• Rosa Bueno: “Necesitamos comprometernos más con el país”

    21 de enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, afirmó que es necesario que todos los peruanos nos comprometamos más con el país ante la coyuntura actual de alta incertidumbre. Así lo expresó durante su participación en “Siete Consejos para el 2023”, encuentro organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y EY.

     

    En el evento los líderes empresariales participantes brindaron algunas lecciones que se deberían considerar en las organizaciones, así como de cara a la sociedad.

     

    Bueno explicó que asumió la presidencia de la CCL en un momento muy complicado para el Perú y de polarización política. “Les puedo compartir una experiencia de vida que me llevó al convencimiento de que nosotros necesitamos comprometernos más con el país”, señaló.

     

    Recordó que Manuel Candamo, un influyente hombre de negocios, asumió la presidencia de la CCL en 1896 y puso todo su esfuerzo en el afán de reconstrucción, pero entendió que el país exigía más de sus ciudadanos. Por ello aceptó el reto de entrar en la política nacional, dejando su vida de empresario exitoso, para asumir la Presidencia de la República en 1903.

     

    “Los empresarios hemos hecho mucho por el desarrollo del país, tenemos un crecimiento importante. Han pasado 135 años desde la fundación de la CCL y el gremio ha contribuido en muchas cosas”, indicó.

     

    Así, detalló que la CCL fue precursora de la Justicia Arbitral en el Perú, la Ley de Bancos, la creación de la Caja de Depósitos y Consignaciones, que luego dio origen al Banco de la Nación, el Registro de Protesto, el Código de Comercio y la Ley General de Sociedades. También fue precursora de la Sociedad Anónima Recaudadora de Impuestos (antecedente de la Sunat).

     

    Rosa Bueno afirmó que en los últimos 20 años el Perú creció a tasas superiores a 5% y ello permitió reducir la pobreza y generar bienestar. Sin embargo, no ha sido suficiente porque el país no logró desarrollar.

     

    “Los empresarios hicimos lo que teníamos que hacer, generar riqueza, pero nos falló el Estado. Si bien el Estado fue capaz de acompañar el crecimiento con marcos jurídicos adecuados, lo que no fue capaz de hacer fue una adecuada redistribución de la riqueza y eso nos puede estar pasando factura hoy”, destacó.

     

    Agregó que el Estado no generó las políticas públicas necesarias para desterrar las brechas de inequidad que existen en el país. “Hoy toca una reflexión. En la CCL quisimos hacer política, pero no para presentar un candidato o financiar un partido sino políticas públicas. Nos quisimos involucrar en el debate público”, manifestó.

     

    Por ello, la CCL ha presentado propuestas de reforma política que han sido largamente pensadas, analizadas y evaluadas. Se han sociabilizado en diversas mesas intercambiando puntos de vista sobre el fortalecimiento de la democracia, la seguridad ciudadana, la defensa del libre mercado con inclusión e informalidad. Esta agenda tiene dos ejes trasversales que son integridad y digitalización.

     

    “Sobre este proceso quisiera rescatar el compromiso de todas las personas contactadas. La CCL ha escuchado no solo a las personas que piensan como ella, sino que además se ha sentado con aquellas personas que no opinan igual”, señaló Rosa Bueno.

     

    La propuesta que busca el fortalecimiento de la democracia consta de 15 puntos. En tanto que, respecto a la propuesta de seguridad ciudadana, la CCL considera que sin democracia y sin seguridad no puede haber un clima de negocios adecuado para seguir creciendo.

     

    Además, el gremio está trabajando mucho en formalidad, ya que no hay posibilidad de un libre mercado con inclusión sin formalidad, aseveró.

     

    “Hemos conversado y queremos lograr incidencia, ir directamente a la persona o al Ministerio que pueda ayudarnos. Hemos hecho lo que teníamos que hacer, pero creo que el Perú necesita un poco más de nosotros”, aseveró.

     

    Finalmente, incidió en la urgencia de entrar al debate público. “Les propongo entrar a los espacios públicos no dejemos que estos se copen con discursos de odio. Tenemos un reto que debemos asumir”, concluyó.

     

    En el encuentro participaron también el economista Iván Alonso, socio en Alonso & Muñoz; Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación de Gremios de Pequeña Empresa – Pyme Perú; Eddie Fleischman, periodista, gestor y coach deportivo; Jorge Lazarte, fundador de Integridad; Mariana Rodríguez, presidenta de Empresarios por la Educación; y Eduardo Torres-Llosa, gerente general del Banco Central de Reserva (BCR).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución. Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra […]

Tiendas especializadas impulsan crecimiento del sector cosméticos e higiene personal

El auge de las tiendas especializadas han impulsado el crecimiento del sector de cosméticos e higiene personal durante el 2024. Estos modernos canales de venta han superado las 380 en todo el Perú, registrando un incremento del 60 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos