• Rosa Bueno: Unidos por el Perú

    30 de abril del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ante la gravedad de la crisis política, económica, institucional y de seguridad en la que hoy se debate nuestro país, la Cámara de Comercio de Lima junto a los gremios, asociaciones y conglomerados empresariales de todo el Perú, nos unimos para plantear al gobierno la agenda de trabajo necesaria, a fin de emprender el camino hacia la recuperación económica y a la estabilidad política y social que requiere nuestro país.

     

    Efectivamente este viernes último alrededor de 200 gremios empresariales nos congregamos bajo el lema “Empresarios Unidos por el Perú” y demandamos al gobierno acciones que permitan revertir la situación de vulnerabilidad que enfrenta la población.

     

    La agenda de consenso planteada es la siguiente:

    • El respeto al sistema democrático.
    • El respeto y la promoción de la inversión privada
    • La generación de empleo formal
    • La resolución de conflictos
    • Estabilidad jurídica y predictibilidad
    • Seguridad y tranquilidad para la población
    • Tolerancia cero a la corrupción

     

    Para llevarla adelante el presidente Castillo no necesita convocar a un referéndum ni cambiar la Constitución, pues –como manifestamos a través de un pronunciamiento suscrito por todas las organizaciones de pequeñas, medianas y grandes empresas a nivel nacional- ello no resolverá los problemas que sufre la población ni mejorará su calidad de vida; sino que, por el contrario, generará incertidumbre, desconfianza y ahuyentará las inversiones.

     

    Es, precisamente, a través de las inversiones que se crean puestos de trabajo formales, directos e indirectos; es a través de ellas que se genera el consumo que echa a andar el motor de la economía y, finalmente, son ellas las que le permiten al Estado contar –a través del pago de impuestos- con recursos para atender las necesidades básicas de los sectores más vulnerables de la sociedad.

     

    Le exigimos Hechos y no Palabras.  Más allá de asegurar que “el Perú es un destino seguro para las inversiones, donde se respetan las actividades de las empresas nacionales y extranjeras en el marco del Estado de derecho”, el gobierno debe resolver los numerosos conflictos sociales que hoy amenazan a sectores tan importantes como la minería.

     

    Reiteradamente el sector empresarial peruano ha expresado su disposición y compromiso para trabajar en una agenda de consenso que permita al Perú retomar la senda de crecimiento económico, pues estamos convencidos que para impulsar el empleo formal y una economía en crecimiento es imprescindible mayor dinamismo de la inversión privada, la misma que, lejos de ser promovida, es cuestionada por los principales voceros del gobierno y sus socios políticos que fomentan los ataques en su contra.

     

    Los gremios unidos le piden al Presidente Castillo gobernar para todos los peruanos. Fomentando actitudes confrontacionales y fomentando el divisionismo no aportará para superar la crisis por la que atravesamos.

     

    La Patria nos necesita. Los empresarios nos unimos para retomar la senda del crecimiento y supervisar que el gobierno aplique las políticas públicas necesarias para asegurar la efectiva distribución de la riqueza que generamos.

     

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos