• Sunat interviene camión con 25 toneladas de ropa sin declarar procedente de Bolivia

    Oficiales de Aduanas pusieron a disposición del Ministerio Público mercancía valorizada en US$ 500 mil.

    14 de Febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Oficiales de la Intendencia de Aduana de Puno intervinieron un camión procedente de Bolivia con 25 toneladas de fardos de ropa nueva, valorizados en 500 mil dólares, sin documentos que justifiquen su ingreso legal al país, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    La intervención se realizó este fin de semana en la carretera binacional, cerca de la frontera tripartita con Chile y Bolivia, como parte de las acciones de control y fiscalización que realiza la Aduana, para prevenir el ingreso de mercancías de contrabando.

     

    Intervención

     

    Los oficiales de Aduanas detectaron un vehículo que no estaba registrado para realizar actividades de comercio exterior, ya sea importaciones o exportaciones, por lo que se realizó un trabajo de seguimiento y organizó un operativo de control para verificar el origen lícito del cargamento.

     

    En la intervención, el chofer no presentó documentos que justifiquen el ingreso y traslado de esas mercancías. Ante estos indicios, se convocó a un representante del Ministerio Público, quien dispuso la detención del conductor y la incautación del vehículo y la mercadería.

     

    Con apoyo de la policía, el camión fue trasladado al almacén de la Sunat de Juliaca, mientras se realizan las investigaciones por el ingreso de los fardos de ropa sin realizar los controles aduaneros de ingreso al país ni tampoco asumir el pago de los tributos correspondientes.

     

    Operaciones

     

    Cabe indicar que esa práctica genera competencia desleal y afecta a aquellos comerciantes que sí cumplen con sus obligaciones tributarias y aduaneras.

     

    El año pasado, se realizaron 12 mil operaciones contra el contrabando, en todo país, interviniendo mercancías valorizadas en más de US$ 137 millones. Gran parte de lo incautado, alrededor de 2,300 toneladas, fueron adjudicadas, principalmente, a favor del personal de salud y la población más vulnerable, a fin de enfrentar la pandemia de la COVID-19

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Rechazamos todo acto de corrupción venga de donde venga”

Una firme condena a todo acto de corrupción expresó la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, en la inauguración del III Foro Internacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, organizado por el gremio empresarial. “Vivimos, lamentable y dolorosamente, un nuevo capítulo de esta historia sin fin que […]

Resumen de normas legales – Noviembre 2023

Actualización del 28 de noviembre de 2023 INGRESO AL PAÍS DE CIUDADOS DE EL SALVADOR DECRETO SUPREMO 028-2023-RE (28/11/2023) Exonera del requisito de visa temporal en la Calidad Migratoria Turista, para el ingreso a territorio peruano, a los nacionales de la República de El Salvador, titulares de pasaportes ordinarios válidos y vigentes. El plazo máximo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos