• Recaudación por IGV se incrementó 57% en agosto 2021

    Este incremento se explica por los mayores ingresos del IGV a las importaciones y, en menor medida, por el IGV interno.

    15 de septiembre del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La recaudación por Impuesto General a las Ventas (IGV) creció 56,7% en agosto respecto al mismo mes de 2020 y de 32,5% con relación a agosto de 2019 , indicó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    Este incremento se explica principalmente por los mayores ingresos del IGV a las importaciones y, en menor medida, por el IGV interno. Así, la recaudación por IGV registra un crecimiento por sétimo mes consecutivo.

     

    ▶ Recaudación por impuesto a la renta creció 55% en agosto

    ▶ Crecimiento del PBI de Perú en el 2021 no revertirá caída del 2020

    ▶ Sunat proyecta recaudar más de S/ 137.000 millones en el 2022

     

    IGV interno

     

    Los ingresos por Impuesto General a las Ventas interno aumentaron a un ritmo anual de 30,5% en agosto último y de 15,3% frente a similar mes de 2019.

     

    Esta es una expansión por noveno mes consecutivo, en la que ha influido la recuperación de la actividad económica.

     

    Esta evolución del IGV interno se encuentra en línea con las tasas de crecimiento de las ventas acreditadas mediante comprobantes de pago electrónico, demanda interna sin inventarios y generación de electricidad del sector manufactura.

     

    Importaciones

     

    En agosto de 2021, los ingresos por IGV a las importaciones aumentaron en 98% respecto al mismo mes de 2020 (56,6% con relación a agosto de 2019), alcanzando un nivel récord de recaudación.

     

    Ello debido al aumento de las importaciones, principalmente de materias primas y bienes de capital para la industria, combustibles y lubricantes, equipos de transporte y bienes de consumo.

     

    En el período enero-agosto de 2021 el crecimiento del IGV fue de 45,7% respecto al mismo período de 2020 (18,4% con relación a enero-agosto de 2019).

     

    Ello se explica por la recuperación de la actividad económica e importaciones, así como por efecto de la depreciación del sol y de la postergación temporal del pago de obligaciones tributarias y el acogimiento al nuevo Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento (RAF) en 2020 por la pandemia del Covid-19.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MTC aprueba cronograma para cambio de placas en vehículos particulares: los detalles

Con el objetivo de mejorar la identificación vehicular y actualizar el parque automotor, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 256-2025-MTC/01.02, el cronograma del Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas. Esta medida está dirigida a los vehículos con matrícula anterior al 1 de enero de 2010 que aún […]

MTC: Conoce los detalles del uso obligatorio del casco certificado para motociclistas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que desde este jueves 22 de mayo es obligatorio el uso de casco certificado para motociclistas en Lima Metropolitana y el Callao, zonas actualmente en estado de emergencia. Esta medida se extenderá a nivel nacional a partir del 21 de junio, como parte de la campaña “Perú […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos