• Pronunciamiento de la CCL y Perucámaras

    Perucámaras y la CCL, en representación de las cámaras de comercio nacionales, reiteramos nuestro pedido para que se autorice expresamente al sector privado a tratar de adquirir directamente las vacunas.

    5 de marzo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Después de un largo año de pandemia y lamentar la pérdida de vidas, de la consiguiente paralización de nuestra economía y de las dificultades producidas por las múltiples crisis en los servicios de salud a raíz de la pandemia, la tan esperada llegada de las vacunas contra el COVID-19 prometía la esperanza de finalmente acabar con este difícil capítulo de nuestra historia.

     

    Sin embargo, hoy nos enfrentamos a una nueva problemática y división de opiniones, permitir también o no la participación y contribución del sector privado en la adquisición de las vacunas.

     

    Nuestros gremios empresariales reiteran una vez más el pedido al Gobierno a que se le permita al sector privado, dentro del marco legal vigente, contribuir en la adquisición directa de las vacunas para proceder a la vacunación gratuita de sus trabajadores y, de ser posible, a la población dentro de sus áreas de influencia. Por lo tanto, exigimos al Gobierno definición y decisión para lograr este objetivo lo antes posible.

     

    Actualmente ya se cuenta con un marco legal, ya que tras el avance de la segunda ola por Covid-19 en nuestro país, el Ministerio de Salud publicó el reglamento de la Ley Nº31091 y el Decreto Supremo Nº002-2021-SA, para garantizar el tratamiento contra dicha enfermedad.

     

    Con este último documento se permite que las entidades privadas autorizadas puedan importar y comercializar las vacunas contra el Covid-19, a través de un registro sanitario condicional. Sin embargo, somos testigos de diferentes posiciones en el Gobierno que no coinciden con lo dispuesto en esta ley.

     

    En los últimos días hemos escuchado al presidente Francisco Sagasti declarar que: “Lo que no queremos es que el que tiene plata se vacune y el que no la tiene no se vacune, es lo que queremos evitar en primer lugar”, frases que, si bien apelan a la igualdad, entendemos solo responde políticamente a ciertos sectores en campaña electoral y al Congreso, que están pretendiendo sacar réditos de este tema tan sensible para el País.

     

    Por lo tanto, aquí no se trata de que si el privado obtiene vacunas va a quitárselas a los más pobres, se trata de permitir que todos, desde nuestros sectores económicos y gremios, apoyemos en el proceso de vacunación y así, juntos, aligerar un poco la carga y responsabilidad que el Estado tiene sobre sus hombros. Tal cual lo venimos haciendo con la distribución e instalación de plantas de oxígeno, por ejemplo.

     

    En esa línea, Perucámaras y la Cámara de Comercio de Lima – CCL, en representación de las cámaras de comercio nacionales, reiteramos nuestro pedido, una vez más, para que se autorice expresamente al sector privado a tratar de adquirir directamente las vacunas y proceder con la vacunación de nuestros trabajadores y a sus familias, incluso, de ser posible, extender la ayuda social para que se acelere el acceso de más peruanos a la vacunación. Siempre con la participación, control y regulación de las entidades del Estado.

     

    Finalmente, hacemos un llamado a no generar divisiones. La discusión no puede reducirse a visiones de izquierda o de derecha, Estado versus sector privado, por el contrario, debe generarse soluciones para que juntos derrotemos a la pandemia que continúa devastando nuestras esperanzas, vidas y economías. Pongamos en primer lugar la salud de todos los peruanos y la tan ansiada recuperación económica, sobre todo de los sectores más afectados como son el turismo, los servicios y el comercio.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos