• Presidente de la CCL: “La educación es fundamental para aumentar la productividad y competitividad del país”

    Roberto De La Tore firmó el Pacto por la Educación de Calidad, suscrito por 26 instituciones de la sociedad civil y empresariado.

    9 de julio del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, destacó que el “Pacto por la educación de calidad” suscrito por 26 instituciones representantes de la sociedad civil y el empresariado, marca un hito importante porque la educación de los niños y jóvenes es uno de los ejes importantes que contribuyen a mejorar la productividad y la competitividad del país.

    Luego de suscribir el pacto, impulsado por IPAE Acción Empresarial, sostuvo que la educación es un eje fundamental en el desarrollo del país, porque para aumentar la productividad es necesario invertir en capital humano, como es educación y salud.

    “Las cifras que hoy se han presentado en educación son dramáticas. En secundaria tenemos que un 98% de los estudiantes no tienen comprensión matemática y un 84% carecen de comprensión lectora. Es crítico para el país, porque esos son los jóvenes que próximamente se incorporarán al mercado laboral”, advirtió.

    De La Tore explicó que la educación tiene una relación con el crecimiento económico, porque además de incrementar la productividad, brinda igualdad de oportunidades, especialmente a los jóvenes.

    En otro momento, el presidente de la CCL destacó “la meritocracia, porque tenemos que generar una educación de calidad para las futuras generaciones”.

    Sostuvo que, en el país, las familias se esfuerzan por llevar a sus hijos a la universidad, cuando el mercado laboral demanda técnicos, por lo que es necesario fortalecer la educación secundaria técnica para que los jóvenes puedan salir de los colegios con un oficio.

    “De esta manera, podremos reducir la alarmante cifra de un millón y medio de NINIs (aquellos que ni estudian ni trabajan) que hay en el país”, remarcó.

    “Esta concentración genera que muchos universitarios terminen trabajando en otras actividades para las que no fueron preparados”, concluyó.

     

    LEER MÁS:

    Aprendizaje continuo: la clave para retener a los jóvenes talentos

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos