• ¿Por qué no puedo retirar mi CTS?: Claves que debes de saber para realizar el retiro

    La CTS es un derecho de todos los trabajadores en planilla de las empresas privadas. Este pago se hace dos veces al año que equivale a un sueldo y sirve para proteger al empleado ante la pérdida del puesto laboral.

    13 de noviembre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral que busca proteger los ingresos de los trabajadores durante periodos de inactividad laboral. A continuación, exploraremos aspectos claves de la CTS.

    Lee también: CTS noviembre 2024: conoce cómo retirar tu dinero de forma sencilla y rápida

    Recordemos que la CTS se otorga en función del tiempo que lleva trabajando el empleado en la empresa y debe ser depositada dos veces al año, en mayo y noviembre. Si deseas transferir tu dinero a tu cuenta de ahorros, sigue las siguientes indicaciones.

    ¿Por qué no puedo transferir mi CTS a mi cuenta de ahorros?

    Si no puedes realizar operaciones en tu cuenta CTS, puede ser porque se encuentra inactiva. Ante ello, debes acercarte a tu entidad bancaria para firmar la documentación correspondiente y reactivarla.

    Otro motivo puede ser que estás deseando gestionar el retiro antes de las 48 horas hábiles desde que la empresa donde laboras te abono la CTS. Por tal razón, será imposible que puedas gestionar la transacción.

    Te recomendamos esperar el periodo de tiempo determinado para llevar a cabo el retiro sin complicaciones.

    ¿Se pueden realizar transferencias interbancarias desde mi cuenta CTS a otra entidad?

    Debido a la naturaleza de la cuenta CTS, estas no pueden ser utilizadas para realizar transferencias interbancarias o pagos de servicios. Ante estos casos se deberá:

    – Transferir el dinero de la cuenta CTS a una cuenta de ahorros.

    – Realizar la transferencia interbancaria / pago de servicio, eligiendo la cuenta de ahorros como cuenta de origen.

    ¿Cómo transferir mi CTS a mi cuenta de ahorros?

    Primero debes loguearte, una vez dentro busca la opción de transferir dinero entre tus cuentas, elige la cuenta CTS, el monto que deseas enviar y como destino tu cuenta de ahorros. Sigue este proceso y habrás completado la operación.

    ¿Conviene transferir dinero de mi CTS a una cuenta de ahorros?

    Todo dependerá de tus necesidades. Es probable que te convenga tener tu dinero en una cuenta de ahorros para que la uses cuando deseas, como realizar una inversión, lo cual te generará ganancias en el transcurrir del tiempo.

    La CTS en Perú es más que una obligación legal, es un mecanismo fundamental para salvaguardar los intereses económicos de los trabajadores.

    Siempre se recomienda a los trabajadores que consulten con el departamento de Recursos Humanos de la empresa donde laboran o con profesionales financieros para obtener información detallada y personalizada sobre su CTS. En última instancia, este beneficio representa un compromiso por parte del empleador para garantizar la estabilidad financiera de sus empleados, contribuyendo así al bienestar general de la fuerza laboral peruana.

     

    LEER MÁS:

    Depósito de CTS 2023: ¿cómo se calcula con sueldo variable y estable?

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La CTS es un derecho de todos los trabajadores en planilla de las empresas privadas. Este pago se hace dos veces al año que equivale a un sueldo y sirve para proteger al empleado ante la pérdida del puesto laboral.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos