• Regiones recibieron S/ 5.031 millones por actividad minera a setiembre

    Cifra constituye un récord en los últimos ocho años. Áncash, Arequipa y Tacna son las regiones que recibieron más recursos, indicó el Minem.

    6 de octubre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los gobiernos regionales y locales han recibido S/ 5.031 millones por conceptos generados producto de la actividad minera a setiembre de 2021, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    El monto alcanzado a setiembre es 20,8% mayor al obtenido en el 2020 (S/ 4.164 millones) y constituye una cifra récord en los últimos ocho años, señaló el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Minem.

     

    Canon minero

     

    La distribución por el concepto del canon minero superó los S/ 2.947 millones este año; la de regalías mineras fue mayor a los S/ 1.879 millones a setiembre; y la de derecho de vigencia y penalidad ascendió a un monto superior a los S/ 204 millones al mes de julio.

     

    El Minem destacó que las transferencias por conceptos mineros viabilizan la ejecución de proyectos públicos en beneficio, principalmente, de familias que viven en localidades donde se realiza la actividad, ayudando a reducir los niveles de pobreza, generar empleos y mejorar la calidad de vida.

     

    Los recursos genrados por la actividad minera también se distribuyen a las universidades nacionales para impulsar la inversión en investigación científica, tecnológica y de infraestructura.

     

    Regiones

     

    A nivel de regiones, a setiembre Áncash se mantuvo en la primera posición con S/ 1.223 millones transferidos gracais a la actividad minera, lo que representa 24,3% del total.

     

    En segundo lugar, está Arequipa, líder en producción de cobre, con S/ 619 millones (12,3%); y en tercera ubicación está Tacna con S/ 549 millones (10,9% del total).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos