• Precios en Lima se elevaron 1,01% en julio

    2 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En julio de 2021, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 1,01%, registrando una variación acumulada de 3,18%, al séptimo mes del año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Además, reportó una variación, de los últimos doce meses (agosto 2020-julio 2021) que alcanzó a 3,81%.

     

    En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indica que, el resultado del mes de julio se sustentó, principalmente, en el alza de precios observada en los grandes grupos de consumo Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (2,37%) por el aumento del gas doméstico, gas natural por red, tarifas eléctricas y agua potable.

     

    Además, Alimentos y Bebidas (1,51%) por los mayores precios del pollo eviscerado, aceite vegetal y tomate; y Transportes y Comunicaciones (0,92%) debido al incremento en el precio de los combustibles para el transporte (gasohol, petróleo y GLP), compra de vehículos y pasaje aéreo nacional e internacional.

     

    En menor medida, se elevaron los precios de Cuidados y Conservación de la Salud (0,15%), Enseñanza y Cultura (0,12%), Muebles y Enseres (0,12%), Otros Bienes y Servicios (0,10%) y Vestido y Calzado (0,02%).

     

    Alquiler de Viviendas

     

    En el gran grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad aumentaron los precios del gas propano doméstico (10,1%), gas natural por red para la vivienda (2,7%) por el nuevo pliego tarifario a partir del 1 de julio; y tarifas de agua potable residencial (1,9%) debido al nuevo pliego tarifario desde el 17 de julio del presente año.

     

    Además,  reparación y conservación de la vivienda (0,4%) por el aumento en el precio de la pintura (0,7%), clavos (0,4%) y materiales eléctricos (0,3%).

     

    Alimentos

     

    En Alimentos y Bebidas se observó alza de precios en las grasas y aceites comestibles (12,3%) como el aceite vegetal envasado (16,6%) y margarina envasada (2,1%); pescados y mariscos (7,8%) como el bonito (25,3%), jurel (8,6%), cabrilla (4,9%), tollo (3,6%), perico (3,5%) y cojinova (2,3%); también aumentaron los precios de las hortalizas y legumbres frescas (5,7%).

     

    También, subieron los precios de las frutas (0,5%) como sandía (9,9%), papaya (9,1%), manzana israel (8,8%), melón (8,7%), limón (3,7%), piña (2,0%), durazno huayco (1,0%) y mango (0,9%); leche, quesos y huevos (0,3%) por el incremento de la leche evaporada (0,7%) y leche fresca (0,7%).

     

    Transportes

     

    En Transportes y Comunicaciones influyó el alza de precios de los combustibles y lubricantes (4,6%) como el gas licuado de petróleo vehicular (16,9%), gasohol (3,9%) y petróleo diésel (3,6%); y el pasaje en avión (6,0%) nacional (11,4%) e internacional (3,9%).

     

    Del mismo modo, el pasaje en ómnibus interprovincial (2,4%); envío de encomiendas (1,4%) y el equipo para el transporte de personal (1,1%) como bicicletas (4,3%), motocicleta (1,9%) y automóvil (1,0%).

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos