el e-commerce y mayor disposición de los peruanos por usar esta herramienta.

 

Observamos un universo mayor de los peruanos que compran por internet. Se trata de aproximadamente nueve millones de personas. Hemos visto que progresivamente se han incrementado los tickets y la frecuencia de compra en línea. Y este crecimiento se evidenciará aún mucho más este 2021, con eventos clave como los Cyber Days de la CCL”, destacó.

 

Ecommerce peruano seguirá en continuo crecimiento

▶ Desafíos para el e-commerce debido a su crecimiento

 

Asimismo, detalló que los Cyber Days permiten que usuarios de todo el país encuentren las más exclusivas promociones, la mayor variedad de productos y servicios que pueden adquirirse en línea. Precisó, además, que para conocer a cada una de las marcas oficiales del Cyber Days durante los días de campaña, podrán acceder a ellas ingresando a www.cyberdays.pe.

 

Estudio a nivel nacional

 

Jaime Montenegro explicó que la CCL desarrolló un estudio a nivel nacional, mediante un sondeo virtual en el que participaron 1.781 personas. Así, se pudo conocer el comportamiento de compra online, a un año del estado de emergencia. De esta manera, el 21% de compradores en línea peruanos invierte más de S/ 1.000.

 

Sobre la frecuencia de sus compras online, el 47,37% indicó que las realiza cada mes, 25,26% una vez por semana y 17,89% trimestralmente.

 

En cuanto al top 5 de las principales razones de esta preferencia, el 64,50% señaló por precios y promociones especiales; el 60,90% por ahorro de tiempo; el 59,10% por la comodidad de comprar desde casa; el 52,70% para evitar las aglomeraciones; y el 50,90% porque encuentran productos no disponibles en tiendas físicas.

 

Las categorías preferidas por los compradores online son tecnología (56,40%), moda (45,00%), electrodomésticos (32,70%) y hogar (25,70%).

 

Por otro lado, Montenegro comentó que el público bancarizado es el más cercano a comprar por internet, pues dentro de los métodos de pago preferidos están: pago con tarjeta de crédito (44,50%), débito (32,70%), pago online mediante transferencia o uso de la app del banco (11,80%). Y en cuanto a los métodos de envío del producto, se prefiere recibirlo en casa (94,50%).

 

 




Estiman que Cyber Days facturaría S/ 100 millones

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) organizará la 24 edición de los Cyber Days 2020, que se llevarán a cabo los días 23, 24 y 25 de noviembre. Se trata del evento más importante de comercio electrónico del país, en el que participarán 100 marcas con atractivas ofertas y promociones.

 

“En este contexto de crisis, generado por la COVID-19, los Cyber Days 2020 representan una muy importante oportunidad para contribuir con la reactivación de la economía. Por ello, esperamos que durante estos tres días, las empresas participantes generen ventas cercanas a los S/ 100 millones, una cifra sin precedentes, manifestó el líder de TI & eCommerce de la CCL, Jaime Montenegro.

 

Las ofertas que se darán en los Cyber Days corresponden a 12 categorías de productos y servicios, de las cuales las más demandadas serían tecnología, hogar, moda, deportes, belleza y viajes. En ese sentido, estimó una reactivación del sector viajes y urismo, categoría que fuera líder del e-commerce antes de la pandemia.

 

“Se espera un relanzamiento de las compras online en paquetes turísticos, y full days, lo cual sería una buena oportunidad para reencontrarnos con el Perú”, afirmó Montenegro.

 

Entre las firmas participantes figuran Hiraoka, Lumingo, Efe, La Curacao, DirecTV, Adidas, Reebok, Claro, Tienda Mía, Kitchen Center, Casa Andina Hoteles, Lenovo, Juntoz, Estilos, Cuponidad, Ofertop, Plazaclick, Bursen BVL, Bata, Móvil Bus, Derco y Sanitas. Además de Ésika, Guess, Imagina, Pierss, Runa Store, Pioners Jeans, Sally Beauty, Viva Air, Oltursa, Sentinel, Peixe, Lucas, El Libertador Hoteles, eMblue y Diners Club, entre otros.

 

La CCL promoverá en esta campaña el mensaje #ComproDesdeCasa, que invita a todos los peruanos a comprar por internet, desde la comodidad de su hogar, de forma segura, y con las mejores ofertas del año.

 

Compras de fin de año

Durante la presentación de los Cyber Days, Jaime Montenegro dio a conocer un estudio sobre qué puntos valoran los peruanos de una compra online.

 

Así, resaltó que el 88,7% de los encuestados afirma que adelantarán sus compras de fin de año, entre ellas las compras navideñas, a través de los Cyber Days.

 

“El e-commerce se convirtió en aliado muy fuerte en esta pandemia, permitiendo disminuir el riesgo de aglomeraciones y contagios. En estos dos últimos meses del año no será la excepción, y por ello se pronostica que miles de peruanos aprovecharán los Cyber Days para adelantar sus compras navideñas”, comentó.

 

Para conocer más sobre las marcas que participarán en esta edición de los Cyber Days y las ofertas y promociones puede ingresar a www.cyberdays.pe.




Podcast: Consejos para realizar una compra online segura durante los Cyber Days

Cómo realizar una compra online de forma segura y satisfactoria, es una inquietud para cada vez mayor cantidad de peruanos. Sobre todo en esta nueva coyuntura generada por el Covid-19, en la que no podemos salir de casa como antes, y buscamos comprar cada vez más por internet.

 

Es por esta razón, en el podcast de hoy, Jaime Montenegro, Jefe de Productos TI de la CCL, nos brinda consejos para poder realizar una compra segura y satisfactoria durante el próximo Cyber Days, que se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre.

 

Podcast: Las buenas prácticas empresariales durante la COVID-19

Podcast: ¿Por qué comprar artículos de segundo uso?

Podcast: El uso de la tecnología móvil aplicada a la vida laboral

 




Cyber Days 2020: 100 marcas participarán del 16 al 18 de noviembre

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) anunció para este 16, 17 y 18 de noviembre la 24° edición del Cyber Days, el más importante evento de comercio electrónico que congregará alrededor de 100 marcas, las que ofrecerán sus más atractivas ofertas y promociones.

 

“En este contexto de crisis, el Cyber Days 2020 representa una muy importante oportunidad para contribuir con la reactivación de nuestra economía. Por ello, esperamos que durante estos tres días, las empresas participantes generen ventas cercanas a los S/ 100 millones, una cifra sin precedentes”, manifestó el Líder de TI & eCommerce de la CCL, Jaime Montenegro.

 

Las ofertas en esta campaña corresponden a 12 categorías de productos y servicios, siendo las más demandadas tecnología, hogar, moda, deportes, belleza y viajes, entre otros.

 

El experto estimó una reactivación del sector viajes y turismo, categoría líder del eCommerce  antes de la pandemia. “Se espera un relanzamiento de las compras online de paquetes turísticos y full days, lo cual sería una buena oportunidad para reencontrarnos con el Perú”, afirmó.

 

Para conocer cuáles son las marcas oficiales de la campaña se debe ingresar a www.cyberdays.pe.   Entre las firmas participantes destacan: Hiraoka, Lumingo, Efe, La Curacao, DirecTV, Adidas, Reebok, Claro, Casa Andina Hoteles, Lenovo, Juntoz, Estilos, Cuponidad, Plaza Click, Bursen BVL, Bata, Movil Bus, Derco y Sanitas. Así también, participan, Ésika, Guess, Imagina, Pierss, Runa Store, Busca Libros M.bo, Trial, Pioners Jeans, Sally Beauty, Bazar Perú, Viva Air, Oltursa, Sentinel, Peixe, Lucas, El Libertador Hoteles, eMblue, Diners Club, entre otros.

 

En esta edición del Cyber Days, la CCL promoverá el mensaje #ComproDesdeCasa, que invita a todos los peruanos a comprar por internet, desde la comodidad de su hogar, de forma segura, y con las mejores ofertas del año.

 

Ventas

 

Montenegro afirmó que las ventas del comercio electrónico crecerían en un 100% en el 2020 con respecto al 2019, un monto que difiere a lo proyectado antes de la pandemia (10%). Es decir que en este año se espera que las transacciones online alcancen los US$ 5.600 millones, cifra superior a los US$ 2.800 millones que se registró en el 2019.

 

“Este crecimiento se explicaría por el efecto que ha causado la pandemia del coronavirus, pues pese a la crisis económica hay más personas que realizan sus compras online como medida de prevención, ello ha descartado (o minimizado) las compras físicas”, aseguró.

 

En el marco de esta campaña, el gremio empresarial desarrolló un estudio a nivel nacional para conocer qué puntos valoran los peruanos de una compra online y cuánto estiman invertir previo a las fechas navideñas.

 

Conforme al estudio, se consultó a 1.745 personas, de los cuales el 88,7% de los encuestados afirmó que adelantarán sus compras de fin de año, entre ellas las compras navideñas, en el Cyber Days.

 

 




El 16% de peruanos gasta más de S/ 1.000 mensual en compras online

El 16% de peruanos gasta en promedio más de S/ 1.000 por mes en sus compras online, según un estudio realizado a nivel nacional por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

Asimismo, el 27% respondió que gasta en promedio por mes entre S/ 250 y S/ 500, mientras el 21% gasta menos de S/ 250, manifestó el Líder de TI & eCommerce de la CCL, Jaime Montenegro.

 

Se consultó a 1.745 personas, de los cuales el 88,7% de los encuestados afirmó que adelantarán sus compras de fin de año, entre ellas las compras navideñas, en el Cyber Days, el más importante evento de comercio electrónico que congregará alrededor de 100 marcas, las que ofrecerán sus más atractivas ofertas y promociones.

 

“El eCommerce se convirtió en un muy fuerte aliado durante la pandemia, permitiendo disminuir el riesgo de aglomeraciones y contagios. En estos dos últimos meses del año no será la excepción, y por ello se pronostica que miles de peruanos aprovecharán el Cyber Days para adelantar sus compras navideñas”, comentó.

 

El 80% de los encuestados manifestó que realizaron al menos una compra online desde que inició la pandemia en el Perú, de acuerdo a la encuesta para conocer qué puntos valoran los peruanos de una compra online y cuánto estiman invertir previo a las fechas navideñas.

 

Motivaciones

 

Al consultarles, qué les motivaba realizar compras por internet, el 77,4% indicó que lo hacían por la comodidad de comprar desde casa, mientras un 69,4% por las promociones especiales que ofrecen las tiendas principales desde su web, y el 43,5% indicó que ahora en internet encuentra todo lo que necesita.

 

También se les preguntó sobre la fidelización, respecto a qué más valora el usuario en una compra eCommerce. El 62,9% resaltó el cumplimiento en la fecha del envío, en tanto el 61,3% precisó que vuelve a comprar si es que los precios publicados corresponden a ofertas reales, y 51,6% retoma la compra si es que la web o aplicación es sencilla de usar.

 

Dentro del estudio, se tomó en consideración la opinión de los peruanos que aún no confían en el comercio electrónico y destacaron tres razones que impulsarían a realizar su primera compra online: ofertas atractivas y reales, cambios o devoluciones de productos con facilidad, y mejoras en los filtros de seguridad.

 

Montenegro anunció para este 16, 17 y 18 de noviembre la 24° edición del Cyber Days, el más importante evento de comercio electrónico que congregará alrededor de 100 marcas, las que ofrecerán sus más atractivas ofertas y promociones.

 

“En este contexto de crisis, el Cyber Days 2020 representa una muy importante oportunidad para contribuir con la reactivación de nuestra economía. Por ello, esperamos que durante estos tres días, las empresas participantes generen ventas cercanas a los S/ 100 millones, una cifra sin precedentes”, concluyó.




Ventas online crecerán 100% este año hasta US$ 5.600 millones

Las ventas online crecerán 100% este año y ascenderán a US$ 5,600 millones por efectos de la  pandemia de la COVID-19, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

“Las ventas online o e-commerce deben cerrar el año con un crecimiento del 100% respecto a lo alcanzado el año pasado, porque las personas están comprando más por internet de lo que compraban en el 2019 por la pandemia”,  expresó el líder del Área de Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico de la CCL, Jaime Montenegro.

 

Las transacciones de e-commerce pasarán de US$ 2,800 millones en el 2019 a US$ 5,600 millones al cierre de este año, y el año 2021 las transacciones online seguirán creciendo pero a menor velocidad, señaló al anunciar la próxima edición de los Cyber Days, que organiza el gremio empresarial los días 16, 17 y 18 de noviembre.

 

Agregó que en junio de este año el e-commerce creció 225% con respecto a similar mes del año previo, una tasa que no se va a repetir.

 

“Este año el crecimiento del sector e-commerce fue inesperado, abrupto, no se esperaba un volumen de ventas semejante sino hasta el 2024 o 2025, pero el COVID nos adelantó varios años, las empresas se ven obligadas a adaptarse porque es una opción segura para las personas”, expresó.

 

Montenegro proyectó que nueve millones de peruanos comprarán por internet este año, en comparación a los seis millones de peruanos que compraron por internet en el 2019.

 

“Vivimos una crisis económica, pero dentro de todo, hay mucha más gente que compra por internet de lo que compraba el año pasado y hay mucho menos gente que compra en establecimientos físicos”, comentó.

 

Estudio

La CCL realizó un estudio realizado a nivel nacional, que involucró a 1,745 personas, de ellas, el  80% respondió que por lo menos realizó una compra online desde que la pandemia de la COVID-19 empezó.

 

Entre los motivos de comprar online, el 77,4% sostuvo que se debe a la comodidad de comprar desde casa, mientras que el 69,4% indicó que por las promociones especiales que ofrecen las tiendas principales en sus web y el 43,5% manifestó que ahora en internet encuentran todo lo que necesitan.

 

El 88.7% de los peruanos encuestados expresó que adelantará sus compras de fin de año, entre ellas las compras por Navidad, en el Cyber Days, que tendrá una facturación proyectada de ventas online de  S/ 100 millones, según estimó el experto.

 

En esta edición del Cyber Days, que se efectuará el 16, 17 y 18 de este mes, participarán cerca de 100 marcas y habrá 12 categorías de servicios entre los que destacan el turismo y viajes, moda, tecnología, educación y belleza, indicó.




Cyber Days: “Esperamos crecer un 50 % en ventas y mover S/ 90 millones»

¿Cuáles son las expectativas de venta para esta nueva edición de los Cyber Days?

A diferencia de la edición de julio del año pasado, ahora tenemos 80 empresas de e-Commerce con una oferta mucho más amplia y 18 categorías de productos y servicios con ofertas reales, que es lo que espera la gente.

 

Respecto a los Cyber Days de julio del año pasado, se espera un crecimiento del 50%. Además, proyectamos mover alrededor de S/ 90 millones. Los Cyber Days que organizó la Cámara de Comercio de Lima en mayo (durante la cuarentena) tuvieron un rol importante, puesto que el objetivo fue reactivar los e-Commerce y darles visibilidad para que empiecen a vender. Tuvimos el 50% de los negocios que tenemos hoy, y solo en el mes de mayo, con respecto a abril, las ventas crecieron 240%. Fue un fenómeno que meses atrás ya se había visto en el mundo entero y al Perú llegó con semanas de retraso.

 

¿Cuáles son los productos que tendrían mayor demanda?

Las categorías más demandadas siempre son supermercados, tecnología, hogar, moda, belleza y cuidado personal, pero ahora va a reingresar el sector viajes. Otros rubros que se han impulsado de manera inusual son capacitación digital y servicios financieros pues la gente aún permanece en sus casas. También tenemos empresas fintech que ofrecen el cambio de moneda a un tipo cambio más atractivo que los bancos Y si bien, la gran mayoría de productos están orientados al consumidor final, también tendremos servicios para las empresas.

 

 

¿Se logrará abastecer la demanda y evitar retrasos en los envíos?

Cabe resaltar que entre la segunda quincena de mayo y la primera quincena de junio se vivió una etapa muy crítica porque las ventas por e-Commerce en el Perú crecieron a un ritmo muy inusual. Lo que se vendió en ese periodo es muy superior a cualquier Cyber o campaña navideña anterior, cuando el e-Commerce crecía en el Perú a tasas del 10% anual. Y en ese momento la mayoría de los operadores logísticos estuvieron paralizados y los centros comerciales y tiendas físicas cerradas.

 

Sin embargo, la situación ha madurado muchísimo desde la segunda quincena de junio y ya se ve un clima diferente. Los negocios han realizado un gran esfuerzo para ello y también Indecopi, en su rol de velar por los derechos del consumidor. En ese aspecto, la CCL realiza un trabajo intenso para promover buenas prácticas y capacitar a los comercios en aspectos legales, estratégicos, de logística y operaciones, y en tecnología; para que durante los Cyber Days y, en adelante, garanticen una experiencia de compra satisfactoria.

 

De hecho, Indecopi sanciona a las empresas que ofrecen publicidad engañosa en este tipo de campañas…

Saludamos y felicitamos que Indecopi haga ese trabajo porque es una mala práctica inflar el precio base del producto para aparentar un descuento porcentual agresivo. La CCL e Indecopi tienen una relación cercana y comunicación fluida porque nuestros objetivos coinciden. La CCL es el principal gremio del país y pretende generar acciones que promuevan el desarrollo de la economía nacional y de las empresas peruanas. No hay forma de crecer si los esfuerzos comerciales no se centran en que la experiencia del cliente sea satisfactoria. La CCL capacita a las empresas para que lleguen preparadas a la campaña y puedan brindar la mejor experiencia. Las compañías conocen que una mala práctica puede ser susceptible de sanción.

 

En ese sentido, el cliente también es exigente.

La tecnología y el internet te dan la posibilidad de hacer una compra más inteligente. Si estás interesado en comprar un producto en menos de cinco minutos en tu smartphone tienes cinco opciones y ofertas distintas. El mundo del internet es tan amplio que facilita de manera rápida la información al usuario, y si no recibe la experiencia de compra que realmente lo satisfaga, simplemente se va a ir a la competencia, para eso solamente necesita mover un dedo en la pantalla del smartphone.

 

Por otro lado, la frecuencia de compra ha aumentado muchísimo durante la cuarentena porque aún la mayoría de peruanos está en sus casas y pretende salir lo menos posible. Además, no todas las tiendas físicas y centros comerciales están aperturados, se están reactivando de forma progresiva y con límites en la capacidad de aforo. Ello va a impactar en las ventas, por eso las empresas van a seguir apostando por el e-Commerce.

 

Asimismo, no es correcto que una empresa prometa a sus clientes tiempos para la entrega de productos que no va a poder cumplir. Entregar el producto en un tiempo mayor al prometido puede traer abajo todos los esfuerzos que se desplegaron para la venta de dicho producto, pues genera gran malestar en el cliente. Así, la CCL prepara una Campaña Cyber Days en donde las empresas están comprometidas a brindar a sus clientes una experiencia de compra satisfactoria.




Cyber Days: más de 50 marcas participarán en una nueva edición

Desde las 00:00 horas del lunes 11 de mayo, más de 50 comercios presentarán sus más atractivas ofertas y promociones, en 16 Categorías y con más de mil productos o servicios ofertados en una nueva edición de los Cyber Days, campaña de comercio electrónico promovida por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que tiene como objetivo contribuir a la reactivación de la economía del país, fuertemente impactada por la crisis generada por el COVID-19.

 

Se busca así llevar adelante una campaña responsable, bajo el lema #ComproDesdeCasa, que promueva en los peruanos la compra online para, adquirir productos o servicios prioritarios, así como necesarios, y preservar su salud. Para conocer cuáles son las marcas oficiales y cuáles serán su más atractivas ofertas, se debe visitar en el portal oficial de la campaña https://www.cyberdays.pe/.

 

Es muy importante resaltar, que todas las marcas eCommerce participantes en Cyber Days, así como sus respectivos proveedores logísticos, seguirán muy estrictos protocolos (que implica desinfección de productos, empaques, vehículos, entre otros detalles importantes en la entrega de los productos. La prioridad es la salud de los consumidores, y mantener la seguridad de evitar contagios.

 

Cabe señalar que, desde finales del 2012, la CCL ha promovido el desarrollo del comercio electrónico en nuestro país, desarrollando distintas acciones entra las que destacan “Los Cyber”, la más importante campaña peruana de ofertas online. Así, usuarios de todo el país han podido adquirir durante estas campañas, una muy amplia variedad de productos y servicios, con las más exclusivas promociones, así como también con la confianza de obtener una experiencia de compra segura y satisfactoria.

 

eCommerce, una gran oportunidad

La CCL desarrolló recientemente un estudio teniendo como muestra una importante base de comercios electrónicos peruanos, enfocados en categorías como tecnología, hogar, supermercados, moda, salud, entretenimiento, deportes, entre otras categorías. La finalidad de este estudio fue conocer la percepción de las empresas durante esta cuarentena, y qué oportunidades encontraron en la misma y en la próxima campaña Cyber Days.

 

Así, más del 60% de las marcas eCommerce indicaron que se vieron afectados en un inicio de la cuarentena, pero se adaptaron a las nuevas necesidades del mercado, claro está respetando las normas del Estado. A su vez, un poco más del 10% de las empresas eCommerce indicaron que durante la cuarentena han operado con normalidad, y más del 20% indicaron que tuvieron que parar operaciones. Por otro lado, cerca del 90% de comercios electrónicos considera que se contribuirá a la reactivación económica del país a través del eCommerce y los Cyber Days.

 

“El comercio electrónico le permite a las marcas mostrar toda su potencia innovadora y resiliente, pues su gran punto a favor es que les permite adaptarse a las necesidades del mercado. En el estudio interno que realizamos, observamos que más del 55% de las marcas eCommerce se sostuvo durante este periodo de cuarentena con descuentos y promociones, y también con alternativas de pre compra. Además, cerca del 45% aplicó la empatía brindado pautas y consejos claves a su público, lo que permitió fidelizarlas en este periodo. y solo un 33,3% de las marcas eCommerce indicaron que tuvieron que cambiar su línea de negocio para priorizar la comercialización de productos de primera necesidad”, comentó Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima.

 

Finalmente, en cuanto a crecimiento proyectado, más del 40% espera un crecimiento en ventas de hasta el 50%, mientras que más del 20% espera aumentar al 100% y solo el 11,1% confía en que sus ventas se elevarán al 300%, todo esto durante la campaña Cyber Days.

 

La CCL también desarrolló un estudio tomando como base a más de 2 mil compradores online peruanos, en el que el 85% de ellos indicó que el factor más relevante para decidir su compra online, es que el comercio cumpla con estrictos protocolos para el envío, que garanticen el preservar su salud.

 

Se observó también en el estudio, que el 70% indicó que decide su compra online orientado por los precios y ofertas, y que un 65% compra online en marcas que le garanticen seguridad y una adecuada experiencia de compra.