• Sunat interviene camión con 25 toneladas de ropa sin declarar procedente de Bolivia

    Oficiales de Aduanas pusieron a disposición del Ministerio Público mercancía valorizada en US$ 500 mil.

    14 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Oficiales de la Intendencia de Aduana de Puno intervinieron un camión procedente de Bolivia con 25 toneladas de fardos de ropa nueva, valorizados en 500 mil dólares, sin documentos que justifiquen su ingreso legal al país, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    La intervención se realizó este fin de semana en la carretera binacional, cerca de la frontera tripartita con Chile y Bolivia, como parte de las acciones de control y fiscalización que realiza la Aduana, para prevenir el ingreso de mercancías de contrabando.

     

    Intervención

     

    Los oficiales de Aduanas detectaron un vehículo que no estaba registrado para realizar actividades de comercio exterior, ya sea importaciones o exportaciones, por lo que se realizó un trabajo de seguimiento y organizó un operativo de control para verificar el origen lícito del cargamento.

     

    En la intervención, el chofer no presentó documentos que justifiquen el ingreso y traslado de esas mercancías. Ante estos indicios, se convocó a un representante del Ministerio Público, quien dispuso la detención del conductor y la incautación del vehículo y la mercadería.

     

    Con apoyo de la policía, el camión fue trasladado al almacén de la Sunat de Juliaca, mientras se realizan las investigaciones por el ingreso de los fardos de ropa sin realizar los controles aduaneros de ingreso al país ni tampoco asumir el pago de los tributos correspondientes.

     

    Operaciones

     

    Cabe indicar que esa práctica genera competencia desleal y afecta a aquellos comerciantes que sí cumplen con sus obligaciones tributarias y aduaneras.

     

    El año pasado, se realizaron 12 mil operaciones contra el contrabando, en todo país, interviniendo mercancías valorizadas en más de US$ 137 millones. Gran parte de lo incautado, alrededor de 2,300 toneladas, fueron adjudicadas, principalmente, a favor del personal de salud y la población más vulnerable, a fin de enfrentar la pandemia de la COVID-19

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos