• Programas y servicios de patentes de Indecopi llegaron a más de 72.000 personas en 2022

    El 82% de los ciudadanos accedió a estos servicios y herramientas a través de descargas de publicaciones digitales.

    25 de enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el 2022, más de 72,000 personas en todo el Perú tuvieron acceso y utilizaron los programas, servicios o herramientas vinculadas con información de patentes que el Indecopi puso a disposición de la ciudadanía, a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN).

     

    El 82% de este acceso, es decir, 59,536 personas, se produjo a través de descargas de publicaciones digitales que se encuentran colgadas en la página del Programa Nacional de Patentes del Indecopi (https://www.patenta.pe/publicaciones). Estos documentos permiten a los usuarios informarse sobre diversos temas para aplicar dichos conocimientos en beneficio de sus procesos de investigación, invención o innovación.

     

    Cabe señalar que la publicación con mayor tasa de consulta en 2022 fue el “Compendio Estadístico: registro histórico de patentes en el Perú 1990-2021” (https://bit.ly/3isbr5M) con 7,371 descargas. En segundo lugar, se encuentra la “Guía práctica para la protección mediante secretos empresariales” (https://bit.ly/3X4NQYa) con 4,584 descargas, seguida por la “Guía de preguntas frecuentes sobre patentes” (https://bit.ly/3jWy42C) con 3,888 descargas.

     

    En cuanto a la atención directa al público, la DIN orientó en temas concernientes a patentes y otros a un total de 6,375 personas. De esta cifra, 36% se atendió vía el sistema automatizado de Whatsapp Patenta (913 458 145), 20% por intermedio de llamadas telefónicas (2247800, anexos 3805 y 3806), 19% mediante plataforma de Citas Virtuales (https://www.patenta.pe/citas-virtuales), 19% mediante el correo electrónico (patenta@indecopi.gob.pe), y el 5% restante a través de atenciones presenciales.

     

    Por otra parte, un total de 7,120 personas tuvo acercamiento a diversos temas de patentes, diseños industriales y otros, por medio de actividades en línea que permanentemente ofrece la DIN a través de su Programa gratuito de Capacitaciones Virtuales (https://www.patenta.pe/charlas-y-capacitaciones), de jornadas y webinarios especialmente diseñados para públicos variados, o vía cursos online masivos y abiertos (MOOC).

     

    Finalmente, 711 personas utilizaron la herramienta virtual Identipat (https://aplicaciones.indecopi.gob.pe/appDINPatenta/), un útil aplicativo que ayuda a las personas que hayan desarrollado, ideado o creado algún producto, a autodetectar si éste cuenta con las características básicas para ser protegido a través del sistema de patentes o de otros instrumentos de la propiedad intelectual.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos