• Sunat: En casi 900 mil se incrementó número de contribuyentes en dos años de pandemia

    El 85% son personas naturales que iniciaron o reanudaron sus actividades económicas de manera formal.

    23 de Diciembre del 2021
    Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El número de contribuyentes inscritos en el Perú se incrementó en casi 900 mil durante el 2020 y 2021, años que estuvieron marcados por el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la economía del país, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    De esta cantidad, el 85%, es decir, más de 750 mil, corresponde a inscritos como personas naturales (trabajador independiente o persona natural con negocio) que se incorporaron a la actividad productiva, a través de un empleo formal, la prestación de servicios o el inicio de un emprendimiento.

     

    El 15% restante (más de 130 mil) fueron personas jurídicas (empresas) que se incorporaron principalmente al Régimen MYPE Tributario (RMT), Régimen General del Impuesto a la Renta y Régimen Especial de Renta (RER), precisó el Superintendente Nacional, Luis Enrique Vera Castillo.

     

    Regiones

     

    A pesar del difícil contexto económico ocasionado por la pandemia, del total de la personas naturales y jurídicas que se inscribieron en el Registro Único del Contribuyente (RUC) para desarrollar actividades económicas, el 43% lo hizo en Lima; mientras que el 57% restante lo hizo en el interior del país.

     

    Después de Lima, las regiones donde se registra el mayor número de nuevos contribuyentes son La Libertad (5.7%), Arequipa (5.2%), Piura (5.1%), Puno (3.7%) y Junín (3.6).

     

    “Una de las razones por las que se explica el incremento de contribuyentes inscritos en el RUC en casi 900 mil, entre personas y empresas, es la facilidad para hacerlo, debido a que el trámite es completamente en línea y puede hacerse no solo desde una computadora, sino también desde el teléfono inteligente, mediante el APP Personas”, indicó Vera Castillo.

     

    Señaló que si bien al inicio de la pandemia, las restricciones de movilidad de las personas para evitar la propagación de la enfermedad limitaron momentáneamente la inscripción de nuevos contribuyentes, gracias a la transformación digital de la entidad se pudo activar rápidamente el servicio vía Internet, facilitando la formalización de los emprendimientos y otras actividades.

     

    En el caso de las empresas, desde el mes de mayo del 2020, la inscripción en el RUC para las personas jurídicas también es completamente virtual y se realiza a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-SUNARP) de los Registros Públicos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

¿Por qué es feriado el 8 y 9 de diciembre 2023 y cuánto recibiré de pago si trabajo el feriado largo?

Con el propósito de orientar a los empleadores y trabajadores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, el próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho), son […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos