• Proponen implementar el Seguro Pecuario Catastrófico dirigido al productor alpaquero

    Se trata de una propuesta de cobertura social, dirigida a disminuir la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos los pequeños productores pecuarios de escasos recursos.

    24 de febrero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Christian Barrantes Bravo, planteó implementar un Seguro Agrario Pecuario Catastrófico (SPC), que protegerá la zona de producción pecuaria.

     

    Se trata de una propuesta de cobertura social, dirigida a disminuir la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos los pequeños productores pecuarios de escasos recursos, priorizando a los de subsistencia, como los criadores alpaqueros de las zonas alto andinas.

     

    “Este seguro lo consideramos prioritario y queremos implementarlo este año, teniendo en cuenta que los productores alpaqueros están siendo muy afectados por intensas lluvias y nevadas que han ocurrido en los últimos años por el cambio climático. Igual ha sucedido con los productores del norte del país”, precisó

     

    Además, indicó que se trata de un seguro de territorio que protegerá la zona de producción pecuaria en su conjunto. Para la ejecución del SPC es necesario que alcance el nivel asegurado para activar la cobertura del seguro.

     

    De este modo, según la correlación entre los índices de vegetación y la supervivencia de los animales, es posible estimar el daño en la producción pecuaria a consecuencia de riesgos climáticos que afectan la fuente de alimentos.

     

    Precisó que el Midagri, pensando en el pequeño agricultor, ha incluido los seguros agrarios dentro de su política de desarrollo del agro nacional, que les permitirá estar protegidos ante desastres naturales como los que se están ocurriendo en diversas regiones del país.

     

    “Se encuentra en marcha el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), que es asumido íntegramente por el Estado y que se ha ampliado a nivel nacional. Se trata de un seguro   que está dirigido a productores agrarios, que ya tienen relación con las entidades financieras y que un 80% de la prima es asumido por el Estado”, señaló.

     

    Así lo afirmó, Barrantes Bravo, al inaugurar la primera reunión de la Comisión de Agricultura Familiar y Servicios para el Desarrollo Agrario sostenible, que reunió a las agencias de cooperación internacional, y que tuvo como objetivo, el buscar oportunidades de compromiso, apoyo y cooperación de financiamiento y recursos por parte de los socios de la cooperación internacional.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos