• Sunat incautó 40.000 pares de zapatillas y prendas de vestir por más de S/ 3,2 millones

    Mercancías, que se habían declarado como si fueran papel higiénico, se pretendían comercializar en Bolivia por las festividades navideñas.

    19 de diciembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Más de 40.000 pares de zapatillas y miles de prendas de vestir de reconocidas marcas valorizadas en más de S/ 3,2 millones, que se pretendía comercializar con motivo de la campaña navideña en Bolivia, fueron incautados la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en un terminal portuario del Callao.

     

    En el terminal se intervino cinco contenedores que se decía contenían papel higiénico, sin embargo, al realizar la inspección física se encontró el gran cargamento de zapatillas y ropa de marca, lo que puso en evidencia un nuevo caso de la modalidad del “gato por liebre”, mediante la cual se declara el ingreso o salida de un bien, pero en realidad se trata de otro de mayor valor.

     

    La carga tenía como destino final Bolivia para su comercialización en vísperas de la campaña comercial por navidad y fines de año, previo tránsito por los puertos de El Callao e Iquique (Chile).

     

    Una vez realizada la intervención y tras haber detectado la información falsa en el manifiesto de la declaración de los contenedores, la mercancía fue trasladada a los almacenes de la Sunat.

     

    Incautaciones

    Este es el quinto gran cargamento de zapatillas que los inspectores de Aduanas han incautado en las últimas semanas bajo la misma modalidad (“gato por liebre”) y destino (Bolivia). Anteriormente se incautaron 134 mil pares valorizados en S/ 13,9 millones, por lo que se presume se trataría de una mafia internacional que opera en esta parte de la región.

     

    La Sunat reitera su compromiso de luchar contra el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías y recuerda que la comercialización de las mercancías que ingresan al país bajo esta modalidad son una forma de competencia desleal contra aquellos comerciantes que sí cumplen sus obligaciones tributarias, por ello continuará desplegando sus acciones de control por vía terrestre, aérea, marina y fluvial

     

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos