• Sunat: Recaudación de noviembre confirma tendencia de recuperación

    Se espera que la tendencia a la recuperación se mantenga en diciembre en la medida que ya se ha iniciado la denominada fase IV de la reactivación económica.

    10 de diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los resultados de la recaudación de noviembre del 2020 confirman la tendencia de recuperación iniciada en julio último, señaló la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    Precisó que en noviembre de 2020 se recaudaron 2.781 millones de soles por concepto de Impuesto a la Renta, monto que significó 601 millones menos que lo recaudado respecto al mismo mes del año 2019.

     

    Si se examinan los componentes, el resultado obtenido se explicó principalmente por los menores pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría del Régimen General y RMT (14,9%) debido a la menor actividad, a la modificación de los coeficientes de los pagos a cuenta mensuales y a la aplicación de saldos a favor generados en períodos anteriores.

     

    La Regularización se contrajo en 24,0%, resultado que se explica, principalmente, por un efecto estadístico, ya que en noviembre de 2019 se registraron pagos extraordinarios por este concepto superiores a los 72 millones, los cuales incrementaron la base de comparación.

     

    IGV

     

    La recaudación del IGV alcanzó los 5.424 millones, monto menor en 22 millones con respecto a lo registrado en noviembre del 2019.

     

    Al respecto, la evolución de la recaudación del IGV muestra una clara tendencia hacia una gradual recuperación, desde la contracción de 39,4% observada en mayo pasado a la de -2,5% registrada en noviembre.

     

    A nivel de componentes, por el IGV interno se recaudó 3.217 millones importe menor en 55 millones a lo recaudado en noviembre de 2019 (-3,8%), debido principalmente al desempeño de la demanda interna, la cual, si bien viene mostrando signos de recuperación paulatina, todavía no alcanza los niveles del año previo.

     

    Por el IGV importaciones se recaudaron 2.207 millones, importe mayor en 34 millones a lo recaudado en noviembre de 2019.

     

    ISC

     

    La recaudación por el ISC alcanzó un total de 759 millones, lo que significó un crecimiento de 51 millones respecto de octubre del 2019.

     

    La recaudación del ISC interno ascendió a 423 millones (-9,4%), registrando una disminución de S/ 34 millones, debido a la menor demanda interna.

     

    Por su parte, la recaudación del ISC importado alcanzó los 335 millones; monto que representa un significativo crecimiento de 31,5% debido a al incremento de las importaciones gravadas y equivale a 86 millones adicionales respecto a lo recaudado en noviembre del 2019.

     

    El rubro de Otros Ingresos registró una recaudación de 1,080 millones, monto que representa menores ingresos por 52 millones

     

    Ello, debido principalmente a los menores pagos de multas (-11,1%), así como el menor Impuesto a los Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (-99,1%), atenuado por mayores pagos del Impuesto Especial a la Minería (38,9%) y el ITAN (1,8%).

     

    Los menores pagos de multas están asociados a la menor actividad económica en lo que va del año, a la posibilidad de acoger las deudas al nuevo fraccionamiento (RAF) regulado por el Decreto Legislativo N° 1487 y al ejercicio de las facultades discrecionales respecto de la aplicación de sanciones que operó como parte del paquete de alivio fiscal para los contribuyentes.

     

    La menor recaudación en el impuesto a los Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas refleja la contracción del sector, que aún no contaba con autorización para el reinicio de sus actividades por consideraciones de carácter sanitario.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

El centenario de la radio peruana: 100 años conectando al país

El 20 de junio de 1925 la radio hace su aparición con la inauguración de quien llegaría a ser la actual Radio Nacional del Perú. Ese día, la emisora OAX transmitió una señal radial por primera vez en el país. Desde entonces, la radio ha sido una herramienta fundamental para la comunicación, la educación, la […]

Trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración

El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los trabajadores del sector privado que laboren este domingo 29 de junio -declarado feriado nacional por motivo de las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo– y no tengan descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar una triple remuneración. Así […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos