• Sector agropecuario creció 3,8% en el 2021

    17 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Pese a los impactos del COVID-19 y la crisis generada por la pandemia, el sector agropecuario de Perú tuvo un crecimiento de 3,8% durante enero – diciembre del año pasado, en comparación al mismo período del 2020, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

     

    El aumento del sector agropecuario durante el 2021 se favoreció por el incremento del subsector agrícola (+5,0%) como del subsector pecuario, que elevó su producción en 1,9%, respectivamente, lo cual impulsó la recuperación del campo y la provisión de alimentos a los mercados.

     

    Impulso agrícola

     

    De esta forma, el crecimiento del subsector agrícola fue impulsado básicamente por la mayor producción de palma aceitera, que aumentó +32,8% (mayor superficie en producción en Ucayali y San Martín); arándano +27,1% (mayor superficie en producción en Lambayeque, Ica y Ancash), y la palta +15,6% (mayor superficie en producción en Lambayeque, Lima y La Libertad).

     

    Asimismo, se destacan las alzas en la producción de maíz amarillo duro +13,4% (mayor superficie sembrada y cosechada en Ica, Lima y San Martín);  uva +12,4% (mayor superficie en producción en Ica, Piura y Lambayeque); café pergamino +3,3% (mayor superficie en Pasco, Cajamarca y Amazonas); papa +2,5% (mayor superficie cosechada en Puno, La Libertad y Cajamarca), entre otros.

     

    Mientras el sector pecuario experimentó un incremento de 1,9% el año pasado impulsado principalmente por la mayor producción de pollo, que creció en 1,4% (en Lima, Arequipa y La Libertad y cuya producción fue afectada durante la pandemia en el 2020); leche cruda de vaca +2,2% (mayor número de vacas en producción en Cajamarca, Ayacucho y Cusco), porcino +4,7% (en Lima, Cusco e Ica), y vacuno +2,2% (en Cusco, Ayacucho y Lima).

     

    Alza en diciembre

     

    Por otro lado, en el mes de diciembre el sector agropecuario registró un crecimiento de 9,2%, uno de los registros más altos del año 2021.

     

    Solo en el último mes del año pasado, el subsector agrícola tuvo un crecimiento de 13,9%, básicamente por la mayor producción obtenida de: camote que aumentó en +151%; palma aceitera +73,2%; tomate +56,2% (en Ica);  y arándano +32,1% (mayor superficie en La Libertad, Piura y Lambayeque).

     

    Además, por el maíz amarillo duro +31,8% (en Piura, San Martín y Lambayeque); arroz cáscara +26,2% (principalmente en Piura y San Martín); mango +24,7% (en Piura), y uva +17,9% (en Piura e Ica), reportó el Midagri.

     

    Por su parte, el sector pecuario en diciembre se incrementó en 2,8% respecto al mismo mes del año anterior. Dicho resultado se debió a la mayor producción de: pollo que aumentó en 4,0% (mayor colocación de pollos bb en Lima, Arequipa y La Libertad), porcino +6,3% (mayor saca en Ica, Lima y Huánuco), pavo de engorde +14,8% (mayor producción en Lima) y huevo de gallina +1,3% (mayor producción en Ica, Lima y La Libertad).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos