• Puerto de Marcona se declarará de interés en el III Trimestre de 2023

    La construcción del nuevo puerto requería una inversión superior a los US$ 400 millones.

    12 de Junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), informó que el proyecto Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona será declarado de interés en el III Trimestre de 2023.

     

    Esta Iniciativa Privada Autofinanciada (IPA) promovida por ProInversión mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) va a requerir una inversión superior a US$ 400 millones.

     

    La iniciativa ya cuenta con un proyecto de Contrato de Concesión aprobado por el Comité Especial de ProInversión, lo que significa que ya se dio inicio al proceso de aprobación formal del Contrato en el que también participan el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Portuaria Nacional (APN), OSITRAN y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

     

    al respecto, el director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, Luis del Carpio, resaltó que exista un proyecto de contrato, implica que ya se tomaron las principales decisiones sobre las variables que componen el proyecto que son: inversiones, etapas, gatillos, y los plazos máximos para la ejecución del diseño, financiamiento, operación y transferencia del terminal portuario, entre otros deberes y derechos que tienen las partes.

     

    Proyecto

    En esta iniciativa el concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo terminal portuario de uso público con estándares internacionales.

     

    El puerto se especializará en brindar servicios de embarque y desembarque, especialmente de carga de concentrados de hierro y otros minerales e insumos para la minería, atendiendo hasta 18 millones de TM de carga proveniente de los principales proyectos mineros de la zona. Asimismo, atenderá carga en granel líquido, la carga general, incluyendo la carga en contenedores.

     

    “Sin duda alguna estamos ante un proyecto portuario que va a permitir impulsar el desarrollo de diversos proyectos de su zona de influencia, especialmente proyectos mineros como es el caso de la mina de hierro Pampa de Pongo, que tiene contemplado una inversión de alrededor de US$ 2,000 millones”, resaltó Luis del Carpio.

     

    Finalmente, señaló que el proyecto contribuirá a dinamizar el comercio exterior de la zona sur del país, impactando favorablemente en la producción de bienes y servicios, en la generación del empleo en beneficio de las personas.

     

    Lea también: Inversiones de APP en puertos superarán los US$ 3.500 millones

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El Salvador busca retomar negociaciones para suscribir TLC con Perú

La viceministra de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador, Adriana Mira, informó que su Gobierno busca retomar las negociaciones para establecer un Tratado de Libre y Comercio (TLC) con Perú. Dichas declaraciones se dieron luego de participar en el “Seminario oportunidades comerciales en El Salvador”, evento organizado por la embajada de El Salvador […]

“Sin seguridad no hay inversión en el país”

Bajo el lema ‘Enfrentando retos y oportunidades para una sociedad segura’ se realizó el V Foro Internacional de Seguridad Ciudadana y Empresarial, organizado por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), donde participaron ministros de Gobierno, autoridades del Ministerio Público, la Policía Nacional y expertos en seguridad […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos