Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga:

Diseño moderno y profesional

Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y evita saturar el documento con demasiados detalles.

Personalización para cada oferta

Ajusta tu CV según el puesto al que postulas. Investiga la empresa y destaca las habilidades y logros que sean más relevantes para ese rol en particular.

Logros cuantificables

En lugar de listar responsabilidades, enfócate en logros específicos. Usa datos y métricas para respaldar tus éxitos, como «Incrementé las ventas en un 25% en seis meses».

Habilidades digitales y soft skills

El mercado laboral actual valora las habilidades digitales como manejo de herramientas específicas, análisis de datos o marketing digital. También destaca competencias blandas como comunicación, liderazgo y adaptabilidad.

Uso de palabras clave

Muchas empresas usan sistemas de filtrado automático para seleccionar candidatos. Asegúrate de incluir palabras clave del sector relacionadas con la oferta.

Sección de perfil profesional

Comienza tu CV con un resumen breve de tu experiencia y objetivos. Este párrafo debe captar la atención del reclutador en segundos.

Autenticidad y precisión

Evita inflar tus logros o mentir sobre tus habilidades. La transparencia genera confianza y asegura una mejor conexión en entrevistas.

LEE MÁS:

Higiene Alimentaria: 5 consejos prácticos para cuidar la salud

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Alquilar en Lima es económico? Te contamos cómo ha cambiado el precio este 2024. 📈💰🏠 #camaracomerciolima #viralperu #alquilerlima #departamentoenalquiler #sanisidro #sanmartindeporres ♬ Minimal for news / news suspense(1169746) – Hiraoka Kotaro




¿Cómo mejorar tu CV en 5 pasos y conseguir chamba?

Dar el paso para conseguir trabajo requiere tener listo un buen currículum para impresionar a la empresa y así ser el candidato ideal para el puesto que deseas ocupar. Sin embargo, no todos le prestan la atención debida a su CV, cometiendo errores fácilmente evitables.

Por ello, te indicaremos cinco pasos esenciales que debes tomar en cuenta para aumentar tus posibilidades de conseguir trabajo rápidamente.

5 pasos para mejorar tu CV

#1 Personaliza tu currículum

Las ofertas de trabajo manejan perfiles distintos, por lo que debes adaptar tu CV a cada una. Lo principal es enfocarte en las habilidades y experiencias relevantes que te den mayor peso para el puesto al que estás aplicando. Dedicar tiempo a seleccionar las palabras clave es fundamental.

#2 Destaca tus logros con datos concretos

Como candidato, probablemente destacarás tu predisposición para asumir responsabilidades. Sin embargo, darle mayor valor a esta afirmación requiere que incluyas logros concretos de tus empleos anteriores. Menciona metas alcanzadas o proyectos en los que participaste, y detalla cómo contribuiste, por ejemplo, mejorando indicadores de rendimiento o resultados específicos.

#3 Utiliza un formato profesional

Algunos candidatos intentan atraer la atención con colores llamativos o fuentes poco convencionales, pero eso puede alejar a las empresas, ya que dificulta la lectura. Asegúrate de que tu currículum tenga un diseño limpio y fácil de leer, organizando las secciones esenciales: perfil profesional, experiencia, educación y habilidades.

mejorar cv 5 pasos

#4 Mejora tu presencia en línea

Plataformas como LinkedIn se han convertido en espacios ideales para conectar con profesionales y empresas. Por ello, es importante mantener una fuerte presencia digital y compartir tu CV actualizado. LinkedIn facilita la difusión de trabajos y proyectos en los que has participado, lo que puede impresionar a los reclutadores y abrirte nuevas oportunidades.

#5 Incluye referencias solo si es necesario

Para ahorrar espacio, no incluyas referencias a menos que la empresa lo solicite. En la mayoría de los casos, esta información se pide en etapas avanzadas del proceso de selección. Ten listas tus referencias para proporcionarlas en ese momento.

Seguir estos 5 pasos te permitirá mejorar tu CV y destacar en los procesos de selección, aumentando tus oportunidades de conseguir trabajo rápidamente.

LEE MÁS:

Ventas de centros comerciales crecerían 8 % por campaña navideña

 

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 🚨Seis de cada diez peruanos pensó en renunciar por tener una mala relación con su jefe. #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #derecholaboral #buscoempleo #aprenderingles ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music




Empleo: Cómo hacer tu primer CV y resaltar tu perfil laboral

De acuerdo con cifras recientemente publicadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el registro laboral de los trabajadores de entre 15 y 29 años superó los niveles prepandemia, al aumentar en 985.000 puestos laborales en comparación con las cifras de junio del 2019. Asimismo, el MTPE indicó que en el primer semestre del año el 28% del empleo asalariado privado formal está conformado por jóvenes.

 

Uno de los primeros pasos para lograr concretar oportunidades laborales es el currículum (CV). Esta herramienta es fundamental en el proceso de búsqueda de empleo, sobre todo cuando se desea encontrar un empleo por primera vez, empiezan a aparecer interrogantes como ¿Qué hago cuando no sé qué poner en él? ¿Qué pasa si no tengo mucha formación o experiencia laboral?

 

En este contexto, y con el objetivo de brindar herramientas para mejorar los niveles de empleabilidad, Scotiabank y Acción Contra el Hambre implementan el programa “Vives Emplea”, a través del cual jóvenes y adultos pueden mejorar de sus competencias y habilidades para el empleo.

 

Por ello, Alberto Lozada, especialista en empleabilidad y emprendimiento de Acción contra el Hambre, da algunas pautas para conseguir que tu CV sea atractivo para las empresas.

 

¿Cómo comienzo a escribir mi CV?

En primer lugar, es importante tener claro qué sector o sectores son de su preferencia o en cuáles cree que podría desarrollarte profesionalmente. Esto ayudará a definir el perfil profesional estableciendo objetivos e intereses laborales y a adaptar y enfocar tu CV según la empresa y la oferta a la que se postula.

 

Es importante incluir formación académica, sea la que sea. Agregar todos aquellos cursos que se hayan realizado, aunque fueran de pocas horas de duración pero que pueden sumar al perfil laboral al cual se está postulando.

 

Respecto a la experiencia laboral, reflejar tanto prácticas no laborales como trabajos irregulares o que no hayan sido remunerados. También es importante recoger las actividades de voluntariado, incluir los idiomas que se manejan y/o competencias digitales. Eso sí, siempre verificar que sean relevantes al perfil al cual se está postulando.

 

¿Qué es lo más importante en un currículum?

Uno de los aspectos más valorados en la actualidad por las empresas es la actitud de sus trabajadores. También lo son sus aptitudes y su talento. Los empleadores no solo miran la formación, también buscan que una persona tenga capacidad para trabajar en equipo, que no tenga dificultades a la hora de tomar decisiones o que sea una persona con habilidades organizativas entre otras. Por tanto, es imprescindible reflejar en el CV cuál es su valor añadido, las competencias, qué es lo que realmente lo diferencia del resto.

 

¿Incluir aficiones?

Sí, lo ideal es que elaborar un listado de todas aquellas cosas que se hacen bien, como habilidades profesionales y hobbies e incluirlas en un apartado del CV. Pero solamente hablar de ellas siempre y cuando sea beneficioso para la candidatura incidiendo en por qué es enriquecedor para y qué aporta profesionalmente.

 

El diseño del CV importa

El formato del currículum también es algo importante para tener en cuenta. Aún hay mucha gente que sigue utilizando el CV clásico, esta es una oportunidad de resaltar si se elabora un CV creativo que tenga la información clara y organizada.

 

Y si se quiere dar un paso más, se puede optar por otro tipo de formatos que no sea en papel, como por ejemplo en formato PDF digital, que permita incluir enlaces a LinkedIn, código QR o algún formato audiovisual, por ejemplo, un videocurrículum. “Si quieres resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”.