• Rosa Bueno: Lo que nos une

    5 de junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

     

    La relación entre Perú y México se encuentra actualmente en un momento de tensión. Sin embargo, es importante recordar que a pesar de estar separados por más de 4 mil kilómetros, han logrado establecer un vínculo especial que trasciende la distancia geográfica y los vaivenes políticos. Nuestros países comparten lazos culturales, diplomáticos y comerciales.

     

    Nos enorgullecemos de nuestra herencia mágica y milenaria, hemos sido cuna de las civilizaciones más antiguas del continente americano. México albergó la majestuosa Cultura Olmeca, cuyo esplendor se remonta a los años 1200 y 400 antes de Cristo, y en Perú la ancestral civilización Caral, con una antigüedad que se extiende desde el 3000 hasta el 1800 antes de Cristo, sin mencionar las más conocidas culturas Azteca e Inca.

     

    Tanto México como Perú hemos conquistado el mundo con Chichén Itzá y Machu Picchu, dos joyas históricas que han sido reconocidas entre las siete maravillas del mundo moderno. Estos sitios emblemáticos son testigos de la grandeza de antiguas civilizaciones y atraen a turistas de todo el mundo, quienes admiran la majestuosidad de su arquitectura y la espiritualidad que transmiten. La gastronomía es otro punto de encuentro. Ambas naciones nos distinguimos por tener cocinas variadas y exquisitas. La pasión por los sabores intensos y picantes es una característica que compartimos, donde el chile mexicano y nuestro ají son protagonistas.

     

    En el ámbito diplomático, México y Perú han cultivado una relación bilateral sólida desde hace casi dos siglos. El establecimiento de relaciones diplomáticas en 1823 y la suscripción del Tratado Solemne de Amistad, Comercio y Navegación en 1832 son evidencias de la antigua voluntad de fortalecer sus lazos de amistad. A lo largo de los años, hemos establecido una relación comercial estrecha y productiva que ha impulsado el crecimiento económico de nuestras naciones.

     

    El comercio bilateral entre México y Perú ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Perú ocupa el séptimo lugar entre los aliados comerciales de México, y ambos países han incrementado sus exportaciones de manera considerable. México exporta vehículos, maquinaria, productos químicos y alimentos a Perú, mientras que Perú envía frutas, hortalizas, productos químicos, textiles y minerales a México. Estos intercambios comerciales han generado beneficios económicos y empleo en ambos países, con miles de millones de dólares en valor total del comercio y grandes inversiones empresariales.

     

    ¿Cómo logramos esto? La relación económica y comercial se ha fortalecido gracias a la participación conjunta en tratados y organizaciones internacionales. El Acuerdo de Integración Comercial Perú-México, vigente desde 2012, ha impulsado aún más el intercambio comercial nuestros países. Además, formamos parte de acuerdos multilaterales como el CPTPP, APEC, la OMC y la Alianza del Pacífico, que nos ha permitido una relación económica sólida y nos han proporcionado una plataforma de colaboración.

     

    Es claro que México y Perú, son naciones con una historia y cultura ancestrales semejantes. Nuestra rica gastronomía, relaciones diplomáticas y comercio bilateral próspero son testimonio del vínculo especial que compartimos. El cual no puede ni debe afectarse por la actual coyuntura política. Sin duda es más lo que nos une, que lo que podría separarnos.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos