Cómputo de plazos

Si usted recibió una notificación el miércoles 16 de junio, conforme al texto de la notificación, tiene cinco días naturales para responder. ¿Cuándo se cumplen los cinco días calendario? ¿El domingo 20 de junio o el lunes 21 de junio?

 

La respuesta de esta interrogante está en el artículo 183° del Código Civil. La norma señala que el plazo se computa de acuerdo al calendario gregoriano y que el plazo señalado por días se computa por días naturales (algunas veces entendidos también como días calendario), salvo que la ley o el acto jurídico establezcan que se haga por días hábiles.

 

En el caso de que el plazo excluye el día inicial e incluye el día del vencimiento. Por tanto, para el ejemplo propuesto, los cinco días naturales se cumplirían el lunes 21 de junio, es decir, hay hasta esa fecha (incluyéndola) para atender el requerimiento de la notificación de ser el caso.

 

▶ El protesto y la mora de títulos valores

▶ Sesiones virtuales en sociedades

▶ Lo que debe saber sobre la información de cuentas bancarias que será reportada a Sunat

 

 

Reglas adicionales

 

El citado artículo establece algunas reglas adicionales a considerar. Entre ellas, señala que el plazo por meses se cumple en el mes del vencimiento y en el día de este, correspondiente a la fecha del mes inicial.

 

Por ejemplo, si un alquiler es por seis meses e inicia el primero de mayo, el alquiler finalizará el primero de noviembre, por ser el día correspondiente a la fecha del mes inicial.

 

Agrega la norma, que, si en el mes de vencimiento falta tal día, el plazo será el último día de dicho mes (podía ocurrir con un alquiler que culmine en febrero, por ejemplo).

 

Por años

 

Por otro lado, el plazo señalado por años se rige por reglas similares, es decir, el plazo se cumple en el mes del vencimiento y en el día de este correspondiente a la fecha del mes inicial del año en que inicia el cómputo.

 

Las demás normas legales se adaptan a lo establecido en este artículo. Por ejemplo, la Ley General de Sociedades en su artículo 45° indica que salvo expresa disposición en contrario, los plazos contenidos en dicha Ley se computan con arreglo al Código Civil.

 

Y en el caso de la Ley General del Procedimiento Administrativo General, se establece un régimen para días inhábiles.




Importación de laptops y tablets crecería 30% y sumaría US$ 502 millones el 2020

Para el cierre del 2020 se estima que las importaciones de laptops y tablets registrarían un valor de US$ 502 millones, representando un crecimiento de 30%, respecto al año 2019, proyectó el Instituto de Investigación y Desarrollo de  Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

 

Este importante resultado se explicaría por el aumento de la demanda del trabajo remoto y la educación a distancia, modalidades decretadas por el Gobierno para proteger a trabajadores y a estudiantes de la pandemia de la COVID-19.

 

Conforme a las proyecciones del Idexcam, las laptops reportarían las mayores importaciones con un valor de US$ 437 millones, 22% más que el año anterior. En tanto las tablets, alcanzarían los US$65 millones, registrando un crecimiento de 113%.

 

Desempeño del sector cómputo durante la pandemia

 

Resultados a septiembre

Precisamente, en los últimos meses, el valor importado de estos productos registró un desempeño positivo. Entre enero y setiembre, las laptops fueron los aparatos de cómputo que más crecieron en sus importaciones, al registrar US$ 328 millones, 23% más que su similar periodo del 2019. Ello debido a que se trata de una herramienta muy usada para el trabajo remoto.

 

Igualmente las tablets reportaron un crecimiento de 112% alcanzado un valor importado de US$ 48.8 millones. En este caso, se trata de un producto que ha ayudado a los escolares y universitarios en sus clases virtuales.

 

No obstante, las computadoras de escritorio ya ensambladas, o mejor conocidas como PC, registraron un descenso del 52%, por lo que se deduce que hay una preferencia hacia la adquisición de laptops, debido principalmente a la facilidad de su portabilidad y porque tiene todos los accesorios incorporados para su uso en el trabajo remoto (cámara web, teclado, mouse touchpad).

 

Cabe señalar que el Perú no produce estos elementos, por tanto, entre nuestros principales proveedores tenemos a China, Vietnam y Estados Unidos, cuyos valores importación desde estos países fueron de US$ 370 millones,  US$ 10 millones y US$ 2 millones, respectivamente.