• Sector agropecuario creció 1,3% en 2020 pese a pandemia

    12 de febrero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El sector agropecuario cerró el año pasado en positivo, pese a los impactos provocados por la pandemia del COVID-19. El año 2020, el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 1.3%, en comparación al año 2019, sustentado por la mayor producción, principalmente impulsado por el subsector agrícola (3,1%), informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

     

    En el 2020, el subsector agrícola que tuvo un aumento de 3,1%, durante el año pasado, fue impulsado básicamente por la mayor producción de arándano, que creció 22,0% (incremento de la superficie en producción en Lambayeque, La Libertad e Ica), mango 15,6% (en Piura y Lambayeque), palta 15,5% (en Lambayeque, Ayacucho y La Libertad), y uva 15,0% (en Ica, Piura y Arequipa).

     

    También se observó un destacado comportamiento en la producción de arroz cáscara que creció 7,3%  (mayor superficie sembrada y cosechada en Lambayeque, La Libertad y Ancash), seguido por el cacao 6,9% (mayor superficie en producción y mejora de los rendimientos en San Martín, Ucayali y Junín), alfalfa 3,8% (mayor superficie en producción en Moquegua, Puno y Arequipa), café pergamino 2,3% (mayor superficie en producción en San Martín y Pasco), entre otros.

     

    El Midagri también informó que se obtuvieron resultados positivos en la producción de leche 0,8% (Ica, Lima y La Libertad) y huevo 1,9% (Lima e Ica).

     

    Pequeños productores

    El ministro del sector, Federico Tenorio, valoró el trabajo desempeñado por los pequeños productores en la recuperación de la actividad agrícola, a pesar de los problemas generados por el nuevo coronavirus no solo al campo sino al resto de la economía durante el 2020.

     

    Dijo que los productores, principalmente de la Agricultura Familiar, nunca detuvieron sus labores diarias, sino más bien, suministraron con alimentos frescos, inocuos y a precios accesibles a los mercados de Lima y provincias, logrando garantizar el normal abastecimiento de productos durante la pandemia.

     

    “El compromiso del ministerio es redoblar acciones en apoyo directo a los pequeños productores de Agricultura Familiar, que representan a más de 2.2 millones agricultores, que día tras día proveen de productos de primera calidad a los consumidores”, remarcó.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR: Masa salarial formal creció 8,7 % en términos reales en febrero

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, experimentó un crecimiento de 8,7 por ciento en términos reales en febrero de 2025, en comparación con la del mismo mes de 2024.  Este crecimiento respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo en 4,8 por ciento, según […]

Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña del Día de la Madre elevará las ventas retail durante el mes de mayo a S/ 4 400 millones, representando un crecimiento moderado del 5 %, en comparación al mismo mes del año pasado. “Este desempeño se verá impulsado por la creciente preferencia de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos