Verano 2025: Crece la demanda de ventiladores y aires acondicionados

La recuperación económica en el Perú trae importantes cambios positivos en el consumo privado. Diversos sectores experimentarán mejoras sustanciales en comparación al 2024, demostrando que los peruanos siguen colaborando en la reactivación de la economía, en especial en estos primeros meses del verano 2025.

Carlos Mujica, miembro del Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la CCL, analizó el panorama sobre su sector, indicando para la revista ‘La Cámara’ que el crecimiento de las ventas de electrodomésticos tendrá un 5 % más que el año pasado.

Para el representante del sector, el crecimiento de los electrodomésticos se da gracias a la reactivación de la minería, la construcción, la agroexportación y el comercio debido a que impulsan significativamente la inversión pública y privada en generar nuevos empleos y mejores salarios.

Verano 2025 representará aproximadamente el 40 % de las ventas

El verano 2025 se presenta prometedor ya que esta temporada, de acuerdo al representante de la CCL, representa cerca del 40 % de las ventas del sector de electrodomésticos. Así pues, los productos mayores demandados serán: ventiladores, aires acondicionados, refrigeradoras, congeladoras. Esto se debe a las altas temperaturas que serán similares al año pasado, según Mujica.

Por otro lado, estimó que, entre enero y marzo, las ventas del mercado de electrodomésticos podrían registrar un crecimiento de entre 5 % y 8 %, superando las cifras del verano pasado. Sobre otros productos de interés para el peruano, Mujica mencionó que los televisores con pantallas de 60 pulgadas y licuadoras de mayor potencia, están entre los productos más pedidos. Lo mismo ocurre con lavadores. “Están eligiendo productos más grandes con la incorporación de inteligencia artificial”, subrayó.

LEE MÁS:

Consumo muestra buenas perspectivas para el 2025

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡ATENCIÓN! 🗣️ Estos son todos los feriados largos del 2025. 🗓️🏝️ #camaracomerciolima #viralperu #vacaciones #feriadolargo #derecholaboral #añonuevo2025 ♬ Blinding Lights – Instrumental – The Weeknd




Cae importación de aires acondicionados y ventiladores

El aumento de la temperatura que atraviesa el país a lo largo de la Costa, debido al calentamiento de la temperatura superficial del mar asociado a la presencia de El Niño costero, continuará durante el mes de abril, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Por ello, en las últimas semanas, miles de peruanos han recurrido a la compra de ventiladores y aparatos de aire acondicionado con el objetivo de apaciguar las altas temperaturas.

 

En ese sentido, en el presente artículo, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam) analiza el comportamiento de las importaciones de aires acondicionados y de ventiladores de uso doméstico e industrial, sin incluir partes, piezas y repuestos. El periodo de análisis compara el período noviembre de 2022 a marzo 2023 frente al período noviembre de 2021 a marzo del 2022, dado que, en esos meses, la temperatura suele ser más elevada.

 

Importación de aires acondicionados

Entre noviembre del 2022 a marzo del 2023, la importación de aparatos de aire acondicionado ascendió a 13.005 unidades por el valor de US$ 4,4 millones, lo que evidenció una caída de 7,23% en cuanto a la cantidad, pero un incremento de 17,14% en monto, respecto a lo registrado en el periodo de noviembre de 2021 a marzo del 2022 (14.019 unidades de aire acondicionado por US$ 3,8 millones).

 

China se posicionó como el principal proveedor de aires acondicionados con 10.461 unidades (-17,47%), por un valor de US$ 2,6 millones (-0,71%). Le siguieron Tailandia, con 2.251 toneladas (+142,30%), por US$ 868.876 (+133,74%); y Estados Unidos, con 170 unidades (-44,26%) por US$ 554.067 (+9,61%).

 

La caída en la importación de estos aparatos podría deberse al constante aumento de la inflación, la cual viene afectando el poder adquisitivo de los peruanos.

 

Idexcam

 

Importación de ventiladores de uso doméstico

Por su parte, en la importación de ventiladores de uso doméstico, se observó que durante el periodo noviembre del 2022 a marzo del 2023, se totalizó 431.286 unidades por un valor de US$ 3,6 millones, cifras que evidenciaron caídas de 15,56% en cuanto a la cantidad importada y de 44,44% en cuanto al monto, respecto al periodo comprendido entre noviembre del 2021 a marzo del 2022 (510.786 unidades por US$ 6,5 millones).

 

China se posicionó como el principal proveedor, pues se importaron desde dicho mercado 311.532 ventiladores de uso doméstico (-30,67%), por un valor de US$ 2,9 millones (-49,60%). Le siguieron Taiwán, con 117.693 unidades (+100,33%), por US$ 584.004 (+4,91%); Malasia, con 1.521 unidades, por US$ 48.557 (+9,24%); España, con 195 unidades (-70,50%), por US$ 15.573 (-75,05%); e Italia, con 104 unidades (-20%), por US$ 12.890 (-44,26%).

 

Importación de ventiladores de uso industrial

En cuanto a los ventiladores de uso industrial, las importaciones sumaron 124.845 unidades por un monto de US$ 6,9 millones, representando una caída de 65,83% en cuanto a la cantidad, pero un incremento de 40,88% en cuanto al valor, respecto al periodo comprendido entre noviembre de 2021 a marzo del 2022 (365.325 unidades por US$ 4,9 millones).

 

Nuevamente China se posicionó como el principal proveedor de este producto, ya que se importaron 82.255 ventiladores de uso industrial (+55,46%) por un valor de US$ 1,1 millones (-13,24%). Le siguieron Taiwán, con 24.676 unidades (-31,50%), por US$ 156.555 (-9,32%); Italia, con 8.932 unidades (+85,31%), por US$ 191.243 (+9,27%); Eslovenia, con 2.562 aparatos (-99,02%), por US$ 18.469 (-62,27%); y Alemania, con 1.908 unidades (+48,02%), por US$ 863.174 (+179,79%).

 

Como conclusión, se puede observar que las cantidades importadas de aires acondicionados y de ventiladores domésticos e industriales han disminuido. Si bien estos últimos no son utilizados en el hogar, son necesarios para el correcto funcionamiento de diferentes maquinarias industriales.

 

No obstante, dadas las previsiones climáticas para los próximos meses, donde el calor puede prolongarse, es probable que la demanda de aires acondicionados y ventiladores de uso doméstico se vea condicionada a este factor.

 

Idexcam

 




Importaciones de equipos de ventilación y aire acondicionado se recuperan

Las importaciones de equipos de aire acondicionado y ventilación entre enero y octubre, han sido menores con respecto a similar periodo del 2019, sin embargo, en los últimos meses la demanda viene en aumento, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL.

 

Así las importaciones de equipos de aire acondicionado sumaron US$ 12 millones entre enero y octubre de este año, monto que representó una caída del 33,04% en relación con los diez primeros meses del año 2019. No obstante, si analizamos solo el desempeño de los meses del presente año, se observa una recuperación del valor importado en el mes de junio, US$ 1,1 millones, lo que representó un incremento del 7,85% respecto del mes de mayo.

 

El incremento también se registró en julio, pues las compras de estos equipos ascendieron a US$ 1,6 millones, 38,13% más en relación a junio. Sin embargo, en agosto se registró una caída del 77,54% (US$ 357.000) respecto de julio.

 

A pesar de la fuerte caída de agosto, las importaciones de los equipos de aire acondicionado, se vienen recuperando de forma leve, pues durante setiembre, estas sumaron US$ 664.000 (85,80% más que en agosto) y en octubre, US$ 851.000 (+28,18%).

 

Así se puede observar una tendencia positiva en las adquisiciones del exterior de estos equipos. Entre los principales países desde los cuales se adquirieron estos productos se encuentran Estados Unidos, mercado que ostenta el 46,43% del total importado a octubre, conun valor de US$ 5 millones, monto que representa una caída de 35,29% respecto a similar periodo del 2019.

 

Hong Kong representó una participación del 17,10% de las importaciones peruanas. El monto fue de US$ 1,9 millones, cifra que significó un incremento considerable de 79,30%; mientras que las compras desde China, proveedor que cuenta con el 15,73% del mercado, ascendieron a US$ 1,8 millones, monto 26,65% menor respecto a similar periodo del 2019.

 

 

Equipos de ventilación

 

Con respecto a las importaciones de equipos de ventilación (ventiladores), en el acumulado de enero a octubre del 2020 se registró un valor de US$ 5,8 millones, monto que representó una disminución del 3,88% con relación a similar periodo del 2019.

 

El análisis desagregado de los meses del 2020 muestra que en julio la importación de ventiladores sumó US$ 810.000, monto que registró un incremento de 1.120,88% respecto del mes anterior. Sin embargo, en agosto se registró una caída de 85,32% (US$ 119.000).

 

A pesar de la caída en agosto, la adquisición de ventiladores a partir de setiembre muestra una recuperación, pues sumó US$ 821.000, cifra 590,45% mayor a lo importado durante agosto. Finalmente, en octubre, se adquirieron ventiladores del exterior valorizados en US$ 1 millón (+45,76%).

 

 

El principal país al que el Perú le compra este tipo de equipos es China, mercado con un 27,54% del total importado y desde donde se adquirieron ventiladores por un valor de US$ 1.6 millones, cifra que representó una caída del 5%.

 

Le siguen Hong Kong, proveedor que cuenta con el 26,45% de participación, y desde el que se importaron equipos por US$ 1,5 millones, cifra que representó una caída del 25,58%, en comparación con el periodo de enero a octubre del año 2019.

 

 

Las importaciones desde España, mercado que ostenta el 17,14% de participación, sumaron US$ 1 millón, monto que registró un incremento de 263%, con respecto a similar periodo del 2019; mientras que las provenientes de Taiwán, mercado con el 15,36% de participación, estuvieron valorizadas en US$ 901.000, cifra que evidenció un aumento del 8,17%, en relación con los primeros diez meses del año anterior.

 

Como se observa, las importaciones de equipos de ventilación y de aire acondicionado han disminuido en relación con el periodo de enero a octubre del año pasado.

 

No obstante, el análisis detallado de los meses del presente año, muestra una recuperación desde el mes de setiembre para ambos productos, aunque dicha recuperación fue más leve en el caso de los equipos de aire acondicionado.