• Proponen implementar el Seguro Pecuario Catastrófico dirigido al productor alpaquero

    Se trata de una propuesta de cobertura social, dirigida a disminuir la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos los pequeños productores pecuarios de escasos recursos.

    24 de Febrero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Christian Barrantes Bravo, planteó implementar un Seguro Agrario Pecuario Catastrófico (SPC), que protegerá la zona de producción pecuaria.

     

    Se trata de una propuesta de cobertura social, dirigida a disminuir la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos los pequeños productores pecuarios de escasos recursos, priorizando a los de subsistencia, como los criadores alpaqueros de las zonas alto andinas.

     

    “Este seguro lo consideramos prioritario y queremos implementarlo este año, teniendo en cuenta que los productores alpaqueros están siendo muy afectados por intensas lluvias y nevadas que han ocurrido en los últimos años por el cambio climático. Igual ha sucedido con los productores del norte del país”, precisó

     

    Además, indicó que se trata de un seguro de territorio que protegerá la zona de producción pecuaria en su conjunto. Para la ejecución del SPC es necesario que alcance el nivel asegurado para activar la cobertura del seguro.

     

    De este modo, según la correlación entre los índices de vegetación y la supervivencia de los animales, es posible estimar el daño en la producción pecuaria a consecuencia de riesgos climáticos que afectan la fuente de alimentos.

     

    Precisó que el Midagri, pensando en el pequeño agricultor, ha incluido los seguros agrarios dentro de su política de desarrollo del agro nacional, que les permitirá estar protegidos ante desastres naturales como los que se están ocurriendo en diversas regiones del país.

     

    “Se encuentra en marcha el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), que es asumido íntegramente por el Estado y que se ha ampliado a nivel nacional. Se trata de un seguro   que está dirigido a productores agrarios, que ya tienen relación con las entidades financieras y que un 80% de la prima es asumido por el Estado”, señaló.

     

    Así lo afirmó, Barrantes Bravo, al inaugurar la primera reunión de la Comisión de Agricultura Familiar y Servicios para el Desarrollo Agrario sostenible, que reunió a las agencias de cooperación internacional, y que tuvo como objetivo, el buscar oportunidades de compromiso, apoyo y cooperación de financiamiento y recursos por parte de los socios de la cooperación internacional.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Semana Santa: Turismo receptivo en Perú llegará solo al 40% del nivel del 2022

Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), más de un millón de visitantes se movilizarán en el Perú en esta Semana Santa, generando un impacto económico de US$ 107 millones y un efecto positivo en toda la cadena productiva.   Al respecto, la presidenta del Gremio de Turismo de la Cámara de […]

Donaciones y sus efectos tributarios: todo lo que debe saber

Como es de público conocimiento, las fuertes lluvias producidas en nuestro país en las últimas semanas, han ocasionado cuantiosos daños materiales y pérdidas de vidas humanas. En respuesta, el Gobierno Nacional ha declarado en emergencia a las zonas más afectadas, con la finalidad de gestionar la recuperación de las mismas.   A propósito de ello, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos