• Se instaló el Comité Electoral de la CCL

    1 de marzo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el objetivo de organizar, coordinar y supervisar el proceso de elecciones y las candidaturas, así como velar por la transparencia del proceso, el lunes 19 de febrero último se instaló el Comité Electoral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

    El Comité es presidido por el señor Eduardo José Escardó de la Fuente y lo integran los señores Carlos Mujica Barreda, Juan Manuel Ostoja Carmelino, Guillermo Grellaud Guzmán, Pedro Emilio Tomatis Chiappe, Cecilia Tarrillo Aguilar, Lucrecia Linares Zaferson de Perales y Dolores Guevara Pasache de Lavalle.

    Las elecciones generales de la CCL se llevarán a cabo el próximo 11 de abril; en tanto los procesos electorales de los Comités Gremiales de la CCL se realizarán entre el 1º y 5 de abril, en colaboración con todos los asociados.

    Para presentar candidatos al Consejo Directivo y ser elegidos, los asociados deben encontrarse al día en sus pagos al mes anterior a la presentación de su candidatura (febrero de 2024). Para poder hacer ejercicio de su derecho al voto, los asociados deberán estar al día en sus pagos al mes de enero de 2024, correspondientes a la CCL y al Comité Gremial, de ser el caso.

    Todo asociado que postule a un cargo en el Consejo Directivo deberá reunir los siguientes requisitos:

    – Si se trata de persona natural, el postulante deberá tener un mínimo de dos años cumplidos de antigüedad como asociado. Si se trata de representante de persona jurídica, la antigüedad de dos años corresponderá a la empresa; y, además, deberá ser miembro del Directorio o gerente o apoderado de ella, con una antigüedad mínima de seis meses en su respectivo cargo. Solo la certificación del Libro de Actas o de los Registros Públicos hace prueba plena;

    – Ser propuesto por no menos de tres asociados de su respectiva categoría que tengan una antigüedad mínima de dos años y que sean distintos a la empresa que representa el candidato;

    – Estar al día en el pago de sus respectivas cuotas, tanto el candidato como los proponentes;

    – No tener deudas exigibles en cobranza coactiva generada por no pagar tributos al Estado (por 5 años);

    – No haber sido condenado por delito doloso (permanente);

    – No ostentar cargo en el Estado (mientras dure la función pública);

    – No haberse negado a cumplir un laudo arbitral (hasta que acepte el laudo);

    – No estar inhabilitado para contratar con el Estado (mientras dure la inhabilitación);

    – No haber sido excluido de una organización representativa del sector empresarial privado (permanente);

    – No habérsele abierto proceso concursal como persona natural, o a la empresa que representa en la Cámara, o a una empresa de la cual es accionista, socio, titular, mandatario o representante (recupera su habilitación, cuando haya aprobado el proceso de restructuración o el Acuerdo Global de Refinanciamiento (correspondiente);

    – No tener antecedentes negativos en el Registro Nacional de Protestos y Moras y/o en Centrales de Riesgos (hasta que sean levantadas las anotaciones respectivas).

    El señor Joel Arévalo, secretario general de la CCL, es el funcionario encargado de facilitar la información que soliciten los asociados sobre el proceso electoral. Pueden contactarlo a través del correo electrónico: jarevalo@camaralima.org.pe

    Vea el Reglamento de Elecciones de la CCL. 

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos