• Propuesta de Milei elevaría costos de productos peruanos importados con maíz y aceite de soya

    Argentina es el principal país proveedor de estos productos para la industria alimentaria en Perú.

    11 de enero del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) advirtió que la iniciativa «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos», del presidente Javier Milei, podría tener potencialmente un impacto en las importaciones de determinados productos al Perú y que, eventualmente, podría incidir en el precio final de algunos productos alimenticios que se producen en nuestro país.

    “Este proyecto de ley contempla, entre sus disposiciones, la elevación de la alícuota de impuestos para algunos productos del sector agro, como maíz amarillo y aceite de soya”, comentó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.

    Lee también: “Hoy ser empresario en Argentina es una actividad de riesgo”

    Explicó que, si bien las medidas del Gobierno argentino están destinadas a combatir la crisis económica que atraviesa su país, estas tendrían un impacto en los costos de importación de estas materias primas para la industria alimentaria peruana.

    “Y, debido a los volúmenes importados de estos productos desde Argentina, no habrá forma de que en el corto plazo se pueda buscar otro proveedor para evitar estos impactos”, subrayó.

    Precisamente, la propuesta legislativa que ya fue presentada a la Cámara de Diputados argentina propone elevar la tasa impositiva de las exportaciones de aceite de soya de 31 % a 33 %.

    Conforme a las estadísticas del Idexcam, Perú importó entre enero y noviembre de 2023, un total de 409 911 toneladas de aceite de soya en bruto, siendo Argentina el principal proveedor con el 72 % del volumen total importado de este producto (295 697 toneladas), dejando muy por detrás al segundo país proveedor, Bolivia, con una participación del 17 % del total importado (67 844 toneladas).

    En ese mismo periodo, Argentina fue proveedor del 82 % de maíz amarillo duro (2 600 135 toneladas de las 3 153 673 toneladas importadas). Para ese producto, el gobierno de Milei ha planteado que la tasa impositiva se elevará de 12 % a 15 %.

     

     

    LEER MÁS:

    Posible alza de precios de granos: ¿cómo impactaría a la industria alimentaria peruana?

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Argentina es el principal país proveedor de estos productos para la industria alimentaria en Perú.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Pasaporte para mascotas: requisitos para viajar con tu engreído por Fiestas Patrias

Con la llegada del feriado largo por Fiestas Patrias, muchas familias ya están planificando escapadas dentro o fuera del país. En este contexto, llevar a la mascota se ha convertido en una opción cada vez más popular. Sin embargo, antes de emprender el viaje, es importante conocer los requisitos necesarios para que los engreídos de […]

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos