• Regiones operarán por encima del 65% en sus sectores productivos

    Para el Iedep de la CCL, el retorno paulatino de las actividades productivas no garantiza que el PBI se recupere.

    19 de mayo del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima estimó que con la implementación del reinicio de las actividades económicas en la denominada Fase 1, se espera que a fines de mayo los sectores productivos en regiones alcancen una operatividad de al menos 65%.

     

    Si bien el impacto favorecerá a todas las regiones, serán siete las que alcanzarían una tasa mayor al 80%, tales como Pasco (89,7%), Apurímac (88,8%), Huancavelica (85%), Áncash (84,1%), Moquegua (82%), Cusco (81,3%) y Tacna (80,6%). No obstante, el alto grado de operatividad en estas regiones no difiere mucho del grado habitual registrado en abril, donde Apurímac, Huancavelica y Pasco ya operaban por encima del 70%.

     

    Lo mismo ocurre para regiones costeras de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima e Ica, las que obtuvieron menos del 50% en el mes anterior. Para mayo, estas regiones alcanzarían entre 65% y 70% de operatividad.

     

    Como es de conocimiento, el gobierno espera que en la primera fase los sectores productivos del país alcancen una operatividad del 72,4%, pues desde que se inició la crisis sanitaria la producción nacional venía operando al 46,9% del total, mayormente en “cámara lenta” como es el caso de la minería y manufactura debido a las restricciones en sus mercados de destino, nacionales o internacionales.

     

    En esta primera fase de reanudación de la actividad económica, el Iedep de la CCL espera que el sector Manufactura opere al 81,6%, Otros servicios al 69,3%, Construcción al 50% y Comercio al 30,4%.

     

    Además, el Ministerio de Economía y Finanzas había adelantado que hacia julio del presente año, las actividades económicas estarían operativas al 90%. Sin embargo, para el gremio empresarial, el retorno paulatino de las actividades productivas no garantiza que el PBI se recupere, pues ha observado que los resultados macroeconómicos en algunas regiones no han sido los más óptimos, “por ello, estamos lejos de encontrarnos en un ciclo de crecimiento sostenido”.

     

    Precisamente en el 2019, mientras el PBI nacional crecía en 2,2%, solo 11 regiones lograron superar dicha tasa, 12 lo hicieron a una tasa menor y uno coincidió con dicho promedio. Tacna alcanzó el mayor crecimiento del año, 22,4%, y en el otro extremo Madre de Dios registró una caída del producto de 7,1%.

     

    Entonces, para un mejor resultado, el Iedep recomienda que los fondos de apoyo empresarial con garantía –como Reactiva Perú y FAEMype– lleguen de manera efectiva a distintas regiones del país, pues el universo empresarial de 2,7 millones de empresas (94% microempresas y 5% pequeñas empresas), continúa siendo afectado por la crisis.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL y Asincomex unen esfuerzos para impulsar desarrollo empresarial entre Perú y Ecuador

En el marco de su compromiso con la promoción del comercio exterior, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el gremio ecuatoriano Asesoría Internacional en Comercio Exterior y Asuntos Aduaneros (Asincomex) suscribieron un memorando de entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y fomentar una relación comercial bilateral más dinámica y efectiva […]

Ferrocarril Bioceánico: China y Brasil impulsan tren que conectará el Atlántico con el puerto de Chancay

El pasado 7 de julio, durante la 17.ª Cumbre de los BRICS, China y Brasil firmaron un acuerdo que da luz verde al Ferrocarril Bioceánico, un ambicioso megaproyecto que conectará el puerto brasileño de Ilhéus (Atlántico) con el puerto de Chancay en Perú (Pacífico). Esta firma se realizó en el Ministerio de Transporte en Brasilia […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos