• Sunat: Contribuyentes podrán utilizar expediente electrónico de control móvil

    16 de diciembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A partir del 1 de enero del próximo año, estará a disposición de los contribuyentes el Expediente Electrónico de Control Móvil (EECM), servicio relacionado con las acciones realizadas a nivel nacional por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) referidas al traslado de bienes por vía terrestre.

     

    El objetivo del EECM es agilizar los procedimientos vinculados con las intervenciones que efectúa la Sunat en los puestos de control móvil donde se verifica que la documentación que sustenta el envío y traslado de los bienes cumplan con los requisitos establecidos con la normatividad vigente.

     

    Acceso remoto

    De acuerdo con la Resolución de Superintendencia N.° 260-2022/SUNAT, publicada en el diario oficial, los expedientes electrónicos de control móvil se generarán de forma automática al momento de la emisión de las Actas Probatorias Electrónicas.

     

    Esto permitirá a los contribuyentes, mediante su clave SOL, tener acceso remoto al citado expediente y sus actuados para el seguimiento respectivo y la posibilidad de gestionar, en línea, una respuesta rápida en atención a sus trámites.

     

    Disponibilidad

    Asimismo, el nuevo servicio se encontrará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana (24×7) en el portal de Sunat. Inicialmente se espera generar más de 7.000 expedientes electrónicos.

     

    La digitalización de estos y otros procesos forman parte de la estrategia de transformación digital de la Sunat, cuyo objetivo es facilitar y reducir los costos de cumplimiento tributario y aduanero de los contribuyentes y usuarios de comercio exterior.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos