• Podcast: Un nuevo enfoque laboral ante la crisis del COVID-19

    23 de Abril del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El podcast de hoy lo trae Tino Vargas Raschio de Compliance Laboral, consultor a nivel corporativo en derecho del trabajo, quien nos habla sobre el nuevo enfoque laboral ante la crisis del COVID-19.

     

    Vargas Raschio señala que la presencia del COVID-19 esta promoviendo un cambio real en la forma como entendemos las relaciones de trabajo a corto y mediano plazo. La suspensión perfecta de labores, que supuestos son autorizados, que medidas previas debemos adoptar, como presentar la solicitud y de ser aprobada, cómo ejecutar la posterior reanudación de labores del personal suspendido, para este 10 de julio, son los temas por explorar a corto plazo.

     

    “El trabajo remoto y su paso teletrabajo tras la conclusión del Estado de Emergencia Sanitaria y con ello, el determinar que costos debe asumir la Empresa para viabilizar la conectividad y el uso de los equipos de titularidad del trabajador, son los temas por dilucidar. Amén de cumplir con las obligaciones formales que trae consigo el teletrabajo”, señala el consultor.

     

    Asimismo, indica que preguntas como qué sectores serán los autorizados de manera inicial a laborar, qué condiciones y limitaciones tendrán al momento de ejecutar sus servicios son las principales interrogantes que se debe explorar en este nuevo escenario incierto.

     

    “La limitación del aforo, el respeto de la distancia mínima y en consecuencia la reestructuración de los espacios físicos en las distintas oficinas, serán los nuevos costos por evaluar”, asegura Vargas Raschio.

     

    Por otro lado, para el sector servicio -señala el consultor- la reubicación del personal de prestar labores de atención al cliente para pasar a brindar servicios de despachos vía delibery, genera cambio en el modo de prestación de sus labores, un cambio en la jornada de trabajo y la excepción al registro de control de asistencia (de encontrarse en el supuesto). En ese sentido, qué documentos deberemos preparar para dicho cambio.

     

    De igual manera, qué medidas de seguridad e higiene industrial con ocasión al COVID-19 serán necesarias para evaluar la continuidad de todo negocio. Tanto desde el aspecto de procedimientos de trabajo, la entrega de equipos de protección, traslado de personal entre otros.

     

    Finalmente, el COVID-19 -comenta Vargas Raschio- cambia todas las reglas de juegos y las empresas con una amplia financiera pueden evaluar ejecutar jornadas acumulativas en la ciudad con campamentos en los centros de labores, para propiciar el aislamiento social en la empresa y poder reducir el traslado del personal en pro de reducir la exposición al virus y buscar garantizar la seguridad personal del trabajador, sus compañeros de labores y en especial medida sus familias. Qué actores deben participar en la aplicación de medidas temporales de este tipo (el sindicado o los representantes de los trabajadores en ausencia de un sindicato, el comité de seguridad y salud en el trabajo).

     

    Tino Vargas Raschio realizará este 28 y 29 de abril en la Cámara de Comercio de Lima el taller sobre los Nuevos Retos Laborales frente al COVID-19. Para más información comunicarse con Emilio Alarcón del área de Desarrollo de Negocios al correo: [email protected] o al celular: 987579569.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Repositorio Normas Legales – Septiembre 2023

Actualización del 20 de septiembre 2023 ESTADO DE EMERGENCIA DECRETO SUPREMO 105-2023-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 19/09/2023) Declara por el término de 60 días calendario, el Estado de Emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho de la provincia de Lima del departamento de Lima y en los distritos de Sullana, […]

Resumen de normas legales – Septiembre 2023

Actualización del 21 de septiembre 2023 TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS Municipalidad de San Juan de Miraflores ORDENANZA 494/MDSJM (21/09/2023) Establece incentivos tributarios de carácter temporal para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que se encuentren vencidas o por vencer al 21.09.2023, a favor de los contribuyentes en la jurisdicción del distrito de San Juan de Miraflores. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos