• Productores de café orgánico exportaron más de U$ 215 millones el 2020

    6 de abril del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que gracias al creciente interés en el mundo por el consumo de productos naturales y sanos, los pequeños y medianos productores peruanos organizados, lograron exportar el año pasado 67.082 toneladas de café orgánico, cuyo valor supera los US$ 215 millones.

     

    El café orgánico del Perú goza de popularidad internacional gracias a su calidad, excelencia y sabores, fruto del cuidado de los productores de la Agricultura Familiar y de la diversidad de suelos y climas donde se cultiva.

     

    Así, gracias al cooperativismo, los productores exportaron a través de las asociaciones más de 13.905 toneladas del grano valor superior a US$ 44 millones, mientras que las cooperativas alcanzaron enviar 53.177 toneladas, cuyo valor superó los US$ 170 millones, indicó el Midagri.

     

    Midagri invertirá más de US$ 1 millón en proyectos de investigación y tecnología agropecuaria

    Hacia una nueva clasificación para las exportaciones

     

    La producción orgánica de café se desarrolla en más de 95.600 hectáreas certificadas de 13 regiones, de las cuales Cajamarca (25.087Tn), Junín (14.568Tn) y San Martín (8.673Tn), son las que han realizado los mayores envíos a los mercados internacionales.

     

    Destinos

     

    Entre los principales destinos se encuentran Estados Unidos, Alemania, Canadá, Bélgica, Suecia, Italia, Inglaterra, Holanda, Australia y Francia (Estados Unidos 33%, Alemania 23%, Bélgica 10%, Suecia 9%, Canadá 8%, Inglaterra 4%, Francia 3%, Italia 2%). Y como destinos emergentes tenemos a China (15 toneladas), Arabia Saudita (20Tn), Singapur (12Tn) e Israel (3Tn).

     

    El Perú se encuentra entre los cuatro principales exportadores de café orgánico del mundo, situación que nos da una ventaja competitiva en este segmento, de café especial, oportunidad para los productores organizados de la Agricultura Familiar, puesto que su precio suele ser superior, entre 20% y 40% al que se cotiza en la bolsa.

     

    Para la exportación orgánica los productores deben organizarse y cumplir normas de producción internacionales que buscan el cuidado del medio ambiente, evitan el uso de químicos y optan por el uso de abonos orgánicos o los permitidos por certificadoras especializadas.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos