• Rubén Carrasco: «Se debe apostar por la industrialización de la papa»

    El presidente del Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de la CCL, Rubén Carrasco, afirma que el Gobierno debería canalizar mejor los fondos de apoyo a las mypes.

    15 de marzo del 2021
    Reproducir:

    Maribel Huayhuas

    image_pdfimage_print

    ¿Qué porcentaje de empresas de su sector han logrado reactivarse?

    La reactivación ha alcanzado al 80% de empresas, las que siguen cumpliendo con todos los protocolos de salud, distanciamiento social y teletrabajo. Pese a la pandemia nuestro sector no ha parado. Por el contrario, ha seguido teniendo una relevante dinámica que va hacia el camino de la reactivación, situación favorable muy diferente a otros sectores.

     

    ¿Qué temas se deberían atender para impulsar este sector?

    Un punto que nos parece sumamente importante es que nuestros agricultores no cuentan con asistencia técnica necesaria para un adecuado manejo de la producción agrícola. En este tema, la pandemia se ha convertido en un factor limitante que las grandes empresas pueden afrontar atendiendo desde casa.

     

    Sin embargo, para las medianas y pequeñas deben seguir saliendo al campo con riesgo a contagiarse de coronavirus. Por ello, se necesita que el Gobierno ofrezca mensajes claros donde se otorgue mejores condiciones para que nuestros profesionales del agro puedan hacer su trabajo.

     

    ¿Es suficiente el apoyo del Gobierno?

    Si bien el Gobierno ha creado fondos de apoyo empresarial como FAE-Agro o Reactiva Perú, las mypes de nuestro sector, importadores y distribuidores, hasta el momento no han recibido ese tipo de apoyo.

     

    Debemos tener en cuenta que estas empresas comercializan productos agroquímicos, fertilizantes y pesticidas, muchos de ellos son informales, y hasta el momento no han recibido estos incentivos, caso contrario a las grandes empresas, donde los bancos a “ojos cerrados” han otorgado estos créditos. Precisamente, al no contar con este respaldo financiero, la mayoría de ellas recurre a préstamos personales o cajas municipales.

     

    Ante esta situación ¿qué debería hacer el Gobierno para apoyar a estas mypes? Lo primero es que el Gobierno no debería hacerse el ciego ante el sistema (financiero). Puede seguir creando fondos de financiamiento, pero a la hora de transferirlos será la banca privada la que disponga el destino del dinero, el mismo que no llega a la mayoría de las mypes.

     

    Aquí el tema no es que el Gobierno ofrezca más montos, sino que se sepa canalizarlo a quien más lo necesite. Por ello, una solución sería empadronar estas empresas a través de un trabajo articulado entre el Estado y el sector privado, de manera que podamos identificar adecuadamente aquellas mypes que efectivamente necesitan de estos créditos. Así se dejará de depender de la evaluación antojadiza de los bancos y demás entidades financieras.

     

    ¿Y el sector empresarial cómo podría participar?

    Nosotros y los demás gremios empresariales contamos con un registro que mayormente está integrado por medianas, pequeñas y micro empresas, información que se podría ofrecer al Estado para llevar a cabo el empadronamiento. Con ello, los bancos contarían con data real para que realicen el desembolso respectivo a empresas que en realidad lo necesiten. Ahora más que nunca se necesita que el Estado y los privados trabajen juntos para impulsar la reactivación económica.

     

    ¿De qué manera el gremio está impulsando la agricultura sustentable?

    Para este fin nuestro Gremio, junto al Estado, está realizando diversos talleres de capacitación dirigidos a profesionales del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y otras instituciones adscritas al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Igualmente, seguimos promoviendo el fortalecimiento de la agricultura familiar sostenible, a través de charlas y talleres donde se busca fortalecer el desarrollo de los pequeños agricultores.

     

    ¿Cómo seguir promoviendo la agricultura familiar en el país?

    El Estado, a través del Midagri, podría implementar planes pilotos donde los pequeños agricultores –en asociatividad– puedan exportar o industrializar algunos productos.

     

    Por ejemplo, se debería apostar por la industrialización de la papa y su diversificación para el consumo considerando que somos los principales productores en la región, sin embargo, hoy en día este tubérculo llega a los mercados populares y supermercados con tierra y barro, lo que significa que nuestros agricultores no cuentan con un proceso de post cosecha con tecnología para el lavado respectivo.

     

    Caso contrario a lo que sucede en Holanda, que es nuestro principal proveedor de papa procesada y precocida, de gran demanda en nuestras pollerías y restaurantes.

     

    ¿En qué regiones se ejecutarían estos planes pilotos?

     

    Lo primero es tener en cuenta que debemos abastecer al mercado interno, y, por tanto, se podría empezar con cuatro programas pilotos en las regiones productoras de Huánuco, Huancavelica, Áncash y Apurímac. A nivel nacional contamos con 330.000 hectáreas de cultivos, distribuidas en 19 regiones, donde el 30% se produce de manera tecnificada. Es ahí donde se podría aprovechar su industrialización añadiéndole valor agregado.

     

    ¿Y qué otros temas se están trabajando desde Protec?

     

    Contamos con el apoyo del Estado para trabajar programas de concientización y manejo seguro de productos agroquímicos, a fin de que los agricultores sean conscientes de su uso. De igual manera, tenemos un proyecto para convocar a especialistas nacionales y extranjeros para que contribuyan al desarrollo de una agricultura más sostenible.

     

    Finalmente, ¿cuáles son sus expectativas para este año? Somos optimistas de que este 2021 será mejor que el 2020. Si bien se esperan excesos de lluvias en el norte del país, prevemos que las campañas agrícolas, especialmente las de arroz y maíz, sean exitosas este año. Igualmente, las agroexportaciones continuarán con buen desempeño y a precios competitivos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La ciudadanía como pieza clave para combatir la corrupción

Fabián Espejo, coordinador de acción colectiva anticorrupción de United Nations Global Compact, participó en el IV Foro Anual de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), donde habló sobre la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción. Para Espejo, los ciudadanos desempeñan un rol […]

“La clase política no cumplió con darle estabilidad al Perú”

Eliana Revollar Añaños, exdefensora del pueblo, analizó la problemática de institucionalidad en el Perú durante su participación en el marco del IV Foro Anual de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). La exfuncionaria, quien ejerció el cargo entre 2022 y 2023, recordó que la corrupción ha estado […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos