• Sunat incautó 5.600 pares de zapatillas valorizadas en más de S/ 400 mil

    Nuevo caso de modalidad del “gato por liebre”. Calzados, que se pretendían pasar como “estructuras para toldos”, tenían como destino final el puerto de Iquique en Chile.

    8 de Febrero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) incautó 5.600 pares de zapatillas de variadas marcas que están valorizadas en más de S/ 400.000 y que tenían como destino final la ciudad de Iquique, en el vecino país de Chile.

     

    La incautación se realizó en un terminal portuario de El Callao, cuando personal de Aduanas intervino un contenedor que había manifestado contener estructuras para toldos y había sido calificado con perfil de riesgo por lo que se programó una revisión física.

     

    Al revisar la carga se encontraron 470 bultos de mercancía no manifestada consistente en zapatillas de reconocidas marcas y modelos, precisó Sunat.

     

    Tras evidenciar la irregularidad, el personal de la Sunat levantó el acta correspondiente para su incautación y luego se encargó del traslado de la mercadería a sus almacenes. Los bienes incautados estaban de tránsito en el puerto del Callao y tenían como destino la ciudad chilena de Iquique, ruta que viene siendo utilizada, desde el año pasado, por algunas mafias internacionales de contrabandistas que operan bajo la modalidad del “gato por liebre”, declarando bienes que en realidad no son trasladados.

     

    Año 2022

    Entre noviembre y diciembre del año pasado se realizaron 5 intervenciones de mercaderías que se habían declarado como si fueran papel tissue, edredones y hasta focos. Como resultado de estas acciones se incautaron más de 174 mil pares de zapatillas valorizadas en alrededor de 17 millones de soles.

     

    La Sunat reitera su compromiso de luchar contra el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías y recuerda que la comercialización de las mercancías que ingresan al país bajo esta modalidad son una forma de competencia desleal contra aquellos comerciantes que sí cumplen sus obligaciones tributarias, por ello continuará desplegando sus acciones de control por vía terrestre, aérea, marina y fluvial.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Sector agro perdería hasta S/ 50,8 millones diarios por intensas lluvias e inundaciones

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el sector agro registraría una pérdida diaria de hasta S/ 50,8 millones debido a las intensas lluvias e inundaciones registradas en regiones declaradas en emergencia como Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima.   “Estos eventos climatológicos vienen perjudicando a la producción agraria que, […]

Perú y Reino Unido fortalecen relaciones comerciales

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Departamento de Comercio y Negocios del Reino Unido y la Cámara de Comercio Peruano Británica organizaron el seminario Oportunidades para la importación de bienes y servicios del Reino Unido, con el fin de promover los negocios e inversiones para los empresarios peruanos en dicho país.   El […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos