• ¿Por qué el limón está caro y cuánto está el kilo en Perú?

    En diferentes regiones del Perú, el limón ha triplicado su precio en las últimas semanas. Conoce cuáles serían las razones del incremento de su valor.

    1 de septiembre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El limón es uno de los cítricos esenciales de la canasta familiar. Sin embargo, desde hace unas semanas, se ha visto un notable incremento en su valor. Según el último reporte de precios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que el cítrico volvió a subir entre S/ 1 a S/ 2 más, a comparación de días pasados.

    Lee también: Sector agro perdería hasta S/ 50,8 millones diarios por intensas lluvias e inundaciones

    El informe indica que hasta este jueves 31 de agosto, el limón en cajón está a S/ 12.2 y el limón en bolsa a S/ 11.6 en su precio mayorista. Mientras que en su precio minorista supera los S/ 15 por kilo. Esta situación ha puesto en aprietos a muchas familias peruanas, pero sobre todo a los dueños de restaurantes de comida marina.

    Según indicaron algunos productores y comercializadores, el alza en su valor continuará hasta octubre. Frente a ello, el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima, Óscar Chávez, explica cuáles serían las causas que han provocado triplicar su precio.

    ¿Por qué sigue subiendo el precio del limón en el Perú?

    Óscar Chávez detalla que dicha situación se generó como consecuencia de los problemas climatológicos que afectan al país desde inicios de año “El incremento del precio de un producto tiene dos posibles causas, por un aumento excesivo en su demanda o por una caída en su oferta. En este caso puntual del limón, se debe a una menor producción provocada por los problemas climatológicos que impactan el país desde comienzos de año y que afectaron las principales zonas de cultivo, sobre todo en el norte del país”, precisó.

    Alza de precios se había pronosticado desde inicios del 2023

    Cabe resaltar que, a inicios de año, el presidente del Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de la CCL, Rubén Carrasco, había pronosticado que el sector agro registraría una pérdida diaria de hasta S/ 50,8 millones debido a las intensas lluvias e inundaciones registradas en regiones declaradas en emergencia como Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima.

    “Estos eventos climatológicos vienen perjudicando a la producción agraria que, a la fecha, han afectado a más de 8.000 hectáreas que pertenecen a cultivos de mango, maíz, banano, limón, legumbres y guisantes; así también a más de 5.000 agricultores, donde la mayoría forma parte de la agricultura familiar y que depende del ingreso diario”, informó.

    LEER MÁS:

    Sector agro perdería hasta S/ 50,8 millones diarios por intensas lluvias e inundaciones

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    En diferentes regiones del Perú, el limón ha triplicado su precio en las últimas semanas. Conoce cuáles serían las razones del incremento de su valor.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

¿Cuál es la multa por no izar la bandera por Fiestas Patrias?

Julio llegó con espíritu patrio, pero también con responsabilidad cívica. Como cada año, diversas municipalidades de Lima han iniciado campañas de embanderamiento obligatorio, recordando a ciudadanos e instituciones que izar correctamente la bandera peruana no es solo un gesto de amor por el país, sino también un mandato legal vigente.   Municipios como La Molina, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos