Turquía: un país atractivo para las inversiones

Turquía es un país mundialmente conocido por su vasta historia y atractivos turísticos. No obstante, también es considerada como una de las naciones más atractivas para las inversiones internacionales. De hecho, en la última década, la economía turca no ha dejado de crecer debido a sus mayores transacciones con naciones de Europa y Asia. Sin embargo, este territorio transcontinental ha buscado también estrechar su relación comercial con América Latina.

Lee también: Turquía comercializará acero con empresas peruanas

Uno de aquellos países de la región de Latinoamérica con el que ha estrechado su relación comercial es el Perú. Según cifras del Área de Inteligencia Comercial del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el volumen comercial entre ambos países ha ido en aumento en los últimos años. Así, el volumen de transacciones entre Turquía y el Perú pasó de US$ 150 000 000 en el 2016 a US$ 416 000  000 en el 2022.

A partir del año pasado, las exportaciones de Turquía al Perú llegaron a US$ 103 000 000 y las importaciones de Turquía desde el Perú ascendieron a US$ 313 000  000. Entre los principales productos turcos vendidos al Perú el año pasado figuran el hierro y acero, que representaron el 50 % del total de las exportaciones hacia el país andino. A su vez, los principales rubros de importación del país turco desde el Perú en el 2022 fueron las materias primas (zinc en bruto y oro), además de harina de pescado. Ambos productos cubrieron aproximadamente el 70 % de las importaciones desde el país sudamericano.

Cabe anotar que, tradicionalmente, los productos peruanos más demandados por Turquía son cobre, oro, zinc, gas natural y harina de pescado. Entre los productos turcos más enviados a nuestro país, figuran el petróleo crudo y sus derivados, maquinaria eléctrica y electrónica, automóviles y repuestos, y, finalmente, plásticos.

Industria de acero

Turquía desempeña un papel crucial en los mercados mundiales de producción y exportación de acero. La industria siderúrgica de dicho país es reconocida por su producción de productos de acero de alta calidad y sus continuos esfuerzos para ampliar la capacidad de producción. Además, es el segundo productor y exportador de Europa y está clasificado como el quinto exportador de acero en el mundo.

Las acereras turcas fabrican una amplia gama de productos, incluidos aceros planos (como láminas y bobinas) y aceros largos (como barras, varillas y alambres). Estos sirven a diversas industrias, incluidas la construcción, la automotriz, la maquinaria y la infraestructura.

Lee también: Turquía, importante socio comercial

Además, el país turco cuenta con una economía diversa con sectores clave, que incluyen manufactura, agricultura, servicios y turismo. Asimismo, la agricultura sigue siendo una parte importante de su economía, al punto que Turquía se ha convertido en uno de los principales productores mundiales de alimentos.

La construcción también es un sector importante, y es uno de los principales impulsores de las inversiones públicas y privadas. Las empresas turcas de construcción e ingeniería pueden construir y operar muchos proyectos diferentes, como aeropuertos y puertos marítimos, oleoductos a gran escala y gasoductos naturales, puentes y grandes proyectos de vivienda.

Rueda de negocios

En un movimiento destinado a fortalecer los lazos y para fomentar el comercio bilateral en la industria siderúrgica, el próximo 14 de septiembre se realizará una rueda de negocios entre empresas turcas y peruanas. El evento se realizará en colaboración con el Ministerio de Comercio de la República de Turquía y la Asociación Turca de Exportadores de Acero, y participarán 19 reconocidas empresas turcas. A través de este encuentro de negocios, que se realizará de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. en el hotel JW Marriott, en Lima, se busca conectar a las empresas turcas y peruanas, acortando la brecha geográfica.

Oportunidades

Llevar productos peruanos al mercado turco puede ser una meta muy prometedora, ya que ambos Estados ofrecen bienes y productos básicos únicos. Como país tenemos muchísimo que ofrecer en cuanto a productos básicos, como zinc en bruto, oro, diversas materias primas, semillas, frutas, harina de pescado, lana, fibras de alta calidad, productos agrícolas, entre otros. Es, sin duda, una oportunidad que los exportadores peruanos deben evaluar.

LEER MÁS:

Promoviendo lazos comerciales entre Perú y Turquía

 




Turquía comercializará acero con empresas peruanas

En un movimiento destinado a fortalecer los lazos comerciales y promover el intercambio de acero entre Turquía y Perú, se ha anunciado una iniciativa para fomentar el comercio bilateral en la industria siderúrgica, se trata de una rueda de negocios entre empresas turcas y peruanas, que se celebrará el 14 de septiembre entre las 09:00 y 18:00 pm. en el hotel JW Marriott, en Lima.

Leer más: Turquía: Oportunidades y desarrollo emergente

Esta iniciativa, entre los exportadores de acero turcos y las empresas peruanas, tiene como objetivo no solo aumentar el volumen de comercio de acero entre los dos países, también establecer una asociación sólida y beneficiosa para ambas partes.

Después de la pandemia, la región de América del Sur, en especial Perú y Chile, ha mostrado una creciente demanda de acero. Observando las cifras de exportación hacia Perú, se evidencia un aumento significativo en la demanda. En 2021, se exportaron 638 mil toneladas de acero; mientras que en 2022, la cifra alcanzó las 289 mil toneladas. Por eso, la Delegación Sectorial de Comercio de la Unión de Exportadores de Acero (ÇİB) tiene la ambición de no solo incrementar estas cifras, sino de establecer un comercio bilateral más sólido y significativo con nuestro país. En este contexto, se realizará una rueda de negocios que servirá como misión comercial, siendo de fundamental importancia para alcanzar este objetivo.

En cuanto a las proyecciones para esta rueda de negocios, los números hablan por sí mismos. Entre 2019 y 2021, Turquía exportó más de un millón de toneladas de productos de acero a Perú. Se espera que entre 2024 y 2026, este volumen aumente a 1,5 millones de toneladas de productos de acero importados desde Turquía por empresas peruanas.

Leer más: Promoviendo lazos comerciales entre Perú y Turquía

“La relevancia de América Latina para la industria del acero turca es innegable. La región está compuesta en su mayoría por países en desarrollo, y el consumo de productos siderúrgicos es una parte esencial de su crecimiento. La recuperación económica de Perú tras la pandemia ha sido notable, lo que aumenta la expectativa de una demanda sostenida de acero”, señala Mónica Chávez, Gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX), de la CCL.

La elección de Turquía como socio comercial preferido por parte de Perú no es fortuita. Además del acuerdo de libre comercio que otorgaría ventajas a las empresas peruanas, la decisión se basa en la calidad de los productos turcos, sus precios competitivos y estrategias de marketing efectivas. “Los productos de acero turcos cumplen con los más altos estándares de calidad y, gracias a la amplia experiencia en el comercio mundial de acero, el país puede responder rápidamente a las demandas de los clientes y ofrecer soluciones ante cualquier situación imprevista”, indica la titular del Centro de Comercio Exterior

En ese contexto, el Presidente del Consejo de Administración de ÇİB, Adnan Aslan, afirma que, «nuestro objetivo es conseguir que los representantes de la industria siderúrgica de Chile y Turquía se reúnan y evalúen juntos la coyuntura que atraviesa el mundo y obtengan diferentes perspectivas y abran nuevas puertas comerciales”.

Leer más: Turquía, un importante socio comercial

Esta colaboración no solo fortalecerá los lazos comerciales entre Turquía y Perú, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento mutuo en la industria del acero, fomentando la innovación y la colaboración a nivel internacional.




Gremio de Construcción e Ingeniería se reunió con Asociación de Exportadores de Acero de Turquía

El Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) sostuvo recientemente una reunión empresarial con los representantes de la Asociación de Exportadores de Acero de Turquía, con el fin de analizar la industria local del acero y así establecer posibles lazos comerciales y de inversión.

 

En esta reunión, realizada el 16 de marzo de este año, se contó con la presencia del director institucional de la CCL, Carlos Posada, del presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL, Miguel Honores, de los representantes de la Asociación de Exportadores de Acero de Turquía, Uygar Tatar y Abdulsamet Damar, de la consejera comercial de la Embajada de Turquía, Leyla Uzun Kavşut, así como también participaron los socios agremiados y otros invitados relacionados al sector.

 

En  el referido encuentro, el representante de la Asociación de Exportadores de Acero de Turquía, Abdulsamet Damar, destacó que el acero es la cuarta industria   más grande de exportación en su país. Esto teniendo en cuenta que Turquía exportó en el 2022, 19,6 millones de toneladas de acero a 200 países, de los cuales el 29,3% se destinó a la Unión Europa, el 12  a otros mercados de Europa, el 16,4% a África, el 8,3% a Estados Unidos, y el 8,8% a Latinoamérica.

 

Destacó, que dentro de las categorías de productos de acero que más suele exportar su país, están los tubos y tuberías, así como las varas y planchas de acero.

 

Sobre la Asociación de Exportadores de Acero de Turquía, resaltó que esta sociedad opera bajo la dirección de la Secretaría General de la Asociación de Exportadores de Minerales y Metales de Estambul y cuenta con 2.241 miembros. Asimismo, indicó que tienen como principales actividades la de investigación de mercado, reuniones de organización internacional, consultoría y asistencia para la industria del acero de Turquía, entre otras.

 

Por su parte, la  CCL  brindó información de valor sobre el sector a través de las ponencias de Luis Sáenz, economista del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP), quién disertó sobre la economía peruana y la industria del acero; y de José Luis Castillo, analista senior del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (IDEXCAM), quién profundizó sobre las importaciones de productos de acero en el Perú.

 

Desde el Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL, se agradeció la participación de Asociación de Exportadores de Acero de Turquía y sus representantes, así como de la Embajada de Turquía en el Perú y de todos los asistentes al evento, ya que harán posible que este encuentro sirva como punto inicial de posibles inversiones a beneficio de nuestro país.