• Precios de automóviles retroceden por menor tipo de cambio

    3 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El índice de precios para la adquisición de vehículos en el Perú se redujo en -1,3%, entre ellos automóviles en -1,3% y motocicletas en -0,5%, informó el gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki.

     

    Explicó que en enero el índice de Precios en Transporte disminuyó -1,08%, con una incidencia de -0,13 puntos porcentuales en el resultado del mes.

     

    “El comportamiento del grupo Transporte, que se redujo en 1,08% a tasa mensual, se explicó por dos factores: La normalización de la demanda de pasajes después del feriado de fin de año y un menor tipo de cambio”, expresó Morisaki.

     

    El economista indicó que esta situación generó la reducción de los precios del transporte de pasajeros por aire en -9,3%; transporte de pasajeros por carretera en -0,5%, destacando el pasaje en ómnibus interprovincial en -12,6%.

     

    En igual sentido, disminuyó el precio de los combustibles para vehículos: gas licuado de petróleo vehicular en -3,6%, petróleo diésel que se redujo en -0,6% y gasohol en -0,5%; no obstante, subió de precio el gas natural vehicular en 0,6%.

     

    Precios

     

    El Índice de Precios al Consumidor registró en enero un aumento de 0,04% respecto a diciembre de 2021, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), por debajo de lo esperado por el mercado (0,33%).

     

    Desde la AAP indicaron que el resultado fue el más bajo en los últimos 9 meses. Asimismo, la variación anual, correspondiente al periodo febrero 2021 – enero 2022, fue de 5,68%, una tasa lejos de la meta del BCR (1% – 3%).

     

    Hacia adelante, el BCR continuará subiendo la tasa de interés de referencia, puesto que las expectativas de inflación a 12 meses se mantienen por encima su rango meta, refirió la AAP.

     

    Morisaki sostuvo que el desempeño registrado en el mes de análisis estuvo influenciado principalmente por la variación de precios de las divisiones de consumo Restaurantes y Hoteles con 0,74%, seguida de Recreación y Cultura con 0,47%, Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación del Hogar con 0,36% y Bienes y Servicios Diversos con 0,32%, aportando 0,17 puntos porcentuales a la variación del índice general (0,04%); en tanto que, influyó negativamente en el resultado el comportamiento de la división de consumo Transporte con -1,08%.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos