• ¿Por qué febrero 2025 tiene 28 días? La razón detrás de ello

    Descubre por qué febrero 2025 cuenta con 28 días y por qué ocurre eso.

    7 de febrero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Febrero siempre nos deja con la sensación de ser el mes más corto del año, y en 2025 no será la excepción, ya que tendrá solo 28 días. Esto se debe a que no es un año bisiesto, por lo que no recibe el día extra que aparece cada cuatro años para ajustar nuestro calendario al ciclo del Sol.

    Nuestro calendario sigue el ciclo del Sol, que dura aproximadamente 365 días y casi 6 horas.

    ¿Por qué febrero 2025 tiene 28 días?

    Febrero 2025 tiene 28 días porque no es un año bisiesto. Los años bisiestos ocurren cada cuatro años y tienen 366 días en lugar de 365, ya que febrero recibe un día extra, llegando a 29 días

    ¿Cómo saber si un año es bisiesto?

    Un año es bisiesto si cumple estas reglas:

    • Es divisible entre 4 (Ejemplo: 2024, 2028, 2032).
    • Si es divisible entre 100, también debe ser divisible entre 400 (Ejemplo: 2000 fue bisiesto, pero 1900 no lo fue)

    ¿Cuándo será el próximo año bisiesto?

    El próximo año bisiesto será 2028. Como los años bisiestos ocurren cada cuatro años, el último fue 2024 y el siguiente después de 2028 será 2032.

    ¿Qué pasa con las personas que nacen un 29 de febrero?

    Quienes nacen en esta fecha solo pueden celebrar su cumpleaños en la fecha exacta cada cuatro años. En años no bisiestos, suelen festejarlo el 28 de febrero o el 1 de marzo.

    LEE MÁS:

    San Valentín 2025: ¿Qué conciertos habrá este 14 de febrero?

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Sácale provecho a tu tarjeta de crédito! 💳💵 #camaracomerciolima #viralperu #tipfinanciero #tarjetadecrédito #economiaperuana #finanzaspersonales ♬ Beat – beaty

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Descubre por qué febrero 2025 cuenta con 28 días y por qué ocurre eso.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos