• SBS flexibiliza provisiones de créditos de los programas FAE-Turismo y FAE-Agro

    7 de septiembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) flexibilizó el tratamiento prudencial de los créditos que se otorguen en el marco del Fondo de Apoyo Empresarial a la micro y pequeña empresa del sector turismo (FAE- Turismo) y del Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE – AGRO).

     

    De esta manera, se contribuirá a que las entidades del sistema financiero ofrezcan condiciones más competitivas para estas empresas.

     

    Cabe resaltar que estos programas fueron creados por el Poder Ejecutivo para apoyar a las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector turismo y a los pequeños productores agrarios afectados por la emergencia sanitaria nacional.

     

    FAE-Turismo

    El FAE-Turismo tiene por objetivo garantizar los créditos para capital de trabajo de las mype que realizan actividades relacionadas al sector turismo tales como establecimientos de hospedaje, transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, agencias de viajes y turismo, restaurantes, entre otros.  El Gobierno destinó S/ 500 millones para dicho fondo.

     

    A parte de los créditos que cuentan con la cobertura de este programa, se aplicará una tasa de provisión por riesgo de crédito de 0%, y un factor de ponderación de 0% para efectos del cálculo de requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crédito bajo el método estándar, cuando se aplique sustitución de contraparte crediticia, de igual manera que los créditos garantizados en el marco del programa FAE-MYPE (Resoluciones SBS N° 1315-2020 y N° 1546-2020 y del Oficio Múltiple N° 13206-2020).

     

    El límite de 50% del patrimonio efectivo de las empresas del sistema financiero aplica, de forma separada, al total de las coberturas que otorgue el FAE-MYPE y al total de las coberturas que otorgue el FAE-Turismo, a favor de una misma empresa del sistema financiero.

     

    FAE-Agro

    Por su parte, el FAE – AGRO tiene por objetivo garantizar los créditos para capital de trabajo de los pequeños productores agropecuarios que realicen la actividad de agricultura familiar (Ley N° 30355 – Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar), a fin de asegurar la campaña agrícola de cultivos transitorios y permanentes y la promoción de la actividad pecuaria, y, con ello, asegurar el normal abastecimiento de alimentos a nivel nacional.

     

    Durante el año fiscal, se ha autorizado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a otorgar la garantía del Gobierno Nacional a las carteras de créditos que cumplan con las condiciones y requisitos para acceder a este programa hasta por la suma de S/ 2.000 millones.

     

    De acuerdo a lo establecido en la Resolución N° 2154-2020, publicada hoy en el Diario Oficial, los créditos otorgados con las garantías de FAE- Turismo y FAE – AGRO estarán sujetos a menores exigencias de provisiones y de capital. También, se reconoce la posibilidad de una mayor exposición de las entidades financieras frente a dichos fondos o garantías.

     

    Asimismo, se establece que, a parte de los créditos que cuentan con la cobertura dicho programa, se aplicará una tasa de provisión por riesgo de crédito de 0%, de igual manera que a los créditos garantizados en el marco del programa Reactiva Perú (Resoluciones SBS N° 1314-2020 y N° 1546-2020 y del Oficio Múltiple N° 11999-2020).

     

    Además, se establece que el total de las coberturas que otorgue el Gobierno Nacional a través del FAE-AGRO, de manera similar al programa Reactiva-Perú, no se encuentran sujetas a límites de concentración crediticia.

     

    De otro lado, la Resolución también modifica el Manual de Contabilidad para las empresas del sistema financiero (Resolución SBS N° 895-98 y sus modificatorias), a fin de incorporar las cuentas contables para el adecuado registro contable de las operaciones realizadas en el marco de los indicados programas.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos