• Rosa Bueno: Sin sorpresas

    20 de junio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente Pedro Castillo toma el micrófono en la Cumbre de las Américas, realizada en Los Ángeles recientemente, para invitar a los empresarios a invertir en el Perú. Llega a nuestro país, realiza un pleno descentralizado, vuelve a tomar la palabra, pide que se invierta, que se confié en él, pero segundos después anuncia sorpresas en el mensaje a la nación que dará en julio próximo.

     

    Sinceramente, así no se puede avanzar. El presidente debe tener en cuenta que las investigaciones que enfrenta, su falta de estrategia para capear la crisis, los anuncios que realiza y no cumple, no generan un clima de confianza. Los inversionistas no necesitan sorpresas, sino seguridad y estabilidad.

     

    La familia que ha invertido sus ahorros en una bodega, el señor que todos los días saca a trabajar su carro para ofrecer servicio de taxi, la señora que alquila un inmueble que le ha costado años pagar, el joven que se amanece estudiando en la universidad y luego se levanta muy temprano para alistar los pedidos de su emprendimiento; son inversionistas y no son respetados por Castillo.

     

    Los inversionistas necesitan las condiciones de estabilidad y confianza ya mencionadas, que les permita rentabilizar su dinero. ¿Cómo lo podrían hacer con la zozobra diaria que vivimos? La que es generada por el Ejecutivo sin que el Legislativo haya sido capaz de contenerla utilizando las herramientas constitucionales a su alcance.

     

    El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la CCL, Rodolfo Ojeda, ha señalado que en el primer año de la pandemia se estima que fueron 48.000 las mypes que dejaron de funcionar, pero la cifra siguió creciendo. A la fecha, serían más de 135.000 mypes las que han cerrado, dejando sin ingresos y sin empleo a miles de peruanos.

     

    La falta de proactividad del gobierno ha empujado a las mypes a la informalidad, por encima de niveles prepandemia. Así, el porcentaje se elevó de 70% a 85%, en medio de la desaceleración económica que vivimos.

     

    Para solucionar este grave problema ¿qué propuestas hemos escuchado del gobierno? Silencio. Sin embargo, para hacer dudosas declaraciones políticas o declarar feriados de último momento, están prestos a salir a los medios. Como respuesta a esta falta de planificación, estrategia y ejecución, los peruanos seguimos impulsando el Perú. Tal como lo hicimos el lunes 13 de junio, cuando abrimos las puertas de nuestros negocios y atendimos a los clientes, alentando a nuestra selección sin dejar de producir.

     

    La única sorpresa que aceptaremos los peruanos en julio, es que el gobierno por fin se ponga a trabajar.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Dina Boluarte expresa alegría por elección de León XIV

La presidenta de la república, Dina Boluarte, expresó que tanto el Gobierno como el pueblo peruano manifestaron una profunda alegría ante la elección de Robert Prevost como nuevo sumo pontífice, quien ha adoptado el nombre de León XIV. Este anuncio fue realizado por la mandataria a través de pronunciamiento, desarrollado hace algunos minutos a nivel […]

JNE propone anular inscripción de partidos con firmas falsas en elecciones 2026

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó ante el Congreso un proyecto de ley enfocado en suspender la inscripción de organizaciones políticas ante las graves denuncias de afiliaciones indebidas y posibles fábricas de firmas. En un comunicado difundido a través de su cuenta en X, el JNE destacó que esta propuesta legislativa busca fortalecer la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos