• Reglamento de Ley de Protección de Personas con Diabetes

    3 de Julio del 2023
    Reproducir:

    Mauricio Raffael

    image_pdfimage_print

    El 4 de mayo del 2023, se publicó en el diario El Peruano el Decreto Supremo N.° 008-2023-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N.° 28553, Ley General de Protección a las Personas con Diabetes, y dispone algunas obligaciones que el empleador debe acatar para así brindar un entorno de trabajo saludable.

     

     

    La norma establece que los centros laborales deben evitar la discriminación en el acceso al empleo, así como en la relación laboral, por razón de esta enfermedad, de conformidad con lo previsto en la Ley N.° 26772, que dispone que las ofertas de empleo no pueden contener requisitos que constituyan discriminación, anulación o alteración de igualdad de oportunidades o de trato.

     

    Asimismo, las empresas deben desarrollar, en el marco de sus actividades, acciones orientadas a la prevención de la diabetes, mediante intervenciones de promoción de la salud, como el expendio de agua, frutas y productos saludables en sus comedores institucionales y otras instalaciones. También deben fomentar el desarrollo y cumplimiento de políticas de alimentación saludable, y realizar campañas de comunicación en redes, circuito cerrado u otro sistema de información. Además, se deben generar entornos laborales que promuevan prácticas saludables para prevenir la diabetes entre sus trabajadores. Se dispone, igualmente, que las instituciones educativas deben evitar la discriminación por razón de diabetes en el acceso y al interior del sistema educacional impartido a nivel nacional.

     

    Corresponde a los Ministerios de Salud, de Educación, y de Trabajo y Promoción del Empleo; al Seguro Social de Salud, a las Sanidades de las FF.AA. y de la PNP; a los gobiernos regionales y locales, en el marco de sus competencias; así como a las universidades públicas y privadas, el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley N.° 28553, modificada por la Ley N.° 30867, y en su Reglamento. Cabe precisar que la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) es responsable de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en este Reglamento, dentro del marco de sus funciones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags

Entradas Recientes

Óscar Zapata es el nuevo presidente de Perucámaras

La Asamblea General de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios – Perucámaras eligió como su nuevo presidente al abogado Óscar Zapata Alcázar para el periodo 2023-2025, quien, con más de 40 años de experiencia en la dirección de empresas en los sectores público y privado, remplazará en el cargo al ingeniero Carlos […]

Resumen de normas legales – Octubre 2023

Actualización del 2 de octubre de 2023 FISCALIZACIÓN LABORAL EN SECTOR CONSTRUCCIÓN RESOLUCIÓN 419-2023-SUNAFIL (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/09/2023) Aprueba la Directiva N° 002-2023-SUNAFIL/DINI denominada “Directiva para la Fiscalización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción”. Se publicará en el portal institucional de SUNAFIL. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220753-1   PUBLICACIÓN DE PRECIOS DE SERVICIOS […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos