Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez abrirá plazas de trabajo: ¿Qué perfiles busca?

El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, con inauguración programada para el 1 de junio, promete convertirse en una importante fuente de empleo. Durante su primer año de operaciones, proyecta generar 121,000 puestos de trabajo. ¿Qué perfiles profesionales están en demanda?

“El nuevo aeropuerto Jorge Chávez genera 90 mil empleos directos e indirectos. Durante el primer año de operaciones proyecta la creación de 121 mil nuevos puestos de trabajo. Por ello, la convocatoria laboral aún sigue abierta”, detalló Karla Urdiales, jefa de comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP).

En entrevista con la Agencia Andina, detalló que existen oportunidades laborales para practicantes y profesionales, “con atractivos beneficios y una competitiva remuneración en diversas áreas del nuevo aeropuerto”.

LEA TAMBIÉN: CCL: Trabajo entre privado y público es clave para erradicar violencia de género

“Nosotros generamos actualmente en el Jorge Chávez, 90 000 empleos entre directos e indirectos. Hicimos un estudio con Apoyo y durante el primer año vamos a generar 121 000 empleos entre directos e indirectos, una bolsa de trabajo importante”.
El nuevo aeropuerto Jorge Chávez, cuyo acceso exclusivo es por la avenida Morales Duárez, está diseñado para atender a 30 millones de personas durante su primer año de operaciones. Este aumento en el flujo de pasajeros requiere una mayor cantidad de personal en el terminal.
nuevo aeropuerto jorge chavez

Generación de empleos

El flujo de 30 millones de pasajeros genera una considerable cantidad de plazas laborales, impulsadas por las 156 empresas que integran el ecosistema aeroportuario. Entre ellas, destacan las dedicadas a la logística y la atención al cliente.

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez, cuyo acceso exclusivo es por la avenida Morales Duárez, está diseñado para atender a 30 millones de personas durante su primer año de operaciones. Este aumento en el flujo de pasajeros requiere una mayor cantidad de personal en el terminal.

“Esto es una oferta de empleabilidad importante para el país. Todas las personas interesadas en poder postular para trabajar en el Jorge Chávez pueden ingresar a trabajaenelaeropuerto.pe, donde todas las empresas del ecosistema aeroportuario están colocando sus ofertas laborales para diversos trabajos aquí”. 

Los perfiles requeridos se adaptan a las diversas tareas que se realizarán en las diferentes áreas del nuevo aeropuerto. Según se indica: «La industria aeroportuaria abarca servicios de carga, una amplia oferta comercial y numerosas labores de atención, incluyendo trabajo en counters».

58 puestos activos

Actualmente, la página trabajaenelaeropuerto.pe tiene 58 vacantes disponibles para diferentes posiciones.

Entre las ofertas, Global Exchange está en búsqueda de técnicos o egresados universitarios, o estudiantes en curso, en carreras como Administración, Psicología, Recursos Humanos u otras relacionadas, para apoyar en procesos administrativos y operativos de gestión de personas. La empresa ofrece ingreso a planilla bajo el régimen general, contrato renovable y todos los beneficios de ley, aunque el sueldo aún está por definir.

Por otro lado, Avecim, encargada de la administración y control de servicios de taxi, requiere profesionales técnicos o universitarios en Administración, Marketing, Ingeniería u otras áreas afines, con una experiencia de 3 a 5 años en supervisión, gestión operativa y atención al cliente. El puesto incluye un salario base de S/1,600, un bono de movilidad de S/100, una asignación para condiciones de trabajo de S/300, sumando un total de S/2,000, además de movilidad hacia el domicilio para horarios posteriores a las 10 p.m.

LEA MÁS:

MTC supervisa ejercicios operacionales con 15 vuelos simulados en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Minedu fortalece capacitación de docentes con inversión de S/ 40 millones

PROINVERSIÓN: enero – abril adjudicaciones de OxI supera los S/ 500 millones

 




Sutran refuerza control vehicular para mejorar tránsito en Av. Morales Duárez

La Sutran desplegará operativos permanentes de fiscalización en la avenida Morales Duárez, Callao, para garantizar un tránsito ordenado y seguro hacia el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.

A partir del lunes 12 de mayo, se restringirá temporalmente el tránsito de camiones de carga pesada en dicha vía, medida oficializada mediante la Resolución Directoral N.° 09-2025-MTC/18. La normativa limita el paso durante las 24 horas del día a vehículos de transporte de mercancías categoría N2 (más de 6.5 toneladas) y N3.

La restricción estará vigente desde el 12 de mayo de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, abarcando todos los carriles entre las avenidas Elmer Faucett y Néstor Gambetta, en ambos sentidos.

LEA TAMBIÉN: Sutran: Estas fueron las regiones más visitadas en Semana Santa

En coordinación con la PNP, la Sutran intensificará el control para evitar el ingreso de vehículos no autorizados, además de reforzar la presencia de inspectores en puntos clave para orientar a transportistas y garantizar el cumplimiento de las disposiciones.

Sutran multa por transportar sin autorización materiales peligrosos

Sutran multa por transportar sin autorización materiales peligrosos

“Desde la Sutran realizaremos labores preventivas y de fiscalización del transporte terrestre indicado en concordancia con las disposiciones que dicte el MTC. Nuestro compromiso es salvaguardar la seguridad vial y acompañar el desarrollo del nuevo aeropuerto, que representa una gran oportunidad para el país”, señaló Abel Alvarado, superintendente de la institución.

Durante las horas punta, circularán hasta 4000 vehículos por hora por los puentes modulares habilitados en la avenida Morales Duárez, hasta que entre en operación el nuevo Puente Santa Rosa, de acuerdo a lo informado por el MTC.

LEA MÁS:

Trump anuncia impuesto del 100% a las películas producidas fuera de EE.UU.

MIDAGRI: Gobierno promueve el desarrollo de los pequeños productores de maíz

Cómo la gestión de riesgos puede salvar a las empresas en tiempos de incertidumbre




Conoce las nuevas rutas de ingreso y salida del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Pese a que aun falta unos meses para la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) presentó las principales rutas de ingreso y salida para vehículos particulares y taxis.

Recordemos que, con la llegada del nuevo aeródromo, se ha desarrollado un plan para el transporte particular, muy aparte del AeroExpresos, el sistema público de buses para el traslado de personas. En ese sentido, en el caso de autos particulares y taxis, su ruta será a través de dos puentes modulares que se encontrarán en el cruce de las avenidas Morales Duárez y Nuevo Aeropuerto, que estarán conectados con rutas de ingreso y salida.

Rutas de ingreso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Desde el sur:

  • Si vas al aeropuerto Jorge Chávez desde el sur por la Av. Faucett, puedes cruzar Morales Duárez, ingresar a la Av. Quilca, girar en “U” en la Calle Saturno hacia el viaducto Quilca y finalmente doblar a la derecha en la Av. Morales Suárez.
  • Si el trayecto inicia en la Costa Verde, Av. La Marina, Av. Venezuela, Av. Colonial o Av. Argentina, puedes ingresar a la Av. Santa Rosa, tomar la Av. Morales Duárez, girar en “U” antes de llegar a Av. Faucett y seguir hacia el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

Desde el norte:

  • Los vehículos que van desde el norte por la Av. Canta Callao, Av. Boca Negra, Av. Tomás Valle o Av. Quilca; pueden girar a la izquierda en Av. Faucett y luego a la derecha en Av. Morales Duárez hacia el aeródromo.
  • Si inicias en la Av. Gambeta, puedes girar a la izquierda en Av. Morales Duárez, girar en “U” antes de llegar a Av. Faucett y seguir hasta el puente modular.
  • La Línea Amarilla es otra alternativa, y podrás seguir de frente por la Av. Morales Duárez y entrarás con facilidad al aeropuerto.

Rutas de salida del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Al salir de la terminal aérea, te recomendamos las cuatro rutas que inician en la Av. Morales Duárez:

  • Si vas al oeste, vas a continuar hasta la Av. Gambeta.
  • Hacia el sur o el Callao, se sugiere doblar a la izquierda en la Av. Santa Rosa y continuar hacia la Costa Verde u otra salida como en Av. Argentina, Av. Colonial, Av. Venezuela o Av. La Marina
  • Tienes otra opción que es girar en “U” en la Av. Santa Rosa y luego gira a la derecha en Av. Faucett.
  • Si vas hacia el este, tienes que realizar un giro en “U” en Av. Santa Rosa para luego continuar hacia la Línea Amarilla.

¿Cuándo se inaugurará el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

Lima Airoport Partners (LAP) junto al gobierno peruano, anunciaron este miércoles 15 de enero que la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se postergó hasta el 30 de marzo de 2025. El inicio de las nuevas operaciones tardará en darse debido a que se está dando “prioridad a la seguridad y eficiencia operacional” alineándose a los estándares de seguridad de la aviación civil internacional.

LEE MÁS:

¿Por qué se RETRASÓ la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Conoce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez! ✈️🇵🇪 #viralperu #limaperu #jorgechavez #aeropuertojorgechavez #viajeperu ♬ Beat Way Up – Type Beats Trap




¿Por qué se RETRASÓ la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tendrá un cambio importante este año con la implementación de sus nuevas instalaciones, que promete acelerar el flujo de pasajeros nacionales e internacionales; buscando posicionarse como uno de los mejores aeropuertos de Latinoamérica.

Bajo la promesa de una experiencia rápida y sin complicaciones, el nuevo terminal de Jorge Chávez tenía previsto inaugurarse este 29 de enero; sin embargo, unos cambios de último minuto han obligado a que se postergue unos cuántos meses más. Te contamos a continuación qué ha sucedido al respecto.

¿Por qué se retrasó la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

Lima Airoport Partners (LAP) junto al gobierno peruano, anunciaron este miércoles 15 de enero que la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se postergó hasta el 30 de marzo de 2025. El inicio de las nuevas operaciones tardará en darse debido a que se está dando “prioridad a la seguridad y eficiencia operacional” alineándose a los estándares de seguridad de la aviación civil internacional.

Juan José Salmón, CEO de Lima Airport Partners, reveló en una entrevista a RPP, que la construcción de la nueva infraestructura se encuentra en un 99% de culminación. Sin embargo, está pendiente la realización de pruebas operativas necesarias para entregar los mejores servicios a los usuarios.

¿Habrá inconvenientes con la llegada de turistas?

Salmón aseguró que la reprogramación del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no afectará el flujo de turistas que lleguen a nuestro país, indicando que el actual aeródromo tiene la capacidad de seguir recibiendo visitantes extranjeros.  Este 2024, según datos de LAP, el aeropuerto limeño cerró con casi 24.5 millones de pasajeros, y están a la expectativa que este año se recupere el sector de pasajeros internacionales.

¿Cómo será el ingreso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

El nuevo terminal no permitirá el ingreso o salida de pasajeros de forma peatonal. Este importante cambio llega con la novedad de que el acceso será únicamente vehicular, involucrando a autos particulares y taxis, así como el nuevo servicio de transporte público conocido como Aeroexpresos. Para ingresar se realizará mediante dos puentes modulares que se encuentran instalados en el cruce de las avenidas Morales Duárez y Nuevo Aeropuerto en el Callao

Puntos de acceso

Existirán tres puntos de acceso al nuevo terminal, los cuales ofrecerán una experiencia mucho más ágil para el pasajero y evitar que hagan recorridos largos. Estará distribuido de la siguiente forma:

  • Piso 1: Llegada de vuelos y zona de recojo de maletas.
  • Piso 2: Acceso peatonal por el bulevar. Podrás ingresar a Perú Plaza y accesos al piso 3 de salidas y piso 1 de llegadas.
  • Piso 3: A través del viaducto vehicular, siendo el acceso directo a zonas de check in y salida de vuelos.

LEE MÁS:

Perú: Aeropuertos regionales necesitan mayor atención

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Conoce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez! ✈️🇵🇪 #viralperu #limaperu #jorgechavez #aeropuertojorgechavez #viajeperu ♬ Beat Way Up – Type Beats Trap




Eduardo González: «Nueva torre de control del Jorge Chávez será entregada en próximos días»

¿Cómo va la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez?

El aeropuerto Jorge Chávez es una concesión autofinanciada que tiene una inversión comprometida de US$ 1.200 millones. A mayo del 2021 registra un avance del 21,7%. El MTC ya entregó el 100% de los predios liberados y, finalmente, se inició la construcción de las obras obligatorias comprometidas por parte del concesionario.

 

La torre de control que está 100% culminada será entregada en los próximos días y, adicionalmente a ello, se va iniciar el asfalto de la segunda pista de aterrizaje de 3.500 metros de longitud.

 

Para este tercer trimestre se tienen previsto adjudicar las obras del lado tierra que comprenden el nuevo terminal de pasajeros, además de los trabajos que incluyen infraestructura complementaria, tales como nuevas vías de acceso, plataformas para aeronaves, calles de rodaje y nuevas áreas de servicio y de apoyo logístico, entre otros.

 

▶ Jesús Ochoa: “Sector franquicias crecería hasta 8% en el 2021”

▶ Eduardo González: “Ejecución del presupuesto del MTC llegará al 45% en julio”

▶ Sandro Stapleton: “Norma sobre compra de vacunas aún tiene vacíos”

 

Si bien hay propuestas del concesionario vinculadas a algunas características del terminal, ello finalmente será tratado técnicamente desde nuestro equipo de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

 

El contrato señala que la totalidad de la obra será culminada en el 2023 y en ese plazo se va terminar. La única ampliación aprobada es de 92 días por efectos de la pandemia, donde se paralizaron todos los proyectos de inversión.

 

¿En qué etapa está la construcción del aeropuerto de Chinchero?

En Chinchero tenemos un contrato de gobierno a gobierno. Este es un proyecto que tiene un valor superior a los US$ 500 millones y estamos en pleno proceso de ejecución del contrato con la oficina de gestión de proyectos (PMO, por sus siglas en inglés) que ya se revisó y se procedió a licitar, convocar y luego contratar la supervisión y la ejecución del movimiento de tierras.

 

Este mes llegarán 100 máquinas pesadas de la línea amarilla para avanzar mucho más rápido con el movimiento de tierras y, adicionalmente a ello, se está en pleno proceso de selección de las construcciones del lado aire, que es la pista de aterrizaje; y del lado de tierra, que están vinculadas a la construcción del terminal de pasajeros y las obras secundarias.

 

Estamos seguros que con todos los avances tendremos el Aeropuerto de Chinchero para el 2024.

 

En el 2016 se inauguró el aeropuerto de Pisco ¿Qué falta para que funcione?

El aeropuerto tiene todas las condiciones para funcionar. Fue diseñado inicialmente como un aeropuerto alterno al de Jorge Chávez. Los aeropuertos internacionales siempre tienen que tener uno alterno que funcione en casos de emergencia.

 

Sin embargo, este aeropuerto, por sus características e ubicación, también puede tener una vida regular y la estaba teniendo con vuelos que iban de Pisco a Cusco y Lima, e incluso en algún momento a Iquitos.

 

También comenzaron a llegar de manera regular vuelos de carga, movimiento importante que comenzó a crecer a partir del 2017, 2018 y para el 2020 había logrado un ritmo importante que, lamentablemente, debido a la pandemia se paralizó.

 

¿Cómo va la modernización de los aeropuertos regionales?

Hemos avanzado con la liberación de predios de manera importante, y eso ha permitido que tengamos inversiones que ya han sido gatilladas y están en pleno proceso de desarrollo en varios aeropuertos regionales.

 

En el aeropuerto de Chiclayo ya se puso en servicio la pista alterna para dar mantenimiento a la principal. Esta es una inversión muy importante cercana a los S/ 100 millones, que va permitir que tengamos una pista nueva en los próximos meses o a inicios de año.

 

Además, se está culminando el cerco perimétrico del aeropuerto de Trujillo, que está en pleno proceso de licitación para la intervención en la pista. Lo mismo ocurre en el aeropuerto de Piura.

 

Ahí tenemos tres aeropuertos muy importantes que se están interviniendo y ya se ha culminado la aprobación de los planes maestros y se está en plena elaboración de los expedientes para intervenir en otros aeropuertos regionales del país.

 

¿En qué fase está la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima?

Hoy en la Línea 2 tenemos un avance cercado del 40%. Hubo varios inconvenientes vinculados a la liberación de predios y a la entrega de terrenos que tenía que hacer el Estado al concesionario.

 

Ya hemos proporcionado más del 52% de los predios que se tenían comprometidos y estamos avanzando con el faltante. Ahora se tienen 30 frentes de trabajo que están permitiendo acelerar la operación.

 

Los cinco primeros kilómetros de la Línea 2 del Metro de Lima que están casi al 100% concluidas serán entregados en las próximas semanas, ello permitirá las pruebas técnicas correspondientes.

 

Por eso, se tiene previsto que en setiembre próximo se empiece con la marcha blanca de los trenes en este tramo que comprende las estaciones de Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita.

 

Asimismo, el montaje y ensamblaje de la máquina tuneladora se encuentra en un 90% de avance y este mes se acelerará la construcción del túnel de la Línea 2.

 

¿Cuál es el avance del proyecto de construcción de la Nueva Carretera Central?

La Nueva Carretera Central es un proyecto muy importante con una inversión de S/ 11.571 millones. Tras un concurso público se eligió a Francia para que brinde la asistencia técnica de esta iniciativa.

 

Esta nueva carretera tendrá 168 kilómetros de longitud, cuatro carriles, 27 puentes, 60 viaductos y 32 túneles, estos últimos tendrán una extensión de más de 30 kilómetros en su totalidad.

 

A fines de julio dejaremos encaminado el proyecto de construcción de la Nueva Carretera Central a través de un contrato firmado entre el Estado Peruano y el francés.

 

Las empresas acreditadas por Francia están revisando el perfil y elaborando los términos de referencia para hacer el expediente técnico e iniciar el proceso.




Aeropuerto Jorge Chávez implementó cámaras termográficas en protocolos de ingreso

Lima Airport Partners (LAP), consorcio operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, ha desplegado un sistema que permitirá reducir los riesgos de contagio a través de soluciones tecnológicas ante la próxima reactivación de los vuelos nacionales. A través de Movistar Empresas, el concesionario implementó un sistema de medición de temperatura corporal llamado Cámaras Termográficas que permite mantener la salud pública en escenarios con gran afluencia de personas.

 

El sensor térmico de la solución Cámaras Termográficas permite detectar casos de temperatura corporal anómala y así activar los protocolos sanitarios respectivos. En ese sentido, todo pasajero que ingrese al terminal deberá pasar primero por el control termográfico de temperatura. En caso tenga más de 38° de temperatura, no podrá ingresar y será derivado a las autoridades de salud.

 

“Queremos que la experiencia de viaje sea segura. La salud de nuestros pasajeros es nuestra prioridad. Hemos invertido más de cien mil dólares en este sistema para garantizar la seguridad en el Jorge Chávez”, indicó Pamela Moreno, Gerente de Operaciones de LAP.

 

“En Movistar Empresas tenemos un portafolio de tecnologías al servicio de las empresas para que puedan reactivar sus operaciones de acuerdo a los protocolos sanitarios que determinen las autoridades. Las Cámaras Termográficas pertenecen a la soluciones de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) que además permite medir la temperatura de manera simultánea a grupos de hasta 30 personas a fin de identificar y reducir posibles riesgos de contagio”, señaló Alejandro Moritani, Gerente Comercial de Negocios de Movistar Empresas.

 

Durante el periodo de emergencia sanitaria, de marzo a mayo, el Aeropuerto Jorge Chávez limitó sus servicios a operaciones de carga, es decir solo el 2% de su operación regular activa. Ahora, luego del levantamiento de la cuarentena, el 15 de julio se reiniciaron los vuelos a destinos nacionales de forma gradual, con todos los protocolos de seguridad.

 

Soluciones tecnológicas de seguridad

 

Durante los meses de emergencia sanitaria, Movistar Empresas ha participado en la instalación de diversas soluciones que han contribuido con los esfuerzos de atención y prevención de pacientes con COVID-19. Entre ellas, se desplegó la red de tecnología en las Torres 1, 2, 3, 4 y 7 de la Villa Panamericana, para que cuente con todo lo necesario para funcionar como un hospital de emergencia para pacientes de COVID-19.

 

Asimismo, la empresa brinda soluciones para el call center de Essalud a fin de que los asegurados puedan comunicarse en caso presenten algún tipo de sintomatología relacionado al COVID-19, también brinda la conectividad para el albergue de Médicos en la sede de Punta Rocas y los diversos hospitales de campaña.

 

“En Movistar Empresas somos uno de los principales proveedores de conectividad, seguridad y soluciones digitales, con soluciones a la medida en beneficio de la sociedad. Contamos con un equipo de consultores y especialistas que están a la disposición de las empresas para acompañar y asesorarlos en la transformación digital de sus negocios», agregó Moritani.

 

De esta manera, Movistar Empresas acompaña a todas las empresas que requieran implementar protocolos sanitarios a través de un portafolio de soluciones.